PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4708 ~ Martes 22 de Junio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
¿Te
sientes deprimido por causa de tus problemas? ¿Sufres fatiga nerviosa? ¿Sientes
que te derrumbas interiormente?
Tómalo
con calma. Siéntate y serénate. Suelta tus músculos y reposa con tranquilidad.
El
ruido es una de las más amenazantes agresiones contra tu sistema nervioso. Por
tanto, suprime la causa de los ruidos que está en tus manos suprimir: bájale el
volumen al radio, apaga el equipo de sonido o el televisor.
Aíslate
también del ruido interior. Toma las cosas con calma y niégate a gritar, a
regañar, a insultar o a reclamar violentamente.
Atiende
tu necesidad de silencio, quietud, sosiego y tranquilidad porque si no te
matará la confusión.
¡Buenos días María! ¡Ay de nosotros si María no fuera tan solícita con
todo el género humano! Haría ya un buen tiempo que la tierra con todos sus
habitantes habría dejado de existir. Porque María ha intervenido en la historia
de la humanidad, en los momentos más graves, para salvarnos una y mil veces de
la ira de Dios. ¡Cuántas veces los pecados de los hombres superaron la medida y
la Virgen intercedió ante el trono de Dios para aplacar la Justicia divina!
Ahora también la humanidad está en una encrucijada y María, con sus
apariciones, mensajes, lacrimaciones incluso de sangre, nos está advirtiendo de
que corremos peligro, de que por nuestros pecados nos estamos atrayendo el
justo castigo. Acudamos, pues, a Ella, y supliquémosle nuevamente, otra vez
más, por nuestra salvación. Que nos ayude de convertirnos nosotros y a ayudar a
convertir a los hombres, a evangelizar. Que detenga todavía por un tiempo los
castigos para poder tener la oportunidad de hacer volver a los hombres a Dios,
con nuestra oración, penitencia y buenas obras. Estemos tranquilos que teniendo
a María en el Cielo, junto a Dios, estamos protegidos y amparados.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Génesis 13,2.5-18
♥ Salmo: Sal 15 (14) 2-3ab.3cd-4ab.5
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 7,6.12-14
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No
deis a los perros lo que es santo, ni echéis vuestras perlas delante de los
puercos, no sea que las pisoteen con sus patas, y después, volviéndose, os
despedacen. Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo
también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas. Entrad por la
entrada estrecha; porque ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a
la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la
entrada y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que lo
encuentran».
♥ Comentario:
Hoy, el Señor nos hace tres recomendaciones. La
primera, «No deis a los perros lo que es santo, ni echéis vuestras perlas
delante de los puercos» (Mt 7,6), contrastes en que los “bienes” son asociados
a “perlas” y lo “que es santo”; y, por otro lado, los “perros y puercos” a lo
que es impuro. San Juan Crisóstomo nos enseña que «nuestros enemigos son
iguales a nosotros en su naturaleza pero no en su fe». A pesar de que los
beneficios terrenales son concedidos de igual manera a los dignos e indignos,
no es así en lo que se refiere a las “gracias espirituales”, privilegio de
aquellos que son fieles a Dios. La correcta distribución de los bienes
espirituales implica un celo por las cosas sagradas.
La segunda es la llamada “regla de oro” (cf. Mt 7,12),
que compendiaba todo lo que la Ley y los Profetas recomendaron, tal como ramas
de un único árbol: El amor al prójimo presupone el Amor a Dios, y de Él
proviene.
Hacer al prójimo lo que queremos que nos hagan
implica una transparencia de acciones para con el otro, en el reconocimiento de
su semejanza a Dios, de su dignidad. ¿Por qué razón deseamos el Bien para
nosotros mismos? Porque lo reconocemos como medio de identificación y unión con
el Creador. Siendo el Bien el único medio para la vida en plenitud, es
inconcebible su ausencia en nuestra relación con el prójimo. No hay lugar para
el bien donde prevalezca la falsedad y predomine el mal.
Por último, la "puerta estrecha"... El Papa
Benedicto XVI nos pregunta: «¿Qué significa esta ‘puerta estrecha’? ¿Por qué
muchos no pueden pasar por ella? ¿Es un pasaje reservado para algunos
elegidos?». ¡No! El mensaje de Cristo «nos dice que todos podemos entrar en la
vida. El pasaje es ‘estrecho’, pero abierto a todos; ‘estrecho’ porque es
exigente, requiere compromiso, abnegación, mortificación del propio egoísmo».
Roguemos al Señor que realizó la salvación universal
con su muerte y resurrección, que nos reúna a todos en el Banquete de la vida
eterna.
* Diácono D. Evaldo PINA
FILHO (Brasilia, Brasil)
Santoral Católico: San Paulino de NolaObispo Nació en Burdeos (Francia) el año 355 en el seno de
una familia patricia. Siguió una carrera política llena de honores. Durante un
viaje a España contrajo matrimonio con Terasia, de la que tuvo un hijo. Conoció
a san Ambrosio y al joven san Agustín que lo llevaron a la fe cristiana y lo
prepararon para el bautismo. Después, deseando vivir más austera y
evangélicamente, renunció a todos sus bienes y decidió llevar junto con su
mujer una vida eremítica austerísima. Se estableció en Nola, cerca de Nápoles,
adonde le atraía la tumba de san Félix, lugar popular de peregrinaciones.
Consagrado obispo de aquella ciudad en torno al año 400, promovió el culto de
san Félix, atendió a los peregrinos y puso verdadero empeño en aliviar las necesidades
y miserias de su tiempo. Fue un hombre culto, abierto a la problemática
eclesial de su tiempo, relacionado con personalidades importantes de la
Iglesia. Compuso poemas notables por la belleza de su lenguaje. Murió el año
431.
Oración: Señor,
Dios nuestro, tú has querido enaltecer a tu obispo san Paulino de Nola por su
celo pastoral y su amor a la pobreza; concede a cuantos celebramos hoy sus
méritos imitar los ejemplos de su vida de caridad. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Santoral Católico: San Juan FisherCardenal y Mártir La liturgia une en una misma memoria a san Juan
Fisher y a santo Tomás Moro, personalidades eminentes de la Iglesia y de la
sociedad inglesa en tiempo del rey Enrique VIII. Juan nació en Berverly
(Yorkshire) el año 1469, hijo de un rico comerciante. Recibió la ordenación
sacerdotal después de una brillante carrera universitaria en Cambridge, donde
llegó a canciller de la Universidad. Más tarde fue elegido arzobispo de
Rochester, cargo que ejerció con una vida austera y de entrega pastoral,
visitando con frecuencia a sus fieles. Fue uno de los hombres más cultos de su
tiempo, se distinguió en las controversias contra las tesis de Lutero y
escribió obras contra otros errores. Por defender la validez del matrimonio de
Enrique VIII y rechazar el juramento de fidelidad a las pretensiones reales
contra de la autoridad espiritual del Papa, fue encarcelado en la Torre de
Londres y luego decapitado el 22 de junio de 1535.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico: Santo Tomás MoroMártir. Patrono de
gobernantes y políticos Nació en Londres el año 1478. Estudió en Londres y
Oxford. Fue laico, casado y padre de cuatro hijos, amigo de los franciscanos y
al parecer miembro de la Tercera Orden Franciscana, humanista y jurista,
escritor y hombre de gobierno, canciller del Reino. Era considerado uno de los
humanistas si no el humanista más grande a nivel europeo. Su obra más conocida
se titula ‘Utopía’, y es uno de los textos paradigmáticos de la filosofía
política. Un «hombre verdaderamente completo» lo denominó Pío XI. Porque fue
coherente con sus convicciones cristianas, cayó en desgracia del rey Enrique
VIII al oponerse a sus pretensiones divorcistas y al negarse a jurar la
supremacía espiritual del monarca sobre la del papa. Fue encarcelado en la
Torre de Londres y luego decapitado el 6 de julio de 1535. Por sus dotes
naturales y por su fe, supo enfrentarse a la muerte con la sonrisa en los
labios. Canonizado por Pío XI en 1935, Juan Pablo II, el año 2000, lo proclamó
patrono de los gobernantes y políticos. [Su memoria se celebra el 22 de junio,
asociada a la de san Juan Fisher].
Oración: Señor,
tú has querido que el testimonio del martirio sea perfecta expresión de la fe;
concédenos, te rogamos, por la intercesión de san Juan Fisher y de santo Tomás
Moro, ratificar con una vida santa la fe que profesamos de palabra. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Nada puede pasarme que Dios no quiera.Y todo lo que él quiere,por muy malo que nos parezca,es en realidad lo mejor.”(Santo Tomás Moro) Tema del día:El lenguaje inclusivo Hace unos
días, en el marco del Día del Periodista, el gobierno de la provincia de Chaco
presentó un manual de buenas prácticas “para una comunicación no sexista” en el
trazado de políticas públicas. En el acto virtual que encabezó el gobernador
Jorge Capitanich, su vice, Analía Rach Quiroga, sorprendió al referirse “al
equipo y la equipa” que trabajó en el proyecto.
La
intervención no pasó desapercibida, tampoco sus fundamentos en la presentación
del anuncio ante distintas agrupaciones feministas. “Es importante tener un
lenguaje inclusivo que achique las brechas de desigualdad, un lenguaje que
tenga en cuenta a las otredades; hoy estamos dando un paso más para adelante,
sabiendo que falta y asumiendo el compromiso de trabajar en ello”, sostuvo Rach
Quiroga que, en esa línea, aseguró que “el lenguaje no es neutral” y que “lo
que no se dice se invisibiliza”.
El
escritor y periodista Sergio Sinay, autor de numerosos ensayos sobre vínculos
humanos y problemáticas masculinas -El apagón moral, La sociedad de los hijos
huérfanos, La masculinidad tóxica, Ser padre es cosa de hombres, Inteligencia y
amor, Sanar la pareja, La ira de los varones, entre otros-, fue una de las
voces que se alzó contra el discurso de la funcionaria chaqueña:
“El
lenguaje inclusivo en realidad no es un lenguaje, sino una jerga, y no es
inclusivo sino más bien excluyente”, expresó Sinay en diálogo con Infobae. “Una
característica de las jergas es que se las habla dentro de las sectas, que
pueden ser religiosas, políticas, o de otra índole. Y las jergas dejan afuera a
todo aquel que no integre la secta. Reducen el número de hablantes, de emisores
y de receptores solamente a aquellos que aceptan el dogma”.
“De
esta forma el que no acepta esa jerga queda excluido. Y, en la práctica, esta
jerga es excluyente porque no se puede utilizar. Basta con una prueba muy
sencilla: yo les pediría que me lean en voz alta un texto donde la letra ‘x’
reemplaza a la ‘o’ ¿cómo se pronuncia una palabra así?”, señaló Sergio Sinay.
“Parten de un pensamiento muy elemental y rudimentario por el cual si hay una
palabra terminada en ‘o’ ya es masculina y, por lo tanto, patriarcal y
abusiva”.
“Me
gustaría saber cómo se refiere esta señora, por ejemplo, al invierno, al
infierno, al gobierno o a lo materno incluso, todas palabras que terminan en
‘o’. Quisiera hablar con ella para ver cómo lo hace”, se pregunta Sinay. “Estos
reduccionistas o ‘jibarizadores’ del lenguaje tienen la ilusión de que
recortando la lengua, o inventando una manera de hablar, se puede forzar la
realidad o envasarla. Eso en el fondo es un delirio. El lenguaje es
representativo de la realidad y no al revés, ellos buscan el camino inverso”.
Para
el referido autor, es posible trazar una comparación entre la implementación
del lenguaje inclusivo y la “neolengua”, el lenguaje oficial y obligatorio de
uno de los tres superestados de la Tierra en 1984, la novela distópica del
escritor británico George Orwell.
En un
apéndice que explica los fundamentos del vocabulario neolingüístico, Orwell
explica que el propósito del lenguaje creado por el Ministerio de la Verdad “es
imponer una actitud mental”, no sólo para expresar la cosmovisión del partido
gobernante en la novela, sino también para “imposibilitar otras formas de
pensamiento”.
“Orwell
explica que cuando se recorta el lenguaje se recorta el pensamiento. En este
caso no es al revés: es un pensamiento ignorante, pobre y estúpido el que
recorta el lenguaje y se muestra al desnudo en su pretensión de obligar a
hablarlo o, balbucearlo, ya que es un lenguaje que con la utilización de “x” o
“@” no puede ser hablado”, señaló Sinay.
Y
continuó: “Me parece que eso más bien genera un desencuentro. Los adolescentes,
por ejemplo, son grandes generadores de neologismos pero no los imponen, nacen
y se multiplican a partir de la interacción y luego se va extendiendo. Se da a
partir del uso de los hablantes como una necesidad de comunicación pero nunca
como una imposición. Muestra una ignorancia respecto de esta herramienta que es
el lenguaje y que nos ha permitido a los humanos entendernos, amarnos,
disentir, evolucionar”.
“Lo
que pasa con las jergas es que nunca se convierten en lenguaje extendido entre
los hablantes, son siempre jergas y quedan reducidas a eso”, concluyó Sinay.
“Pero esta secta lamentablemente tiene representantes en el Gobierno, como es
el de esta vicegobernadora, que ha dado muestras de una ignorancia y de una
incapacidad expresiva preocupante para alguien que se desempeña en ese tipo de
funciones”.
(Fuente:
Infobae)
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús Día 22.-La persecución
Quien más pesada, quien más ligera, todos tenemos una
cruz personal que llevar, pero no hay una común a todos; es la cruz predicha
por Jesús cuando subió al monte de las bienaventuranzas y pronunció las
palabras que fueron una verdadera revelación para sus discípulos: Dichosos
vosotros cuando os ultrajen, os persigan y mintiendo, digan de vosotros cosas
malas, falsas, etc., por mi causa. Ser
perseguidos por amor a Jesús es una bienaventuranza. Alegraos porque será grande
vuestra recompensa en los cielos.
* Web Católico de Javier
Año
de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Junio 22
Tu obediencia total a la
voluntad del Padre, es para nosotros signo de entrega incondicional. San José,
que por tu intercesión podamos ser obedientes a la voluntad del Padre en cada
una de las acciones cotidianas. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús
Año
de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.