miércoles, 21 de marzo de 2007

Pequeñas Semillitas 0021

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0021 ~ Miércoles 21 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Es una muestra de sabiduría ser comprensivo y tolerante con los demás, evitando contagiarse de actitudes, palabras o acciones negativas y destructivas. Cuando otra persona se altere y te manifieste irritación, no te dejes enganchar en su desequilibrio ni permitas que se trasmitan a vos, sus actitudes equivocadas. Cuando se tiene la razón no es necesario levantar la voz, la razón brilla en la calma y termina por imponerse a sí misma.
En el día en que los habitantes del hemisferio sur comenzamos a vivir el Otoño y los del norte la Primavera, los saludo con todo mi afecto de siempre.



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo» Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios.
Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace Él, eso también lo hace igualmente el Hijo. Porque el Padre quiere al Hijo y le muestra todo lo que Él hace. Y le mostrará obras aún mayores que estas, para que os asombréis. Porque, como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado. En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.
»En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre. No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio. Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado».
(Juan 5,17-30)

Comentario
Hoy, el Evangelio nos habla de la respuesta que Jesús dio a algunos que veían mal que Él hubiese curado a un paralítico en sábado. Jesucristo aprovecha estas críticas para manifestar su condición de Hijo de Dios y, por tanto, Señor del sábado. Unas palabras que serán motivo de la sentencia condenatoria el día del juicio en casa de Caifás. En efecto, cuando Jesús se reconoció Hijo de Dios, el gran sacerdote exclamó: «¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia, ¿qué os parece?» (Mt 26,65).
Muchas veces, Jesús había hecho referencias al Padre, pero siempre marcando una distinción: la Paternidad de Dios es diferente si se trata de Cristo o de los hombres. Y los judíos que le escuchaban le entendían muy bien: no era Hijo de Dios como los otros, sino que la filiación que reclama para Él mismo es una filiación natural. Jesús afirma que su naturaleza y la del Padre son iguales, aun siendo personas distintas. Manifiesta de esta manera su divinidad. Es éste un fragmento del Evangelio muy interesante de cara a la revelación del misterio de la Santísima Trinidad.
Entre las cosas que hoy dice el Señor hay algunas que hacen especial referencia a todos aquellos que a lo largo de la historia creerán en Él: escuchar y creer a Jesús es tener ya la vida eterna (cf. Jn 5,24). Ciertamente, no es todavía la vida definitiva, pero ya es participar de la promesa. Conviene que lo tengamos muy presente, y que hagamos el esfuerzo de escuchar la palabra de Jesús, como lo que realmente es: la Palabra de Dios que salva. La lectura y la meditación del Evangelio ha de formar parte de nuestras prácticas religiosas habituales. En las páginas reveladas oiremos las palabras de Jesús, palabras inmortales que nos abren las puertas de la vida eterna. En fin, como enseñaba san Efrén, la Palabra de Dios es una fuente inagotable de vida.
Rev. D. Francesc Perarnau i Cañellas (Girona, España)




Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa María Francisca de las 5 Llagas, Mística
Un cordial saludo para las amigas que llevan su santo nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Comienza el otoño en el Hemisferio Sur y la Primavera en el Norte.
- Empieza el Año Nuevo Persa.
- Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Racial.
- Día Forestal Mundial.
- Fiesta Nacional, en Namibia.
1551 - Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
1685 - Nace Johann Sebastian Bach, compositor.
1806 - Nace Benito Juárez, presidente de México y uno de los promotores de la independencia de su país.
1851 - Se descubre el Valle de Yosemite, en California(EE.UU.).
1906 - Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
1935 - Persia cambia su denominación por la de Irán.
1960 - Nace Ayrton Senna, piloto de fórmula 1.
1963 - Se cierra la famosa prisión de Alcatraz (en San Francisco, EE.UU).
1965 - Comienza la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
1988 - La derechista Alianza Republicana Nacionalista gana las elecciones municipales y legislativas de El Salvador.
1989 - Regresa a su país, tras 42 años de exilio, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
2004 - España: se realiza el funeral de Estado por las víctimas de los atentados del 11-M en Madrid
2004 - La NASA afirma que en Marte hubo un mar de agua salada




Para pensar...

"El que no sabe y no sabe que no sabe, es un tonto: evítalo. El que no sabe y sabe que no sabe, es una persona sencilla: edúcala.
El que sabe y no sabe que sabe, está dormido: despiértalo. El que sabe y sabe que sabe, es un sabio: síguelo".



Soledad acompañada

Soledad es una palabra que resuena profundamente y nos produce un vuelco en el corazón. Asociamos sus letras con tristeza, abandono y nostalgia de aquello que pudo haber sido y no fue. Sin embargo, aunque la soledad tiene muy mala fama, creo que puede entenderse también como una oportunidad de crecimiento y madurez personal. Hay un aspecto que hemos tratado muy poco: lo que podemos llamar «soledad con Dios».
Aceptémoslo. Soledad es una palabra que resuena profundamente y nos produce un vuelco en el corazón. Asociamos sus letras con tristeza, abandono y nostalgia de aquello que pudo haber sido y no fue.
Leonardo Favio, inolvidable cantautor argentino —al menos para los de mi generación— dice en una de sus más famosas canciones:
«…para saber cómo es la soledad, tendrás que ver que ya a tu lado no está, que nunca más con él podrás charlar sobre lo que es el bien, sobre lo que es el mal…la soledad es un amigo que no está, es su palabra que no ha de llegar igual…» describiendo así sentimientos que nos son muy familiares, momentos en los cuales hemos lamentado una despedida o enterrado un sueño. Las pérdidas nos dejan hondos vacíos, lágrimas y despojo. ¡Cómo no recordar a aquellos que van pasando por nuestra vida y nos dejan huellas de amor o heridas!
Sin embargo, aunque la soledad tiene muy mala fama, creo que puede entenderse también como una oportunidad de crecimiento y madurez personal. Hay un aspecto que hemos tratado muy poco: lo que podemos llamar «soledad con Dios».
Nuestra vida espiritual —como toda nuestra vida—suele estar llena de bullicio y agitación, no acostumbramos a escucharnos a nosotras mismas, no pasamos mucho tiempo en silencio meditando acerca de lo que Dios desea para nosotras, o en lo que su Palabra significa en momentos cruciales. La cultura actual no aprecia el valor de estar en soledad ni los beneficios de apartarnos para estar a solas con Dios.
Recibido de Melissa



Consignas

Hoy no se quiere hablar del alma... Es verdad que el hombre es cuerpo y alma. Pero, ¿por qué olvidar esa parte espiritual, que es la que al hombre no solo lo especifica, sino que lo valoriza? Tan erróneo es hablar del alma solamente, como no tener en cuenta más que el cuerpo.




Temas Médicos : ¿Por qué gusta tanto el tabaco?

Lo "positivo" del tabaco. . .
* La nicotina ejerce un rápido efecto en el córtex cerebral. Allí, hace que se liberen varias substancias, entre ellas varios neurotransmisores que estimulan la memoria y las capacidades cognitivas que requieren vigilancia, agudeza, eficacia y tiempo de reacción.
* Si la persona sigue fumando, el cerebro libera endorfinas beta, de efecto relajante. Así, el fumar tiene un diabólico doble efecto : estimulante y relajante.
* La nicotina alivia la sensación de aburrimiento y reduce el estrés y las respuestas agresivas a los problemas de la vida diaria.
* La nicotina reduce el apetito, sobre todo la apetencia de carbohidratos simples (dulces) y disminuye la eficacia con que se metabolizan los alimentos. Los fumadores habituales buscan los efectos psicológicos del tabaco para realizar tareas que requieren niveles concretos de eficiencia. También, muchos buscan el efecto depresor del apetito de la nicotina para perder peso.
Y sus aspectos negativos. . .
* Si bien la nicotina es lo que produce la adicción, el humo del cigarrillo contiene alquitrán, arsénico, cianuro, DDT, amoníaco, monóxido de carbono. . . en un total de más de 4.000 componentes químicos.
* Una sola calada reúne 400 tóxicos conocidos y 43 agentes cancerígenos. La combinación de elementos tóxicos presentes en el tabaco 'vehículo de administración de la nicotina' inicia y promueve el desarrollo de más de 40 enfermedades, muchas de ellas mortales. En general, el hábito de fumar acorta en 10 años la esperanza de vida del fumador.
* Receptores cerebrales 'hambrientos'. Al otro lado del placer está el calvario que experimentan algunos fumadores cuando intentan dejarlo. La causa de sus miserias : los muchos años de exposición a la nicotina, que han hecho que aumente el número de receptores cerebrales para esa sustancia. Esos receptores cerebrales 'hambrientos' provocan irritabilidad, depresión, ansiedad, falta de concentración, temblores, náuseas, mareo. . .
El tabaco como droga dura
* Los efectos adictivos del tabaco están perfectamente documentados. Según los expertos, 'la nicotina está catalogada como una substancia psicoactiva, que altera el comportamiento y el estado de ánimo y que acaba conduciendo al consumo abusivo'.
* De hecho, algunos estudios concluyen que su potencial adictivo cinco veces superior al de la heroína. Y es que la nicotina funciona en el cerebro como una droga, aumentando los niveles de las substancias responsables de las sensaciones de bienestar.
* Eso podría explicar por qué hay más fumadores entre personas con un historial de depresión. Al igual que ocurre con la adicción al alcohol, hoy se sabe que los genes determinan también que algunas personas tengan mayores probabilidades de acabar atrapadas por la nicotina que otras.
Por Marisol Guisasola




Poesía




¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?



¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno escuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué estraño desvarío
si de mi ingratitud el yelo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
Alma, asómate agora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía!

¡Y cuántas, hermosura soberana:
Mañana le abriremos --respondía--,
para lo mismo responder mañana!


Victor Hugo





Meditación breve


Acepta los desafíos. Y no olvides: existen momentos en la vida en que necesitamos más de la valentía que de la prudencia. Ciertas decisiones deben ser tomadas al calor de la emoción.
Sin embargo, nos acostumbramos a decir: "Hay que tener calma. Debo estar preparado para esto." Nadie consigue prepararse adecuadamente para nada.
Hay muchas cosas que pueden planearse, pero no siempre resultan de la mejor manera. Una aventura mágica -donde todo conspira para ayudarnos a dar un gran salto sobre el abismo- siempre aparece de improviso y desaparece con rapidez.
Su presencia fue el resultado de un trabajo invisible que realizamos sin darnos cuenta. Es tomarla o dejarla para siempre.
Claro que podemos caer al abismo. Pero ¿Qué decisión, en esta vida, no implica riesgos?
Paulo Coelho




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Te quejas de que los tuyos no te comprenden: ni los tuyos, ni tus empleados, ni tus amigos, ni los que te rodean. Nadie te comprende; eres el gran incomprendido.
Pero quiero preguntarte dos cosas:
1º: ¿te comprendes a tí mismo? ¿cómo pretender que los otros hagan en tí lo que tú mismo no alcanzas a hacer?
2º: ¿qué haces tú para que los demás te comprendan? En tu casa, en tu oficina, en tu trabajo, en tu círculo de amigos, ¿qué elementos presentas para que ellos te puedan comprender?
Porque no se puede exigir a nadie un imposible; y resulta imposible comprenderte si tú no presentas comprensión, si no te muestras como comprensible. Domínate a tí mismo antes de pretender dominar a los demás.
Es, pues, mucho mejor que te comprendas a tí mismo y te presentes comprensible a los demás que quejarte de no ser comprendido.




Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.