martes, 16 de septiembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6102

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6102 ~ Martes 16 de Setiembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
“Del mismo modo que, al final del invierno, cuando vuelve la primavera, el navegante arrastra hasta el mar su nave, el soldado limpia sus armas y entrena su caballo para el combate, el agricultor afila la hoz, el peregrino fortalecido se dispone al largo viaje y el atleta se despoja de sus vestiduras y se prepara para la competición; así también nosotros, al inicio de este ayuno, casi al volver una primavera espiritual, limpiamos las armas como los soldados; afilamos la hoz como los agricultores; como los marineros disponemos la nave de nuestro espíritu para afrontar las olas de las pasiones absurdas; como peregrinos reanudamos el viaje hacia el cielo; y como atletas nos preparamos para la competición despojándonos de todo”.
(San Juan Crisóstomo)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 24 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: 1 Timoteo 3, 1-13
 
Salmo: Sal 100, 1-2ab. 2cd-3ab. 5. 6
 
Santo Evangelio: Lc 7,11-17
En aquel tiempo, Jesús se fue a una ciudad llamada Naím, e iban con Él sus discípulos y una gran muchedumbre. Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad. Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: «No llores». Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y Él dijo: «Joven, a ti te digo: levántate». El muerto se incorporó y se puso a hablar, y Él se lo dio a su madre. El temor se apoderó de todos, y glorificaban a Dios, diciendo: «Un gran profeta se ha levantado entre nosotros», y «Dios ha visitado a su pueblo». Y lo que se decía de Él, se propagó por toda Judea y por toda la región circunvecina.
 
Comentario:
Hoy, dos comitivas se encuentran. Una comitiva que acompaña a la muerte y otra que acompaña a la vida. Una pobre viuda, seguida por sus familiares y amigos, llevaba a su hijo al cementerio y de pronto, ve la multitud que iba con Jesús. Las dos comitivas se cruzan y se paran, y Jesús dice a la madre que iba a enterrar a su hijo: «No llores» (Lc 7,13). Todos se quedan mirando a Jesús, que no permanece indiferente al dolor y al sufrimiento de aquella pobre madre, sino, por el contrario, se compadece y le devuelve la vida a su hijo. Y es que encontrar a Jesús es hallar la vida, pues Jesús dijo de sí mismo: «Yo soy la resurrección y la vida» (Jn 11,25). San Braulio de Zaragoza escribe: «La esperanza de la resurrección debe confortarnos, porque volveremos a ver en el cielo a quienes perdemos aquí».
Con la lectura del fragmento del Evangelio que nos habla de la resurrección del joven de Naím, podría remarcar la divinidad de Jesús e insistir en ella, diciendo que solamente Dios puede volver un joven a la vida; pero hoy preferiría poner de relieve su humanidad, para que no veamos a Jesús como un ser lejano, como un personaje tan diferente de nosotros, o como alguien tan excesivamente importante que no nos inspire la confianza que puede inspirarnos un buen amigo.
Los cristianos hemos de saber imitar a Jesús. Debemos pedir a Dios la gracia de ser Cristo para los demás. ¡Ojalá que todo aquél que nos vea, pueda contemplar una imagen de Jesús en la tierra! Quienes veían a san Francisco de Asís, por ejemplo, veían la imagen viva de Jesús. Los santos son aquellos que llevan a Jesús en sus palabras y obras e imitan su modo de actuar y su bondad. Nuestra sociedad tiene necesidad de santos y tú puedes ser uno de ellos en tu ambiente.
* Rev. D. Joan SERRA i Fontanet (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santos Cornelio (Papa) y Cipriano (Obispo)
Cornelio fue elegido papa, por su humildad y su bondad, en marzo del año 251, al cesar la persecución del emperador Decio y después de un largo periodo de sede vacante. Adoptó una actitud indulgente en la praxis penitencial para acoger a los que habían apostatado en la persecución, y así, con gran espíritu de caridad, recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos en la apostasía. Se opuso al rigorista Novaciano quien provocó un cisma, pero con la ayuda sobre todo de Cipriano pudo imponer su autoridad. Fue desterrado por el emperador Galo, y murió en Civitavecchia, puerto de Roma, en septiembre del año 253. Su cuerpo, trasladado a Roma, fue sepultado en el cementerio de Calixto.
Cipriano nació en Cartago hacia el año 210, de familia pagana. Convertido a la fe y ordenado de sacerdote, fue elegido obispo de su ciudad el año 249. En tiempos muy difíciles gobernó sabiamente su Iglesia con sus obras y sus escritos. En la persecución de Valeriano, primero sufrió el destierro y después, tras su vuelta a Cartago, fue decapitado el 14 de septiembre del año 258. Fue importante por sus escritos, pero sobre todo como pastor, cuya influencia se dejó sentir no sólo en el norte de África sino también en las Iglesias de España.
Oración: Oh Dios, que has puesto al frente de tu pueblo como abnegados pastores y mártires intrépidos a los santos Cipriano y Cornelio, concédenos, por su intercesión, fortaleza de ánimo y de fe para trabajar con empeño por la unidad de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Jesús liga la fe en la resurrección a la fe en su propia persona: ‘Yo soy la resurrección y la vida’ (Jn 11,25). En su vida pública ofrece ya un signo y una prenda de la resurrección devolviendo la vida a algunos muertos»
(Catecismo de la Iglesia Católica, nº 994)
 
Tema del día:
Curiosidades del Papa León
El hermano del Papa León XIV, John Prevost, concedió una entrevista a un medio de Chicago en la que compartió varios aspectos de la vida cotidiana del Pontífice, desde su relación familiar hasta sus gustos personales y espirituales.
 
A continuación, algunos de los detalles más llamativos que compartió sobre la vida del Papa:
 
1. Hablan todos los días
John Prevost contó a NBC que todavía habla diariamente por teléfono con su hermano, el Papa León XIV, e incluso siguen jugando juntos a Wordle y Words With Friends.
“Ahora suelo preguntarle: ‘¿A qué persona famosa conociste hoy?’, porque siempre está con audiencias”, relató.
No han perdido las bromas de hermanos.
Cuando le preguntaron si lo saluda con un “Hola, Bob” o “Hola, Papa”, John dijo que suelen bromear con eso. A veces le dice en tono de juego: “¿Es Su Santidad?”, a lo que el Pontífice responde: “Sí, hijo mío, ¿en qué puedo ayudarte?”.
 
2. El Papa disfruta ir a Castel Gandolfo
El Santo Padre ha retomado la tradición de descansar en la residencia de verano cerca de Roma, algo que no se hacía desde el pontificado de Benedicto XVI.
“Quiere hacerlo algo permanente. Ha pasado allí dos semanas, ya ha vuelto otra vez y planea hacerlo más seguido, porque es un lugar relajante y alejado de la multitud. Allí realmente puede descansar, y no tiene que estar vestido todo el tiempo con el atuendo papal”, explicó su hermano.
 
3. El Papa parece estar aprovechando la piscina y las canchas de tenis
Prevost no afirmó explícitamente que su hermano juegue tenis o nade con frecuencia, pero sí confirmó que “hace uso” de esas instalaciones en Castel Gandolfo.
 
4. El Papa extraña conducir
Según John, el Pontífice no tiene preferencia por playa o montaña mientras pueda manejar un auto: “Conducir para él es totalmente relajante”.
En el pasado, cuando se reunían, John siempre dejaba que su hermano menor manejara, “porque si no, me criticaba mi forma de conducir”. Hoy, el no poder hacerlo más “le molesta”, añadió.
 
5. Sí comió aquella pizza en público
Cuando un fiel le regaló una pizza de Aurelia’s, una de sus pizzerías favoritas de Chicago, el Papa se bajó del papamóvil, la aceptó y se la comió toda. Era de salchicha.
“Se la llevaron sus guardias para asegurarse de que fuera segura, la recalentó y se la comió completa”, contó su hermano.
¿Su sabor preferido de pizza? Pepperoni.
 
6. Tuvo una infancia como la de cualquier niño
John recordó que de pequeños “hacíamos lo que hacían todos los niños: salir a jugar, andar en bicicleta, jugar béisbol, cuatro esquinas, todo eso con los chicos del barrio”. Sin embargo, su madre no les permitía salir a pedir dulces en Halloween: “Ella pensaba que era mendigar”, dijo.
 
7. Fue muy cercano al Papa Francisco
John afirmó que su hermano León XIV fue “muy cercano” al Papa Francisco y que ambos “eran muy buenos amigos”.
 
8. Hizo una promesa de volver a Chicago
Consultado sobre si el Papa planea regresar a su ciudad natal, Prevost respondió que “todo es posible”. Sin embargo, aseguró que hay una ocasión en que volverá con certeza: “La única cosa segura es que vendrá a mi funeral”.
Según John, cuando le planteó esto a su hermano, el Papa le respondió con humor: “Quizás tengan que mantener el cuerpo en hielo un tiempo, pero llegaré”.
 
9. Su dulce favorito no es el que uno esperaría
Cuando le preguntaron qué piensa llevarle a Roma en octubre, Prevost respondió: “Peeps”.
“Ese es su dulce favorito en el mundo”, aseguró.
 
10. Es el miembro de la familia que repara todo
En casa, solían dejarle las reparaciones más complicadas a su hermano menor.
“Yo solía decir: ‘Esto lo guardo para cuando Rob venga, porque él se encargará’.
Cualquier cosa que requiriera una escalera, yo no lo hacía, pero él sí”, recordó.
 
11. Le gustan las películas optimistas
John contó que su hermano disfruta las películas entretenidas y con un final positivo.
 
12. Aficionado a las novelas de thriller legal
Antes de ser Papa, solía leer thrillers legales, especialmente los de John Grisham.
 
13. Le pidió a su hermano que tenga cuidado en las entrevistas
Prevost estuvo acompañado durante la entrevista por el fraile agustino Ray Flores.
Cuando le preguntaron si el Papa le pide que sea prudente con sus declaraciones, respondió: “Sí, absolutamente. Por eso este caballero está aquí”.
 
14. El Papa está rezando por el mundo
Finalmente, John aseguró: “Creo que la gente no sabe que él se está tomando esto muy en serio. Puede que no lo parezca cuando lo ven disfrutando, pero en realidad lleva una gran carga sobre sus hombros y está rezando por el mundo”.
.
(Texto de Zelda Caldwell - Imagen de Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Donglu (en el sureste de China) es un santuario mariano de la Iglesia clandestina de China, situado en una zona católica de casi el 90%. En este pueblo tuvo lugar una de las tres apariciones marianas registradas en China en 1900, el año de la guerra de los Boxers contra los cristianos. Estos amenazaban Donglu. Entonces, el párroco  invocó a la Virgen, y se vio en el cielo una hermosa dama luminosa. Los "boxers" enseguida huyeron, perseguidos por un caballero que fue tal vez San Miguel. En 1932 Pie XI reconoce a Donglu como santuario mariano.
El 23 de mayo de 1995, más de 30.000 miembros de la Iglesia clandestina se reunieron en Donglu, con cuatro obispos y unos 100 sacerdotes. Al comienzo de la ceremonia y durante la consagración, vieron señales en el cielo: el sol que giraba de derecha a izquierda, rayos de luz, y apariciones de la Virgen y el Niño Jesús... Los fenómenos duraron veinte minutos. Al día siguiente, la policía intervino para cerrar el acceso y la reincorporación de los peregrinos. Y al año siguiente 5000 policías fueron desplegados, con 30 vehículos blindados y helicópteros, para evitar la peregrinación. Los católicos de Donglu afirman que siguen habiendo milagros.
🌸
Siempre podemos sanar nuestros patrones de pensamiento y lograr cambios favorables en nuestra salud. No merecemos estar con dolores de cabeza crónicos o ser susceptibles de alergias. La enfermedad es una manera en que el cuerpo nos dice que tenemos una falsa idea en nuestro subconsciente y que no la hemos resuelto. Esta es una gran oportunidad de voltear a verlo y a observar cómo estamos tratándonos a nosotros mismos. El cuerpo nos está diciendo que no estamos pensando, diciendo o haciendo algo en nuestro más elevado bien. Así que, cuando comiences a sentirte enfermo, recuerda que es probable que tu cuerpo te esté diciendo que prestes más atención. Cuidarse a sí mismo es muy necesario.
Ahora bien, cuando aliviamos ese dolor o esos síntomas a nivel físico únicamente, no quiere decir que se irán para siempre. Esta es la razón por la cual muchas personas tienen enfermedades crónicas. Curar la enfermedad a nivel físico no nos va a traer un completo estado de plenitud y salud. Cuando sanamos a nivel emocional y espiritual es cuando verdaderamente sanamos.
La salud total está relacionada con la mente, el cuerpo y el espíritu. Con los tres juntos. Moverte de la enfermedad al bienestar es algo que se logra únicamente a través de cuidarte adecuadamente, tener la alimentación apropiada y descansar suficiente. Pero también practicar el pensamiento positivo y reflexionar temas emocionales y espirituales.
Y tener presente que la sanidad definitiva y absoluta solo procede de Dios.
🌸
¡María es una madre! Que todos se pregunten primero sobre su relación con su madre. Lo que ha sido vital, lo que ha sido constructivo, lo que pudo haber sido perjudicial en esta relación con ella. Y luego, ¿cuál es mi relación con Jesús?; ya que María nos reenvía hacia Su Hijo incesantemente. Nada le pertenece y las gracias que obtenemos de ella vienen de Jesús. Poco importa lo que le pidamos. Si le pedimos de corazón, la fe y el amor para una madre tan bella y perfecta, obtendremos gracias, incluso si ellas no siempre coinciden con la expectativa de partida.
¿Por qué suplicar a María en lugar de a Jesús? Cuando somos católicos, Jesús es el objetivo principal de nuestra oración, junto al Padre y al Espíritu Santo. Pero "el corazón tiene sus razones que la razón no sabe", y nos hace volvernos hacia su Madre y nuestra Madre. Orar a María es tal vez hacer que nuestra oración sea más concreta, más cercana a las realidades de nuestra vida cotidiana. Es creer en el amor por ella y así abrir cada vez más nuestros corazones de hijos e hijas. Finalmente, orar a María es contemplar a Jesús de manera diferente, como Hijo y como Hermano.
(Padre Bertrand Cormier)
 
Un año con María
Setiembre 16: Predicadores de paz
Somos predicadores de paz, anunciamos paz y llevamos paz. No somos los que llevamos conflictos ni debemos ser conflictivos. Hoy necesitamos personas de paz. Luchemos por llevar paz y ser anunciantes de paz. Hoy si puedes, visita a Jesús Eucaristía. Cuando estés frente al Sagrario, pide por la fortaleza de los sacerdotes. ¿Te animas a rezar por ellos? Mira que ellos necesitan de vos para ir al cielo. Ponlos bajo el amparo de María, te lo van a agradecer en el cielo.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.