PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0096 ~ Lunes 4 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Amigos: en esta parte del mundo está llegando el frío con mucha intensidad a pesar que aún faltan algunos días para el invierno.
Cuando vean gente a la intemperie, llamen al teléfono que figura a continuación y los pasan a buscar, los bañan, les dan de comer
y una cama limpia. El teléfono en Buenos Aires es: 0800-777-6242. Y en la ciudad de Córdoba el teléfono es el 108.
Gracias.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús comenzó a hablarles en parábolas: «Un hombre plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores, y se ausentó.
»Envió un siervo a los labradores a su debido tiempo para recibir de ellos una parte de los frutos de la viña. Ellos le agarraron, le golpearon y le despacharon con las manos vacías. De nuevo les envió a otro siervo; también a éste le descalabraron y le insultaron. Y envió a otro y a éste le mataron; y también a otros muchos, hiriendo a unos, matando a otros. Todavía le quedaba un hijo querido; les envió a éste, el último, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero aquellos labradores dijeron entre sí: ‘Éste es el heredero. Vamos, matémosle, y será nuestra la herencia’. Le agarraron, le mataron y le echaron fuera de la viña.
»¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá y dará muerte a los labradores y entregará la viña a otros. ¿No habéis leído esta Escritura: ‘La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos?’».
Trataban de detenerle —pero tuvieron miedo a la gente— porque habían comprendido que la parábola la había dicho por ellos. Y dejándole, se fueron.
(Marcos 12, 1-12)
Comentario
Hoy, el Señor nos invita a pasear por su viña: «Un hombre plantó una viña (...) y la arrendó a unos labradores» (Mc 12,1). Todos somos arrendatarios de esa viña. La viña es nuestro propio espíritu, la Iglesia y el mundo entero. Dios quiere frutos de nosotros. Primero, nuestra santidad personal; luego, un constante apostolado entre nuestros amigos, a quienes nuestro ejemplo y nuestra palabra les anime a acercarse cada día más a Cristo; finalmente, el mundo, que se convertirá en un mejor sitio para vivir, si santificamos nuestro trabajo profesional, nuestras relaciones sociales y nuestro deber hacia el bien común.
¿Qué clase de arrendatarios somos? ¿De los que trabajan duro, o de los que se irritan cuando el dueño envía a sus siervos a cobrarnos el alquiler? Podemos oponernos a los que tienen la responsabilidad de ayudarnos a proporcionar los frutos que Dios espera de nosotros. Podemos poner objeciones a las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia y del Papa, los obispos, o quizás, más modestamente, de nuestros padres, nuestro director espiritual, o de aquel buen amigo que está tratando de ayudarnos. Podemos, incluso, volvernos agresivos, y tratar de herirles o, hasta “matarlos” mediante nuestra crítica y comentarios negativos. Deberíamos examinarnos a nosotros mismos acerca de los motivos reales de dicha postura. Quizás necesitamos un conocimiento más profundo de nuestra fe; quizás debemos aprender a conocernos mejor, a efectuar un mejor examen de conciencia, para poder descubrir las razones por las que no queremos producir frutos.
Pidamos a Nuestra Madre María su ayuda para que podamos trabajar con amor, bajo la guía del Papa. Todos podemos ser “buenos pastores” y “pescadores” de hombres. «Entonces, vayamos y pidamos al Señor que nos ayude a llevar fruto, un fruto que permanezca. Sólo así este valle de lágrimas se transformará en jardín de Dios» (Benedicto XVI). Nosotros podríamos acercar a Jesucristo nuestro espíritu, el de nuestros amigos, o el del mundo entero, si tan sólo leyéramos y meditáramos las enseñanzas del Santo Padre, y tratásemos de ponerlas en práctica.
Fr. Alphonse Diaz (Nairobi, Kenya)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1574 - Luis de Fuentes y Vargas funda la ciudad boliviana de Tarija.
1647 - El ejército inglés detiene al rey Carlos I.
1798 - Muere Giovanni Giacomo Casanova, escritor, eclesiástico, diplomático y militar italiano.
1825 - Muere el Gral. Domingo French, patriota del movimiento de Mayo en Argentina.
1830 - Es asesinado el Mariscal Antonio José de Sucre, figura destacada en la lucha independentista sudamericana.
1878 - Turquía y Gran Bretaña firman un convenio por el cuál los británicos reciben el control y administración de Chipre y Turquía conserva la soberanía nominal sobre la isla.
1885 - Nace Louis Burt Mayer, productor cinematográfico, fundador de la Metro Goldwin Mayer.
1896 - Henry Ford circula con su cuadriciclo autopropulsado por las calles de Detroit.
1919 - Los marines estadounidenses invaden Costa Rica.
1929 - George Eastman proyecta la primera película en technicolor.
1932 - Estalla un movimiento revolucionario en Chile y se instaura la llamada "República socialista".
1940 - las tropas alemanas entran en París en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
1944 - Segunda Guerra Mundial: los aliados liberan Roma.
1946 - Juan Domingo Perón asume la Presidencia de la Nación Argentina, y en 1952, el mismo día asume por segunda vez la presidencia de la Nación Argentina.
1958 - Un avión de Aerovías Mexicanas se estrella cerca de Guadalajara (México), mueren sus 45 ocupantes.
1977 - Muere el director de cine italiano Roberto Rossellini.
1982 - Invasión del Líbano por Israel: las tropas judías llegan hasta Beirut.
1988 - Elecciones en Polonia: triunfo de Solidaridad (Tadeus Mazowiecki es elegido presidente del gobierno).
1989 - El Ejército chino dispara indiscriminadamente contra la multitud que ocupa la plaza de Tiananmen, en Pekín, causando decenas de muertos y cientos de heridos.
1998 - Más de 120 muertos y 300 heridos al estrellarse un tren de alta velocidad en Alemania.
2002 - Woody Allen, recibe el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Para pensar...
"A lo largo del día, date cuenta de los pequeños milagros que tienen lugar a tu alrededor. Celebra todo el bien que te rodea y el que hay dentro de ti".
Christine A. Adams
Un gran hombre
Un día, mi hermana lloraba en su habitación. Con mucha nostalgia, observé que mi padre se le acercó y le preguntó el motivo de su tristeza. Los escuché hablando por horas, pero hubo una frase tan especial que dijo mi padre esa tarde, que hasta el día de hoy, 8 años más tarde, la recuerdo cada mañana y me llena de fuerza. Mi padre acariciándole el rostro, le dijo:
"Hija mía, enamórate de un gran hombre y no volverás a llorar".
Me pregunté tantas veces, cuál era la fórmula exacta para llegar a ser ese gran hombre y no dejarme vencer por las pequeñeces. Conforme pasan los años descubrimos que si tan sólo todos los hombres lucháramos por ser grandes de espíritu, grandes de alma y grandes de corazón ¡El mundo sería completamente distinto!
Aprendí que un gran hombre... no es aquel que compra todo lo que desea, pues somos tantos que hemos comprado hasta el cariño y el respeto de quienes nos rodean.
Mi padre le decía: "No busques a un hombre que sólo hable de sí mismo, sin preocuparse por ti... Ni a aquel que se pase las horas halagando sus propios logros... No te aferres a un hombre que te critique y te diga lo mal que te ves, o lo mucho que deberías cambiar. ¿Para qué quieres a un hombre que te abandonará si no cambias, o que te deje por un cabello mas claro, o por unos ojos de otro color, o por un cuerpo más esbelto... si no supo admirar la verdadera belleza que hay en ti?"
¿Cuántas veces me dejé llevar por la superficialidad de las cosas, haciendo a un lado a quienes realmente me entregaban su sinceridad e integridad?
Me costó trabajo comprender que un gran hombre no es el que llega más alto, ni el que tiene más dinero, casa, auto, ni quien vive rodeado de mujeres, ni mucho menos el más guapo.
Un verdadero y gran hombre, es aquel ser humano lleno de transparencia, que no oculta sus verdaderos sentimientos ni se refugia en vicios y cortinas de humo, es el que abre su corazón sin rechazar la realidad, es quien admira a una mujer por sus cimientos morales y grandeza interior.
Un gran hombre, es el que camina de frente, sin bajar la mirada; es aquel que no miente y sabe llorar su dolor.
Hoy mi hermana está felizmente casada, y ese gran hombre con quien se casó, no era ni el más popular, ni el más perseguido, ni el más solicitado, ni mucho menos el más adinerado.
Ese gran hombre es quien simplemente nunca la hizo llorar.
Es quien la hace sonreír por lo mucho que han logrado juntos, por todos sus recuerdos, por cada alegría que comparten y por esos tres hijos que llenan sus vidas.
Ese gran hombre, ama tanto a mi hermana que no se cansa de besar sus manos y sus labios. La quiere por lo que ella es, y por lo que son cuando están juntos.
¡Aprendamos a ser uno de esos grandes hombres, para que vivamos el paso de los años de la mano de una gran mujer y nada ni nadie nos pueda vencer.
Autor desconocido
Consignas
No te dejes confundir; ambas cosas son imprescindibles: apostolado con el lenguaje del testimonio y con el testimonio del lenguaje. Ni uno sin otro, ni otro sin uno.
Temas Médicos : Factores de Riesgo para Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte de seres humanos en todo el mundo, superando claramente a otros flagelos conocidos tales como los distintos tipos de cáncer, el sida, los accidentes de tránsito, etc.
De allí que resulta de gran importancia conocer una serie de circunstancias que aparecen en el entorno de estas enfermedades, que resultan causantes o cuanto menos predisponentes de las mismas, y que se agrupan bajo la denominación de "Factores de Riesgo", y que podríamos definirlos como las condiciones que hacen que una persona sea más propensa a sufrir un evento cardiovascular.
Ciertamente cuando se presentan dos o más de estos factores en forma simultánea, los riesgos de sufrir un evento son mayores.
Los Factores de Riesgo son los siguientes:
1.- Herencia: no se puede afirmar que estas afecciones se transmitan necesariamente a toda la descedencia de los enfermos, pero sí que hay una tendencia a que dentro de un grupo familiar donde hay uno o más cardíacos, pueda haber otros miembros que también lo sean. Por ello, los hijos de cardiópatas deben extremar sus cuidados y controles médicos periódicos.
2.- Sexo: en genral las afecciones cardiovasculares son más frecuentes en los hombres que en las mujeres, aunque debe señalarse que éstas últimas aumentan su riesgo luego de la menopausia como consecuencia de la disminución de hormonas estrogénicas que, de alguna manera, constituyen una "protección" miocárdica.
3.- Edad: la edad "de riesgo" comienza luego de los cuarenta años en los varones y luego de la menopausia en las mujeres.
4.- Obesidad: el exceso de peso corporal, desórden alimentario muy común en nuestra sociedad, que además suele ir acompañado de otros factores que luego analizaremos, determina una sobrecarga del trabajo cardíaco, que a la larga lleva a su deterioro o claudicación grave. De allí la indicación de mantener una correcta alimentación como una forma más de proteger el corazón.
5.- Sedentarismo: podríamos definirlo como la falta de actividad física, o la tendencia a permanecer casi todo el tiempo en quietud, tanto en el trabajo, o en el estudio, o en el hogar. El ejercicio es muy importante para el corazón y la circulación. Debe estar programado para cada individuo conforme a sus capacidades y a las necesidades de cada uno, ya que la actividad física sin control puede llegar a ser perjudicial o al menos peligrosa.
6.- Estrés: las alteraciones emocionales, angustias, ansiedades, preocupaciones, temores y otras perturbaciones similares, por las más variadas causas (laborales, económicas, afectivas, familiares, etc.) constituyen un verdadero flagelo de nuestros días, con fuerte incidencia sobre la aparición o el agravamiento de las enfermedades cardiovasculares.
7.- Hipertensión arterial: esta enfermedad, de enorme difusión en el mundo, se caracteriza por la elevación de las cifras de presión arterial por encima de lo considerado normal, que para un adulto tipo es de 130 mm de sistólica o "máxima" y 80 mm de diastólica o "mínima". Es imprescindible que toda persona controle periódicamente su presión arterial pues en muchas ocasiones suele estar elevada hasta niveles de riesgo sin que se perciba ningún síntoma.
8.- Diabetes: afecta aproximadamente al 10 % de la población mundial, lo cual justificaría destinarle un artículo para ella sola, pero por ahora basta con decir que, a través del daño que pruduce en las arterias y que tiene un carácter progresivo e irreversible, determina -entre otras- la temida enfermedad coronaria (precursora de infarto cardíaco), y contribuye también en la arterioesclerosis cerebral . Sus efectos sobre la circulación periférica (miembros inferiores) no son motivo de esta nota.
9.- Dislipemia: es la elevación del nivel de las grasas de la sangre siendo las más notorias la del colesterol y los triglicéridos. El incremento de estas sustancias tiene mucho que ver con el tipo de alimentación o con alteraciones del metabolismo que se dan en ciertos estados de la vida como por ejemplo en la menopausia. El exceso de colesterol en sangre actúa nocivamente por su depósito en las paredes de las arterias, de modo similar a lo que ocurre con el sarro de las cañerías, y que determina una disminución de la circulación sanguínea y del aporte de oxígeno tan vital para determinados tejidos, tales como el músculo cardíaco o el cerebro.
10.- Tabaquismo: su papel como factor de riesgo cardiovascular está dado por el efecto vasoconstrictor de la nicotina, es decir su acción de "cerrar" las arterias, lo cual disminuye el aporte de sangre y consecuentemente de oxígeno a tejidos vitales, situación que en algunas personas se suma a la descripta en el punto anterior con lo que se configura un panorama de mayor gravedad. No vamos a mencionar aquí, por no ser tema de este trabajo, la acción cancerígena pulmonar atribuible al tabaco.
El conocimiento de los factores precedentemente descriptos es de suma importancia para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, pues si bien es cierto que algunos de ellos son inmodificables (los tres primeros de la nómina), los otros son absolutamente manejables por las personas que se propongan seriamente cuidar su salud: dejar de fumar, hacer ejercicios físicos, reducir el peso corporal, controlar adecuadamente la presión arterial, el colesterol o la diabetes (quienes la tengan), "combatir" el estrés mediante más tiempo dedicado a actividades recreativas, y no olvidar la conveniencia de la consulta médica periódica.
De esta manera se pueden adoptar actitudes positivas de prevención frente a la más grande amenaza que se cierne sobre nuestras vidas: las enfermedades cardiovasculares.
Autor: Felipe de Urca
Meditación breve
¿Existe gloria mayor que la de poder un día participar de las alegrías del cielo? No más limitados por el peso del cuerpo, por los dolores o el sufrimiento.
Jesús mismo afirma que todos seremos como ángeles. Mienten los que sostienen falsas concepciones espiritistas sobre el cielo, diciendo que es una copia exacta de este mundo.
Por el contrario, el cielo ciertamente no cabe en nuestras concepciones limitadas de seres humanos. Podemos, con todo, definirlo como alegría infinita, amor de Dios irradiado que nos realiza en plenitud como seres humanos.
Nuestras imperfecciones y defectos serán corregidos al lado del Padre.
Sérgio J. De Souza
Pedido de oración
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# Graciela Patrone Cámpora - 3-Junio-2007 grapat2002@hotmail.com
Amigo: te deseo paz en tu vida. Desde acá (Uruguay) te agradezco infinitamente tus semillitas y especialmente alimentos para el alma y meditaciones breves. Siempre que puedo las difundo, a veces traen partes que hacen referencia a la salud que considero super importantes y generalmente las copio y las reparto a aquellas personas amigas que les pueda interesar. Una vez más gracias !!!
Graciela
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Mientras en el universo hallamos un equilibrio; el hombre experimenta el desequilibrio dentro de sí. El universo mantiene un equilibrio sujeto a las leyes señaladas por el Creador; sin ese equilibrio sobrevendría el caos y la autodestrucción, no solo del mundo, sino también del mismo hombre.
El hombre, por el mal uso de su libertad, puede alterar su equilibrio íntimo; de esa forma puede llegar a desorbitarse; el hombre altera el
equilibrio; en lugar de ser hermano de todos los hombres y señor de todas las cosas, por su ambición y su egocentrismo quiere ser señor de los hombres y se hace esclavo de las cosas, que llegan a dominarlo.
Así el hombre, por su afán de poseer, deja de esforzarse por ser; el hombre queda disminuido, sin identidad propia. Solamente volviendo a ocupar el puesto que Dios le señaló podrá restablecer el equilibrio.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.