PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6090 ~ Jueves 4 de Setiembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
El cardenal australiano James Darcy Freeman (19 Noviembre 1907 – 16 Marzo 1991) nos dejó esta reflexión:
«Que tus pensamientos se vuelvan continuamente hacia María, como el
pensamiento de los niños que aman a su madre, pídele que te ayude y que te haga
profundizar tu fe, tu lealtad hacia la Iglesia, tu apego a los sacramentos y
también que te guarde de caer en pecado.
Yo les pido desarrollar ese estado espiritual, de manera que cuando sus
vidas lleguen a su final, la práctica de una vida entera les sostenga y les
reconforte en el momento en que más lo necesiten, entonces estarán listos a
honrar a Dios en el Cielo al lado de Ella.
Les invito a enseñar esa devoción en sus hogares. Asegúrense que una
estatua o un cuadro de Nuestra Señora ocupen un lugar importante. Háblenles a
sus hijos, de manera que su familia permanezca unida en torno a ella. Háblenles
a sus amigos. No teman, y aún menos tengan vergüenza de decir lo que piensan o
sienten sobre la Madre de Dios…»
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 22 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Colosenses 1, 9-14
♡ Salmo: Sal 97, 2-3ab.3cd-4. 5-6
♡ Santo Evangelio: Lc 5,1-11
En aquel tiempo, estaba Jesús a la orilla del lago Genesaret y la gente se
agolpaba sobre él para oír la Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que
estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban
las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se
alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la
muchedumbre.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras
redes para pescar». Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la
noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes». Y,
haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes
amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que
vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi
se hundían. Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo:
«Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador». Pues el asombro se había
apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían
pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros
de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de
hombres». Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.
♡ Comentario:
Hoy día todavía nos resulta sorprendente comprobar cómo aquellos
pescadores fueron capaces de dejar su trabajo, sus familias, y seguir a Jesús
(«Dejándolo todo, le siguieron»: Lc 5,11), precisamente cuando Éste se
manifiesta ante ellos como un colaborador excepcional para el negocio que les
proporciona el sustento. Si Jesús de Nazaret nos hiciera la propuesta a
nosotros, en nuestro siglo XXI..., ¿tendríamos el coraje de aquellos hombres?;
¿seríamos capaces de intuir cuál es la verdadera ganancia?
Los cristianos creemos que Cristo es eterno presente; por lo tanto, ese
Cristo que está resucitado nos pide, no ya a Pedro, a Juan o a Santiago, sino a
Jorge, a José Manuel, a Paula, a todos y cada uno de quienes le confesamos como
el Señor, repito, nos pide desde el texto de Lucas que le acojamos en la barca
de nuestra vida, porque quiere descansar junto a nosotros; nos pide que le
dejemos servirse de nosotros, que le permitamos mostrar hacia dónde orientar
nuestra existencia para ser fecundos en medio de una sociedad cada vez más
alejada y necesitada de la Buena Nueva. La propuesta es atrayente, sólo nos
hace falta saber y querer despojarnos de nuestros miedos, de nuestros “qué
dirán” y poner rumbo a aguas más profundas, o lo que es lo mismo, a horizontes
más lejanos de aquellos que constriñen nuestra mediocre cotidianeidad de
zozobras y desánimos. «Quien tropieza en el camino, por poco que avance, algo
se acerca al término; quien corre fuera de él, cuanto más corra más se aleja
del término» (Santo Tomás de Aquino).
«Duc in altum»; «Boga mar adentro» (Lc 5,4): ¡No nos quedemos en
las costas de un mundo que vive mirándose el ombligo! Nuestra navegación por
los mares de la vida nos ha de conducir hasta atracar en la tierra prometida,
fin de nuestra singladura en ese Cielo esperado, que es regalo del Padre, pero
indivisiblemente, también trabajo del hombre —tuyo, mío— al servicio de los
demás en la barca de la Iglesia. Cristo conoce bien los caladeros, de nosotros
depende: o en el puerto de nuestro egoísmo, o hacia sus horizontes.
* Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez (Ripollet, Barcelona, España) © Textos
de Evangeli.net
Santoral Católico:
Santa Rosalía
"Guirnalda de
rosas", en latín; quizá derivado del germánico Rosalinda: "Escudo del
honor". Vivió en el siglo XII y murió hacia 1160. Aunque se desconocen
datos sobre su patria y vida, una leyenda asegura que a los 14 años se retiró a
una cueva del monte Coscina y luego a otra del monte Pellegrino, cercano a
Palermo. En la Edad Media se le dedicaron varias iglesias y se le consideró
Protectora y Patrona de Palermo. Sus restos fueron descubiertos un 15 de julio
y el Papa Urbano VIII la incluyó como santa en el Martirologio. Se le invoca
como abogada contra la peste y los terremotos. La iconografía la presenta como
ermitaña o bien revestida con hábito agustino. Sus principales atributos son:
una corona de rosas, en alusión a su nombre; y un crucifico y una calavera, por
su ascesis.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día
tendremos
momentos de tristezas y de alegrías,
habrá
veces donde nos tocará reír y otras llorar.
La vida
puede ser un camino difícil de andar,
pero lo
importante es atreverse a recorrer ese camino
porque
al final, se encuentra la felicidad en Dios
y
buscándolo a Él no hay camino difícil de recorrer»
Tema del día:
Similitudes entre los beatos
Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis
La devoción a los beatos Pier Giorgio
Frassati y Carlo Acutis no hace más que crecer, ya que su canonización está
prevista para el próximo domingo 7 de
septiembre de 2025.
Los dos jóvenes son particularmente
atractivos para los fieles jóvenes, ya que llevan vidas ejemplares y actúan
como modelos maravillosos. Y si nos fijamos en sus vidas, veremos que tienen
mucho en común.
Hemos pensado en examinar algunas de las
similitudes entre los dos santos italianos:
1. PROFUNDA FE Y DEVOCIÓN
Pier Giorgio Frassati: conocido por su
profundo amor a la Eucaristía y su devoción a la oración, la fe de Pier Giorgio
fue la piedra angular de su vida. Asistía regularmente a Misa, pasaba horas en
adoración y sentía una profunda devoción por la Virgen María.
Carlo Acutis: Carlo también tenía una notable
devoción a la Eucaristía, a la que se refería a menudo como su "Autopista
al Cielo". Su profunda fe era evidente en su participación regular en la
Misa, su confesión frecuente y sus esfuerzos por promover los milagros
eucarísticos a través de su página web.
2. LA CARIDAD Y EL SERVICIO A LOS DEMÁS:
Pier Giorgio Frassati: era conocido por su
amplia labor caritativa, a menudo ayudando a los pobres y enfermos de su
comunidad. Su vida estuvo marcada por un genuino amor a los demás, viendo a
Cristo en los rostros de aquellos a quienes servía. No dudaba en dar los
zapatos que llevaba puestos a alguien necesitado.
Carlo Acutis: Carlo también se dedicó a
ayudar a los demás, sobre todo enseñando la fe a sus compañeros y trabajando
como voluntario en un comedor social. Tenía corazón para los marginados y
utilizaba sus conocimientos técnicos para evangelizar y educar. Ahorraba dinero
para comprar tiendas de campaña para los sin techo, en lugar de comprar cosas
para sí mismo.
3. ALEGRÍA Y SANTIDAD EN LA VIDA COTIDIANA
Pier Giorgio Frassati: a pesar de su origen
rico, Pier Giorgio vivió una vida de sencillez y alegría. Su alegría contagiosa
y su humor le hicieron muy querido por muchos. De hecho, era conocido por sus
bromas, siempre divertidas y nunca malintencionadas. Encontraba la santidad en
las actividades cotidianas, incluida su afición al alpinismo.
Carlo Acutis: Carlo era conocido por su
espíritu alegre y su amor a la vida, que compaginaba con su profunda fe.
Disfrutaba jugando al fútbol, a los videojuegos y programando, demostrando que
la santidad es alcanzable en las actividades ordinarias.
4. VIDAS FAMILIARES
Pier Giorgio Frassati: nació en una familia
acomodada italiana. A pesar de la incomprensión inicial de sus padres hacia su
profunda fe, permitieron que continuara con su educación católica y actividades
caritativas.
Carlo Acutis: la familia de Carlo,
especialmente su madre, desempeñó un papel crucial en la formación de su fe.
Aunque ella no había ido a Misa antes de su nacimiento, la devoción de Acutis
la animó a volver a la Iglesia. Ambos padres apoyaron sus intereses y su
devoción, lo que fue decisivo para su desarrollo espiritual.
5. DEVOCIÓN TEMPRANA
Pier Giorgio Frassati: desde muy joven, Pier
Giorgio mostró una fuerte inclinación hacia la fe, uniéndose a la Congregación
Mariana y al Apostolado de la Oración cuando era adolescente.
Carlo Acutis: Carlo mostró una temprana
devoción, realizando visitas diarias al Santísimo Sacramento y rezando el
Rosario desde muy joven. También desarrolló un gran interés por la catequesis y
la historia de la Iglesia.
6. INTERESES ACADÉMICOS Y EXTRACURRICULARES
Pier Giorgio Frassati: aunque los estudios le
resultaban difíciles, fue un estudiante aplicado que cursó ingeniería en la
universidad. Cuando terminó sus estudios, pensaba ponerlos al servicio de los
trabajadores de las minas de carbón. Sus aficiones se extendían al alpinismo y
a numerosos deportes. También era un gran lingüista y sabía recitar a Dante.
Carlo Acutis: a diferencia de Frassati, Carlo
era un estudiante brillante apasionado por la informática. Sin embargo, él
también utilizó su talento para el bien de los demás y creó un sitio web que
catalogaba los milagros eucarísticos, combinando su fe con sus habilidades
técnicas.
7. SUPERDOTADOS LINGÜÍSTICOS
Pier Giorgio Frassati: una cosa que Pier
Giorgio sabía hacer es comunicarse, y en varios idiomas. Además de su lengua
materna (italiano), hablaba alemán, francés y latín. En una carta a su amigo
Carlo Bellingeri, le contaba que estaba intentando aprender otro clásico:
"Repasaré mi griego, del que no sé nada".
Carlo Acutis: Aunque este joven genio de la
tecnología no tenía tantos idiomas en su repertorio, era bilingüe en inglés e
italiano. Sin embargo, el siempre humilde Acutis fingía en clase que no sabía
la respuesta a las preguntas para dar una oportunidad a los demás.
8. SUS ZAPATOS
Pier Giorgio Frassati: lo que más le gustaba
a Pier Giorgio era ayudar a los menos afortunados. Se quitaba los zapatos de
los pies para dárselos a los necesitados, ¡para disgusto de sus padres!
Carlo Acutis: el joven santo atrae a la
juventud de hoy en día en parte por sus zapatos. Ver a un santo en reposo con
un par de Nike lo hace más cercano que los santos de décadas y siglos
anteriores.
9. MURIERON JOVENES
Pier Giorgio Frassati: una de las similitudes
más tristes entre los dos hombres es que ambos murieron a una edad temprana.
Frassati murió a los 24 años, el 4 de julio de hace 99 años, de poliomielitis.
Su familia estaba tan preocupada por el empeoramiento de salud y muerte de su
abuela, apenas tres días antes de su fallecimiento, que no se dieron cuenta de
lo enfermo que estaba. En su funeral había una gran multitud, incluidos
aquellos a los que había ayudado durante toda su vida. Fue entonces cuando la
gente comprendió el alcance de su servicio a los demás.
Carlo Acutis: el joven santo murió de
leucemia a la tierna edad de 15 años. Al igual que Frassati, no hizo ningún
escándalo y ofreció su sufrimiento por el Papa y la Iglesia. Su funeral también
estuvo repleto de personas que venían a presentarle sus respetos por el impacto
que había tenido en sus vidas.
.
(Cerith Gardiner – Aleteia)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Aprende
a sonreír a la vida que ella te sonreirá a ti y el corazón necesita llenarse de
alegrías. Busca ser feliz hoy, pues no sabes que te reserva el día de mañana.
Toma una copa llena de vino, siéntate en claro de luna y monologa: “Quizá
mañana la luna me busque en vano”.
La
verdadera felicidad no la lograremos fuera de nosotros, si no tomamos
conciencia que la fuente está dentro de nosotros y cerca de Dios. Trata de
crear el hábito de estar alegre, es una manera de solucionar los problemas de
la vida, y procura estar agradecido que tu vida no está pasando inútilmente.
Hay
siempre diferentes maneras de alimentar la alegría de vivir, y sonreír es una
de ellas. La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. Por eso
vive la vida con alegría, que es una piedra filosofal que todo lo convierte en
oro.
Toma
conciencia también que la alegría de vivir no es carecer de problemas, sino
saber superarlos con buena actitud. Acuérdate siempre de que la felicidad no se
encuentra, pero se construye día a día… Y cuando necesites una ayuda para ello,
recuerda que tienes a Jesús siempre dispuesto.
🌸
Recibe
todo lo que es bueno, pero para darlo todo. Si retienes algo o a alguien para
ti, no digas que amas tal objeto o a tal persona, pues en el momento en que los
tomas para guardarlos -aunque sólo sea por un instante- el amor muere entre tus
manos. Para amar, hay que ser capaz de renunciar a uno mismo.
Examina
con frecuencia la autenticidad y la pureza de tus amores. No creas que amas si
das objetos, dinero, si no te entregas. Amar no es dar algo; es, ante todo,
darse uno.
El
verdadero amor nos vuelve libres, porque nos libera de las cosas y de nosotros
mismos. Amará más quien más se entregue.
Dios
nos amó hasta el extremo de dar la vida por nosotros
Si
quieres amar sin límites, has de estar dispuesto a entregar toda tu vida, es
decir, a morir por los demás.
🌸
Benditos sean los que llegan a nuestra vida en silencio, con pasos suaves
para no despertar nuestros dolores, no despertar nuestros fantasmas, no
resucitar nuestros miedos.
Benditos sean los que se dirigen con suavidad y gentileza, hablando el
idioma de la paz para no asustar a nuestra alma.
Benditos sean los que tocan nuestro
corazón con cariño, nos miran con respeto y nos aceptan enteros con todos
nuestros errores e imperfecciones.
Benditos sean los que pudiendo ser cualquier cosa en nuestra vida, escogen
ser generosidad.
Benditos sean esos iluminados que nos llegan como un ángel, como una flor,
una mariposa o un pajarillo, que dan alas a nuestros sueños y que, teniendo la
libertad de irse, escogen quedarse a hacer nido en nuestros corazones. Estas
maravillosas personas son nuestros "amigos". (Edna Frigato)
Un año con María
Setiembre 4: María sabe quién es...
El que sabe quién es, no necesita demostrar nada. Es
más, el que sabe quién es, puede humillarse, puede lavar pies, puede acercarse
a cualquier sector de la sociedad sin temor a que le rechacen.
Esto lo vemos en María y en Jesús. María no tiene
miedo porque sabe quién es Ella y asume que Dios la elige desde lo que es Ella
y no desde lo que hace Ella. Desde esa libertad se convierte en esclava del
Señor. Hoy pídele a Dios que nunca pierdas tu dignidad recordando siempre quién
eres.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.