domingo, 18 de marzo de 2007

Pequeñas Semillitas 0018

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0018 ~ Domingo 18 de Marzo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Es magnifico que las flores se abran en nuestro jardin, pero es aun más hermoso , florecer nosotros mismos... ser abiertos, vulnerables, receptivos... y entregar nuestros propios dones al universo.
Si es bueno lograr el éxito ante los ojos del mundo, mejor aún es saber que el verdadero éxito, el interior, sólo puede verse con el corazón. No interesa tanto que seamos jóvenes o viejos, como que seamos abiertos o cerrados.
Que tengamos todos un feliz domingo !!!



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, viendo que todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces les dijo esta parábola. «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: ‘Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde’. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: ‘¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros’. Y, levantándose, partió hacia su padre.
»Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: ‘Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo’. Pero el padre dijo a sus siervos: ‘Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado’. Y comenzaron la fiesta.
»Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: ‘Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano’. Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: ‘Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!’ Pero él le dijo: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado’».
(Lucas 15,1-3.11-32)

Comentario
Hoy, domingo Laetare (“Alegraos”), cuarto de Cuaresma, escuchamos nuevamente este fragmento entrañable del Evangelio según san Lucas, en el que Jesús justifica su práctica inaudita de perdonar los pecados y recuperar a los hombres para Dios.
Siempre me he preguntado si la mayoría de la gente entendía bien la expresión “el hijo pródigo” con la cual se designa esta parábola. Yo creo que deberíamos rebautizarla con el nombre de la parábola del “Padre prodigioso”.
Efectivamente, el Padre de la parábola —que se conmueve viendo que vuelve aquel hijo perdido por el pecado— es un icono del Padre del Cielo reflejado en el rostro de Cristo: «Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente» (Lc 15,20). Jesús nos da a entender claramente que todo hombre, incluso el más pecador, es para Dios una realidad muy importante que no quiere perder de ninguna manera; y que Él siempre está dispuesto a concedernos con gozo inefable su perdón (hasta el punto de no ahorrar la vida de su Hijo).
Este domingo tiene un matiz de serena alegría y, por eso, es designado como el domingo “alegraos”, palabra presente en la antífona de entrada de la Misa de hoy: «Festejad a Jerusalén, gozad con ella todos los que la amáis, alegraos de su alegría». Dios se ha compadecido del hombre perdido y extraviado, y le ha manifestado en Jesucristo —muerto y resucitado— su misericordia.
Juan Pablo II decía en su encíclica Dives in misericordia que el amor de Dios, en una historia herida por el pecado, se ha convertido en misericordia, compasión. La Pasión de Jesús es la medida de esta misericordia. Así entenderemos que la alegría más grande que damos a Dios es dejarnos perdonar presentando a su misericordia nuestra miseria, nuestro pecado. A las puertas de la Pascua acudimos de buen grado al sacramento de la penitencia, a la fuente de la divina misericordia: daremos a Dios una gran alegría, quedaremos llenos de paz y seremos más misericordiosos con los otros. ¡Nunca es tarde para levantarnos y volver al Padre que nos ama!
Rev. D. Joan Antoni Mateo i García (La Fuliola-Lleida, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Cirilo, Arzobispo de Jerusalén
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1123 - Apertura del Concilio Laterano I.
1541 - Hernando de Soto reporta el curso del Missisipi.
1850 - Se funda la compañía American Express.
1858 - Nace Rudolf Diesel, ingeniero inventor de los motores de gasoil.
1871 - Estalla en París el movimiento revolucionario conocido por el nombre de La Comuna.
1913 - Muere asesinado el rey Jorge I de Grecia.
1922 - El mahatma Gandhi es condenado a seis años de cárcel por las autoridades coloniales británicas.
1930 - Se descubre el planeta Plutón.
1937 - Se publica la encíclica "Divini Redemptoris", de Pío XI, contra el ateísmo comunista.
1938 - El presidente mexicano Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización del petróleo.
1980 - Muere Erich Fromm, psicoanalista de origen alemán.
1996 - Muere la actriz cómica argentina Niní Marshall.



Para pensar...

"Para preservar un amigo tres cosas son necesarias: honrarlo cuando esté presente, valorarlo cuando esté ausente, y asistirlo cuando lo necesite".
Proverbio Italiano



Decálogo de la serenidad

1 - Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.
2 - Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto, cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie sino a mí mismo.
3 - Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.
4 - Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos.
5 - Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
6 - Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
7 - Sólo por hoy haré por lo menos una sola cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.
8 - Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
9 - Sólo por hoy creeré aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.
10 - Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y creer en la bondad.
Atribuído a Juan XXIII - Enviado por Ceci



Consignas

Uno de los personajes de Emaús, Antoine, muchachote golpeado por la vida, sin fe y sin creencias, se nos presenta acuciado a lo largo de todo el libro por estas dos preguntas: "¿Para qué estoy en la tierra ? ¿Para qué sirvo?" Preguntas que puedes hacértelas a tí mismo.


Poesía


Acéptate a tí mismo


Ten el coraje de aceptarte a tí mismo.
Ten el coraje de aceptar tus defectos.
¡Acepta tus defectos!
Transforma tus defectos en virtudes.
Transciende tus virtudes en amor...
Ser valiente no significa no tener miedo a nada.
Ser valiente significa tener el coraje de enfrentarte a tus miedos.
El miedo tan sólo es la ausencia de amor.
Detrás de todos tus defectos se esconde el miedo.
Detrás de tu ego encontrarás miedo.
Y el miedo tan sólo es la ausencia de amor...
El miedo bloquea, reprime y te convierte
en una máquina sin emociones, sin vida...
Ten el coraje y la valentía de enfrentarte a ese ser
tan mezquino llamado miedo.
Ten el coraje de abrazarte, de amarte, de mimarte,
de amar a tus semejantes, de a amar a tu Dios.
Transforma tus defectos en virtudes.
Transciende tus virtudes en Amor.
Transciende tu Amor en dicha...
Entrégate a ti mismo en silencio y en soledad,
conocerás la esencia llamada
Amor, Dicha, Éxtasis Divino, Dios, Ser, Tao, Alá...
Simplemente Ser...

autor...?



Meditación breve

Ayúdame, Señor, a encontrar espacios de silencio.
Un silencio para escuchar y gozar, un silencio para sufrir y amar, un silencio para reflexionar y adorar, un silencio para ver y contemplar, un silencio para crear y admirar.
Cada día hay que buscar nuevos motivos para creer y regenerar la propia fe: ora confiadamente, habla al corazón de Dios.
Guarda su palabra.
Cristo vive en mí. No es mérito mío. Es su amor. Su gracia me llega: profunda, abundante, suave.
Dios está en nosotros. En la inseguridad, en lo provisional, bajo moradas transitorias; es un nómada con nosotros, siempre.
¡Camina!: Dios te sorprenderá en cada recodo, indica las sendas. Da su amor. Apura o detiene tus pasos.
Me miraste con amor. Me sedujiste. ¡No pude resistir! Conocías mis atajos. Me diste alcance.
Soy tuyo, Señor. Aquí estoy


Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Es bueno que tengas ciencia; es mejor que tengas conciencia; es bueno que sepas qué tienes que hacer; es mucho mejor que hagas lo que sabes que tienes que hacer; es bueno que tengas talento, para saber lo que debes hacer; es mejor que tengas el talento de hacerlo.
La promesa, el propósito, son buenos; pero no llegan a ser fecundos sino cuando los cumples; cuando se convierten en realidad.
El exito es un propósito que se cumplió; el fracaso es un propósito que no llegó a cumplirse; la promesa nunca realizó nada, pues mientras es promesa, no ha llegado a realizarse; cuando ya se realiza, deja de ser promesa para convertirse en realidad.
Todo propósito que permanece en el terreno del propósito es negativo mientras no se concrete en el plano de los hechos; toda promesa que siguesiendo promesa es ineficaz mientras siga siendo promesa y no se concreta en el plano de los hechos.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


A las personas que dejan un comentario en este blog
les pido por favor que indiquen su dirección de correo electrónico,
para poder escribirles y agradecerles su visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.