viernes, 9 de febrero de 2024

Pequeñas Semillitas 5546

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5546 ~ Viernes 9 de Febrero de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Todos los bautizados estamos llamados a difundir el Evangelio de Cristo. No lo haremos movidos por simple altruismo o valores efímeros: lo realizaremos en nombre de Aquel que tanto nos quiere y tanto nos ama: Dios. Lo celebraremos entonando cánticos de alabanza, domingo tras domingo o, lo meditaremos, desde esa Palabra que nos invita a poner en danza, en movimiento, en práctica lo que hemos aprendido, recibido y oído.
¿Que algunos intentarán matar esta esperanza? ¡No importa! Dios seguirá, desde su opción por el hombre, empeñado en enviarnos a su Hijo que, en el altar, se ofrece por nuestra salvación. Nunca nos faltará la iniciativa de Dios. Nunca, aunque nos pueda parecer lo contrario, dejará de llover desde el cielo gotas de Gracia que nos hagan producir, no los frutos corruptos que el mundo impone, gesta, ambiciona o desea, sino aquellos que Dios espera de una vida cristiana viva y no arrasada.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Reyes 11, 29-32; 12, 19
 
Salmo: Sal 80, 10-11ab. 12-13. 14-15
 
Santo Evangelio: Mc 7,31-37
En aquel tiempo, Jesús se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. Él, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: "¡Ábrete!".
Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. Y se maravillaban sobremanera y decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta un milagro de Jesús: hizo volver la escucha y destrabó la lengua a un sordo. La gente se quedó admirada y decía: «Todo lo ha hecho bien» (Mc 7,37).
Ésta es la biografía de Jesús hecha por sus contemporáneos. Una biografía corta y completa. ¿Quién es Jesús? Es aquel que todo lo ha hecho bien. En el doble sentido de la palabra: en el qué y en el cómo, en la sustancia y en la manera. Es aquel que sólo ha hecho obras buenas, y el que ha realizado bien las obras buenas, de una manera perfecta, acabada. Jesús es una persona que todo lo hace bien, porque sólo hace acciones buenas, y aquello que hace, lo deja acabado. No entrega nada a medias; y no espera a acabarlo después.
Procura también tú dejar las cosas totalmente listas ahora: la oración; el trato con los familiares y las otras personas; el trabajo; el apostolado; la diligencia para formarte espiritual y profesionalmente; etc. Sé exigente contigo mismo, y sé también exigente, suavemente, con quienes dependen de ti. No toleres chapuzas. No gustan a Dios y molestan al prójimo. No tomes esta actitud simplemente para quedar bien, ni porque este procedimiento es el que más rinde, incluso humanamente; sino porque a Dios no le agradan las obras malas ni las obras “buenas” mal hechas. La Sagrada Escritura afirma: «Las obras de Dios son perfectas» (Dt 32,4). Y el Señor, a través de Moisés, manifiesta al Pueblo de Israel: «No ofrezcáis nada defectuoso, pues no os sería aceptado» (Lev 22,20). Pide la ayuda maternal de la Virgen María. Ella, como Jesús, también lo hizo todo bien.
San Josemaría nos ofrece el secreto para conseguirlo: «Haz lo que debas y está en lo que haces». ¿Es ésta tu manera de actuar?
* Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España) - Textos de Evangeli net
 
Santoral Católico:
San Miguel Febres Cordero
Nació el año 1854 en Cuenca (Ecuador). Ingresó en la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1868. Desarrolló un largo e intenso apostolado como maestro, escritor y sobre todo catequista; nada le impedía la asiduidad a la oración ni el fomento de su devoción a la Virgen. Publicó muchas obras y tradujo numerosos textos didácticos. En 1892 ingresó en la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 1907 pasó a la casa general en Bélgica, pero pronto, por motivos de salud, se trasladó a Premiá de Mar, cerca de Barcelona (España), donde falleció el 9 de febrero de 1910.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Catholic.net)
 
Palabras de Benedicto XVI
 
pero tampoco hemos sido creados para la comodidad,
sino para cosas grandes, para el bien.
Confiemos en el Señor: un cristiano jamás está solo»
 
Tema del día:
Mama Antula santa
Mama Antula fue una religiosa jesuita argentina de notable influencia en el siglo XVIII, durante la colonia y la etapa prerrevolucionaria, aunque luego su historia y obra fueron olvidadas, y su figura pasó al olvido hasta que el actual Papa Francisco la desempolvó de los arcones…
 
Cuando Francisco (Jorge Bergoglio) era arzobispo de Buenos Aires re descubrió la obra de Mama Antula, la difundió, y fue el principal promotor de su camino a la santidad que paradójicamente él mismo proclamará ahora como Papa luego de haberla beatificado el 27 de agosto de 2016 al comprobarse la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador.

Y el milagro que la hace santa fue la curación, inexplicable para la ciencia, de Claudio Perusini, un señor de la ciudad de Santa Fe (Argentina) que en 2017 sufrió un Accidente Cerebro Vascular grave quedando en coma profundo y se curó totalmente luego de los rezos hechos a Mama Antula en el hospital donde se encontraba internado.
 
Nació como María Antonia de Paz y Figueroa, en el año 1730, en Silípica,  provincia argentina de Santiago del Estero, procedente de una familia de origen noble.
 
Fascinada por la obra jesuita decidió dejar todo para integrarse a la Compañía de Jesús.
 
Una de las acciones más relevantes de Mama Antula fue la de haber traído a su país la imagen de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, y quien sin dudas es uno de los santos más venerados en Argentina cada 7 de agosto cuando en su santuario se celebra su festividad congregando a miles y miles de devotos.
 
Desde temprana edad comenzó a trabajar junto a los jesuitas, especialmente en lo concerniente a la ejercitación espiritual. Cuando los jesuitas son perseguidos y finalmente expulsados del territorio, Mama Antula, inicia un largo peregrinar por diversas provincias a las que llevó el mensaje de Dios, en tanto, San Cayetano fue el protector de su misión evangelizadora.
 
Una particularidad de su largo peregrinaje de unos 4 mil kilómetros fue que lo hizo descalza, abarcando varias provincias argentinas y también el vecino Uruguay. Gracias a su formación con los jesuitas, Mama Antula, era una mujer muy culta para los estándares de la época.
 
Toda su vida desafió los mandatos que imponía la sociedad de su época. Jamás cesó en la difusión de los valores y principios de la Compañía de Jesús, y fundó una Casa de Ejercicios Espirituales en la ciudad de Buenos Aires, que sigue funcionando al día de hoy.
 
Por allí pasaron importantes figuras políticas como: Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno, Manuel Belgrano, patriota y creador de la bandera argentina, y el ex Virrey Liniers.
 
Falleció un 7 de marzo del año 1799, en Buenos Aires. Será canonizada por el Papa Francisco el próximo domingo 11 de febrero de 2024.
.
(Texto e Imagen de difusión pública en Internet)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
 
Cuando sea posible, por la disponibilidad de espacio,
se incluirán dos o hasta tres Meditaciones.
 
¿Tienes fe para repartir, es decir, tienes tanta abundancia que te sobra, y, por consiguiente, puedes dar a otros esa fe, esa visión de la vida, ese amor a Dios que tú tienes? ¿O es una fe que apenas te alcanza?
Como cuando uno va a comprar en el mercado, y se le antoja llevarse muchas cosas; pero, a la hora de sacar la cartera, se da cuenta de que no le alcanza, y empieza a dejar un objeto aquí, y luego otro, y luego otro, y se lleva solamente unas cuantas cosas porque no le alcanza el dinero.
¿Eres tú de ésos? ¿De los que son católicos a ratos? Quizás el domingo, un momento. Quizás en algún evento especial de la vida. Pero luego hay horas, días y meses en que parece que ya no crees. Parece que no tienes un fuerte sostén espiritual. Parece que andas sin brújula en la vida.
Se necesita hoy gente que esté llena, llena de esa fe, llena de ese amor, llena de esperanza para repartir; porque hay más pobres, más mendigos del espíritu que mendigos de un pedazo de pan. Hay mucha hambre de fe, mucha hambre de Dios, y se requiere gente que la tenga en abundancia para repartirla.
(Mariano De Blas)
🌸
Es bueno saber que hay hombres de ciencia, pero es mejor que seamos hombres y mujeres de conciencia.
Es bueno saber lo que tenemos que hacer, pero es mejor hacer lo que debemos hacer.
Es bueno hacer planes y fijarse un propósito, pero es mejor llevarlos a cabo.
Es bueno desear el éxito, pero es mejor realizar las cosas necesarias para lograrlo.
Es bueno hacer promesas, pero es mejor cumplirlas.
Es bueno tener dignidad, pero es mejor no pisar la de otros.
Es bueno tenerlo todo, pero es mejor compartir con el que no tiene nada.
Es bueno saberse amado y comprendido, pero es mejor amar y comprender.
Es bueno procurar no fracasar, pero es mejor ayudar al fracasado.
Es bueno buscar la verdad, pero es mejor hablar siempre con ella.
Es bueno tener fe, pero es mejor sembrarla en los que aún no conocen a Dios.
¡Pero hazlo ya porque el tiempo pasa!
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por la salud de Fray David Catalán, franciscano, de la ciudad de Córdoba, Argentina, 66 años de edad, que ayer ha tenido un infarto de miocardio por lo que se encuentra internado. Que la Santísima Virgen de Lourdes sea su protectora y San Francisco, fundador de la orden religiosa a la cual pertenece, interceda ante Dios por su pronta recuperación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, no serán publicados.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
9 de febrero
Desconfía, mi querida hijita, de todos aquellos deseos que, según el juicio común de las personas que poseen el espíritu del Señor, no pueden alcanzar su objetivo. Tales son, en efecto, aquellos deseos de algunas perfecciones cristianas que pueden admirarse e imaginarse pero no practicarse, y de aquellas perfecciones de las que muchos hablan sin convertirlas en obras.
Ten por seguro, mi querida hija, que quien nos garantiza con seguridad nuestra perfección es la virtud de la paciencia; y, si esta virtud hay que practicarla con los demás, conviene ejercitarla ante todo con nosotros mismos. Quien aspira al puro amor de Dios, no necesita tener paciencia con los otros como debe tenerla consigo mismo. Es necesario resignarse, mi querida hijita, a soportar nuestra imperfección para poder llegar a la perfección. Digo soportar nuestra imperfección con paciencia, y no digo amarla y acariciarla, porque la humildad se fortalece en este sufrimiento.
(3 de marzo de 1917, a Erminia Gargani, Ep. III, 678)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.