PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5079 ~ Martes 30 de Agosto de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando creemos que algo es imposible, que no se va a lograr, que no
podemos... automáticamente estamos generando un pensamiento negativo y la
consecuencia más probable es que lo que creemos, sucederá, o sea, no vamos a
poder.
Sin embargo, si creemos que todo es posible, que se puede lograr, que sí
podemos hacerlo... automáticamente generamos un pensamiento positivo y la
consecuencia es que lo lograremos.
Vivamos entonces esta jornada con pensamientos positivos, optimismo y
mucha fe...
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 1Cor 2,10b-16
♡ Salmo: Sal 144, 8-9. 10-11. 12-13ab. 13cd-14
♡ Santo Evangelio: Lc 4,31-37
En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados
les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad.
Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y
se puso a gritar a grandes voces: «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de
Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios». Jesús
entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él». Y el demonio, arrojándole
en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. Quedaron todos pasmados, y se
decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los
espíritus inmundos y salen». Y su fama se extendió por todos los lugares de la
región.
♡ Comentario:
Hoy vemos cómo la actividad de enseñar fue para Jesús la misión central de
su vida pública. Pero la predicación de Jesús era muy distinta a la de los
otros maestros y esto hacía que la gente se extrañara y se admirara.
Ciertamente, aunque el Señor no había estudiado (cf. Jn 7,15), desconcertaba
con sus enseñanzas, porque «hablaba con autoridad» (Lc 4,32). Su estilo de
hablar tenía la autoridad de quien se sabe el “Santo de Dios”.
Precisamente, aquella autoridad de su hablar era lo que daba fuerza a su
lenguaje. Utilizaba imágenes vivas y concretas, sin silogismos ni definiciones;
palabras e imágenes que extraía de la misma naturaleza cuando no de la Sagrada
Escritura. No hay duda de que Jesús era buen observador, hombre cercano a las
situaciones humanas: al mismo tiempo que le vemos enseñando, también lo
contemplamos cerca de las gentes haciéndoles el bien (con curaciones de
enfermedades, con expulsiones de demonios, etc.). Leía en el libro de la vida
de cada día experiencias que le servían después para enseñar. Aunque este
material era tan elemental y “rudimentario”, la palabra del Señor era siempre
profunda, inquietante, radicalmente nueva, definitiva.
La cosa más grande del hablar de Jesucristo era el compaginar la autoridad
divina con la más increíble sencillez humana. Autoridad y sencillez eran
posibles en Jesús gracias al conocimiento que tenía del Padre y su relación de
amorosa obediencia con Él (cf. Mt 11,25-27). Es esta relación con el Padre lo
que explica la armonía única entre la grandeza y la humildad. La autoridad de
su hablar no se ajustaba a los parámetros humanos; no había competencia, ni
intereses personales o afán de lucirse. Era una autoridad que se manifestaba
tanto en la sublimidad de la palabra o de la acción como en la humildad y
sencillez. No hubo en sus labios ni la alabanza personal, ni la altivez, ni
gritos. Mansedumbre, dulzura, comprensión, paz, serenidad, misericordia,
verdad, luz, justicia... fueron el aroma que rodeaba la autoridad de sus
enseñanzas.
* Rev. D. Joan BLADÉ i Piñol (Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Rosa de LimaTerciaria Dominica Nació en Lima (Perú), en
el seno de una familia numerosa de origen español, el año 1586. Viviendo de
niña en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y austeridad. Desde jovencita
sintió deseos de abrazar la vida claustral en las clarisas, pero su madre se
opuso y optó por permanecer virgen en el mundo. Por eso rehusó el matrimonio
que sus padres le proponían y en 1606 tomó el hábito de la Orden Tercera de
Santo Domingo. Su modelo fue santa Catalina de Siena. Construyó una especie de
eremitorio en un rincón del jardín de su casa; se dedicó a la práctica de
severas penitencias y gozó de alta contemplación y de experiencias místicas.
También acomodó su casa para atender a los niños y a los ancianos abandonados,
en especial los de origen indio. Ardió en celo por la salvación de los
pecadores y de los indígenas, por los que se sometía a grandes sacrificios. Los
últimos años de su vida los pasó con unos cónyuges muy religiosos que la
querían de verdad. Murió en Lima el 24 de agosto de 1617.
Oración: Señor, Dios
nuestro, tú has querido que santa Rosa de Lima, encendida en tu amor, se
apartara del mundo y se consagrara a ti en la penitencia; concédenos, por su
intercesión, que, siguiendo en la tierra el camino de la verdadera vida,
lleguemos a gozar en el cielo de la abundancia de los gozos eternos. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.Sé tú el que aparta la piedra del camino”.(Gabriela Mistral) Tema del día:Vivir en el
extranjero Esto lo he copiado del
muro de FB de mi hija, que cuando tenía 24 años se fue a vivir a Europa donde lleva
ya lleva más de diez años. Y aunque ella no es autora del texto, me consta que
todo lo que aquí se relata es fuertemente cierto. Por eso lo transcribo, como
homenaje de amor a ella, a su valentía y a su coraje en los momentos difíciles
que seguramente ha vivido y vive. Pido a Dios que la bendiga y a todos los que
leen, que eleven una oración por ella y su futuro. Vamos al texto:
Somos muchos los que por
diferentes motivos un día decidimos dejar nuestra casa, familia, amigos y
amores para irnos a otra tierra a empezar de nuevo. Sin ventajas, sin enchufes,
sin apoyo, sólo con la maleta llena de trapos inadecuados para el invierno,
ilusiones, un título enrolladito (que sigue enrolladito y sin homologar).
Un bolsillo lleno del
dinero reunido durante el proceso de indecisión, y por si acaso, con las
groserías bien aprendidas en todos los idiomas posibles, para por lo menos
saber cuándo nos estaban insultando.
Muchos quisimos tirar la
toalla más de una vez y mandar a donde se merecía al ignorante de turno,
agarrar el primer avión cuando no teníamos cerca a nadie que nos hiciera un
caldo de pollo para pasar la gripe.
Muchos gastamos todo lo
que nos sobraba del sueldo en tarjetas, cibercafés, estampillas, y cuanto medio
nos permitiera seguir en contacto con los que se quedaron en casa o con los
otros que estaban desparramados por el mundo.
Muchos tuvimos que auto
cantarnos el feliz cumpleaños, cenar solos en Navidad, trabajar en Año Nuevo
para que el trago fuera menos amargo.
Muchos nos perdimos los
momentos importantes en la vida de nuestros seres queridos, no sólo la
cotidianidad, sino esos momentos memorables.
Somos los eternos
ausentes en las bodas, nacimientos, graduaciones, incluso de los funerales. Nos
hemos convertido en facebook-twitter-skype-whatsapp- dependientes, y eso
después de haber superado la era de la icq-messenger-postal
electrónica-fax-dependencia.
Hemos hecho nuevos
amigos, formado una familia o hemos sido adoptados por la de otros. Nos hemos
acostumbrado al frío o al calor, a que por estos lugares nadie hace cola para
usar el transporte público, a caminar sin aferrar la cartera como si se tratara
de la vida, a usar los hospitales públicos, a no dejar la luz encendida, a
abrir las ventanas antes que encender el aire acondicionado, a dejar las frutas
tropicales para los momentos especiales y atiborrarnos de fresas grandotas que
sólo comíamos en la temporada de verano.
Hemos aprendido a cruzar
la calle por donde se debe, conducir como se debe, bajar y subir por donde se
debe, a sentarnos en el autobús o ir apretados pero nunca colgando en la
puerta, al silencio, a los parques con los columpios puestos, a la basura en
los basureros, a la radio mala y sin humor, al acento de Los Simpson, a cargar
muchas moneditas en el bolsillo y reírnos solos pensando que rompimos el
chanchito.
Hemos aprendido a
explicarle al carnicero cuál es el corte de carne que queremos para hacernos un
buen puchero. Se nos ha hecho un nudo en la garganta cuando al caminar por una
calle lejana un artista callejero tocó y entonó un tanguito.
Hemos sido hormiguitas
ahorradoras para organizarnos unas vacaciones en nuestra casa. Nosotros no
somos millonarios porque ganemos en dólares, euros o libras, no somos
extranjeros porque tengamos doble nacionalidad, no somos sudacas, ni latinos.
Somos un montón de gente que se ha jugado… y puso lo que tenía que poner, tanto
como en nuestro propio país, pero con las oportunidades que allí no nos jugaban
a favor.
Nosotros somos testigos
del cambio, porque para poder ver la totalidad de las cosas, hay que tomar
distancia. Somos unos nostálgicos permanentes que añoramos el lugar donde
nacimos y crecimos, pero el que era cuando nos fuimos… no el de ahora y que ya
no reconocemos.
Nosotros somos esos con
amigos en todo el mundo, que siempre tenemos visita en casa, que enviamos cosas
y pedimos encargos, esos mismos que sufrimos paranoias nocturnas preguntándonos
si nuestros seres queridos están en casa sanos y salvos y que aunque estemos
pasando un mal momento siempre le decimos a nuestras madres que “estamos bien”.
Nosotros somos los que
hacemos reír a nuestros nuevos amigos, los que les decimos que tienen que
conocer el mejor país del mundo… pero que por favor, no vayan solos... y
siempre mirando... al Sur del Sur.
No, esto no lo escribí
yo. Lo tomé de alguno de los muchos otros que un día decidieron probar suerte
lejos de casita.
"Pequeñas Semillitas" por e-mail Si lo deseas puedes
recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo
electrónico.
Las suscripciones son
totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A todos los que las
reciben, los invito a que las compartan reenviándolas a sus contactos, y de ese
modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un ateo dictaba una conferencia ante un gran auditorio defendiendo la
inexistencia de Dios. Después de haber finalizado su discurso, desafió a cualquiera
que tuviese preguntas a que subiera a la plataforma.
Un hombre que había sido bien conocido en la localidad por su adicción a
las bebidas alcohólicas, pero que había encontrado recientemente liberación y
esperanza en Cristo Jesús aceptó la invitación y sacando una naranja del
bolsillo comenzó a pelarla lentamente.
El conferencista le pidió que hiciera la pregunta; el hombre, continuó
imperturbable pelando la naranja en silencio, al término de lo cual, se la
comió.
Se volvió al conferencista y le preguntó : "¿Estaba dulce o
amarga?"
"No me pregunte tonterías", respondió el orador con señales
evidentes de enojo; "¿Cómo puedo saber el gusto si no la he probado?"
Y aquel hombre regenerado por el amor de Dios respondió entonces:
"¿Y cómo puede usted saber algo de Cristo, si nunca lo ha
probado?"
Un minuto para volar Agosto 30
Algunas personas son realmente “tóxicas”. Tienen una
habilidad especial para inquietarte. No se trata de odiarlos, pero no permitas
que te contagien con esos pensamientos venenosos. Dice la Palabra de Dios que
hay muchos engañadores dando vueltas, y nos aconseja: Vigila atentamente y
resiste todas esas pruebas (2 Tim,4-5). Algunos dicen cosas que siembran
incredulidad, egoísmo, vicio y tristeza. Saben hablar muy bien, son personas
atractivas, pero nos trastornan con lo que dicen. Por eso el Señor nos
advierte: No se dejen esclavizar por nadie con el vacío de una filosofía
engañosa (Col 2,8).
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
Que buena la reflexión sobre dejar el país de nacimiento....creo q a todos les pasará igual cuando emigran hacia aquí.
ResponderEliminarOlvidaste firmar y poner tu lugar de residencia. Siempre es bueno saber quién y desde dónde escribe...
ResponderEliminar