miércoles, 14 de marzo de 2007

Pequeñas Semillitas 0014

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 00014 ~ Miércoles 14 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina
)


Hola !!!
Aunque el mundo a tu alrededor se presente difícil y complicado, debes entender que ser optimista no depende de circunstancias externas, sino de una actitud positiva frente a las dificultades. Busca siempre el lado positivo y la enseñanza valiosa detrás de cada evento difícil. Superarás el pesimismo y sus terribles efectos. El positivismo y el optimismo deben venir desde dentro de tí, precisamente para poder superar los conflictos exteriores.



Evangelio de hoy


En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos».
(Mateo 5, 17-19)

Comentario
Hoy día hay mucho respeto por las distintas religiones. Todas ellas expresan la búsqueda de la trascendencia por parte del hombre, la búsqueda del más allá, de las realidades eternas. En cambio, en el cristianismo, que hunde sus raíces en el judaísmo, este fenómeno es inverso: es Dios quien busca al hombre.
Como recordó Juan Pablo II, Dios desea acercarse al hombre, Dios quiere dirigirle sus palabras, mostrarle su rostro porque busca la intimidad con él. Esto se hace realidad en el pueblo de Israel, pueblo escogido por Dios para recibir sus palabras. Ésta es la experiencia que tiene Moisés cuando dice: «¿Hay alguna nación tan grande que tenga los dioses tan cerca como lo está Yahvé nuestro Dios siempre que le invocamos?» (Dt 4,7). Y, todavía, el salmista canta que Dios «revela a Jacob su palabra, sus preceptos y sus juicios a Israel: no hizo tal con ninguna nación, ni una sola conoció sus juicios » (Sal 147,19-20).
Jesús, pues, con su presencia lleva a cumplimiento el deseo de Dios de acercarse al hombre. Por esto, dice que «no penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento» (Mt 5,17). Viene a enriquecerlos, a iluminarlos para que los hombres conozcan el verdadero rostro de Dios y puedan entrar en intimidad con Él.
En este sentido, menospreciar las indicaciones de Dios, por insignificantes que sean, comporta un conocimiento raquítico de Dios y, por eso, uno será tenido por pequeño en el Reino del Cielo. Y es que, como decía san Teófilo de Antioquía, «Dios es visto por los que pueden verle; sólo necesitan tener abiertos los ojos del espíritu (...), pero algunos hombres los tienen empañados».
Aspiremos, pues, en la oración a seguir con gran fidelidad todas las indicaciones del Señor. Así, llegaremos a una gran intimidad con Él y, por tanto, seremos tenidos por grandes en el Reino del Cielo.
Rev. D. Vicenç Guinot i Gómez (Lavern-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Matilde, Reina
Un cordial saludo para las amigas que llevan ese nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1804 - Nace Johann Strauss, "el viejo", violinista y compositor.
1877 - Fallece Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino.
1879 - Nace Albert Einstein, físico alemán.
1892 - Comienza a publicarse en Nueva York el periódico "Patria", fundado y dirigido por el cubano José Martí.
1918 - El Gobierno soviético establece su sede en Moscú y se instala en el Kremlin.
1922 - Nace China Zorrilla, actriz uruguaya.
1937 - Pio XI se pronuncia contra el nazismo en su encíclica "En mi angustiosa inquietud".
1964 - Es condenado a la silla eléctrica en Dallas (EEUU) Jack Rubi, asesino de Lee Oswald, presunto asesino del presidente Kennedy.
1992 - El diario ruso "Pravda" suspende su publicación por falta de fondos. Llegó a los 11.000.000 de ejemplares.
1993 - La ONU acusa a seis jefes militares de El Salvador del asesinato de jesuitas.
1998 - El Senado de EEUU declara "criminal de guerra" al presidente iraquí Sadam Husein.



Para pensar...

"El mundo nos parece muy vacío si solo pensamos en montañas, ríos y ciudades... pero si hay alguien, en algún lugar, que piensa en nosotros y siente con nosotros y que, aún a la distancia, está cerca en espíritu, la Tierra se convierte, entonces en un jardín".
Goethe



Cuaresma: tiempo de humildad

1) Para saber
La cuaresma se inicia siempre con el tradicional “Miércoles de Ceniza”. Es importante comprender el por qué se impone la ceniza, pues se podría caer en verlo como una superstición o amuleto. Desde la antigüedad, podemos leer en la Biblia, ponerse ceniza se consideraba como una muestra de humildad al reconocerse que uno es polvo frente a Dios, que frente a Dios somos pecadores que acudimos a su misericordia. De hecho, una de las fórmulas con que se impone es “Recuerda que eres polvo y al polvo volverás”. Hay un relato histórico que nos habla de lo poco que son las cosas de la tierra.
En el siglo XVI había una mujer sumamente hermosa: Isabel, la Emperatriz de Alemania, esposa de Carlos V. Era muy admirada y querida por todo el pueblo, pues además de hermosa tenía una gran simpatía y sabía querer a sus súbditos. Sin embargo, murió siendo muy joven, ante el pesar de toda la población.
Todo el reino se vistió de luto. Pusieron su cuerpo cubierto de vestiduras lujosas en un rico ataúd. Se tenía que hacer el traslado de su cuerpo a otra ciudad lejana, donde sería enterrada. Le dieron el honor de acompañar su cuerpo a uno de los servidores más fieles y queridos de la Emperatriz: Al marqués de Lombay, Francisco de Borja. Al llegar a Granada debía reconocer que era el cuerpo de la Emperatriz para que le dieran una regia sepultura. Efectivamente, después de un largo viaje que duró muchos días, depositaron el féretro en la capilla de los Reyes Católicos para que lo reconociera.
Los caballeros tenían que jurar con la mano en el puño de la espada que aquello era “el real cadáver de doña Isabel de Portugal, Emperatriz de Alemania, esposa del magnífico, poderoso y católico Rey Don Carlos”. Al abrirlo, un olor espantoso hizo retroceder al noble cortesano. Francisco no decía nada, por lo que el arzobispo extrañado le preguntó: “¿Acaso no juráis?” El marqués miraba espantado la carne corrompida de quien fuera tan hermosa, bajo las vestiduras reales, deslumbrantes de oro. Al fin contestó: “Sólo puedo decir esto: he traído el cuerpo de nuestra señora en rigurosa custodia desde Toledo a Granada. Pero jurar que es ella misma, cuya belleza tanto me admiraba... no me atrevo”. El Obispo insistió: “Pero, finalmente, ¿reconocéis a vuestra Reina y señora?”. Francisco de Borja puso la mano derecha sobre la cruz de Santiago, que resaltaba roja sobre su capa blanca, y con la izquierda volvió a cubrir con el velo fúnebre al imperial cadáver: “Sí, lo juro. Pero también juro no más servir a señor que se me pueda morir”.
Francisco, cuando murió su esposa al poco tiempo, renunció a sus títulos de nobleza, a los honores y a su fortuna, y pidió ser admitido en la Compañía de Jesús. Poco después sería ordenado sacerdote, llegando a ocupar el lugar que dejara San Ignacio de Loyola como Superior, alcanzando, con la gracia de Dios, la santidad. Hoy se le venera como San Francisco de Borja.
2) Para pensar
San Francisco de Borja comprendió en un instante y de una manera profunda, al abrir el féretro, la vanidad que son las cosas de la tierra, que todo son polvo.
Las criaturas de la tierra, aunque tienen cierta belleza al ser creadas por Dios, son nada en comparación con la grandeza de Dios. El Espíritu Santo, con el Don de la Ciencia, nos ayuda a saber ver las cosas del mundo en su valor adecuado: ver su belleza, que es un reflejo de Dios; y, a la vez, su poquedad frente a los bienes divinos.
3) Para vivir
Desde el momento en que queremos encontrar la felicidad plena en las cosas de aquí abajo, en ese momento comenzamos a ser infelices y a amargarnos la vida, pues esas cosas son incapaces de lograrlo. Por ejemplo, si nos enojamos mucho cuando se nos descompone la televisión o el coche, o dejamos de hablarle a un amigo porque no ha podido pagarnos una deuda, o si nos llenamos de ira cuando alguien pierde algo nuestro, son síntomas de que valoramos más esas cosas materiales a la amistad o la armonía con nuestra familia. Aunque ciertamente se deben cuidar las cosas materiales, no vale la pena perder la paz y los amigos por algo que sólo tiene un valor económico. Pidamos al Espíritu Santo nos llene del Don de Ciencia a fin de darle a las cosas que utilizamos su justo valor, sin que nos lleguen a quitarnos nunca la paz.
Pbro. José Martínez Colín


Consignas

El momento de las despedidas es un momento difícil de encarar... ¡Adiós!... Palabra cruel, que de uno hace dos; nada puede contra aquellos, que saben amarse en Dios. Partir es morir un poco.




Temas Médicos : Cómo eliminar la tensión nerviosa


Si los exámenes, el trabajo, las presiones del día a día te tienen a mal traer, practica estos consejos para deshacerte de la tensión:
# Mueve el cuerpo: camina, salta a una soga, baila.
# Entrégate a una relajante y merecida sesión de masajes.
# Estira las piernas, brazos, cuerpo, o intenta con poses de yoga. El cuerpo se relaja... la mente se relaja.
# Respira profundo, varias veces, tratando de llevar el aire a la base de los pulmones. Exhala despacio.
# Hazte masajes en los pies, o mejor aún, remójalos antes en una deliciosa agua tibia.
# Practica algún deporte, como la natación o el tenis.
# Hazte unos minutos para tí. Asiste a algún taller literario, o grupo de charla. Lee un buen libro que te agrade.
# Duerme una media hora más por día.
# Teje, aunque no tengas planes de hacer algo determinado. Las bufandas siempre son prácticas, y se tejen fácilmente.
# Alquila una película de comedia y ríete a carcajadas.
# Haz tareas manuales placenteras, como la jardinería, una escultura en arcilla, o pintura.
En fin, vive de manera pausada, tratando de disfrutar al máximo cada minuto que pasa.




Poesía



Ignorante son aquellos que sólo ven
Un camino para llegar a la cima de la montaña.
Más ignorantes son aún aquellos
Que tratan de imponer su camino.

No hay dos hombres iguales
Como no hay dos hojas iguales
Aunque pertenezcan al mismo árbol.
Cada una toma el sol de una forma
Y sin embargo todas sirven al árbol

Pero muchos ignorantes entre los hombres
Tratan de dar normas para tomar el sol
Y muchos entre ellos crean leyes
Para llegar hasta él.

No saben que esas leyes pueden servir
A los que crearon
Más a otros pueden cortarles sus pasos.
El hombre sabio,
Por ser sabio, comprende
La situación de cada uno

Y en esa situación trata de llevarle la calma.
No lo activa, sino que hace que él se active.
No le impone, sino que hace que él se imponga.
No le alimenta, sino que hace que él se alimente.


Cayetano Arroyo




Meditación breve

Cuando tengas una pena refúgiate en lo hermoso de la vida.
Vive una mañana con alegría al despertar pensando que algo mejor nos ha de llegar.
Transforma la tarde, placentera, con tus risas; dándole a cada cosa el color perfecto.
Espera la noche con la esperanza que la otra mañana será aún mucho mejor, diciéndole gracias a Dios porque cada mañana pasada, cada tarde vivida y cada noche soñada te haya hecho aminorar tu pena con una gran sonrisa a la vida.
Esa, nunca se agota; siempre y cuando del corazón te brote para hacer, una vez más, que siga viva la fe para poder enfrentar todos los grandes retos, todos esos escollos que como prueba la vida nos da.
Sonríe siempre, pues ésa será el arma poderosa para ganar tus grandes batallas en esta vida y en la otra, que quizás también nos haga falta.
Recibido de Susana Menelle



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

No caigas en el error de creerte sincero y aprobarte a tí mismo diciendo que tú "eres así"; más bien estudia como debes ser y esfuérzate por llegar a serlo.
Cambia el "soy así" por el "tengo que ser así".
Eres "así"; pero, ¿estás seguro de que debes ser así? ¿Te juzgas ya tan perfecto, que no tienes por qué cambiar? ¿Piensas que los que no son "así" como eres tú, no son tan buenos como tú? ¿Por qué ellos deben cambiar su modo de ser y tú debes seguir siendo como eres?
Hay en tí un complejo de superioridad y, en cambio, juzgas a los otros con criterio de inferioridad. ¡Piensas de tí con un convencimiento de perfeccionismo y autosuficiencia y miras a los demás con desprecio o al menos subestimación!



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.