lunes, 26 de febrero de 2024

Pequeñas Semillitas 5563

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5563 ~ Lunes 26 de Febrero de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
En el norte de Italia, a principios de 1830, en un suburbio de Turín, un joven solía visitar todos los días, en la iglesia cercana, una imagen de la Santísima Virgen, Madre de los Dolores, traspasada por siete espadas.
Una noche, tuvo la desgracia de cometer un pecado mortal. Habiendo ido a la mañana siguiente a visitar a la Virgen Madre de las Penas en su altar habitual, se sorprendió al ver, en lugar de siete, ocho espadas en el Corazón de la Santísima Virgen.
Mientras consideraba este prodigio, una voz le sugirió que era su pecado el que había agregado esa octava espada. Molesto y arrepentido, inmediatamente se confesó y recuperó la paz del corazón. Lleno de gratitud a la Santísima Virgen por su intercesión, volvió a la vida de la gracia.
(Extracto de 'Las Glorias de María' de san Alfonso María de Ligorio)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Dn 9, 4-10
 
Salmo: Sal 78, 8.9. 11 y 13
 
Santo Evangelio: Lc 6,36-38
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá».
 
Comentario:
Hoy, ¿cómo debe actuar un cristiano ante sus hermanos y hermanas? Pues mostrando hacia ellos la misma misericordia y amabilidad del Padre celestial: «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo» (Lc 6,36). Jesús dijo, «Yo no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo» (Jn 12,47). Jesucristo ni siquiera juzgó a sus propios verdugos. Al contrario, Él pensó bien de ellos excusándolos y rezando por ellos: «Padre, perdónales porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34). Como discípulos suyos, estamos invitados a ser como el Maestro.
Jesús dice en el Evangelio de Mateo: «No juzguéis para no ser juzgados. ¿Por qué te fijas en la mota del ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en el tuyo?» (Mt 7,1.3). La viga es el “no-amor”, el “orgullo” y el “resentimiento” en nuestro corazón. Estos vicios son como una viga que nos impide considerar la falta de nuestro hermano desde su propia perspectiva, lo cual es más serio que la misma falta (a fin de cuentas, ¡una mota!), y por tanto aquellas actitudes son lo que debiera ser removido en primer lugar. Sólo con el amor podemos realmente corregir al otro, teniendo en cuenta que «el amor todo lo excusa» (1Cor 13,7).
Cuando Cristo dice «no juzguéis» no está prohibiendo el ejercicio de nuestra capacidad de discernimiento, ni tampoco se dice que tengamos que aprobar todo lo que hace nuestro hermano. Lo que Él prohíbe es atribuir una intención mala a la persona que actúa de esa manera. Solamente Dios conoce qué hay en el corazón de la persona. «El hombre mira las apariencias pero el Señor mira el corazón» (1Sam 16,7). Por tanto, juzgar es una prerrogativa de Dios, prerrogativa que nosotros le usurpamos cuando juzgamos a nuestro hermano.
Lo importante en el Cristianismo es el amor: «Como yo os he amado, amaos también unos a otros» (Jn 13,34). Este amor es derramado en nuestros corazones a través del Espíritu Santo (cf. Rom 5,5). En la Eucaristía, Cristo nos entrega Su Corazón como un don y así nosotros podemos amar a cada uno con Su Corazón y ser misericordiosos tal como el Padre del Cielo es misericordioso.
* Fr. Zacharias MATTAM SDB (Bangalore, India)  © Textos de Evangelinet
 
Santoral Católico:
Santa Paula Montal Fornés
Nació en Arenys de Mar (Barcelona) el año 1799. En su juventud, colaborando con su párroco en la catequesis de niños y jóvenes, constató la necesidad urgente de la promoción humana y cristiana de la mujer y de la educación integral de niñas y jóvenes. A tal fin, y empezando en Figueras, fue estableciendo escuelas y formando a sus miembros. En Sabadell, orientada y ayudada por los escolapios, con cuyo carisma se sentía identificada, estructuró canónicamente su nueva congregación, las Hijas de María, Religiosas de las Escuelas Pías, con la espiritualidad y reglas calasancias. La fundación creció y se extendió rápidamente. Paula pasó sus últimos treinta años en Olesa de Montserrat, trabajando en su comunidad y con niñas de la localidad, a la vez que se desbordaba en obras de caridad y ayuda a los pobres y necesitados. Y allí murió el 26 de febrero de 1889. San Juan Pablo II la canonizó el 2001.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Sed almas de oración, pues sólo así progresará nuestro amado Instituto. La oración es un ratito que tenemos para hablar, para conversar a solas con Él, para acercarnos a su amor … “¡Salvar a las familias enseñando el Santo Temor de Dios»
(SANTA PAULA MONTAL)
 
Tema del día:
Los sacramentales
En la Iglesia Católica existen algunos signos sagrados llamados sacramentales, que pueden ayudar al cristiano en su camino espiritual. Por ello, la bloguera católica Jenny Uebbing da detalles de lo que significan y de su correcto uso.
 
En el blog “Mama needs coffee”, Uebbing explica que la palabra “sacramental” es “utilizada por la teología para designar aquellos elementos aparentemente normales a los que tenemos acceso durante nuestra batalla contra el mal a lo largo de nuestra vida”.
 
Según el Catecismo, los sacramentales “son signos sagrados creados según el modelo de los sacramentos, por medio de los cuales se significan efectos, sobre todo de carácter espiritual, obtenidos por la intercesión de la Iglesia”.
 
“Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida”.
 
Uebbing explica que “si bien la fe de la Iglesia impregna en estos elementos comunes (agua, sal, cruces, iconos, medallas, etc.) una bendición que es eficaz en sí misma, esta sólo se concreta plenamente cuando se combina con la fe personal y una vida recta y ordenada”.
 
Haciendo referencia al pasaje del Evangelio de San Juan en el que Jesús aplica barro a los ojos de un hombre para que recupere la vista, Uebbing indica que este milagro “no ocurrió por una superstición o por cualidades inherentes de la materia, sino por una reacción primordial entre la gracia de Cristo y la fe del hombre”.
 
Aquí solo algunos ejemplos de sacramentales propuestos por la bloguera católica (hay más):
 
1. Crucifijos
Uebbing asegura que “con un crucifijo en cada habitación, se tiene un poderoso recordatorio para todos los que viven, trabajan y duermen bajo el mismo techo, de que es a Cristo a quien le pertenece el hogar”. “No, el crucifijo no es Jesús, sino que es su imagen, representada con amor y destacada prominentemente”, precisa.
 
2. Agua bendita
La bloguera detalla que “cada parroquia debería tener (la mayoría lo hacen) una fuente de agua bendita junto a cada puerta y una fuente principal para el Bautismo”.
 
“Mantenemos agua bendita en nuestra casa en todo momento, y la usamos a diario para bendecir a nuestros hijos, sus habitaciones y nuestra casa, sobre todo si alguien está enfermo o tuvo un mal sueño, o después de una gran fiesta o cuando muchas personas han estado entrando y saliendo”.
 
Jenny asegura que “vivimos en una falsa dicotomía entre lo espiritual y el mundo material en esta época. Sin embargo, el Dios que viene a nosotros en una hostia de pan no duda en conferir la gracia sacramental a través del agua”.
 
3. Sal bendita
La autora manifiesta que la sal es buena “para bendecir las puertas y rociarla a lo largo del perímetro de la casa como una barrera entre la familia y el mundo”. También es “un acto de fe el reclamar esta tierra, esta habitación y todo este espacio para Cristo".
 
4. Medallas
“Tanto la Medalla Milagrosa como el escapulario son poderosas devociones a la Virgen, y la Iglesia enseña que, llevadas con fe y en concordancia con una vida de virtud, llevan consigo poderosas promesas”, detalla.
 
Finalmente, Jenny Uebbing asegura que “María intercederá por nosotros particularmente en el momento de la muerte. Puesto que Jesús no negará a su querida Madre nada de lo que le pida”.
.
(Texto de Aciprensa  - Imagen de Facebook)
 
Mensaje de María Reina de la Paz
 
Mensaje de María Reina de la Paz del 25 de febrero de 2024
 
“Queridos hijos, orad y renovad vuestro corazón para que el bien que habéis sembrado dé frutos de alegría y de unión con Dios. La cizaña se ha apoderado de muchos corazones y se han vuelto estériles. Por eso vosotros, hijos míos, sed luz, amor y mis manos extendidas en este mundo que anhela a Dios que es amor. Gracias por haber respondido a mi llamada”.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuántas personas, quizás incluidos nosotros mismos, viven preocupados por el pasado, o angustiados por el futuro. Y ambos tiempos no están en poder de los hombres, y por ello tenemos que hacer el propósito de vivir bien el momento presente, dejando el pasado en las manos misericordiosas de Dios, y el futuro en su adorable y amorosa Providencia.
¡Cuántas personas que quieren averiguar el futuro, recurriendo a magos y adivinos! Y eso está mal, porque es insultar a Dios, decirle que no creemos en que Él es bueno y que dispone todas las cosas en nuestra vida para nuestro bien.
Lo que pasa es que tenemos poca fe en el Señor, poca confianza en Él, y así estamos buscando siempre conocimientos fuera de los que nos da la Sabiduría de Dios.
Pensemos un poco en que esta actitud nuestra desagrada profundamente a Dios, que se pone triste por nuestra desconfianza en Él. Porque a Dios le duele más la desconfianza de un alma, especialmente de un alma elegida, que el mismo pecado.
Hagamos el propósito, a partir de hoy, de ahora mismo, de no consultar nunca más ni horóscopos, ni adivinos ni nada, y dejar todo en manos de Dios, sabiendo que Él nos cuida con amor y todo lo dispone en nuestra vida para nuestro bien temporal, y sobre todo, nuestro bien eterno. 
🌸
La santidad, amor creciente a Dios y a los demás por Dios, podemos y debemos adquirirla en las cosas de todos los días, que se repiten muchas veces, con aparente monotonía. “Para la gran mayoría de los hombres, ser santo supone santificar el trabajo, santificarse en su trabajo y santificar a los demás con el trabajo, y encontrar así a Dios en el camino de sus vidas".
La generosidad es una de las virtudes fundamentales del cristiano. La generosidad es la virtud que nos caracteriza en nuestra imitación de Cristo, en nuestro camino de identificación con Él. Esto es porque la generosidad no es simplemente una virtud que nace del corazón que quiere dar a los demás, sino la auténtica generosidad nace de un corazón que quiere amar a los demás. No puede haber generosidad sin amor, como tampoco puede haber amor sin generosidad. Es imposible deslindar, es imposible separar estas dos virtudes.
Pidámosle a Jesucristo que nos ayude a no fragmentar nuestro corazón, que nos ayude a no calcular nuestra entrega, que nos ayude a no ponernos a nosotros mismos como prioridad fundamental de nuestro don a los demás. Que nuestra única meta sea la de ser perfectos, es decir, la de amar como Cristo nos ama a nosotros.
(P. Cipriano Sánchez)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Claudia Viviana P., de 44 años de edad, de Córdoba, Argentina, que el martes 20 de febrero último fue llamada a la presencia del Padre Celestial como consecuencia de un cáncer. También rezamos por el alma de Marina N., la señora de 64 años, de Buenos Aires, Argentina que había sido asaltada y brutalmente golpeada en su domicilio hace dos meses y quedó con graves lesiones. Que el Señor las reciba a ambas en el cielo y sus familias encuentren cristiano consuelo.
 
🙏 Pedimos oración para Edgardo E., de Córdoba, Argentina, aproximadamente 65 años de edad, excelente cristiano, con serios y dolorosos problemas pulmonares, actualmente bajo estudio por parte de sus médicos. Lo ponemos en las manos de la Santísima Virgen María y de San José para que le brinden todos sus cuidados y consigan para él la sanación por parte de Jesús.
 
🙏 Pedimos oración para Benicio, niño de Córdoba, Argentina, de 3 años de edad, que tiene una tumoración facial por la que hoy será examinado para que los médicos decidan la conducta a seguir. Lo encomendamos al amor del Divino Niño Jesús para que lo proteja y todo sea resuelto favorablemente.
 
🙏 Pido oración humildemente por la mejoría de la visión de mi ojo derecho. Si es voluntad de Dios así será. Y de lo contrario, aceptaré esto como una entrega cuaresmal de mi parte (Felipe).
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
26 de febrero
Graben bien en su mente; esculpan fuertemente en sus corazones; y convénzanse de que nadie es bueno «sino sólo Dios»; y que nosotros no tenemos otra cosa que la nada.
Vayan meditando continuamente lo que san Pablo escribe a los fieles de Corinto: «¿Qué tienes que no lo hayas recibido? Y, si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?». «No que seamos capaces –dice además– de pensar algo por nosotros mismos, como si fuera cosa nuestra; nuestra capacidad nos viene de Dios».
Cuando se sientan tentadas de vanagloria, repitan con san Bernardo: «Ni por ti lo inicié, ni por ti lo dejaré». ¿No comencé mi viaje por los caminos del Señor? Entonces, por ellos quiero seguir; por ellos continuaré mi marcha. Si el enemigo les asalta por la santidad de su vida, que le griten a la cara: mi santidad no es fruto de mi espíritu, sino que es fruto del espíritu de Dios que me santifica. Es un don de Dios; es un talento que me ha prestado mi Esposo para que yo negocie con Él y después le rinda estrecha cuenta de la ganancia obtenida.
(2 de agosto de 1913, al P. Agostino da San Marco in Lamis, Ep. I, 396)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.