miércoles, 1 de marzo de 2023

Pequeñas Semillitas 5242

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5242 ~ Miércoles 1 de Marzo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
El doctor en teología José Arregi Olaizola, nacido en España hace 70 años, ha dejado esta reflexión:
La oración es la manifestación de la relación con Dios: es expresar de algún modo a Dios la admiración, la queja, el agradecimiento, la confianza y todos los sentimientos. Es estar atento a la voz silenciosa de Dios. Es sumergirse en la presencia bendita y oculta de Dios. Es “estar” sin más con Dios o en Dios... Jesús convirtió toda su vida en oración. La oración de Jesús consistía en vivir “ante Dios y con Dios” todo lo que vivía.
En eso debiera consistir nuestra oración.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jon 3,1-10
 
Salmo: Sal 50,3-4.12-13.18-19
 
Santo Evangelio: Lc 11,29-32
En aquel tiempo, habiéndose reunido la gente, Jesús comenzó a decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta generación y los condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se levantarán en el Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás».
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos dice que la señal que dará a la “generación malvada” será Él mismo, como la “señal de Jonás” (cf. Lc 11,30). De la misma manera que Jonás dejó que lo arrojaran por la borda para calmar la tempestad que amenazaba con hundirlos —y, así, salvar la vida de la tripulación—, de igual modo permitió Jesús que le arrojasen por la borda para calmar las tempestades del pecado que hacen peligrar nuestras vidas. Y, de igual forma que Jonás pasó tres días en el vientre de la ballena antes de que ésta lo vomitara sano y salvo a tierra, así Jesús pasaría tres días en el seno de la tierra antes de abandonar la tumba (cf. Mt 12,40).
La señal que Jesús dará a los “malvados” de cada generación es su muerte y resurrección. Su muerte, aceptada libremente, es la señal del increíble amor de Dios por nosotros: Jesús dio su vida para salvar la nuestra. Y su resurrección de entre los muertos es la señal de su divino poder. Se trata de la señal más poderosa y conmovedora jamás dada.
Pero, además, Jesús es también la señal de Jonás en otro sentido. Jonás fue un icono y un medio de conversión. Cuando en su predicación «dentro de cuarenta días Nínive será destruida» (Jon 3,4) advierte a los ninivitas paganos, éstos se convierten, pues todos ellos —desde el rey hasta niños y animales— se cubren con arpillera y cenizas. Durante estos cuarenta días de Cuaresma, tenemos a alguien “mucho más grande que Jonás” (cf. Lc 11,32) predicando la conversión a todos nosotros: el propio Jesús. Por tanto, nuestra conversión debiera ser igualmente exhaustiva.
«Pues Jonás era un sirviente», escribe san Juan Crisóstomo en la persona de Jesucristo, «pero yo soy el Maestro; y él fue arrojado por la ballena, pero yo resucité de entre los muertos; y él proclamaba la destrucción, pero yo he venido a predicar la Buena Nueva y el Reino».
La semana pasada, el Miércoles de Ceniza, nos cubrimos con ceniza, y cada uno escuchó las palabras de la primera homilía de Jesucristo, «Arrepiéntete y cree en el Evangelio» (cf. Mc 1,15). La pregunta que debemos hacernos es: —¿Hemos respondido ya con una profunda conversión como la de los ninivitas y abrazado aquel Evangelio?
* Fr. Roger J. LANDRY (Hyannis, Massachusetts, Estados Unidos)
 
Santoral Católico:
San Rosendo
Obispo y abad, autoridad eclesiástica y civil, es una de las grandes figuras de la España del siglo X. Nació de familia noble el año 907. Se educó con su tío Sabarico, obispo de Mondoñedo, al que sucedió como obispo en el 927. Desempeñó con celo su ministerio, construyó iglesias, asistió a pobres y enfermos, promovió la renovación de la vida monástica. El año 942 fundó el monasterio de San Salvador de Celanova (Ourense) bajo la Regla de San Benito, al que, tras la renuncia al oficio episcopal, se retiró el 944 como simple monje. Durante un breve tiempo aún tuvo que gobernar la provincia civil y luchar contra los musulmanes y los normandos. Vuelto al monasterio, el año 459 fue elegido abad. Las necesidades de la Iglesia le obligaron a ser administrador de la diócesis de Compostela durante la prisión de su prelado. Murió en su monasterio el 1 de marzo del año 977
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Píldoras de Fe – Catholic.net
 
Cuaresma día a día
Día 8º. Miércoles 1 de marzo de 2023
Dios no se asusta de mí. Quizá hayas visto la película "Tarzán en Nueva York". Describe las divertidas aventuras de Tarzán y Chita cuando son trasladados en avión desde la selva a la ciudad de los rascacielos, donde todo les llena de asombro y les ocurren mil peripecias.
Chita protagoniza una de las sorpresas: al llegar a la habitación del hotel ve reflejada su fea cara sobre el gran espejo del armario. El susto fue tan descomunal que, lanzando un terrible bramido presa de pavor, salió corriendo: no se imaginaba que aquel feísimo "monstruo" que ha visto en la habitación es su propia imagen reflejada en el espejo.
La escena acaba bien: Chita se refugió en los brazos de Tarzán, que la tomó con afecto, calmándola con sus caricias. Y es que Tarzán quería a Chita como era: con sus pelos negros y largos, su rostro de irracional y su mirada extraviada.
Dios nos quiere a cada uno de nosotros infinitamente más: sabe mejor que nadie cómo somos; conoce nuestros fallos; no ignora que somos miserables y que tenemos muchos defectos. Nos conoce mucho mejor que podemos conocernos a nosotros mismos, y tiene en cuenta nuestras cosas buenas y nuestros deseos de mejorar. Dios no se asusta de nuestras fealdades.
Gracias, Dios mío, porque me quieres a mí y a cada uno más que todas las madres del mundo puedan querer a sus hijos; no te asustas ante nuestras torpezas, ni ante nuestras miserias, y nos acoges con un cariño infinitamente mayor que el que tenía Tarzán a Chita. El problema es que cuando yo voy descubriendo lo feo que soy (mis limitaciones, fallos, miserias, etc.) me puedo "medio asustar" y pensar que no me es posible ser santo, que no puedo estar cerca de ti, entonces puedo desanimarme, olvidarme de que Tú me quieres como soy, y alejarme de Ti. Que no me pase esto, Señor. Si alguna vez me alejo de Ti, volveré corriendo a tu lado contándote lo que me pasa.
Web Católico de Javier
 
Pensamiento del día
 
“Aún una vida feliz no es factible sin una medida de oscuridad,
y la palabra felicidad perdería su sentido
si no estuviera balanceada con la tristeza.
Es mucho mejor tomar las cosas como vienen,
con paciencia y ecuanimidad”.
(CARL JUNG)
 
Tema del día:
Para una vida sana
El ser humano es un verdadero misterio. Es un ser sumamente complejo. Las principales dimensiones del hombre –corporal, psíquica y espiritual– influyen incesantemente entre sí. Un antiguo adagio latino las sintetiza diciendo: «orandum est ut sit mens sana in corpore sano». (Se debe orar –dimensión espiritual– que se nos conceda una mente sana –dimensión psíquica– en un cuerpo sano –dimensión física–).
 
Un sabio sacerdote español exigía tres cosas a cualquiera que se acercaba a él para pedirle dirección espiritual. Las llamaremos los tres requisitos básicos para una vida sana:
 
– A ver, a ver… Te haré tres preguntas –decía el sacerdote–. Si me respondes que no a cualquiera de las tres, por el momento no te recibiré para dirigirte espiritualmente.
 
– Está bien, Padre. Acepto. ¿Cuáles son las preguntas?
 
– Primera: ¿Haces deporte al menos dos veces a la semana?
 
– ¡Sí! incluso tres veces a la semana.
 
– Muy bien. ¡Hemos empezado con pie derecho! –Respondió sonriente el sacerdote–. Vamos con la segunda: ¿Comes tres veces al día en un horario regular y con una dieta balanceada?
 
– Pues… en general sí, Padre. O sea a veces cambio un poco los horarios si tengo algún compromiso, pero en general sí mantengo las tres comidas y me gusta comer sano.
 
– ¡Hombre! No te pido la regularidad de un monje. –Respondió el cura con su marcado acento español–. Que entiendo lo que es la vida en mundo. Es comprensible de vez en cuando variar un poco. Así que está bien. Has aprobado también la segunda. Ahí te va la tercera pregunta: ¿duermes de modo estable al menos siete horas al día?
 
– Mmm… ¿siete horas todos los días? La verdad no. A veces me quedo estudiando hasta tarde, otras veces viendo cualquier tontería en mi celular o alguna serie… Otras veces me acuesto tarde por las fiestas… Ahí sí que le fallo, Padre. Pero de todos modos me suelo levantar temprano para llegar a clases. Pero bueno, el hecho es que siete horas no. De promedio duermo de cinco a seis horas diarias.
 
– Pues bien amigo mío –concluyó el sacerdote con una mirada bondadosa y profunda–. Entiende bien lo que te voy a decir. Creo que puedo serte de gran ayuda para caminar y crecer en tu vida espiritual. Y quiero hacerlo. Pero no puedo recibirte hasta que no cumplas esos tres requisitos. De lo contrario, no tendrás ni la fuerza física ni tampoco mental para poder trabajar como Dios se lo merece en la vida del espíritu. No olvides que primero el hombre y luego el santo. Vuelve cuando puedas responder que sí a mis tres preguntas durante un mes seguido. Aquí te estaré esperando. –Y terminó otra vez con una sonrisa– ¡Estoy seguro que volverás pronto!
 
En el ser humano hay una unidad profunda entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Cuanto más sana esté cada una de estas dimensiones, mejor estará la persona. Estos tres requisitos son “básicos” para una vida sana, porque están a la “base” de lo que sustenta lo demás. Empieza por tener un cuerpo sano. La disciplina requerida para ello te será de ayuda también para la mente y para el espíritu.
 
(El sacerdote español, fallecido en 2014, es el P. Jesús Blázquez LC. Trabajó durante casi cuarenta años como formador y director espiritual de muchos adolescentes y jóvenes en la Ciudad de México. Tuve la dicha de conocerle y compartir mucho con él durante el último año de su vida / El adagio latino es de Juvenal en los últimos versos de su décima sátira).
-
Por: Leopoldo Sayegh LC | Fuente: http://lcblog.catholic.net
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Las palabras de Jesús tienen hoy la misma fuerza y novedad que hace dos mil años: «Vosotros sois la sal de la tierra (...) vosotros sois la luz del mundo (...) Que vuestra luz brille ante los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre, que está en los cielos» (Mt 5, 13-16).
Jesús nos llama a ser LUZ DEL MUNDO, alumbrando con nuestra palabra y sobre todo con nuestro ejemplo, en medio de tantas tinieblas morales.
Cristo nos llama a esta tarea misionera porque quiere necesitarnos para continuar su misión en el mundo y nos ha confiado a cada uno un sitio concreto para hacerse presente ahí.
Ser un cristiano normal no es un dato estadístico: no significa que soy un cristiano corriente porque Dios no tiene nada especial que encargarme, sino que estoy en medio del mundo porque Dios me ha llamado a realizar la misión de Cristo en el mundo, siendo este mi modo de ser cristiano. Ser un cristiano corriente es la forma de ser cristiano de aquel que ha de ser santo en las circunstancias corrientes.
El llamado y la misión son para todos…
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Maximiliano M., de Córdoba, Argentina, 51 años de edad, que tiene fecha de cirugía el 17 de este mes por cáncer de colon. Que la Virgen de Lourdes lo proteja y Ella pida a Jesús por el éxito de la operación y los tratamientos complementarios que viene realizando.
 
🙏 Pedimos oración para Romina Alejandra C., de la provincia de Buenos Aires, Argentina, madre joven de tres niños, que necesita trasplante de hígado. Que la Providencia permita que se encuentre un dador y se pueda realizar la operación tan pronto como sea posible.
 
🙏 Pedimos oración para Elsa Noemí N., de 92 años de edad, de Buenos Aires, Argentina, que se encuentra internada por insuficiencia cardíaca con edema en los pulmones. Que Jesús Misericordioso le conceda sus gracias de sanación.
 
🙏 Pedimos mantener oraciones por Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Nicaragua, al que la dictadura de Ortega ha condenado a 26 años de cárcel sin motivo alguno, solo por odio y persecución religiosa, sin justicia ni defensa. Que Dios lo fortalezca en esta dura prueba y su fe permanezca siempre intacta.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Recordando al Padre Natalio
La cierva y los cazadores
Hay un refrán que dice: “Salir del sartén para caer en las brasas”. Cuántas veces, ansioso por liberarte de un problema desagradable y ofuscado por zafarte enseguida, tomas una mala decisión, que al poco tiempo lamentas. Algunos, por ejemplo, que buscaron trabajo en otro país, volvieron enseguida. Muchas veces es necesario un cambio, pero hay que pensarlo bien. Que no te suceda como a la cierva de la fábula.
 
Una cierva que huía de unos cazadores, llegó a una cueva donde no sabía que moraba un león. Entrando en ella para esconderse, cayó en las garras del león. Viéndose sin remedio perdida, exclamó:
—¡Desdichada de mí! Huyendo de los hombres, vengo a caer en las garras de un feroz animal.
 
Para tomar acertadas decisiones necesitas evaluar con lucidez y ponderación los aspectos positivos y negativos. Conviene también escuchar el parecer de personas prudentes. Este análisis podría llevarte a un nuevo enfoque para solucionar tu actual situación. Don Bosco aconsejaba: “no tomes decisiones cuando te sientas dominado por una pasión”.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.