domingo, 13 de febrero de 2022

Pequeñas Semillitas 4906

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4906 ~ Domingo 13 de Febrero de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La liturgia de hoy propone a nuestra consideración un tema que ha preocupado a la humanidad desde sus orígenes. Se trata de la felicidad, máxima aspiración de los seres humanos. Todos buscamos la felicidad. Ahora bien, cada uno, dependiendo de la educación recibida y de los valores que haya interiorizado, escoge su propio camino para obtenerla. Cada persona tiene su manera particular de caminar en busca de la felicidad; por eso es posible compartir experiencias, pero no se puede imponer un modelo, ya que no existe una fórmula de validez universal para obtener la felicidad.
El texto del evangelista Lucas tiene una propuesta de felicidad muy particular, que va en sentido contrario de lo que la sociedad propone. Esta propuesta cristiana de felicidad es conocida bajo el nombre de “bienaventuranzas”, las cuales aparecen en los evangelios de Mateo y de Lucas, aportando cada evangelista algunos énfasis particulares pues ellos escribieron pensando en las comunidades a las que iban dirigidas sus enseñanzas.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jeremías 17,5-8
 
Salmo: Sal 1,1-2.3.4.6
 
Segunda Lectura: 1 Cor 15,12.16-20
 
Santo Evangelio: Lc 6,17.20-26
En aquel tiempo, Jesús bajó de la montaña y se detuvo con sus discípulos en un paraje llano; había una gran multitud de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo, de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón. Y Él, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas.
»Pero, ¡ay de vosotros los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas».
 
Comentario:
Hoy volvemos a vivir las bienaventuranzas y las “malaventuranzas”: «Bienaventurados vosotros...», si ahora sufrís en mi nombre; «Ay de vosotros...», si ahora reís. La fidelidad a Cristo y a su Evangelio hace que seamos rechazados, escarnecidos en los medios de comunicación, odiados, como Cristo fue odiado y colgado en la cruz. Hay quien piensa que eso es debido a la falta de fe de algunos, pero quizá —bien mirado— es debido a la falta de razón. El mundo no quiere pensar ni ser libre; vive inmerso en el anhelo de la riqueza, del consumo, del adoctrinamiento libertario que se llena de palabras vanas, vacías donde se oscurece el valor de la persona y se burla de la enseñanza de Cristo y de la Iglesia, ya que —hoy por hoy— es el único pensamiento que ciertamente va contra corriente. A pesar de todo, el Señor Jesús nos infunde coraje: «Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre (...). Vuestra recompensa será grande en el cielo» (Lc 6, 22.23).
San Juan Pablo II, en la encíclica Fides et Ratio, dijo: «La fe mueve a la razón a salir de su aislamiento y a apostar, de buen grado, por aquello que es bello, bueno y verdadero». La experiencia cristiana en sus santos nos muestra la verdad del Evangelio y de estas palabras del Santo Padre. Ante un mundo que se complace en el vicio y en el egoísmo como fuente de felicidad, Jesús muestra otro camino: la felicidad del Reino del Dios, que el mundo no puede entender, y que odia y rechaza. El cristiano, en medio de las tentaciones que le ofrece la “vida fácil”, sabe que el camino es el del amor que Cristo nos ha mostrado en la cruz, el camino de la fidelidad al Padre. Sabemos que en medio de las dificultades no podemos desanimarnos. Si buscamos de verdad al Señor, alegrémonos y saltemos de gozo (cf. Lc 6,23).
* Rev. D. Enric RIBAS i Baciana (Barcelona, España)
 
Palabras de Benedicto XVI
"Jóvenes amigos, vale la pena escuchar en nuestro interior la Palabra de Jesús y caminar siguiendo sus pasos. En el fondo, lo que nuestro corazón desea es lo bueno y bello de la vida. No permitáis que vuestros deseos y anhelos caigan en el vacío, antes bien haced que cobren fuerza en Cristo. Él es el cimiento firme, el punto de referencia seguro para una vida plena".
 
Predicación del Evangelio:
Pobres y ricos…
Cristo enseñaba a la multitud y a los discípulos. Quería que reflexionaran sobre las principales realidades de la vida: el poder, el compartir, el matrimonio, la educación, las tradiciones, el día del Señor, los talentos recibidos, la felicidad… En su enseñanza ha hablado mucho de riqueza y pobreza. Hoy es un buen día para reflexionar sobre nuestras realidades económicas.
 
Cristo no va contra los ricos. El mismo se autoinvita a casa de Zaqueo, come con los publicanos considerados como gente de dinero, celebra la fiesta en casa de Simón el fariseo, y le acusan de ser borracho y glotón, se deja acompañar y ayudar financieramente por mujeres con medios económicos. Jesús no está contra nadie y quiere que todos tengan una vida abundante.
 
En el texto original del evangelio de hoy, no hay condena del rico sino solamente una constatación y un lamento: "Ah, ¡qué desgracia para los ricos!" Corréis el riesgo de cerraros a los verdaderos valores, a los que pasan la línea de llegada. Este peligro de fallar en lo esencial se expresa mediante un grito de sufrimiento: ¡Qué pena estar cerrado a los valores del Evangelio!
 
Cristo recuerda que la riqueza es frágil. Basta un accidente, una enfermedad, un cambio político, una pérdida de empleo, una guerra para que todo se derrite como la nieve bajo el sol. Luego nos dice que la riqueza puede cambiar fácilmente nuestro corazón de carne en corazón de piedra. Nos pone el ejemplo del hombre rico que hacía fiesta todos los días y no veía al pobre Lázaro en la puerta de su palacio.
 
La riqueza puede ser un obstáculo, un peligro. El o la que la tienen se instalan en un estado de autosuficiencia que le lleva a pasar de Dios y ver en los demás sólo un medio de aumentar sus rentas y su bolsa. Así, no necesitan ni de Dios ni de los otros. «Donde está tu tesoro, ahí está tu corazón. La riqueza tiende a falsear el juicio de la persona que pone en ella su confianza.
 
Cristo nos invita hoy a no actuar como el rico granjero del evangelio que sólo pensaba en agrandar la granja y aumentar sus beneficios. Jesús le dice: ¡Pobre imbécil! Esta misma noche vas a morir. ¿De quién será este dinero?
 
Te oiré decir en el juicio final: «¿Cuándo te hemos visto con hambre o sed, enfermo o encarcelado?» Y te diré: «Cada vez que no has compartido tu riqueza con el pobre, tampoco lo has hecho conmigo»
(P. Felipe Santos S.D.B.)
 
Poesía
Lourdes
 
Rincón del cielo en este suelo
todo el cuerpo llora en ansias de consuelo.
Célica fuente de salud y calma
y se sonríe el alma.
 
Como blanca paloma que reposa
al borde de su nido de amores,
la Virgen de la Gruta milagrosa
se muestra entre flores.
 
Floración de los besos de María,
Madre Virgen del Dios omnipotente;
la eterna noche se transforma en día
a su ruego clemente.
 
Por eso cuelgan de la Gruta santa
las promesas del triste y del dolor;
y, en sublime concierto, todo canta
las gracias del Señor.
(Gines Perald)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
relacionado con la Virgen de Lourdes.
Puedes acceder en la dirección:
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, damos gracias a Dios y a todas las personas que acompañaron con su oración, por la curación del niño Mateo, de 5 años de edad, que está a punto de ser dado de alta a su casa, luego de una internación en terapia intensiva, bajo respiración asistida, por un cuadro de sepsis y de falla de múltiples órganos. Nos sumamos a la plegaria de acción de gracias.

💕 Desde Argentina, Cecilia Claudia B., agradece a Dios por la salud y el trabajo durante este verano próximo a terminar.

Un minuto para volar
Febrero 13
Para ser compasivos con los demás, es importante que aprendamos a ser compasivos con nosotros mismos. Nunca serás capaz de comprender el sufrimiento íntimo de los otros si no aprendes a reconocer tu propio dolor y no comienzas a mirarte a ti mismo con mucha ternura y compasión. Cuántas cosas haces por necesidad de reconocimiento, de seguridad, de atención, de afecto, porque hay dentro de ti un sentimiento escondido que necesitas calmar. Si sabes reconocerlo, aprenderás a ser compasivo con todos.
(Mons. Víctor M. Fernández)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.