viernes, 15 de junio de 2007

Pequeñas Semillitas 0107

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0107 ~ Viernes 15 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
Amigos: en esta parte del mundo está llegando el frío con mucha intensidad a pesar que aún faltan algunos días para el invierno.
Cuando vean gente a la intemperie, llamen al teléfono que figura a continuación y los pasan a buscar, los bañan, les dan de comer
y una cama limpia. El teléfono en Buenos Aires es: 0800-777-6242. Y en la ciudad de Córdoba el teléfono es el 108.
Gracias.



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola a los fariseos y maestros de la Ley: «¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, contento, la pone sobre sus hombros; y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido’. Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de conversión».
(Lucas 15, 3-7)

Comentario
Hoy celebramos la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Desde tiempo inmemorial, el hombre sitúa “físicamente” en el corazón lo mejor o lo peor del ser humano. Cristo nos muestra el suyo, con las cicatrices de nuestro pecado, como símbolo de su amor a los hombres, y es desde este corazón que vivifica y renueva la historia pasada, presente y futura, desde donde contemplamos y podemos comprender la alegría de Aquel que encuentra lo que había perdido.
«Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido» (Lc 9,6). Cuando escuchamos estas palabras, tendemos siempre a situarnos en el grupo de los noventa y nueve justos y observamos “distantes” cómo Jesús ofrece la salvación a cantidad de conocidos nuestros que son mucho peor que nosotros... ¡Pues no!, la alegría de Jesús tiene un nombre y un rostro. El mío, el tuyo, el de aquél..., todos somos “la oveja perdida” por nuestros pecados; así que..., ¡no echemos más leña al fuego de nuestra soberbia, creyéndonos convertidos del todo!
En el tiempo que vivimos, en que el concepto de pecado se relativiza o se niega, en el que el sacramento de la penitencia es considerado por algunos como algo duro, triste y obsoleto, el Señor en su parábola nos habla de alegría, y no lo hace solo aquí, sino que es una corriente que atraviesa todo el Evangelio. Zaqueo invita a Jesús a comer para celebrarlo, después de ser perdonado (cf. Lc 19,1-9); el padre del hijo pródigo perdona y da una fiesta por su vuelta (cf. Lc 15,11-32), y el Buen Pastor se regocija por encontrar a quien se había apartado de su camino.
Decía san Josemaría que un hombre «vale lo que vale su corazón». Meditemos desde el Evangelio de Lucas si el precio —que va marcado en la etiqueta de nuestro corazón— concuerda con el valor del rescate que el Sagrado Corazón de Jesús ha pagado por cada uno de nosotros.
Rev. D. Pedro Iglesias i Martínez (Montcada i Reixac-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora la Festividad del Sagrado Corazón de Jesús.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Bioquímico.
1219 - El Rey Valdemar al frente de los daneses consolida la independencia de Dinamarca.
1502 - Se lleva a cabo el descubrimiento de la isla Dominica por Colón durante su cuarto y último viaje a América.
1520 - La Bula Exsurge Domine condena a Martín Lutero.
1742 - Entra en erupción el volcán Cotopaxi (Ecuador), devastando la actual provincia de León, una de las más ricas del país.
1838 - En Argentina muere el Brig. Gral. Estanislao López, caudillo federal y gobernador de Santa Fe.
1844 - Goodyear patenta la vulcanización del caucho, y el mismo día nace Eduardo Wilde, médico y escritor boliviano, escritor de la Generación del '80.
1904 - Mueren 1.021 personas al incendiarse en la bahía de Nueva York el barco de pasajeros "General Slocum".
1920 - Nace Alberto Sordi, actor italiano de cine.
1924 - La Ford fabrica el auto Nº 10.000.000.
1924 - Se publica "20 poemas de amor y una canción desesperada", de Pablo Neruda.
1932 - Estalla la guerra del Chaco, conflicto fronterizo entre Bolivia y Paraguay, al ocupar el mayor boliviano Oscar Moscoso el fortín paraguayo Carlos Antonio López.
1943 - Nace Johnny Halliday, cantante y actor francés.
1960 - José María Velasco Ibarra es elegido presidente de Ecuador por cuarta vez.
1979 - EEUU y la URSS firman en Viena el acuerdo Salt II, que limita la fabricación de armas estratégicas.
1990 - Violeta Chamorro, presidenta de Nicaragua, anuncia la "reestructuración" de la institución castrense, que incluye la reducción de más del 50 por ciento del Ejército Popular Sandinista, integrado por 90.000 efectivos.
1994 - Israel y El Vaticano establecen relaciones diplomáticas.
2003 - Israel inicia los preparativos para entregar zonas de la Franja de Gaza a los palestinos.



Para pensar...

"Yo deseo llevar a cabo la fraternidad o identidad no sólo con los seres llamados humanos, sino que quiero llevar a cabo la identidad con toda la vida".
M. Gandhi



Cuando Dios creó a los padres


Cuando Dios creó a los Padres, comenzó con una talla grande. Un ángel se le acercó y le dijo: "¿Qué clase de Padre es ese? ¿Si estás haciendo niños tan cerca del suelo, por qué pones al Padre tan arriba? No podrá jugar canicas sin arrodillarse, arropar a un niño en cama sin torcerse la espalda, o besar a un niño sin encorvarse".
Dios sonrió y dijo: "Sí, pero si le hago del tamaño de un niño, ¿Cómo quién tendrían que crecer los niños?"
Y cuando Dios hizo las manos del Padre, éstas eran grandes. El ángel agitó su cabeza y dijo: "Las manos grandes no pueden sujetar un pañal, abrochar botones pequeños, poner una curita, o quitar astillas a causa de jugar con un bate de béisbol."
De nuevo Dios sonrió y dijo: "Lo sé, pero son lo suficientemente grandes para sostener todo lo que un muchacho pequeño vacía de sus bolsillos, y todavía bastante pequeñas para acariciar la cara de una niño con una sola de ellas."
Entonces Dios amoldó piernas largas delgadas y hombros anchos. "¿Te has dado cuenta que hiciste un Padre sin regazo?" El ángel lo dijo susurrando.
Dios dijo: "Una Madre requiere un regazo. Un Padre necesita hombros fuertes para tirar un trineo, balancear a un muchacho en una bicicleta, o sostener una cabeza soñolienta de un pequeño como un gran malabarista."
Cuando Dios estaba en el medio de la creación se mostraron los pies más grandes vistos hasta entonces, el ángel no pudo contenerse más: "Esto no es confiable. ¿Honestamente crees que esos pies van a llegar rápido a la cama del bebe cuando llore en las mañanas, o andar a través de una fiesta de cumpleaños sin pisar a los huéspedes?"
Y Dios dijo: "Trabajarán. Ya lo verás. Soportarán y tendrán la fuerza para pedalear con un niño pequeño un paseo en bicicleta por la montaña o asustarán ratones en una cabaña de verano, y mostrarán al pequeño el desafio de llenar esos zapatos."
Dios trabajó todo la noche, dio al Padre pocas palabras, pero una voz firme para mostrar autoridad; ojos que ven todo, pero con calma y tolerancia.
Finalmente, agregó lágrimas. Entonces volvió al ángel y le dijo: "¿Ahora estás satisfecho? ¡Puede amar intensamente como lo hace una Madre!"
El ángel no dijo más.
Fernando Macias Valdes


Consignas

Si un rostro hermoso es una carta de recomendación, un buen corazón es una letra de crédito. Cuanto mejor es una persona, tanto más dificilmente sospecha de la maldad de los demás. Esto para cuando estés tentado de sospechar malas intenciones en alguien.



Temas Médicos : El colesterol bueno o HDL

No todo lo que brilla es oro, dice el refrán. Ni todo colesterol es malo, se podría agregar. De hecho, no hay colesteroles distintos, ni buenos ni malos, se trata de la misma molécula que es esencial para la vida.
Lo que lo diferencia son el tipo de lipoproteínas en que es transportado en el organismo: el que es transportado por las partículas de lipoproteínas de baja densidad LDL en la circulación, se asocia con mayor riesgo de ateroesclerosis, y se suele denominar colesterol «malo» o LDL. Al contrario, el colesterol transportado por las partículas de lipoproteinas de alta densidad o HDL en la circulación se asocia con menor riesgo de ateroesclerosis, y se suele denominar colesterol «bueno».
Dicen que esconde el secreto de la longevidad, por lo tanto, quienes tienen la suerte de poseerlo en elevadas cantidades, cuentan con una poderosa arma para vivir más y mejores años. Se trata del colesterol bueno, que es el encargado de evitar que el colesterol malo se adhiera a las arterias y las obstruya. Por lo tanto, el tener este preciado elemento reduce los riesgos de sufrir los temidos accidentes cardiovasculares o cerebrovasculares.
Cuando se habla de un colesterol malo y uno bueno, en realidad no se está aludiendo a colesteroles distintos, sino a una misma molécula que es esencial para la vida. La diferencia está en el tipo de lipoproteínas que los transporta a través de la circulación.
El que es transportado por las partículas de lipoproteínas de baja densidad (LDL) es dañino para el organismo, y se suele denominar colesterol malo. Por el contrario, el colesterol que es transportado por las partículas de lipoproteínas de alta densidad (HDL) disminuye el riesgo de enfermedades, y se le llama colesterol bueno.
Este último se produce en el hígado, circula en el plasma y es el encargado de captar el colesterol malo desde las células de los tejidos periféricos, fundamentalmente de las arterias, y transportarlo hasta el hígado, donde es metabolizado y eliminado como sales biliares y colesterol libre.
Además de reducir el LDL, el colesterol bueno es en sí mismo un elemento importante al momento de considerar los riesgos de sufrir un accidente cardiovascular, ya que una persona con un nivel bajo, es decir, menos de 40 mgr%, tiene más probabilidades de ser víctima de este tipo de enfermedades.
El doctor Alejandro Abufhele, jefe del Departamento de Cardiología de Clínica Alemana, explica que el colesterol bueno está marcado genéticamente: "Hay personas con un HDL alto y otras que lo tienen bajo, porque heredaron esta predisposición de sus padres". Sin embargo, para estas últimas, la batalla no está perdida, porque esta tendencia se puede modificar con ciertas medidas que permiten aumentar los niveles de HDL.
El colesterol "bueno" es el HDL, sigla en inglés de "lipoproteína de alta densidad". La presencia en la sangre de esta proteína ayuda a evitar que los vasos sanguíneos se taponen e impidan la circulación.
En los carnívoros -como los leones, los osos y hasta los perros-, el colesterol bueno alcanza un nivel muy elevado, protegiéndolos de las enfermedades de las arterias coronarias y de los derrames cerebrales que suelen afectar a quienes comen mucha carne. Pero los seres humanos somos omnívoros y nuestra anatomía se asemeja mucho más a herbívoros como las vacas y los ciervos, especies vegetarianas.
Mientras que lo que más preocupa a médicos y a pacientes es el nivel de colesterol total o el LDL (el denominado "colesterol malo") o de los triglicéridos, un nivel bajo del colesterol bueno es la anomalía de lipoproteínas más común entre los cardíacos.
"Más aún", explica el doctor Michael Miller, del departamento de Cardiología Preventiva del Centro Médico de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, "los niveles bajos del colesterol bueno permiten predecir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco".
La lipoproteína de alta densidad se encarga de transferir el colesterol de distintas partes del cuerpo hasta el hígado, en donde es eliminado. La lipoproteína de baja densidad es la fuente del colesterol que hace que las paredes de las arterias se vuelvan más estrechas.
La mayoría de la gente que sufre ataques cardíacos tiene lecturas de HDL por debajo de los 40 miligramos por decilitro de suero sanguíneo. En la última versión de las guías de tratamiento del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol, las lecturas por debajo de 40 son consideradas un factor de riesgo.
De hecho, el doctor Miller destacó hace poco que "son varios los estudios que demostraron que el riesgo de sufrir enfermedades coronarias está más relacionado con los niveles de HDL que con los de LDL".
Los vegetarianos tienden a tener niveles bajos de colesterol bueno, dijo el doctor Miller. Pero para cualquier persona que consume carne, cuanto más alto sea el colesterol bueno, mejor. Según el doctor Miller, el HDL "debe ser lo más elevado posible". En los hombres, lo ideal es que esté por encima de los 45 miligramos y, en las mujeres, arriba de los 55 miligramos.
La relación promedio entre colesterol total y el colesterol bueno es de 4,5 a 1 en Estados Unidos, mientras que entre aquellas personas que sufren enfermedades cardíacas declaradas es de 5,5 a 1, según precisó el Dr. Miller.
En busca del Colesterol bueno digamos que existen una serie de factores que permiten aumentar los niveles de HDL, como hacer ejercicio, mantener un peso adecuado, suprimir el tabaco y mantener una alimentación equilibrada.
Tipos de lipoproteínas
# LDL: Lipoproteínas de baja densidad. Transportan el colesterol malo y se obtienen mediante el consumo de grasa animal, como huevos, derivados de la leche y carnes rojas. Éstas son agresoras, porque se depositan directamente en las arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.
# VLDL: Lipoproteínas de muy baja densidad, que transportan triglicéridos. Éstos provienen del azúcar refinada y el alcohol. Cuando están muy altas hacen que el LDL sea aún más malo, más denso, pequeño y con mayor predisposición a depositarse en las arterias. Por lo tanto, en las personas con triglicéridos altos no es conveniente el consumo de alcohol.
# HDL: Lipoproteínas de alta densidad. Transportan el colesterol bueno y son protectoras, porque están encargadas de evitar que las lipoproteínas agresoras se peguen a las células y provoquen daños en nuestro cuerpo.
De acuerdo con estudios, hay alimentos ricos en grasas poliinsaturadas, que tienden a bajar tanto el colesterol bueno como el malo, como el maíz y los aceites de maravilla y de soya. También existen grasas monoinsaturadas que pueden hacer crecer los niveles de colesterol bueno sin que aumente el colesterol malo, como el aceite de oliva, las nueces y la palta.
La idea es que al consumir más de este tipo de alimentos no aumenten las calorías que se consumen diariamente, por lo tanto, es fundamental suprimir de la dieta otros comestibles, como los azúcares y el arroz blanco (carbohidratos refinados).
Un ejemplo de dieta balanceada es la mediterránea que incluye muchas frutas y verduras, legumbres, nueces y pescados, pero poca carne y derivados lácteos con mucha grasa.
Se calcula que por cada tres kilos de pérdida de peso el HDL aumenta 1 mgr%.
También es recomendable tomar dos copas de vino tinto diarias (250 cc), cantidad que puede aumentar en un 5 a 10% el HDL y que además, disminuye la tendencia a formar coágulos al interior de los vasos sanguíneos.
Realizar ejercicio de forma regular, priorizando la duración a la intensidad, también es una buena forma de aumentar los niveles de colesterol bueno. Se estima que éste sube 1 mgr% por cada 25 kilómetros recorridos por semana.
De acuerdo con el doctor Abufhele, también existen fármacos que disminuyen el HDL y otros que lo aumentan como la vitamina B niacina, las estatinas y los fibratos.
Fuente: Archivos propios



Meditación breve

La vida implica siempre una tensión, un esfuerzo. La facilidad engendra negligencia. La dificultad, los obstáculos, la prueba, desarrollan el dinamismo.
Educar al hombre a la facilidad, es mutilarlo de la capacidad de conquista, de la fuerza de continuar, de la posibilidad de reparar errores y de asumir la propia responsabilidad.
Aceptar a una persona no significa acogerla como es y basta; es buscar mejorarse recíprocamente para crecer juntos.
Verifica la autenticidad evangélica del grado, del mutuo respeto y de la recíproca comprensión, al interno de un verdadero amor fraterno. Ninguna iniciativa de renovación puede dar frutos, si no es realizada en un clima de caridad.
Orar es tender hacia delante para caminar en nueva vida. Ser cristiano, es empeñarse totalmente por la verdad, sin preocuparse si el camino escogido conduce a la cruz. Un cristiano debe tener esperanza en la vida que pasa, porque Cristo está en el trabajo como un misterio del tiempo.
Gracias, oh Dios, por esta capacidad de amar, gracias por haberme entendido, gracias por haberme aceptado con todos mis defectos, gracias por haberme sonreído.



Pedido de oración

Hoy hacemos pedido de oración por María del Valle, querida amiga y lectora de Pequeñas Semillitas que vive en el interior de la provincia de Santa Fe (Argentina) y que va a ser operada de várices en el día de la fecha.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Tú piensas que los otros no te aman tanto a tí como tú los amas a ellos; y piensas éso porque no te aman como tú los amas; con ello estás cayendo en el error de confundir el tanto con el cómo; no son sinónimos.
El cómo responde a la personalidad; y como cada uno tiene su propia personalidad; cada uno tiene su modo de amar, su cómo ama. No pretendas que los demás amen como tú amas; porque eso sería pretender que los demás se despojaran de su personalidad para adquirir la tuya.
Te he hablado del cómo en el amor; si te fijas en la intensidad, en el tanto, he de decirte que el tanto no se puede medir por el cómo; la
intensidad será medida por la propia disposición psíquica; y así, lo que para uno puede ser mucho, para otro puede resultar muy poco; fíjate más bien en tu propia maduración y no juzgues a los demás.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.