PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4763 ~ Jueves 19 de Agosto de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Dicen
que el Gobierno de los Estados Unidos no les enseña a los agentes del
Ministerio de Hacienda a detectar billetes falsos mediante el estudio cuidadoso
de un sinnúmero de billetes falsificados. Al contrario, les muestra una y otra
vez los billetes genuinos hasta que retengan en su memoria el diseño en sus
menores detalles. Entonces, cuando un billete falsificado es colocado delante
de ellos, lo reconocen al instante porque no está de acuerdo con el diseño que
sus ojos buscan.
Nosotros,
los cristianos… ¿conocemos la voz del Señor? La única manera que podemos saber
si la palabra que leemos o escuchamos es la de Dios, es leerla o escucharla con
tanta frecuencia que, cuando leamos o escuchemos una palabra extraña, la
podamos reconocer de inmediato. Es mil veces más sabio dedicar tiempo para
aprender la única palabra verdadera que tratar de aprender a detectar una
multitud de palabras o voces falsas.
¡Buenos días María! La devoción de John Henry Newman hacia la Santísima
Virgen es muy conocida. Desde joven, aun siendo anglicano, veneraba a la Madre
del Salvador! Antes de su conversión, no admitía la doctrina católica del culto
de los santos, pero reconocía a la Virgen María un papel prominente de
intercesión en nuestro favor.
Cuando se unió a la Iglesia romana, Newman hizo suyas
las formas católicas tradicionales de devoción a Nuestra Señora. Su confianza
en Ella estribaba en su certeza de fe que era la mediadora que intercedía por
los hombres a causa del papel que desempeñaba en la redención, como la Nueva Eva.
Entre las numerosas prácticas de devoción mariana que
apreciaba Newman, el Rosario era su preferencia. Tenía la impresión de que de
todas las formas de devoción privada, el Rosario era la más hermosa, la más
sencilla y la más efectiva, de una “dulzura apaciguante” que no se encontraba
en ninguna otra. El Rosario no era para él una mera repetición mecánica, sino
una contemplación y degustación de los misterios de la vida de Jesús a la mano
de su madre María.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Jueces 11,29-39a
♥ Salmo: Sal 40 (39),5.7-8a.8b-9.10
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 22,1-14
En aquel tiempo, Jesús propuso esta otra parábola a
los grandes sacerdotes y a los notables del pueblo: «El Reino de los Cielos es
semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo. Envió a sus
siervos a llamar a los invitados a la boda, pero no quisieron venir. Envió
todavía a otros siervos, con este encargo: ‘Decid a los invitados: Mirad, mi
banquete está preparado, se han matado ya mis novillos y animales cebados, y
todo está a punto; venid a la boda’. Pero ellos, sin hacer caso, se fueron el
uno a su campo, el otro a su negocio; y los demás agarraron a los siervos, los
escarnecieron y los mataron. Se airó el rey y, enviando sus tropas, dio muerte
a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad.
»Entonces dice a sus siervos: ‘La boda está
preparada, pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a los cruces de los
caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda’. Los siervos salieron a
los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala
de bodas se llenó de comensales. Entró el rey a ver a los comensales, y al
notar que había allí uno que no tenía traje de boda, le dice: ‘Amigo, ¿cómo has
entrado aquí sin traje de boda?’. Él se quedó callado. Entonces el rey dijo a
los sirvientes: ‘Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera;
allí será el llanto y el rechinar de dientes’. Porque muchos son llamados, mas
pocos escogidos».
♥ Comentario:
Hoy, la parábola evangélica nos habla del banquete
del Reino. Es una figura recurrente en la predicación de Jesús. Se trata de esa
fiesta de bodas que sucederá al final de los tiempos y que será la unión de
Jesús con su Iglesia. Ella es la esposa de Cristo que camina en el mundo, pero
que se unirá finalmente a su Amado para siempre. Dios Padre ha preparado esa
fiesta y quiere que todos los hombres asistan a ella. Por eso dice a todos los
hombres: «Venid a la boda» (Mt 22,4).
La parábola, sin embargo, tiene un desarrollo trágico,
pues muchos, «sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su
negocio...» (Mt 22,5). Por eso, la misericordia de Dios va dirigiéndose a
personas cada vez más lejanas. Es como un novio que va a casarse e invita a sus
familiares y amigos, pero éstos no quieren ir; llama después a conocidos y
compañeros de trabajo y a vecinos, pero ponen excusas; finalmente se dirige a
cualquier persona que encuentra, porque tiene preparado un banquete y quiere
que haya invitados a la mesa. Algo semejante ocurre con Dios.
Pero, también, los distintos personajes que aparecen
en la parábola pueden ser imagen de los estados de nuestra alma. Por la gracia
bautismal somos amigos de Dios y coherederos con Cristo: tenemos un lugar
reservado en el banquete. Si olvidamos nuestra condición de hijos, Dios pasa a
tratarnos como conocidos y sigue invitándonos. Si dejamos morir en nosotros la
gracia, nos convertimos en gente del camino, transeúntes sin oficio ni
beneficio en las cosas del Reino. Pero Dios sigue llamando.
La llamada llega en cualquier momento. Es por
invitación. Nadie tiene derecho. Es Dios quien se fija en nosotros y nos dice:
«¡Venid a la boda!». Y la invitación hay que acogerla con palabras y hechos.
Por eso aquel invitado mal vestido es expulsado: «Amigo, ¿cómo has entrado aquí
sin traje de boda?» (Mt 22,12).
* Rev. D. David AMADO i
Fernández (Barcelona, España)
Santoral Católico: San Juan EudesPresbítero y Fundador Nació en Ri, diócesis francesa de Séez (Normandía),
el año 1601. Estudió en los jesuitas y rehusó el matrimonio ventajoso que se le
ofrecía, para consagrarse al Señor. Recibió las órdenes menores e ingresó en la
Congregación del Oratorio fundada por el Cardenal De Bérulle. Ordenado
sacerdote en 1625, se dedicó de manera intensa a las misiones populares y la
predicación en las parroquias de extensas zonas rurales de Normandía, con mucho
fruto de vida cristiana. Para mejor responder a las urgencias de la Iglesia,
dejó el Oratorio y fundó dos congregaciones religiosas: una dedicada a las
misiones populares y a la formación de los seminaristas, la Congregación de
Jesús y María (los Eudistas); y la otra a la reeducación de las jóvenes
extraviadas, la de Nuestra Señora de la Caridad. En sus escritos nos dejó
constancia de su profundo conocimiento del misterio de Cristo. Fomentó con
entusiasmo la devoción a los Corazones de Jesús y de María. Murió en Caen
(Normandía) el 19 de agosto de 1680.
Oración: Oh
Dios, que elegiste a san Juan Eudes para anunciar al mundo las insondables
riquezas del misterio de Cristo, concédenos, te rogamos, que, por su palabra y
su ejemplo, crezcamos en el conocimiento de tu verdad y vivamos según el
Evangelio. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día "Las grandes obras las sueñan los genios locos.Las ejecutan los luchadores natos.Las disfrutan los felices cuerdos.Y las critican los inútiles crónicos" Temas Médicos:Caídas en ancianos Estudios en los Estados Unidos y Europa, muestran que
más del 51% de las personas mayores de 60 años se caen en algún momento al
subir escaleras, o al ir o en los baños. Las consecuencias de una caída en
personas mayores, muchas veces es la fractura de la cadera, el fémur, o algún
otro hueso, con la consecuente inmovilidad de la persona y como señalan los
médicos geriatras, en muchos casos es el "anuncio del fin de esa
persona", pues de ahí se le disparan "todos" los males, hasta su
muerte.
Todas las escaleras deben tener pasamanos y también
se deben colocar soportes en los sanitarios zona de duchas de los baños, como
así mismo luces nocturnas en los cuartos, recámaras, pasillos y baños.
Después de los 60 años, se deben evitar en lo
posible, estas 10 acciones:
1. Procura no
subir escaleras. Si debes subir, agárrate firmemente de las barandas o
pasamanos de la escalera. Aunque te sientas muy fuerte y ágil ya no tienes la
misma agilidad y fuerza que en tus años mozos.
2. No hagas giros ni torsiones rápidamente de cuerpo
y de la cabeza. Pon primero tu cuerpo a "tono", haz ejercicios de
estiramiento o elongación diario por la mañana antes de iniciar tu día.
Calentar primero el cuerpo, dicen los deportistas.
3. No dobles tu cuerpo para tocar tu dedo del pie, o
para ponerte las medias y los zapatos. Primero calienta todo tu cuerpo.
4. No te pares para colocarte tus pantalones.
Póntelos mientras estés sentado
5. No te sientes cuando estés acostado boca arriba. Ponte
primero de lado (lado izquierdo o lado derecho) de tu cuerpo antes de sentarte.
6. No gires bruscamente tu cuerpo. Antes calienta el
cuerpo.
7. Ten mucho cuidado si ocasionalmente caminas hacia
atrás. Caer hacia atrás puede provocar lesiones muy graves.
8. No dobles la cintura para levantar algo pesado. Dobla
las rodillas y levanta el objeto pesado mientras estés en cuclillas.
9. No te levantes rápidamente de la cama. Siéntate
unos minutos antes de levantarte de la cama, medita o reza.
10. No uses la fuerza en exceso en el baño (inodoro).
Deja que venga naturalmente, come sano nutritivo y suficiente, con moderación,
(consume muchas verduras diario, más fibra, mucha más agua, y ciruelas pasas).
Muy importante es que:
*Debes hacer ejercicio diario de acuerdo con tu
condición física y edad.
*El que no se mueve, se empieza a morir.
*Debes tener actividad mental, ejercicios mentales:
Lectura, crucigramas, aprende otro idioma, escribe cuentos, practica juegos de
mesa, juegos de habilidad mental, etc., que prevengan o retrasen, la demencia senil o el temible
Alzheimer.
*Agradece diariamente a tu Dios, el Creador, a la
naturaleza, al Ser Superior, o a quien gustes... pero agradece: Orar, meditar,
tener pensamientos positivos te ayudan para lo que viene y propician una buena
salud mental.
*Procura estar siempre activo, socializar con amigos
y parientes, pensar y tener una actitud alegre y positiva.
(Dr. Rubén Francisco Dávila Córdova)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” En Roma, en la festividad de la Asunción, una mujer
entró en la basílica erigida en el Capitolio en honor de la Santísima Virgen
María. ¡Cuál fue su sorpresa al ver a una de sus vecinas muerta hacía un año!
- ¿No eres tú, le dijo ella, Marozina, mi vecina,
muerta hace poco?
- Sí soy yo.
- ¿Y cómo estás aquí ahora?
La mujer le confesó que había sufrido mucho en el
Purgatorio debido a algunos errores cometidos en su infancia.
Hoy, continuó, la Reina del mundo ha intercedido por
nosotros y me ha sacado del Purgatorio junto a muchos otros, y la cantidad de
almas liberadas supera al número de los habitantes de Roma. Por eso, en acción
de gracias, visitamos los lugares dedicados a nuestra gloriosa Señora, la
Virgen María.
Y, como prueba de la realidad de su aparición, la
afortunada mujer le dijo a su amiga que en un año, en esa misma fecha, ella iba
a morir; lo cual sucedió de acuerdo con su predicción.
(Un minuto con María)
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Agosto 19
Que todas las iniciativas de
paz y fraternidad en las familias y en los lugares de trabajo sean bendecidas
por intercesión de san José, pues él fue un verdadero hijo de Dios, que sembró
paz por donde pasó. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.