PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5058 ~ Martes 9 de Agosto de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Eres único en el mundo. Eres especial. Reconoce objetivamente tanto tus
cualidades como tus defectos.
Y en vez de alterarte por tus imperfecciones para postrarte en la
descalificación de ti mismo, parte de tu realidad negativa para trabajar
pacientemente por mejorar tus conductas.
Niégate a descorazonarte por tus defectos. Más bien, acepta que
conociéndolos puedes elegir el camino de tu superación personal.
Para vivir serena, segura y eficazmente, cultiva las virtudes que te
faltan. Mañana será demasiado tarde. Vive desde ya tu presente.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ez 2,8—3,4
♡ Salmo: Sal 118,14.24.72.103.111.131
♡ Santo Evangelio: Mt 18,1-5.10.12-14
En una ocasión, los discípulos preguntaron a Jesús: «¿Quién es, pues, el
mayor en el Reino de los Cielos?». Él llamó a un niño, le puso en medio de
ellos y dijo: «Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no
entraréis en el Reino de los Cielos. Así pues, quien se haga pequeño como este
niño, ése es el mayor en el Reino de los Cielos. Y el que reciba a un niño como
éste en mi nombre, a mí me recibe. Guardaos de menospreciar a uno de estos
pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente
el rostro de mi Padre que está en los cielos. ¿Qué os parece? Si un hombre
tiene cien ovejas y se le descarría una de ellas, ¿no dejará en los montes las
noventa y nueve, para ir en busca de la descarriada? Y si llega a encontrarla,
os digo de verdad que tiene más alegría por ella que por las noventa y nueve no
descarriadas. De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre celestial que
se pierda uno solo de estos pequeños».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos vuelve a revelar el corazón de Dios. Nos hace
entender con qué sentimientos actúa el Padre del cielo en relación con sus
hijos. La solicitud más ferviente es para con los pequeños, aquellos hacia los
cuales nadie presta atención, aquellos que no llegan al lugar donde todo el
mundo llega. Sabíamos que el Padre, como Padre bueno que es, tiene predilección
por los hijos pequeños, pero hoy todavía nos damos cuenta de otro deseo del
Padre, que se convierte en obligación para nosotros: «Si no cambiáis y os
hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos» (Mt 18,3).
Por tanto, entendemos que aquello que valora el Padre no es tanto
"ser pequeño", sino "hacerse pequeño". «Quien se haga
pequeño (...), ése es el mayor en el Reino de los Cielos» (Mt 18,4). Por esto,
podemos entender nuestra responsabilidad en esta acción de empequeñecernos. No
se trata tanto de haber sido uno creado pequeño o sencillo, limitado o con más
capacidades o menos, sino de saber prescindir de la posible grandeza de cada
uno para mantenernos en el nivel de los más humildes y sencillos. La verdadera
importancia de cada uno está en asemejarnos a uno de estos pequeños que Jesús
mismo presenta con cara y ojos.
Para terminar, el Evangelio todavía nos amplía la lección de hoy. Hay, ¡y
muy cerca de nosotros!, unos "pequeños" que a veces los tenemos más
abandonados que a los otros: aquellos que son como ovejas que se han
descarriado; el Padre los busca y, cuando los encuentra, se alegra porque los
hace volver a casa y no se le pierden. Quizá, si contemplásemos a quienes nos
rodean como ovejas buscadas por el Padre y devueltas, más que ovejas
descarriadas, seríamos capaces de ver más frecuentemente y más de cerca el
rostro de Dios. Como dice san Asterio de Amasea: «La parábola de la oveja
perdida y el pastor nos enseña que no hemos de desconfiar precipitadamente de
los hombres, ni desfallecer al ayudar a los que se encuentran con riesgo».
* Rev. D. Valentí ALONSO i Roig (Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Teresa Benedictina de la CruzEDITH STEIN - Monja Mártir Nació de padres judíos
en Breslau el año 1891. Estudió filosofía en Breslau y Gottinga, se hizo
discípula de Husserl y al clasificar los escritos de A. Reinach conoció a su
viuda, fervorosa cristiana. En 1921 leyó la Historia de un alma de santa Teresa
del Niño Jesús. Tras haber buscado durante largo tiempo la verdad, recibió el
don de la fe y se convirtió a la Iglesia católica. Recibió el Bautismo el día 1
de enero de 1922. Desde ese momento, sirvió a Dios ejerciendo su oficio de
profesora y publicando obras filosóficas. En 1933 ingresó en las Carmelitas
Descalzas de Colonia y cambió de nombre. Impelida a ausentarse de su patria a
causa de la persecución de los judíos, fue acogida en el convento de las
Carmelitas de Echt (Holanda) en diciembre de 1938. Fue detenida por la Gestapo
el 2 de agosto de 1942 y deportada al campo de concentración de Auschwitz
(Polonia). Allí murió el 9 de agosto de 1942 en la cámara de gas. San Juan
Pablo II la canonizó en 1998, y la nombró compatrona de Europa en 1999.
Oración: Dios de nuestros
padres, que guiaste a tu mártir santa Teresa Benedicta al conocimiento de tu
Hijo crucificado y a imitarle hasta la muerte, concédenos por su intercesión
que todos los hombres reconozcan en Cristo a su Salvador y, por medio de Él,
puedan contemplarte para siempre. Él, que vive y reina por los siglos de los
siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día «En esta santa Iglesia Católica, instruidos con
esclarecidos preceptos y enseñanzas, alcanzaremos el reino de los cielos y
heredaremos la vida eterna, por la cual todo lo toleramos, para que podamos
alcanzarla del Señor»
(San Cirilo de Jerusalén)
Tema del día: Tu éxito depende
de tu actitud Todos tenemos un
potencial enorme que muchas veces está latente dentro de nosotros y todos,
igualmente, deseamos que nuestros esfuerzos sean compensados con buenos o
excelentes resultados. La mayoría de nosotros también está dispuesto a trabajar
con inteligencia, dedicación y duramente para lograr el éxito y la felicidad.
Cada uno de nosotros tiene la habilidad para poner en acción ese potencial que
tenemos con el fin de obtener el resultado que deseamos. Muchas veces tenemos
que hacer algún cambio en nuestro comportamiento habitual para lograr nuestras
metas y lo importante es que el proceso de cambio también está en nosotros y
empieza con nosotros.
Por eso es que debemos
tener conciencia que lo que determina el nivel de nuestro potencial, lo que
produce la intensidad de nuestras acciones y predice la calidad de los
resultados que obtendremos es nuestra actitud.
Nuestra actitud es la
que determinará nuestra calidad de vida. Nuestra actitud es la que fijará la
grandiosidad de nuestros sueños y la que influirá en nuestra determinación,
perseverancia y confianza para enfrentar los riesgos inherentes ante toda nueva
situación. Y lo más grande es que nosotros somos los únicos que tenemos control
sobre nuestra actitud. Posiblemente hayan personas que tratarán de influir
negativamente sobre nuestra forma de pensar o actuar pero nadie tendrá el
control sobre nuestra actitud.
Tener la actitud
correcta es fundamental para tener éxito en la vida. Nuestra actitud
determinará nuestro comportamiento ante la vida y si esa actitud está basada en
sólidos principios éticos y morales con pensamientos positivos y de optimismo
fácilmente se reflejará en nosotros, en nuestra mirada, en nuestros gestos, en
nuestra manera de ser, en nuestros sentimientos, en nuestra forma de hablar y
se trasmitirá a todos los que nos rodean.
Está demostrado que la
actitud es muy importante para lograr algo en la vida. La actitud es más
importante que la aptitud. Una persona con muchas aptitudes si no tiene la
actitud correcta no logrará nada significativo. Por el contrario, una persona
con la actitud correcta, con actitud mental positiva, puede lograr todo lo que
se propone.
Nosotros somos lo que
somos y estamos donde estamos debido a los pensamientos que dominan nuestra
mente. La actitud es un hábito del pensamiento y los hábitos se pueden
adquirir. Depende de su actitud para ver todo lo que esté a su alrededor, para
enfrentar las diferentes situaciones que encontrará o enfrentará, para pensar
sobre la vida y actuar. La diferencia entre una actitud positiva o negativa
podría ser la diferencia entre una vida positiva o negativa o entre éxitos o
fracasos o entre la excelencia o la mediocridad.
Con justa razón se dice
que la actitud es más importante que los hechos. Es más importante que el
pasado, la educación, las circunstancias, los fracasos, los éxitos o lo que
otras personas puedan pensar, decir o actuar. Nosotros no podemos cambiar lo
inevitable. No podemos cambiar el pasado. No podemos cambiar a otras personas.
Pero sí podemos cambiar nuestra actitud y lo más importante de todo es que
podemos escoger la actitud que tendremos hoy. William James, filósofo y
psicólogo estadounidense, expresó: “es nuestra actitud al inicio de una tarea
difícil, más que cualquier otra cosa, lo que afectará el éxito o fracaso del
resultado”.
La actitud es
determinante para lograr éxito y la felicidad en la vida.
(Autor: Pedro
Carranza)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Parece curioso que una oración tan sencilla como el Rosario sea
particularmente asociada a los dominicos. Pensamos raramente en los dominicanos
como en personas sencillas. Tenemos la reputación de escribir obras teológicas
largas y complejas. Sin embargo, hemos luchado para conservar el Rosario. Es
nuestra santa herencia.
Pero ¿por qué esta oración sencilla es tan amada por los dominicos?
Probablemente porque en el corazón de nuestra tradición teológica reside una
aspiración a la sencillez. Santo Tomás de Aquino decía que no podemos
comprender a Dios por que Dios es perfectamente sencillo.
Hay una sencillez falsa de la que nos tenemos que deshacer. Es la
simplificación de aquellos que tienen siempre una respuesta fácil a todo, que
saben todo por adelantado; o son muy perezosos o son incapaces de pensar. Hay
una verdadera sencillez, la del corazón, la de la visión clara. Y nosotros sólo
podemos acceder poco a poco con la gracia de Dios, acercándonos a la cegadora
sencillez de Dios.
El Rosario es sencillo, en efecto, bien sencillo. Pero de una sencillez
sabia y profunda a la que aspiramos y en la cual encontraremos la paz.
(Fr. Timothy Radcliffe, OP)
Un minuto para volar Agosto 9
Hay muchas cosas que no son indispensables ni
urgentes. Cuando todo te parece necesario, se te escapan muchas cosas que el
amor del Señor te propone vivir. El secreto es estar siempre abiertos y
dispuestos para lo que el Señor nos quiera proponer a través de las personas y
los acontecimientos. Eso se llama “estar disponible”. Te entregas en cuerpo y
alma a lo que estás haciendo, pero te mantienes flexible para hacer otra cosa
cuando sea necesario. Esa flexibilidad espiritual te ayudará a mantenerte sano.
Porque lo que no es flexible fácilmente se rompe.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
Excelentes notas Dr. Felipe... Atte Miguel Rodriguez, Ciudad Trujillo, Perú
ResponderEliminar