sábado, 20 de septiembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6106

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6106 ~ Sábado 20 de Setiembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, Jesús mismo te invita a acercarte más a él para profundizar la riqueza de su persona y dejarlo entrar en tu vida con nueva luz y alegría. Aquí tienes una breve síntesis para ayudarte a dar una respuesta a la pregunta del Señor: “¿Quién dices que soy yo para ti?”
Si me abrasa la fiebre, tú eres la fuente que refresca; si me oprimen las culpas, tú rompes mis cadenas; si necesito ayuda, tú eres mi fuerza y mi poder; si tengo miedo a la muerte, tú eres la vida; si deseo el cielo, tú me señalas el camino; si huyo de las tinieblas, tú eres mi luz; y si me falta alimento, tú eres el Pan vivo.
(Padre Natalio)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: 1 Timoteo 6, 13-16
 
Salmo: Sal 99
 
Santo Evangelio: Lc 8,4-15
En aquel tiempo, habiéndose congregado mucha gente, y viniendo a Él de todas las ciudades, dijo en parábola: «Salió un sembrador a sembrar su simiente; y al sembrar, una parte cayó a lo largo del camino, fue pisada, y las aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre piedra, y después de brotar, se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado». Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga».
Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y Él dijo: «A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan.
»La parábola quiere decir esto: La simiente es la Palabra de Dios. Los de a lo largo del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los de sobre piedra son los que, al oír la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero a la hora de la prueba desisten. Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez. Lo que cae en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan la Palabra con corazón bueno y recto, y dan fruto con perseverancia».
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos habla de un sembrador que salió «a sembrar su simiente» (Lc 8,5) y aquella simiente era precisamente «la Palabra de Dios». Pero «creciendo con ella los abrojos, la ahogaron» (Lc 8,7).
Hay una gran variedad de abrojos. «Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez» (Lc 8,14).
—Señor, ¿acaso soy yo culpable de tener preocupaciones? Ya quisiera no tenerlas... ¡Pero me vienen por todas partes! No entiendo por qué han de privarme de tu Palabra, si no son pecado, ni vicio, ni defecto.
—¡Porque olvidas que Yo soy tu Padre y te dejas esclavizar por un mañana que no sabes si llegará!
«Si viviéramos con más confianza en la Providencia divina, seguros —¡con una firmísima fe!— de esta protección diaria que nunca nos falta, ¡cuántas preocupaciones o inquietudes nos ahorraríamos! Desaparecerían un montón de quimeras que, en boca de Jesús, son propias de paganos, de hombres mundanos (cf. Lc 12,30), de las personas que son carentes de sentido sobrenatural (...). Yo quisiera grabar a fuego en vuestra mente —nos dice san Josemaría— que tenemos todos los motivos para andar con optimismo en esta tierra, con el alma desasida del todo de tantas cosas que parecen imprescindibles, puesto que vuestro Padre sabe muy bien lo que necesitáis! (cf. Lc 12,30), y Él proveerá».
Dijo David: «Pon tu destino en manos del Señor, y él te sostendrá» (Sal 55,23). Así lo hizo san José cuando el Señor lo probó: reflexionó, consultó, oró, tomó una resolución y lo dejó todo en manos de Dios. Cuando vino el Ángel —comenta Mn. Ballarín—, no osó despertarlo y le habló en sueños. En fin, «Yo no debo tener más preocupaciones que tu Gloria..., en una palabra, tu Amor» (San Josemaría).
* Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Andrés Kim y compañeros
Este día la Iglesia venera en una misma celebración a los 103 Mártires de Corea que canonizó Juan Pablo II el 6 de mayo de 1984 en Seúl. Ellos testificaron valerosamente la fe cristiana en aquel país y consagraron con su sangre preciosa las primicias de aquella Iglesia, en distintos lugares y en diferentes fechas de 1839 a 1867. A principios del siglo XVII, desde China, penetró en Corea la fe cristiana, introducida primero por algunos laicos y después alimentada y reafirmada por la predicación y celebración de los sacramentos por medio de los misioneros. En el siglo XIX se sucedieron las persecuciones contra los cristianos y fueron miles los que perdieron la vida por su fe. Entre los canonizados figuran 3 obispos, 8 sacerdotes y 92 laicos; había hombres y mujeres, casados o no, pobres y ricos, ancianos, jóvenes y niños de diversas clases sociales; 10 eran franceses (sacerdotes de las Misiones Extranjeras de París) y 93 coreanos. San Andrés Kim Taegon, hijo de padre mártir, fue el primer sacerdote coreano, y murió decapitado el 16 de septiembre de 1846 en Seúl. San Pablo Chong Hasang, seglar de noble familia, abrazó la fe antes de la llegada de los misioneros, por obra de un grupo laical. Su padre y su hermano mayor dieron la vida por la fe. Asumió con entusiasmo la tarea de catequista e insistió ante la Santa Sede para que enviara misioneros. Fue martirizado el 22 de septiembre de 1839.
Oración: Oh Dios, creador y salvador de todos los hombres, que en Corea, de modo admirable, llamaste a la fe católica a un pueblo de adopción y lo acrecentaste por la gloriosa profesión de fe de los santos mártires Andrés, Pablo y sus compañeros, concédenos, por su ejemplo e intercesión, perseverar también nosotros hasta la muerte en el cumplimiento de tus mandatos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Cuando se introduce la palabra divina en una inteligencia limpia de los cuidados mundanos, echa raíces profundas, produce espigas y crece oportunamente»
(SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA)
 
Tema del día:
¿Dónde está Dios?
Muchas veces me pregunté: «¿Dónde está Dios?».  Y les preguntaba a mis papás, maestros, abuelos y a las monjitas de mi colegio. Ellos siempre me contestaban lo mismo: «Dios está en el cielo» o «Dios está en todas partes».
 
Pero no me quedaba claro, porqué, ¿qué es el «cielo»? y ¿qué es «todas partes»? Porque Dios no sólo puede estar en el cielo, también tiene que estar en otras partes.
 
Empecé a buscarlo en su creación, la naturaleza. Lo encontré en el infinito de las estrellas, en los colores del amanecer y anochecer, en la magnitud y fuerza del mar, en lo majestuoso y grande de las montañas, en la frondosidad de un gran árbol, en la ferocidad del rugido de un león y en la gracia de un caballo.
 
Pero vi también que no sólo está en lo grande, también está en lo pequeño, como en el trabajo de las hormigas, que nos muestran que la unión es la fuerza; en el revoloteo de una mariposa, en el juego de mi perro, en la pureza de las flores, en la perfección de una telaraña mojada por el rocío y en los sabores de las frutas.  Vi que Dios está en toda la naturaleza, en todo lo bueno.
 
También quise ver si lo encontraba en algún otro lugar, y lo encontré en la alegría o tristeza de una lágrima, en la espontaneidad de una sonrisa, en el calor de un abrazo, en la inocencia de un niño, en las divertidas pláticas con alguien interesante, en la compañía de mis amigos, y más que nada lo encontré en el amor: en el amor de dos esposos, en el amor entre hermanos, en el amor de una madre a su hijo... ¡Eso!
 
Dios está en el amor de un padre, que es Él, a sus hijos que somos nosotros, y el amor que nosotros sentimos, que es Él, a todo lo y los que nos rodean. Y porque Él es amor y nos quiere felices, se permite mostrar en la pequeñez de un átomo al infinito del espacio.
 
Finalmente vi a Dios en mí al permitirme encontrar tanta felicidad.
.
(María Urquiza Conde – Imagen: Jóvenes Católicos)
 
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas”
 
Contiene más de 360 artículos que han sido publicados
y que podrás leer o bajar a tu dispositivo.
La dirección para entrar en la Biblioteca es:
 
Humor de sábados
En el helicóptero
Once personas estaban colgadas de  una cuerda en un helicóptero. Eran diez hombres y una mujer.
Como la cuerda no era fuerte, lo suficiente para sostener a todos, entonces decidieron que uno de ellos tendría que soltarse de la cuerda. 
Ellos no consiguieron decidir quién, hasta que, finalmente, la mujer dice que se soltaría de la cuerda, pues las mujeres están acostumbradas a dejar todo por sus hijos y marido, dando todo a los hombres y recibiendo nada en retorno y que los hombres, como las criatura primeras del mundo, merecían sobrevivir, pues eran también más fuertes más sabios y  capaces de grandes hazañas... 
Cuando ella terminó de hablar, todos los hombres comenzaron a aplaudir... ¡Y cayeron de da cuerda!
Moraleja de la historia: ¡Nunca subestime el poder y la inteligencia de una mujer!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Era el 20 de septiembre de 1918, un poco antes del mediodía, un grito angustioso hizo correr a los frailes al Coro en la Capilla de Santa Maria de la Gracia.
¡Milagro! Padre Pío estaba extendido sobre el piso, como muerto, herido en las manos, en el corazón y los pies. De las heridas brotaba sangre.
Él mismo escribía: "Era la mañana del 20 del mes pasado, en el coro, después de la celebración de la Santa Misa, cuando fui sorprendido por un descanso, semejante a un dulce sueño... vi frente a mí a un misterioso personaje, me di cuenta de que mis manos, pies y costado estaban perforados y que brotaba sangre. Podéis imaginar el afán que experimenté entonces y que he venido experimentando continuamente casi todos los días. De la herida del corazón brota sangre constantemente, especialmente desde el jueves hasta el sábado...”
Rayos invisibles de amor, como dardos, habían salido de las 5 llagas santas del Crucifijo que se veía enfrente.
La noticia se difundió rápidamente por todo el mundo y provocó sentimientos de entusiasmo. Su fama de santo religioso que siempre había tenido, se volvió desbordante y atrajo la atención de las multitudes, suscitando inquietantes problemas para la Iglesia y para la ciencia.
Vinieron al Convento creyentes e incrédulos. Personalidades de todos los rangos se le acercaron: familias reales, grandes estadistas, altos prelados de la Iglesia, hombres de arte y de cultura y millones de personas de todas las razas. A todos Padre Pío les dio directrices para la vida de su espíritu y les enseñó con sus exhortaciones y su ejemplo, que la oración debe ser el fundamento de nuestra vida.
🌸
Si tienes un amigo, has merecido un don divino. La amistad leal, sincera, desinteresada, es la verdadera comunión de las almas. Es más fuerte que el amor, porque éste suele ser celoso, egoísta y vulnerable. La verdadera amistad perdura y se fortalece a través del tiempo y la distancia.
No se necesita ver frecuentemente al amigo para que la amistad perdure.  Basta saber que éste responderá cuando sea necesario, con un acto de afecto, de comprensión y aún de sacrificio.
La amistad no se conquista, no se impone; se cultiva como una flor, se abona con pequeños detalles de cortesía, de ternura y de lealtad; se riega con las aguas vivas del desinterés y del cariño silencioso. No importan las distancias, los niveles sociales, los años y las culturas. La amistad todo lo borra.
El recuerdo del amigo lejano, del amigo de la niñez o de la juventud, produce la íntima alegría de haberlos conocido. Nuestra vida se enriqueció con su contacto por breve que haya sido.
La felicidad del amigo nos da felicidad; sus penas se vuelven nuestras, porque hay un maravilloso lazo invisible que une a los amigos. La amistad es bella sobre toda ponderación. Para el que tiene un amigo no existe la soledad. (Francisco José Droz)
 
Un año con María
Setiembre 20: El valor de las preguntas
Te cuento un secreto: mucha más importante que las respuestas que puedas encontrar en la vida, es que no dejes de hacerte preguntas. Hacerse preguntas implica cuestionarte y luchar contra vos mismo y contra aquello que trata de poseerte.
María, ante el anuncio del Ángel, rompe la estructura de una muchacha humilde de Palestina y comprende que cuando Dios aparece en su vida puede destruir todo molde. Dios nunca te soltará de su mano, pero está en vos aferrarte a Él.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.