PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5078 ~ Lunes 29 de Agosto de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Al despertar cada mañana elijamos ser alegres. Debemos amarnos
adecuadamente y ennoblecernos, pensando en los otros, acompañándolos y
aprendiendo de ellos. Saquemos ventajas de todas las situaciones, también de
las adversas. Confiemos en nuestras capacidades y utilicémoslas para superar
los aprietos. Miremos el presente con alegría, sea luminoso u oscuro. La
alegría verdadera es el cielo bajo el cual vive quien tiene la conciencia en
paz, en razón de su corazón colmado de amor.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jeremías 1,17-19
♡ Salmo: Sal 70,1-2.3-4a.5-6ab.15ab.17
♡ Santo Evangelio: Mc 6,17-29
En aquel tiempo, Herodes había enviado a prender a Juan y le había
encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo,
con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está
permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería
matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre
justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba
con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete
a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de
la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey,
entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró:
«Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y
preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el
Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió:
«Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista».
El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y
de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de
traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza
en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre.
Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron
sepultura.
♡ Comentario:
Hoy recordamos el martirio de san Juan Bautista, el Precursor del Mesías.
Toda la vida del Bautista gira en torno a la Persona de Jesús, de manera que
sin Él, la existencia y la tarea del Precursor del Mesías no tendría sentido.
Ya, desde las entrañas de su madre, siente la proximidad del Salvador. El
abrazo de María y de Isabel, dos futuras madres, abrió el diálogo de los dos
niños: el Salvador santificaba a Juan, y éste saltaba de entusiasmo dentro del
vientre de su madre.
En su misión de Precursor mantuvo este entusiasmo -que etimológicamente
significa "estar lleno de Dios"-, le preparó los caminos, le allanó
las rutas, le rebajó las cimas, lo anunció ya presente, y lo señaló con el dedo
como el Mesías: «He ahí el Cordero de Dios» (Jn 1,36).
Al atardecer de su existencia, Juan, al predicar la libertad mesiánica a
quienes estaban cautivos de sus vicios, es encarcelado: «Juan decía a Herodes:
‘No te está permitido tener la mujer de tu hermano’» (Mc 6,18). La muerte del
Bautista es el testimonio martirial centrado en la persona de Jesús. Fue su
Precursor en la vida, y también le precede ahora en la muerte cruel.
San Beda nos dice que «está encerrado, en la tiniebla de una mazmorra,
aquel que había venido a dar testimonio de la Luz, y había merecido de la boca
del mismo Cristo (…) ser denominado "antorcha ardiente y luminosa".
Fue bautizado con su propia sangre aquél a quien antes le fue concedido
bautizar al Redentor del mundo».
Ojalá que la fiesta del Martirio de san Juan Bautista nos entusiasme, en
el sentido etimológico del término, y, así, llenos de Dios, también demos
testimonio de nuestra fe en Jesús con valentía. Que nuestra vida cristiana
también gire en torno a la Persona de Jesús, lo cual le dará su pleno sentido.
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España)
Santoral Católico: El Martirio de San Juan el Bautista Celebramos hoy el martirio, por degollación, de san
Juan, el precursor del Señor, que le preparó el camino, lo anunció y señaló, lo
bautizó, y luego fue mártir de la verdad y la justicia. Los evangelios nos
dicen que Herodes Antipas encarceló a Juan en la fortaleza de Maqueronte porque
lo acusaba de vivir con Herodías, mujer de su hermano Felipe. En la fiesta de
su cumpleaños, le gustó tanto a Herodes el baile de Salomé, hija de Herodías,
que prometió darle lo que le pidiera. La joven, instigada por su madre, pidió
la cabeza del Bautista, y Herodes, aunque a disgusto, mandó que lo decapitaran
en la cárcel y le entregaran la cabeza en una bandeja a la joven, la cual se la
llevó a su madre. Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron
a contárselo a Jesús. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara
encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida, dio testimonio
de la verdad.
Oración: Señor, Dios
nuestro, tú has querido que san Juan Bautista fuese el precursor del nacimiento
y de la muerte de tu Hijo; concédenos, por su intercesión, que, así como él
murió mártir de la verdad y la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la
confesión de nuestra fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Dios nos ofrece la salvación,pero si yo no la acepto,Dios respeta mi libertad.En el cielo no se entra a empujones”(P. Jorge Loring) Tema del día:Consejos para una
buena confesión El P. Javier Olivera
Ravassi, director del proyecto de apologética católica “Que no te la cuenten”
(QNTLC), ofreció un consejo para confesar los pecados que más vergüenza generan
o que simplemente “dan cosa”.
“Al llegar al
confesionario, decir en la cara del sacerdote el pecado que más vergüenza me
da, porque puede pasar a veces que uno por vergüenza o pudor intente callar un
pecado que debía confesar”, aconsejó el sacerdote argentino en un video
publicado en su cuenta de Twitter.
El P. Olivera indicó
luego que “los pecados obligatorios para confesar dentro del sacramento de la
Confesión son los pecados mortales”.
Tras poner el ejemplo de
un hombre que no dice con claridad que ha cometido adulterio, su pecado más
grave en una confesión, el sacerdote resaltó que en el sacramento “hay que ser
claro, al sacerdote uno no le va decir nada nuevo, lamentablemente”.
El P. Olivera indicó que
“en la Confesión no se escuchan cosas bonitas sino las cosas que Dios ha
dispuesto perdonar y las que normalmente uno está arrepentido”.
Entonces, recomendó,
“toca decir primero el pecado más fuerte, el que más nos avergüenza porque si
no, el demonio muchas veces lo que hace es que uno se olvide o que lo diluya y
eso no es confesarse bien”.
¿Cómo hacer una buena
Confesión? Para hacer una buena confesión se debe seguir 5 pasos:
- Hacer un examen de
conciencia; es decir mirarse uno y reconocer qué pecados ha cometido.
- Arrepentirse
sinceramente para experimentar el dolor de corazón por los pecados.
- Tener el propósito de
enmienda o de no volver a pecar.
- Decir con claridad los
pecados al sacerdote confesor sin necesidad de contar la historia o las
razones: de frente a los hechos.
- Cumplir la penitencia
impuesta por el sacerdote.
(Walter Sánchez Silva - ACI Prensa)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un día, Agustín paseaba por la orilla de una playa reflexionando sobre el
Misterio de la Santísima Trinidad. Su mente era incapaz de comprenderlo. En eso
vio a un niño que estaba, con una pequeña conchita, sacando el agua del mar y
echándola en un pocito en la arena.
– ¿Qué haces niño? – preguntó Agustín.
– ¿No lo ves?, estoy sacando toda el agua del mar para vaciarla en este
pocito – dijo el niño.
– Pero… ¿no te das cuenta que eso es imposible? – replicó Agustín.
– Agustín – le dijo el niño – es mucho más fácil que yo logre hacer esto,
que tú comprendas el Misterio de la Santísima Trinidad.
En efecto, el Niño Jesús se le había aparecido.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial
rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con
crueldad a la Iglesia Católica.
🙏
Pedimos oración
por el eterno descanso del alma de Rafael Eduardo P., de Córdoba
Argentina, y Carlos Alberto L., de Buenos Aires, Argentina. Ambos han
partido de regreso a la casa del Padre Celestial.
🙏 Pedimos oración para Lucio
Mateo C., de 10 años de edad, de Córdoba, Argentina, afectado de Linfoma
Hodgkin de grado 4, de alto riesgo. Lo encomendamos a la Virgen de Lourdes,
rogando que sea mediadora ante Jesús de esta oración por su sanación.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Agosto 29
Lo que ves con tus ojos cambia, está cambiando
permanentemente. Decía el filósofo Heráclito que uno nunca se baña dos veces en
el mismo río. Este río ya no es el mismo en el que te bañaste hace una hora. El
rostro de esa persona que amas no es el mismo que hace cinco años. Estamos
siempre cambiando, y todo se modifica. Nada de este mundo es permanente.
Entonces, solo tienes dos opciones: o disfrutas de ese cambio y dejas tu
corazón abierto a lo que venga, o te desesperas queriendo atrapar lo que se va.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.