miércoles, 16 de febrero de 2022

Pequeñas Semillitas 4909

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4909 ~ Miércoles 16 de Febrero de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
 
Alabado sea Jesucristo…
Señor Jesús, gracias por todas las bendiciones que a lo largo de este día voy a vivir, pero sobre todo, gracias por darme siempre segundas oportunidades ante mis errores y equivocaciones. Son muchas las acciones mías que intentar romper la relación que tengo contigo, pero son muchas las acciones de perdón tuyas que me muestran que, aunque me cierre a amarte, ahí estás Tú amándome a mí. Saberme amado, perdonado y bendecido es la mejor manera de motivarme a iniciar este nuevo día. Eso me hace saber que mi vida tiene sentido, y que debo vivir responsablemente por todo lo que me das. Te pido que hoy me des la capacidad de ser comprensivo con todos aquellos que están mi lado y que por una reacción rápida los rechazo y me cierro a ellos. Que aprenda a darles a los otros lo que Tú me das a mí. Que aprenda a perdonar, así como soy perdonado por Ti. Amén.
(Píldoras de Fe)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sant 1,19-27
 
Salmo: Sal 14,2-3ab.3cd-4ab
 
Santo Evangelio: Mc 8,22-26
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegan a Betsaida. Le presentan un ciego y le suplican que le toque. Tomando al ciego de la mano, le sacó fuera del pueblo, y habiéndole puesto saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntaba: «¿Ves algo?». Él, alzando la vista, dijo: «Veo a los hombres, pues los veo como árboles, pero que andan». Después, le volvió a poner las manos en los ojos y comenzó a ver perfectamente y quedó curado, de suerte que veía claramente todas las cosas. Y le envió a su casa, diciéndole: «Ni siquiera entres en el pueblo».
 
Comentario:
Hoy a través de un milagro, Jesús nos habla del proceso de la fe. La curación del ciego en dos etapas muestra que no siempre es la fe una iluminación instantánea, sino que, frecuentemente requiere un itinerario que nos acerque a la luz y nos haga ver claro. No obstante, el primer paso de la fe —empezar a ver la realidad a la luz de Dios— ya es motivo de alegría, como dice san Agustín: «Una vez sanados los ojos, ¿qué podemos tener de más valor, hermanos? Gozan los que ven esta luz que ha sido hecha, la que refulge desde el cielo o la que procede de una antorcha. ¡Y cuán desgraciados se sienten los que no pueden verla!».
Al llegar a Betsaida traen un ciego a Jesús para que le imponga las manos. Es significativo que Jesús se lo lleve fuera; ¿no nos indicará esto que, para escuchar la Palabra de Dios, para descubrir la fe y ver la realidad en Cristo, debemos salir de nosotros mismos, de espacios y tiempos ruidosos que nos ahogan y deslumbran para recibir la auténtica iluminación?
Una vez fuera de la aldea, Jesús «le untó saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntó: ‘¿Ves algo?’» (Lc 8,23). Este gesto recuerda al Bautismo: Jesús ya no nos unta saliva, sino que baña todo nuestro ser con el agua de la salvación y, a lo largo de la vida, nos interroga sobre lo que vemos a la luz de la fe. «le volvió a poner las manos en los ojos y comenzó a ver perfectamente y quedó curado, de suerte que veía claramente todas las cosas.» (Lc 8,25); este segundo momento recuerda el sacramento de la Confirmación, en el que recibimos la plenitud del Espíritu Santo para llegar a la madurez de la fe y ver más claro. Recibir el Bautismo, pero olvidar la Confirmación nos lleva a ver, sí, pero sólo a medias.
* Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Juliana (o Ileana)
Virgen y Mártir
Nació en Nicomedia (hoy Izmit, en Turquía). Era la única cristiana de su familia y, cuando su padre quiso casarla con el gobernador, ella se negó si antes no se bautizaba él. Éste la acusó de ser cristiana y, por no ceder ella en su exigencia ni querer a apostatar de su fe, la sometió a crueles tormentos y la condenó a morir decapitada. Era hacia el año 305, en tiempo del emperador Maximiano. Posteriormente sus restos fueron trasladados a la región de Nápoles (Campania, Italia).
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Píldoras de Fe – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“El silencio es algo
que viene de tu corazón;
no significa no hablar,
significa que nada
te perturba en tu interior”
(Thich Nhat Hanh)
 
Tema del día:
Para saber escuchar
Vittorio Gasmann
1)  Para saber
Los santos han sido personas de oración. Sin embargo, no siempre les fue fácil hacer oración, a veces pasaron por grandes dificultades. Hubo una temporada en que Santa Teresa de Jesús no lograba ver la voluntad de Dios, y un tanto impaciente reclamó: “Señor, o grita más, o afíname el oído”.
 
Dios habla de varios modos y es preciso cultivar en nuestro interior la disposición para escucharlo. El Papa Francisco puso por modelo a San José en las audiencias dedicadas a este santo, a quien el Señor le hizo ver su voluntad en sueños. Comenta el Papa que dentro de cada uno de nosotros hay muchas voces y es preciso discernir la de Dios, pues también están otras voces como la de nuestros miedos, las de nuestras experiencias, incluso la voz del maligno que quiere engañarnos y confundirnos.
 
Por tanto, es importante lograr reconocer la voz de Dios en medio de las otras voces. San José demuestra que sabe cultivar el silencio necesario para escuchar al Señor y así tomar las decisiones justas.
 
2)  Para pensar
Un famoso actor y director italiano fue Vittorio Gasmann (foto), “Il Mattatore” (1922-2000). Cuando cumplió 68 años declaró en una entrevista que había superado una depresión de varios años: “Fue una prueba verdaderamente dura. Pero he descubierto también tantas cosas…”. Le preguntaron qué había aprendido. Vittorio contestó: “A rezar”. Ante cierto desconcierto, continuó: “¿Y le parece poco? Yo en asuntos de religión había estado siempre muy inseguro, muy tibio. Ni era ateo, ni verdadero creyente. Ahora, en cambio, estudio la teología… encuentro luz en la oración. Piense en un hombre como yo acostumbrado a los grandes éxitos, que se reencuentra en esa obra maestra de simplicidad que es el ‘Padrenuestro’ al recitarla”.
 
Si logramos orar en los momentos difíciles, podemos estar ciertos que el Señor no nos deja. Señala el Papa Francisco que a veces estamos ante situaciones que no comprendemos y que parece un callejón sin salida, de mucho dolor, pero que como San José, que reza y sabe escuchar a Dios, el Señor siempre indica lo que hay que hacer. En la oración el Espíritu Santo nos hace intuir cómo resolver cada situación. Siempre es útil rezar.
 
3)  Para vivir
Comentaba el Papa Francisco que cuando estaba en Buenos Aires le daba mucha ternura cuando iba en el autobús pasaba delante de la cárcel, y veía la fila de personas que querían entrar para visitar a los presos. Había muchas madres valientes que iban a ver su hijo equivocado, no le dejaban solo y lo acompañaban. Es la misma valentía de san José que ante los peligros reza y toma la fuerza de Dios para afrontar las dificultades sin sucumbir. Dios no nos promete que nunca tendremos miedo, sino que, con su ayuda, podremos sobrellevarlo. El poder de la oración hace entrar la luz en las situaciones de oscuridad.
 
Los padres suelen tener el problema de los hijos: con enfermedades, o irresponsables, o inmaduros que se meten en líos… Hay dolor, pero imitemos a San José que rezaba, trabajaba y amaba. Dice el Papa Francisco que son tres cosas bonitas para los padres: rezar, trabajar amar, y así recibiremos siempre la fuerza que nos sostiene y la valentía para afrontar las pruebas de la vida.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Mi mayor experiencia con la Virgen María se dio en el seno de mi familia en una época en que nosotros raramente podíamos rezar juntos, debido a la falta de sacerdotes disponibles en nuestra región. En ese momento, el mejor medio de evangelización que teníamos era Radio Aparecida (Brasil) que, a través de su programación nos enseñaba y nos guiaba para hacernos conocer mejor la devoción a nuestra Señora de Aparecida.
Fue gracias a ese programa, en particular a las campañas de formación para las vocaciones, que descubrí mi propia vocación sacerdotal. Y fue en 1976, cuando entré al Seminario de los Padres Redentoristas donde permanecí 4 años.
Aprendí, especialmente, a crecer en el conocimiento y el amor a la Madre de Jesús. María se convirtió en la madrina de mi vocación. Ahora puedo decir que fue a los pies de Nuestra Señora que descubrí el llamado de Dios para la vida sacerdotal.
En numerosas ocasiones de mi vida, sobre todo en las más difíciles, yo siempre sentí que Dios actuaba en mí a través de la intercesión de Nuestra Señora de Aparecida.
(Monseñor Otacílio Luziano da Silva)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas de Colombia: Ana María A. E., joven mujer de 33 años, con diagnóstico de esclerosis múltiple, rogando por su sanación física y espiritual; por la salud de Jefferson Samir G. F., de 30 años; por el proyecto de vida de William S. V., de 21 años; y por el Dr. Fernando F. R., médico venezolano refugiado en Colombia como consecuencia del régimen dictatorial que mal gobierna su país, y ahora con problemas de papeles de migración; y Rogelio Z. G., de Monterrey, México, a quien este próximo sábado operan de la columna vertebral. Plenamente seguros que el Señor Jesús atenderá nuestras súplicas con la maternal intercesión de la Virgen María.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas de Córdoba, Argentina: Luis R., que será sometido a una delicada operación del corazón; Mary y su familia, que atraviesan difíciles momentos frente a los cuales necesitan la fortaleza de nuestras plegarias; y Antonio Domingo Rosario P., de 84 años de edad, internado muy grave en terapia intensiva por problemas respiratorios y cardíacos. Por todos ellos… ¡Escucha Señor nuestra oración!
 
🙏 Pedimos oración para Valeria Dolores C., 54 años de edad, de Córdoba, Argentina, madre de cuatro hijos, quien padece un tumor maligno de mama y será intervenida el día 21 de este mes. La encomendamos a la Virgen de Lourdes para que interceda ante Jesús por su curación. 
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Un minuto para volar
Febrero 16
El Génesis narra que Adán y Eva, después de comer el fruto prohibido, se cubrían y se escondían. Se ocultaron de la vista del Señor (Gn 3,8). Para liberarse de la vergüenza, optaron por disimular, y luego trataron de culpar a otros. Es una reacción dañina, porque así terminamos escondiendo miles de cosas debajo de la alfombra, pero no enfrentamos ni cambiamos nada. Con el paso de los años ya no sabemos cuáles eran nuestros ideales, para qué vivimos. El Señor nos propone algo mucho más sano y liberador: el arrepentimiento. Cuando uno reconoce su error e intenta cambiar, el corazón se abre, la vida se pone en camino, todo sigue funcionando bien, y no necesitamos cansar al alma con ese esfuerzo tremendo de la vergüenza, el disimulo o el ocultamiento.
(Mons. Víctor M. Fernández)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.