PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6088 ~ Martes 2 de Setiembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Señor Tú nos diste la vida para convivir, y nosotros lo llevamos todo a la
muerte, a la guerra, a la competencia y a la indiferencia.
Tú les diste la primavera a los pájaros y ríos a los peces, y nosotros no
hacemos más que contaminarlos con los residuos de las industrias.
Tú nos diste el equilibrio de la creación y nosotros la hemos
desequilibrado y nos encaminamos al fracaso.
Señor: danos el valor de servir a la Vida, y no a la muerte.
(Jürgen Moltmann)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 22 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: 1 Tesalonicenses 5, 1-6. 9-11
♡ Salmo: Sal 26, 1. 4. 13-14
♡ Santo Evangelio: Lc 4,31-37
En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados
les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad.
Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y
se puso a gritar a grandes voces: «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de
Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios». Jesús
entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él». Y el demonio, arrojándole
en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. Quedaron todos pasmados, y se
decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los
espíritus inmundos y salen». Y su fama se extendió por todos los lugares de la
región.
♡ Comentario:
Hoy vemos cómo la actividad de enseñar fue para Jesús la misión central de
su vida pública. Pero la predicación de Jesús era muy distinta a la de los
otros maestros y esto hacía que la gente se extrañara y se admirara.
Ciertamente, aunque el Señor no había estudiado (cf. Jn 7,15), desconcertaba
con sus enseñanzas, porque «hablaba con autoridad» (Lc 4,32). Su estilo de
hablar tenía la autoridad de quien se sabe el “Santo de Dios”.
Precisamente, aquella autoridad de su hablar era lo que daba fuerza a su
lenguaje. Utilizaba imágenes vivas y concretas, sin silogismos ni definiciones;
palabras e imágenes que extraía de la misma naturaleza cuando no de la Sagrada
Escritura. No hay duda de que Jesús era buen observador, hombre cercano a las
situaciones humanas: al mismo tiempo que le vemos enseñando, también lo
contemplamos cerca de las gentes haciéndoles el bien (con curaciones de
enfermedades, con expulsiones de demonios, etc.). Leía en el libro de la vida
de cada día experiencias que le servían después para enseñar. Aunque este
material era tan elemental y “rudimentario”, la palabra del Señor era siempre
profunda, inquietante, radicalmente nueva, definitiva.
La cosa más grande del hablar de Jesucristo era el compaginar la autoridad
divina con la más increíble sencillez humana. Autoridad y sencillez eran
posibles en Jesús gracias al conocimiento que tenía del Padre y su relación de
amorosa obediencia con Él (cf. Mt 11,25-27). Es esta relación con el Padre lo
que explica la armonía única entre la grandeza y la humildad. La autoridad de
su hablar no se ajustaba a los parámetros humanos; no había competencia, ni
intereses personales o afán de lucirse. Era una autoridad que se manifestaba
tanto en la sublimidad de la palabra o de la acción como en la humildad y
sencillez. No hubo en sus labios ni la alabanza personal, ni la altivez, ni
gritos. Mansedumbre, dulzura, comprensión, paz, serenidad, misericordia,
verdad, luz, justicia... fueron el aroma que rodeaba la autoridad de sus
enseñanzas.
* Rev. D. Joan BLADÉ i Piñol (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
San Salomón Leclerc
El Hermano Salomón
(Nicolás Leclerc) nació en Boulogne-sur-Mer, Francia en 1745. Entrado en el
Noviciado de La Salle en 1767. Después del derrocamiento de la monarquía, al
comienzo de la Revolución francesa, el blanco siguiente fue la Iglesia. Los
sacerdotes y religiosos debían prestar juramento de fidelidad a la Constitución
bajo pena de exilio, de encarcelamiento y hasta de muerte. La mayor parte de
los Hermanos se negaron y tuvieron que abandonar sus escuelas y comunidades, y
esconderse, el Instituto ya no tenía estatuto legal. Habiéndose negado a
prestar juramento, vivía solo en París en la clandestinidad. Conservamos de él
numerosas cartas que escribía a su familia. La última lleva la fecha del 15 de
agosto de 1792. Ese mismo día fue arrestado y encerrado en el Convento de los
Carmelitas transformado en prisión, junto a numerosos obispos, sacerdotes y
religiosos. El 2 de septiembre casi la totalidad de los prisioneros fueron
exterminados, pasados a cuchillo en los locales y el jardín del Convento.
Fecha de beatificación:
17 de octubre de 1926 por el Papa Pío XI. Fecha de canonización: 16 de octubre
de 2016 por S.S. Francisco
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día
«Cuanto menos talento
poseen, más orgullo, vanidad y arrogancia tienen. Sin embargo, esos tontos
siempre encuentran otros tontos para que los aplaudan»
(ERASMO DE ROTERDAM)
Historias:
El punto negro
Cierto día un profesor entró en el aula de clase
y le dijo a los alumnos que se prepararan para una prueba inesperada. Todos se
sentaron en sus pupitres aguardando temerosos el examen que venía. Entonces, el
profesor fue entregando las pruebas con el texto boca abajo, como era su
costumbre.
Después de que todos recibieran la hoja, pidió
que le dieran la vuelta. Sorprendentemente para todos, no había ninguna
pregunta o texto escrito; tan solo un punto negro en el centro de la hoja. El
profesor, viendo la expresión de sorpresa que todos tenían, dijo lo siguiente:
- Ahora vosotros van a escribir un comentario sobre lo que están viendo. Todos
los alumnos, confundidos, comenzaron entonces la curiosa y extraña tarea.
Terminado el tiempo, el maestro recogió las
hojas, se puso delante de la clase y comenzó a leer las redacciones, una a una,
en voz alta.
Todas las pruebas, sin excepción, definían el
punto negro, intentando dar explicaciones de su presencia al centro de la hoja.
Terminada la lectura, con el aula en silencio, el profesor comenzó a explicar:
esta prueba no cuenta para nota; solo sirve de lección para todos. Nadie en la
sala ha escrito sobre la hoja en blanco. Todos habéis centrado vuestra atención
en el punto negro.
Esto es lo que nos ocurre en nuestras vidas: en
la vida de cada uno, en la vida de pareja y de familia, como también en la
sociedad. El evangelio de San Mateo (7,1-5) exhorta a quitarnos la viga que
tenemos en la vista antes de quitar la mota del ojo del hermano; nos da a
entender que debemos mirar primero los propios defectos antes de criticar los
defectos del prójimo.
Un mito griego quiso explicar por qué somos más
propensos a ver los errores del hermano antes que los propios: la divinidad
pagana había colocado sobre los hombros de los hombres unas alforjas que debían
llevar sobre el pecho y a la espalda; en la alforja delantera llevaban los
defectos ajenos y a la espalda los propios; por esta razón, ven más fácilmente
los errores ajenos. De esta forma, entendemos por qué aquellos niños del relato
centraron su reflexión sobre ‘el punto negro’ y no sobre ‘la hoja en blanco’.
Aquel profesor hizo tomar conciencia del hecho
frecuente de centrar la atención en la mota que tienen en los ojos los demás
mientras olvidamos la viga que tenemos delante, que nos impide ver lo mucho que
hay de bueno en la creación, en las personas. Hemos llegado al punto que la
buena noticia en la radio, en la prensa, en la pequeña pantalla, no nos llama
la atención; estamos a la expectativa, a la caza de la mala noticia y es ésta
la que impacta.
Esta actitud de centrarnos en ‘el punto negro’
es muy frecuente: los esposos se reprochan sus defectos el uno al otro,
olvidando las cualidades y virtudes del cónyuge; los padres de familia
advierten a sus hijos de su mala conducta, pero pasan por alto lo bueno que
hacen. E. Villagrán resalta que “muchas veces los padres de familia se dirigen
a los hijos para mandarlos, para castigarlos, para llamarles la atención, para
corregirlos, pero muy pocas veces o ninguna para alabarlos, felicitarlos,
motivarlos, aplaudirlos, reconocer sus cualidades, aciertos, éxitos y
progresos”.
Y añade: “se debe felicitar, incentivar,
agradecer, alentar, motivar a los hijos para que se sientan contentos y
dispuestos a seguir luchando por su propio provecho y perfeccionamiento. A los
hijos les agrada mucho escuchar de sus padres palabras de cariño y de
entusiasmo; esto les ayuda a valorar lo que hacen y a valorarse como personas”.
¿A quién no le agrada recibir un elogio, unas palabras de estímulo? Reconocer
lo mucho que hay de bueno en las personas es, en última instancia, un
reconocimiento al Creador que ha distribuido sus perfecciones y talentos entre
los hombres.
Todas las personas somos una página en blanco en
la que debemos escribir nuestra propia historia, construida a base del
desarrollo de los muchos talentos que Dios nos ha dado. Esta es nuestra gran
responsabilidad, pero también nuestra mejor honra y satisfacción: hacer de la
página en blanco un testimonio de la bondad que hay en nuestro ser.
.
(Web Católico de Javier)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Quizá,
el problema más grande del hombre, es que está demasiado distraído… La verdad
se le escapa, a quien no presta atención, a quien no sabe escuchar y ver.
La
vida se vuelve un pesar, para quien no sabe regresar a las cosas simples del
vivir, la vida se vuelve una confusión, cuando no tenemos tiempo para sentarnos
a contemplar, y del pesar nace el sin-sentido y de la confusión la ira.
No
es entonces extraño, que las personas que más tienen, más infelices son, porque
hay más cosas que las distraen, que las pre-sobre-ocupan, que las hacen perder
la capacidad humana de disfrutar las pequeñeces de la vida.
Creo
que la existencia del hombre está creada para que en todo momento podamos
contemplar la verdad, contemplar la belleza que nos rodea, humanizarla, y
humanizarnos nosotros mismos que no es sino regresar a comprender quiénes
somos, y qué buscamos, comprender, que allí donde está nuestro tesoro, allí
estará también nuestro corazón.
🌸
Dicen
los santos que el pecado más fácil de evitar es el primero.
Y
efectivamente si nos ponemos a pensar cómo han caído las almas, incluso algunas
que estaban avanzadas en el camino de la santidad, comprobaremos que no fue de
repente, sino que paulatinamente fueron precipitando, porque abrieron la puerta
al primer pecado, quizás “pequeño”, pero que hizo la grieta suficiente en el
edificio espiritual del alma, para que entrara por ella el demonio.
Por
eso se puede decir que no hay pecados chicos y grandes, sino que hay pecados, y
por cualquiera de ellos, abrimos la puerta al Maligno, para que influencie en
nuestras vidas.
Recordemos,
entonces, que el pecado más fácil de evitar es el primero. Y que cuando uno
comienza el camino de descenso, casi ni se nota, es imperceptible, pero luego
se hace un descenso arrollador que todo lo arrastra, y uno termina condenándose
para siempre.
🌸
Un maestro quería enseñarles una lección especial a sus alumnos, y para
ello les dio la oportunidad de escoger entre tres exámenes: uno de cincuenta
preguntas, uno de cuarenta y uno de treinta.
A los que escogieron el de treinta les puso una "C", sin
importar que hubieran contestado correctamente todas las preguntas. A los que
escogieron el de cuarenta les puso una "B", aún cuando más de la
mitad de las respuestas estuvieran mal. Y a los que escogieron el de cincuenta
les puso una "A", aunque se hubieran equivocado en casi todas.
Como los estudiantes no entendían nada, el maestro les explicó:
"Queridos alumnos: permítanme decirles que yo no estaba examinando su
conocimiento sino su voluntad de apuntar a lo alto".
Nuestra meta como seres humanos debe ser siempre apuntar a lo alto, no
solamente en nuestros proyectos de vida tales como profesión, estudios,
negocios etc., sino también fijarnos la meta en aquello que tiene aún más
valor.
Un año con María
Setiembre 2: Dios te abraza
Nunca dejes de correr a los brazos de Dios, nunca te
olvides del amor de Dios y de María. La confianza contagia y logra mucho más
que la amenaza.
Dios puso a María para nuestro cuidado y también la
puso para mostrarnos el amor del Padre en el Hijo por la fuerza del Espíritu
Santo.
Siempre serás lo más amado de Dios. Él siempre está
a tu lado, no te abandona porque para Él sigues siendo su tesoro.
Déjate abrazar por Dios y reconcíliate con tu vida
desde Dios y María.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.