PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4160 ~ Lunes 4 de Noviembre de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Estamos
acostumbrados a disponer de todo lo necesario para vivir cómodamente.
Desarrollar nuestro trabajo teniendo todo controlado. Nos olvidamos que las
dificultades nos hacen más fuertes. Superar obstáculos nos hace reflexionar
sobre la necesidad de compartir nuestra vida con otras personas. No podemos encerrarnos
en la rutina, en el confort. Tenemos todos los medios a nuestro alcance pero
debemos pensar que no todo el mundo dispone de nuestros privilegios. Regalemos
nuestro tiempo. Ayudemos a los que nos rodean con nuestros conocimientos. Hay
muchas cosas que no se aprenden en la Universidad y podemos enseñarlas a los
demás. Decía Cicerón “una cosa es saber y otra saber enseñar” No perdamos el
contacto, el diálogo y la comunicación con nuestros semejantes. Necesitamos
compartir. Necesitamos hacer más y decir menos, menos hablar y más escuchar.
¡Buenos días!
Dios mío, qué grande eres
La
naturaleza ayuda a entrar en sí mismo. Se trata de sentir y admirar lo que se
va presentando a los sentidos: formas, colores, perfumes, sonidos… déjate
envolver por el viento, el sol, el paisaje; pisa la arena, moja los pies en el
arroyo… Es un camino fácil para llegar al recogimiento, percibir la presencia
de Dios y entrar en comunicación filial con él.
¡Dios mío, qué grande eres! Te vistes de belleza y
majestad, la luz te envuelve como un manto (104). Proclamad conmigo la grandeza
del Señor, bendigamos juntos su nombre (34). Cuando contemplo el cielo, obra de
tus manos, la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre para que
te acuerdes de él, el ser humano, para darle poder? (8). El Señor es un Dios
grande, soberano de todos los dioses: tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes; suyo es el mar, porque él lo hizo, la
tierra firme que modelaron sus manos (95). Señor, dueño nuestro, qué admirable
es tu nombre en toda la tierra (8).
La
naturaleza tiene una fuerza extraordinaria. Es una gran maestra de oración. En
medio de la naturaleza admira la belleza de una flor, observa los colores de
una piedra, quédate apreciando la forma de un árbol o los movimientos de un
insecto. Hay salmos que prestarán palabras a tus sentimientos (104 y 8), y volverás renovado y más sereno.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Rom 11, 29-36
♥ Salmo: Sal 68, 30-31. 33-34. 36-37
♥ Santo Evangelio: Lc 14,12-14
En aquel tiempo, Jesús dijo también a aquel hombre
principal de los fariseos que le había invitado: «Cuando des una comida o una
cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus
vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa.
Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los
ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te
recompensará en la resurrección de los justos».
♥ Comentario:
Hoy, el Señor nos enseña el verdadero sentido de la
generosidad cristiana: el darse a los demás. «Cuando des una comida o una cena,
no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos
ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa» (Lc
14,12).
El cristiano se mueve en el mundo como una persona
corriente; pero el fundamento del trato con sus semejantes no puede ser ni la
recompensa humana ni la vanagloria; debe buscar ante todo la gloria de Dios,
sin pretender otra recompensa que la del Cielo. «Al contrario, cuando des un
banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y
serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la
resurrección de los justos» (Lc 14,13-14).
El Señor nos invita a darnos incondicionalmente a
todos los hombres, movidos solamente por amor a Dios y al prójimo por el Señor.
«Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También
los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente» (Lc
6,34).
Esto es así porque el Señor nos ayuda a entender que
si nos damos generosamente, sin esperar nada a cambio, Dios nos pagará con una
gran recompensa y nos hará sus hijos predilectos. Por esto, Jesús nos dice:
«Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada
a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo» (Lc
6,35).
Pidamos a la Virgen la generosidad de saber huir de cualquier
tendencia al egoísmo, como su Hijo. «Egoísta. —Tú, siempre a “lo tuyo”.
—Pareces incapaz de sentir la fraternidad de Cristo: en los demás, no ves
hermanos; ves peldaños (...)» (San Josemaría).
Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)
Santoral Católico:
San Carlos Borromeo
Cardenal Obispo de Milán
[Murió el 3 de noviembre y su fiesta se celebra el 4
del mismo mes]. Nació en Arona (Lombardía, Italia) el año 1538, en el seno de
una familia noble y piadosa. Abrazó la vida eclesiástica de jovencito y,
terminados los estudios en Pavía, su tío materno, el papa Pío IV, lo llamó a
Roma y lo creó cardenal, haciéndolo Secretario de Estado. En la medida que le
fue posible impulsó la culminación del Concilio de Trento y la puesta en
práctica de sus decretos. Elegido arzobispo de Milán en 1565, fue un verdadero
pastor de almas. Realizó una gran obra legislativa, organizativa, pastoral,
litúrgica y devocional. Recorrió muchas veces la diócesis entera, convocó
sínodos, decretó muchas disposiciones orientadas a la formación del clero y a
la reforma de costumbres, para actuar así las ordenaciones pastorales del
Concilio de Trento. Fundó seminarios y edificó hospitales y hospicios. Utilizó
las riquezas de su familia en favor de los pobres. Murió en Milán el 3 de
noviembre de 1584.
Oración: Conserva,
Señor, en tu pueblo el espíritu que infundiste en san Carlos Borromeo, para que
tu Iglesia se renueve sin cesar y, transformada en imagen de Cristo, pueda
presentar ante el mundo el verdadero rostro de tu Hijo. Él, que vive y reina
por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
“Un amor puede ser débil ó
cobarde ó mediocre,
pero lo que no puede ser es
provisional.
Un amor provisional es algo
tan contradictorio
como un círculo cuadrado.
Un amor no es provisional.
Si es provisional, no es amor”.
Si es provisional, no es amor”.
(José Luis Martín
Descalzo)
Tema del día:
La guía del Espíritu
Santo
1) Para saber
El Concilio Ecuménico Vaticano II fue convocado por
san Juan XXIII. Se cuenta que la mañana en que el Papa Juan le comunicó a su
secretario su decisión para convocarlo, le comentó con su característico buen
humor que pensaba que el Papa no era asistido por el Espíritu Santo. El
secretario se sorprendió, pues sabía que el Espíritu Santo asiste siempre a la
Iglesia y en especial al Papa. Entonces con delicadeza le peguntó al Papa por
qué lo decía. El Papa sonriendo ante el desconcierto de su secretario le
aclaró: “No se confunda Monseñor, efectivamente el Espíritu Santo no asiste al
Papa, sino que el Papa es el asistente del Espíritu Santo”.
Con ello dejaba claro que quien conduce la Iglesia es
Dios mismo y el Papa solo ha de obedecer las inspiraciones que recibe del
Espíritu Santo.
El Papa Francisco, siguiendo su reflexión sobre los
Hechos de los Apóstoles, hizo referencia al primer Concilio en la Historia de
la Iglesia que fue en Jerusalén. Al terminar, escribieron a Antioquía las
conclusiones, comenzado su carta diciendo: “El Espíritu Santo y nosotros
pensamos que…”. Con ello mostraban cómo eran conscientes de que el Espíritu
Santo es quien guía y acompaña a la Iglesia.
2) Para pensar
El Papa Francisco se refirió a que la Iglesia tiene
las puertas abiertas para todos, para que entre quien quiera, también los
paganos y ateos, a todo el que sea dócil al llamado del Espíritu Santo.
Hace años, en un viaje de San Juan Pablo II a París,
hubo una gran concentración de jóvenes en un famoso estadio deportivo llamado
Parque de los Príncipes. Al terminar el acto, un joven se acercó y le grito:
“Soy ateo, ¡ayúdeme!”. El Papa se acercó al muchacho y, tomándole aparte, le
dirigió unas palabras. Ya en Roma, el Papa le dijo a su secretario que estaba
preocupado, pues le parecía que su respuesta al joven ateo fue insuficiente y
le encargó que lo localizaran. Aunque parecía una misión imposible, gracias a
muchas personas que colaboraron y a las fotografías, encontraron al joven ateo.
Le dijeron que el Papa había pedido que lo buscaran para decirle que estaba
preocupado y rezaba por él. El joven contestó que después del acto fue a una
librería y compró el Nuevo Testamento. Al abrirlo y leer, encontró la respuesta
a sus dudas. Ahora recibía clases de la fe católica y pronto sería bautizado.
Podemos afirmar que por la oración del Papa y de
muchos otros, el joven recibió la gracia del Espíritu Santo para su conversión.
Pensemos con que actitud escuchamos al Espíritu Santo y si somos diligentes
para poner por obra lo que nos inspira.
3) Para vivir
Pero no pensemos que el Espíritu Santo solo inspira
al Papa, al encargarse de dirigir a la Iglesia, sino que también dirige a cada
uno de sus miembros. De ahí la importancia de ser dóciles al Espíritu Santo que
desea guiarnos a la vida eterna y al amor de Dios.
El Santo Padre invitó a pedirle a Dios que nos ayude
a vivir el diálogo, la escucha y el encuentro con nuestros hermanos y hermanas
en la fe y con los que están lejos. Así nos alegraremos al ver la fecundidad de
la Iglesia, que está llamada a ser “madre gozosa” de muchos hijos.
Pbro. José Martínez Colín
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Dice Jesús: Para ser grandes en mi Reino hay que
hacerse "pequeños". Quien quiera ser "grande" a los ojos
del mundo no es apto para reinar en mi Reino; paja es para el lecho de los
demonios. Porque la grandeza del mundo está en antítesis con la Ley de Dios.
El mundo llama "grandes" a quienes —con
medios casi siempre ilícitos— saben conseguir los mejores puestos y, para
hacerlo, hacen del prójimo escabel, y ponen su pie encima y lo aplastan; llama
"grandes" a los que saben matar para reinar —matar moral o materialmente—
y arrebatan puestos o se enseñorean de las naciones y se enriquecen desangrando
a los demás, arrebatándoles la riqueza individual o colectiva. El mundo llama
frecuentemente "grandes" a los delincuentes. No. La
"grandeza" no está en la delincuencia, está en la bondad, la
honradez, el amor, la justicia. ¡Observad qué venenosos frutos —recogidos en su
malvado, demoníaco jardín interior— vuestros "grandes" os ofrecen!
(De "El Evangelio como me ha sido
revelado" - María Valtorta)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Ana G. y Graciela C. de
la provincia de Córdoba, Argentina, ambas con cáncer, rogando a Dios que las
ayude y que guíe a los médicos en los tratamientos. Y que la Santísima Virgen
las acompañe, consuele y fortalezca.
Pedimos oración para Manuel A., de 67 años de edad, de Córdoba, Argentina, que se
encuentra internado para ser sometido a estudios ante una enfermedad que
todavía no ha sido diagnosticada, rogando para él la mediación de la Virgen de
Lourdes para que todo llegue a feliz término.
Pedimos oración para Marcela T., joven mujer y excelente cristiana, que está viviendo en Buenos Aires, Argentina, que padece una afección neuro muscular que la incapacita y la hace dependiente para las actividades diarias. Rogamos a Jesús que pose sobre ella Sus Santas Manos sanadoras y le conceda la gracia de la recuperación.
Pedimos oración para Luis, de 66 años de edad, que vive en Sevilla, España, y tiene cáncer (sarcoma) en bazo, con metástasis cerebrales y pulmonares. Esta semana se definirá el tratamiento oncológico a seguir. Invocamos a Nuestra Madre de Lourdes para que Ella interceda ante Jesús por el milagro de la curación.
Pedimos oración para Marcela T., joven mujer y excelente cristiana, que está viviendo en Buenos Aires, Argentina, que padece una afección neuro muscular que la incapacita y la hace dependiente para las actividades diarias. Rogamos a Jesús que pose sobre ella Sus Santas Manos sanadoras y le conceda la gracia de la recuperación.
Pedimos oración para Luis, de 66 años de edad, que vive en Sevilla, España, y tiene cáncer (sarcoma) en bazo, con metástasis cerebrales y pulmonares. Esta semana se definirá el tratamiento oncológico a seguir. Invocamos a Nuestra Madre de Lourdes para que Ella interceda ante Jesús por el milagro de la curación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Noviembre 4
Jesús pasaba sus noches en oración dialogando con su
Padre; y eso que él tenía una comunión especial y única con el Padre.
¿Por qué tú encuentras mejor hablar que orar? ¿Cómo
estás relegando la oración a un segundo o tercer plano?
Nos gusta hablar mucho y no nos agrada tanto guardar
silencio; pensamos que la oración consiste en hablar, incluso así la solemos
definir; y no es que esté mal.
Pero será mejor oración no tanto hablar con Dios,
cuanto ponerse en actitud de escucharlo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.