PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6111 ~ Jueves 25 de Setiembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La vida es corta para levantarse triste… Quiere a la gente que te trata
bien y te valora, y olvida a los que no lo hacen.
La vida se encarga de ponerlos a cada uno en su lugar. Piensa que todo
llega y pasa por alguna razón.
Si tienes una segunda oportunidad… ¡Agárrala!
Nadie dijo que la vida sería fácil… Solamente prometieron que valdría la
pena.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 25 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Ageo 1, 1-8
♡ Salmo: Sal 149, 1-2. 3-4. 5-6a y 9b
♡ Santo Evangelio: Lc 9,7-9
En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de todo lo que pasaba, y
estaba perplejo; porque unos decían que Juan había resucitado de entre los
muertos; otros, que Elías se había aparecido; y otros, que uno de los antiguos
profetas había resucitado. Herodes dijo: «A Juan, le decapité yo. ¿Quién es,
pues, éste de quien oigo tales cosas?». Y buscaba verle.
♡ Comentario:
Hoy, el texto del Evangelio
nos dice que Herodes quería ver a Jesús (cf. Lc 9,9). Ese deseo de ver a Jesús
le nace de la curiosidad. Se hablaba mucho de Jesús por los milagros que iba
realizando a su paso. Muchas personas hablaban de Él. La actuación de Jesús
trajo a la memoria del pueblo diversas figuras de profetas: Elías, Juan el
Bautista, etc. Pero, al ser simple curiosidad, este deseo no trasciende. Tal es
el hecho que cuando Herodes le ve no le causa mayor impresión (cf. Lc 23,8-11).
Su deseo se desvanece al verlo cara a cara, porque Jesús se niega a responder a
sus preguntas. Este silencio de Jesús delata a Herodes como corrupto y
depravado.
Nosotros, al igual que Herodes, seguramente hemos sentido, alguna vez, el
deseo de ver a Jesús. Pero ya no contamos con el Jesús de carne y hueso como en
tiempos de Herodes, sin embargo contamos con otras presencias de Jesús. Te
quiero resaltar dos de ellas.
En primer lugar, la tradición de la Iglesia ha hecho de los jueves un día
por excelencia para ver a Jesús en la Eucaristía. Son muchos los lugares donde
hoy está expuesto Jesús-Eucaristía. «La adoración eucarística es una forma
esencial de estar con el Señor. En la sagrada custodia está presente el
verdadero tesoro, siempre esperando por nosotros: no está allí por Él, sino por
nosotros» (Benedicto XVI). —Acércate para que te deslumbre con su presencia.
Para el segundo caso podemos hacer referencia a una canción popular, que
dice: «Con nosotros está y no lo conocemos». Jesús está presente en tantos y
tantos hermanos nuestros que han sido marginados, que sufren y no tienen a
nadie que “quiera verlos”. En su encíclica Dios es Amor, dice el Papa Benedicto
XVI: «El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea
para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial». Así pues,
Jesús te está esperando, con los brazos abiertos te recibe en ambas
situaciones. ¡Acércate!
* Rev. P. Jorge R. BURGOS Rivera SBD (Cataño, Puerto Rico) © Textos de
Evangeli.net
Santoral Católico:
San Cleofás
La Iglesia conmemora hoy
a este discípulo del Señor, a quien se refiere el Evangelio de san Lucas al
hablar de «los discípulos de Emaús». La tarde del día de Pascua, Cleofás y el
otro discípulo de Jesús iban a Emaús. En el camino se les apareció Cristo que
les fue explicando las Escrituras. Sus corazones ardían. Al llegar al pueblo,
Jesús hizo además de seguir adelante, pero ellos lo detuvieron diciéndole:
«Quédate con nosotros, porque atardece». Puestos a la mesa, el Señor tomó el
pan, lo bendijo, lo partió y se lo fue dando. Ellos entonces lo reconocieron,
volvieron a Jerusalén y contaron a los Apóstoles lo que les había pasado (Lc
24,13-35).
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – COPE – Catholic.net)
María del Rosario de San Nicolás
Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás es, en el catolicismo, una
advocación de veneración a la Virgen María asociada a “revelaciones” privadas a
Gladys Quiroga de Motta, ama de casa (actualmente tiene 80 años), a partir de
1983, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Argentina.
La Virgen María, según la vidente, pidió la construcción de un templo y
transmitió mensajes de carácter exhortativo, que incluyen llamados a la
oración, la conversión y la consagración a María. El santuario en su honor
recibe miles de peregrinos especialmente en septiembre.
La diócesis de San Nicolás reconoció oficialmente las apariciones y la
devoción a María del Rosario de San Nicolás en 2016. Esta es una celebración local,
pues no está incluida en el Santoral universal de la Iglesia Católica
Apostólica Romana.
Para más información hacer clic acá.
Pensamiento de José Martí
«Amamos la libertad porque
en ella vemos la verdad. Moriremos por la libertad verdadera; no por la
libertad que sirve de pretexto para mantener a unos hombres en el goce excesivo
y a otro en el dolor innecesario»
Tema del día:
La triste realidad de Cuba
Por Sot Nadieska
Almeida (desde La Habana)
Es una verdad que
percibo, en nuestra realidad cubana no puede existir otro consuelo, o yo no
encuentro otro que el que me ofrece el salmista: “Señor, Tú has sido nuestro
refugio de generación en generación”. Sal 89.
Llevamos décadas, y
podemos contar generaciones, cargando con un sufrimiento que parece
eternizarse. Me duele mucho ver cómo nos vamos amoldando a lo que se nos impone
y, aunque lo queramos negar, formamos parte de una “continuidad” que nos ha
llevado a empobrecernos más y más como nación.
No dejo de preguntarme
cuánto seremos capaces de callar, soportar… y no tengo respuestas porque, como
muchos, aunque quiero gritar, reclamar, buscar alternativas… me muerdo los
labios y se apodera de mí la impotencia engendrando una indignación que me lleva
hasta las lágrimas que brotan mezcladas de dolor, angustia y agotamiento.
Sufro, como la mayoría,
la falta de corriente, y en mis reflexiones reconozco que en esa situación que
se ha vuelto cotidiana la ansiedad nos asalta: “que si la ponen, cuándo la van
a quitar; o si la quitan, cuándo la vuelven a poner”. Perdernos en esa ansiedad
nos impide pensar con claridad, reconocer que podemos aspirar a una vida digna.
Con todo por lo que
estamos pasando en el país, se nos está llevando a vivir a ras de tierra, a la
lucha agobiante por el carbón y a alegrarnos cuando se encuentra. Junto a esto,
hemos preparado nuestras hornillas carboneras y reajustado nuestros horarios, y
si miramos el lado positivo, nos reconocemos creativos y responsables de
nuestras familias. Esas actitudes son apropiadas, sin embargo, no es normal
para un país involucionar, lo lógico es vivir de acuerdo con el progreso, con
los avances que, gracias al desarrollo de la humanidad, han hecho posible el
bienestar cotidiano. A ese bienestar tenemos el derecho de llegar, de
disfrutar, de forma tal que nos permita vivir dignamente, que nos genere
descanso y una armonía que a su vez redunde en un bien mayor para todos y, por
ende, para la sociedad de la que formamos parte.
Voy escribiendo y justo
nos quitan la corriente. Solo una hora pudimos tenerla y se nos informa que ha
ocurrido una caída del sistema electro energético nacional (SEN), algo que de
alguna manera venían anunciando.
Seguimos esperando
desesperanzadamente en el restablecimiento de algo que lleva años sin
reparación, que tiene tecnología obsoleta. Seguimos haciendo el papel de que
creemos en unas promesas tan absurdas como engañosas, y es que no recibimos
ninguna razón ni justificación convincente, solo sonrisas nerviosas, falsos
argumentos, so pretexto de que el próximo año la situación del país mejorará, y
así, con esas promesas, se nos va la vida y con ella el interés de vivir y de
poner empeño en buscar caminos para tener un presente estable y soñar un futuro
seguro.
Cuando repito Señor,
Tú has sido nuestro refugio de generación en generación, estoy recordando
que este pueblo nuestro ha pasado demasiado, estoy diciendo lo que todos
llevamos dentro: YA NO MÁS. Aunque tengo certeza de que el mayor consuelo y
toda mi fuerza la encuentro en Dios, no puedo dejar de decir que en medio de
esta dolorosa situación me hago eco del llanto de los niños, del cansancio de
las madres, de la preocupación de los padres, del no entender de los ancianos
que han trabajado toda su vida y merecen una vejez digna. Estoy proclamando la
impotencia de nuestros médicos, el agobio de los trabajadores, el desespero de
quienes, en medio de tanto sufrimiento, ven desplomarse sus viviendas y no
reciben respuesta; los albergues están saturados y en condiciones críticas.
Hago mía la voz de tantos enfermos por la insalubridad de nuestras calles, la
basura que nos rodea por todas partes y la muerte que nos acecha por la crisis
de medicamentos.
Quiero unir mi voz a los
que siguen pidiendo con decoro la libertad de este pueblo, a esos que siguen
encarcelados por el más genuino acto de pensar diferente y a aquellos que
siguen sufriendo privación de libertad dentro de sus casas porque les imponen restricción
de movimientos en nuestra querida isla, tan distinta hoy a la que soñó Martí
donde todos somos responsables de su construcción.
Personalmente, admiro el
coraje de quienes se resisten al sometimiento y, nuevamente en virtud del
derecho a la libre expresión que tengo y tenemos, aunque nos sea limitado, no
le pido al pueblo que salga a las calles, le pido al gobierno que dimita. Escuchen
lo que grita este pueblo: YA NO MÁS, YA ES LA HORA.
En medio de este peso
que nos doblega a casi todos, invito a fortalecer la confianza en Dios. Él
sigue siendo nuestro refugio. Ante Él, y con Él, podemos encontrar la valentía
que necesitamos para construir los mejores caminos para lograr una vida digna,
y que las próximas generaciones puedan vivir en libertad. Esta es y seguirá
siendo mi oración confiada, y ojalá sea la oración y el compromiso de muchos.
Apoyada en el pensamiento y deseo del Maestro y apóstol de Cuba insisto en
nuestra reconstrucción, que será posible con el esfuerzo de todos: “Patria es
algo más que opresión, algo más que pedazos de terreno sin libertad y sin vida,
algo más que derecho de posesión a la fuerza. Patria es comunidad de intereses,
unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas”.
Acogemos las palabras de Martí y nos sostenemos en la certeza de que EL SEÑOR
SERÁ POR SIEMPRE EL REFUGIO DE ESTE PUEBLO, DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
.
Sor Nadieska
Almeida
https://www.facebook.com/nadieska.almeida.79
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Refiere
Monseñor Eurico Santos Veloso, obispo católico brasilero (1933-2023):
Como
decía San Bernardo. “De Maria nunquam satis” “De María nunca hablaremos
suficiente”. Siempre tuve por Ella, una devoción y un culto particulares.
Guardo en mi memoria y en mi corazón un evento que se produjo en 1956, cuando
era seminarista.
Mientras
estaba de vacaciones en un pueblo de mi región de origen en Sanrandira
(Brasil), participé un día en una procesión de Nuestra Señora de Fátima en un
asilo de ancianos, muchos de los residentes participaron en la procesión.
Súbitamente el cielo se oscureció y se iba a desatar una tormenta. Le supliqué
a la Madre de Dios que nos ayudara. Pudimos llegar hasta la iglesia que todavía
estaba lejos, unos minutos antes que un diluvio nos cayera encima.
Mientras
terminábamos de rezar el Rosario y nos disponíamos a salir de la iglesia, pues
había llegado la hora de regresar, la fuerte lluvia cesó; así pude consolarlos
afirmando con fe “tenemos tiempo de regresar a nuestras casa antes de que
vuelva la lluvia”. Todo esto sucedió como respuesta a nuestra oración a Nuestra
Señora, Madre de Dios y Madre Nuestra.
Un año con María
Setiembre 25: Resuelve
Si no aprendes a resolver la vida por vos mismo, no
va a haber un salvador cura o santo o pastor evangélico que te salve.
Cuántas veces escuchamos que dicen algunos “a mí me
fue mal en la vida porque mis padres no me criaron bien”... o “un cura me
falló, por eso no voy a la iglesia”.
Si alguien hace un sacrificio por vos, debe ser
porque genuinamente desea hacerlo. Los actos de amor son válidos cuando son sin
condiciones, en todos los órdenes de la vida. Por eso mira a María y comprende
que ella actúa con amor y sin condiciones.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.