viernes, 4 de junio de 2021

Pequeñas Semillitas 4690

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4690 ~ Viernes 4 de Junio de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Definitivamente, esfuérzate por no juzgar a los demás.
Cada cual trata de ser y hacer lo mejor que puede, en lo que puede o en lo que sabe hacer... lo mismo que vos
Cada persona se equivoca… lo mismo que vos.
Cada uno está aprendiendo, experimentando… lo mismo que vos.
Nadie es perfecto… lo mismo que vos.
Esfuérzate por no juzgar… aprende a comprender, a tolerar, a respetar y a perdonar… lo mismo que a vos.
 
¡Buenos días María!
¡Cuánta necesidad tenemos de consuelo en este mundo que está cada día más en poder del Maligno!
Las mujeres que lloran sus matrimonios destruidos, sus familias divididas. Los hombres que no encuentran trabajo y son explotados.
El demonio que lleva el pecado a todas partes y difunde la violencia, los robos, la maldad. Así el mal nos quiere desalentar y tirar abajo. Pero ¿qué será de nosotros si sucumbimos a esta ola de odio?
Por eso es que necesitamos a alguien que nos consuele, como hacía nuestra madre cuando éramos pequeñitos y nos caíamos y lastimábamos, o cuando teníamos alguna pena al ser niños y corríamos a sus brazos para encontrar la dulzura materna.
Así también María, la Virgen Fiel, Consoladora de los tristes y Auxilio de los cristianos, es quien ahora está con los brazos abiertos, y más aún, con su Corazón abierto para nosotros, en este tiempo de grandes tribulaciones en que necesitamos imperiosamente ser consolados y alentados para no bajar los brazos y seguir adelante con nuestra cruz pero con el sol en el alma, y la esperanza en el corazón.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Tobías 11,5-18
 
Salmo: Sal 146 (145) 2-7.8abc-9a.9bc-10
 
SANTO EVANGELIO: Mc 12,35-37
En aquel tiempo, Jesús, tomando la palabra, decía mientras enseñaba en el Templo: «¿Cómo dicen los escribas que el Cristo es hijo de David? David mismo dijo, movido por el Espíritu Santo: ‘Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies’. El mismo David le llama Señor; ¿cómo entonces puede ser hijo suyo?». La muchedumbre le oía con agrado.
 
Comentario:
Hoy, el judaísmo aún sabe que el Mesías ha de ser “hijo de David” y debe inaugurar una nueva era del reinado de Dios. Los cristianos “sabemos” que el Mesías Hijo de David es Jesucristo, y que este reino ha empezado ya incoativamente —como semilla que nace y crece— y se hará realidad visible y radiante cuando Jesús vuelva al final de los tiempos. Pero ahora ya Jesús es el Hijo de David y nos permite vivir “en esperanza” los bienes del reino mesiánico.
El título “Hijo de David” aplicado a Jesucristo forma parte de la médula del Evangelio. En la Anunciación, la Virgen recibió este mensaje: «El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la estirpe de Jacob por siempre» (Lc 1,32-33). Los pobres que pedían la curación a Jesús, clamaban: «¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí!» (Mc 10,48). En su entrada solemne en Jerusalén, Jesús fue aclamado: «¡Bendito el reino que viene, el de nuestro padre David!» (Mc 11,10). El antiquísimo libro de la Didakhé agradece a Dios «la viña santa de David, tu siervo, que nos has dado a conocer por medio de Jesús, tu siervo».
Pero Jesús no es sólo hijo de David, sino también Señor. Jesús lo afirma solemnemente al citar el Salmo davídico 110, cita incomprensible para los judíos: pues resulta imposible que el hijo de David sea “Señor” de su padre. San Pedro, testigo de la resurrección de Jesús, vio claramente que Jesús había sido constituido “Señor de David”, porque «David murió y fue sepultado, y su sepulcro aún se conserva entre nosotros (…). A este Jesús Dios lo ha resucitado, y de ello somos testigos todos nosotros» (Ac 2,14).
Jesucristo, «nacido, en cuanto hombre, de la estirpe de David y constituido por su resurrección de entre los muertos Hijo poderoso de Dios», como dice san Pablo (Rm 1,3-4), se ha convertido en el foco que atrae el corazón de todos los hombres, y así, mediante su atracción suave, ejerce su señorío sobre todos los hombres que se dirigen a Él con amor y confianza.
* P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Francisco Caracciolo
Presbítero y Fundador
Nació en Villa Santa María (Abruzzo, Italia) el año 1563. Estudió teología en Nápoles y se ordenó de sacerdote en 1587. De inmediato se dedicó a las obras de misericordia tanto espirituales en el ministerio pastoral como corporales en los hospitales. Se unió al proyecto de fundar una nueva congregación, la de los Clérigos Regulares Menores, de la que es considerado fundador, y participó en la redacción de su regla, en la que por iniciativa suya se incluyó el cuarto voto de no aceptar dignidades eclesiásticas. Estuvo algún tiempo en España tratando de implantar allí su orden. Murió en Agnone (Abruzzo) el año 1608.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
"A pesar de toda oposición,
este Divino Corazón eventualmente triunfará.
Dichosos los que han sido instrumentos
para establecer su Reinado".
(Santa Margarita Maria de Alacoque)
 
Temas Médicos:
Estrés laboral
Si últimamente usted ha sentido dolores de cabeza, fatiga inexplicable, falta de concentración, irritabilidad, agresividad, agitación, ansiedad, dolores musculares, trastornos en la alimentación, problemas en la piel, o cambios de humor inesperados, es muy probable que sea una víctima más del estrés, la enfermedad no admitida más común en nuestros días.
 
¿Qué es el estrés?
Estrés es la palabra que se utiliza para describir los síntomas que se producen en el organismo ante el aumento de las presiones impuestas por el medio externo o por la misma persona. El estrés orientado a metas es un valioso instrumento de motivación que puede convertirnos en grandes atletas o empresarios. Pero también puede sumirnos en la depresión y llevarnos al suicidio.
 
Cuando un individuo se encuentra bajo los efectos de la tensión, el hipotálamo, que se localiza en la parte media inferior del cerebro, activa las glándulas suprarrenales para que liberen adrenalina en la sangre y el cuerpo esté preparado para lidiar con situaciones estresantes.
 
En caso de no liberar este tipo de energía interna, ésta queda retenida en nuestro cuerpo, alojándose en las partes más vulnerables del organismo, ocasionando uno o varios de los síntomas ya descritos. Sin embargo, es muy frecuente no reconocer que padecemos estrés y confesar que "algo" nos preocupa. Lo más común es padecerlo, negarlo o ignorarlo ya que nuestra cultura es de "machos y aguantadores."
 
De hecho, nuestra cultura social y laboral no acepta seres débiles ni vulnerables, sino personas capaces de responder a las exigencias del consumismo y de imagen social, donde la importancia del individuo es directamente proporcional a su poder de adquisición y acumulación de bienes para lograr el reconocimiento de los demás.  Así, la frase "acostumbrado a trabajar bajo presión"  se ha convertido en un requisito obligatorio –elevado a valor en el ámbito laboral– en perjuicio del bienestar humano.
 
Fuentes de estrés
Entre los factores más comunes que causan estrés, se encuentran tres: los propiciados por el medio ambiente, los originados en los centros laborales y los que son causados por la naturaleza misma de la persona.
 
Entre los causados por el ambiente externo se encuentran la recesión, el desempleo, la guerra, los congestionamientos viales, hacer largas filas, no encontrar dónde estacionarse, andar siempre de prisa, y las situaciones imprevistas que no faltan a diario.
 
Las fuentes de estrés en el ambiente laboral pueden ser debidos a la incongruencia en la conducta gerencial, la amenaza de despidos masivos, el cambio de jefe, comunicación deficiente, cambios constantes en los procesos de trabajo, falta de control en las cargas de trabajo, falta de claridad respecto a las expectativas del puesto, sistemas de reconocimiento inadecuados, falta de apoyo del jefe, formas inadecuadas de implementar el cambio en la organización, y las relaciones interpersonales deficientes.
 
Además, la tolerancia al estrés y las formas de reaccionar varían en cada individuo según su personalidad y carácter.  Sin embargo, cambiar de actitud y de forma de pensar constituye el primer paso hacia la solución de los problemas asociados con el estrés, debido a que, la mayoría de las veces, no es posible cambiar el comportamiento de los demás ni modificar el entorno.
 
Personalidades: Tipos A y B
El primer paso para el control de estrés radica en identificar el origen de nuestros problemas y medir su efecto en nuestras vidas. En los años sesenta, los cardiólogos Meyer Friedman y Ray Rosenman realizaron una investigación sobre los efectos que el estrés ocasionaba en el organismo e identificaron dos tipos de personalidades, que llamaron "A" y "B".
 
# Las personas "Tipo A" son perfeccionistas y altamente competitivas, se imponen plazos muy cortos para lograr sus metas, necesitan que se les infunda confianza en sí mismos, son impacientes, pueden ser agresivos si las cosas no salen como lo planean, hablan mucho de ellos mismos, necesitan llamar la atención y no saben escuchar a los demás.
 
# Los individuos "Tipo B" son informales, seguros de sí mismos, relajados y agradables. Son tan motivados como las personas "Tipo A". Son pacientes y realizan sus tareas en una forma eficiente y tranquila. Saben escuchar, transmiten menos señales de ansiedad y les afecta menos el estrés ya que no son competitivos ni tienen la urgencia inflexible del tiempo.
 
Evolucionar para sobrevivir
Nuestras percepciones y actitudes desempeñan un papel fundamental en la forma como reaccionamos. Por eso es que, cuando pasamos por una situación estresante, una de las estrategias es realizar algunos cambios en nuestro estilo de vida, y mantener una perspectiva equilibrada y realista de las situaciones conflictivas a fin de balancear la tensión con la relajación. Lo cual implica hacer un análisis objetivo de la situación y tomar la mejor decisión en el momento oportuno.
 
Al lidiar con una situación estresante, tendemos a emplear mecanismos de defensa para negarla, justificarla o racionalizarla, y acabamos "acomodándonos" a ella y aceptando el estrés que conlleva; o bien, identificamos la situación y la enfrentamos.
 
Los expertos en estrés recomiendan cuatro formas de lidiar con él: modificar la situación –ya sea cambiando de trabajo o de lugar de residencia–, adquirir nuevas habilidades para reducirlo o eliminarlo, percibir la situación bajo un enfoque o una perspectiva diferente, y/o realizar cambios en la conducta personal.
 
Además del equilibrio emocional y psicológico, es necesario atender el aspecto bio-físico de la persona. Para lo cual es recomendable mantener una alimentación variada y balanceada, eliminando el exceso de grasas y la cafeína –refrescos de cola, te y café–, el alcohol, el tabaco, el azúcar y la sal, entre otros.
 
Así como practicar algún tipo de ejercicio no competitivo como la natación, caminar, correr, t'ai chi chuan, yoga, gimnasia bioenergética, o algún otro tipo de técnicas de relajamiento con objeto de liberar la energía atrapada en nuestro organismo y que es causante de dolencias psicosomáticas.
 
Para finalizar, no hay que olvidar que el estrés es el signo de nuestros tiempos. Un cierto nivel de tensión puede ser motivante para realizar esos esfuerzos extra que a menudo nos exigen los retos que nos presenta la vida.
 
Lo importante es mantener el equilibrio y continuar nuestro proceso de evolución y re-invención para poder sobrevivir. Ahora, en medio de la crisis, tenemos la oportunidad de renovarnos y empezar, una vez más, un nuevo proyecto de vida.
(Autor: Marco A. Franco  - Fuente: Ser Humano y Trabajo)
 
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Día 4.-El amor de Dios
Jesús te ama... y te da su Corazón, símbolo de amor. Sobre este corazón se enciende una llama que quiere extenderse e inflamar todos los corazones. ¡Jesús te ama!. He venido -dice Jesús- a traer el fuego del amor sobre la tierra y ¿qué puedo desear sino que ese fuego se encienda?
Mírate a ti mismo. ¿Cómo correspondes al amor de Jesús? ¿Lo amas con todo tu corazón, con todas las fuerzas?
A la mañana, cuando te despiertas, ¿tienes un pensamiento para Jesús? ¿Le rezas durante el día alguna jaculatoria?
* Web Católico de Javier
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
 
Pedimos oración por el eterno descanso de Néstor Omar C., de Córdoba, Argentina, fallecido por Covid hace dos días. Y junto a esta plegaria, rezamos por las almas de todas las personas que en esta pandemia están falleciendo por el virus. Que el Señor los reciba en el cielo y la Virgen Santísima otorgue consuelo a sus familias.
 
Pedimos oración por la señora Flor Ángela Medina, de Bogotá, Colombia, quien fuera internada hace unos días en UCI por cáncer de pulmón y por quien oramos hace 48 horas (mamá de un sacerdote), y que ayer ha fallecido. Rezamos por su eterno descanso -se ha cumplido la Santa Voluntad del Señor-, y por la Familia Medina unida en la fe y la esperanza, pero necesitada de mucha fortaleza y consuelo para superar esta pérdida irreparable aquí en la tierra, pero con la luz puesta desde el cielo.
 
Pedimos oración por Don Felipe, el papá del autor de “Pequeñas Semillitas”, fallecido en 2007, y que hoy estaría cumpliendo 99 años. Que los cumplas feliz en el cielo, junto al Señor, con mamá y los otros antepasados que nos precedieron en la vida.
 
Pedimos oración para Miguel Nicolás G., 58 años, de Córdoba, Argentina, esposo, padre y abuelo ejemplar, que está internado en terapia intensiva con neumonía bilateral por Covid. Rezamos también por su esposa Norma S., que está positiva pero no internada.
 
Pedimos oración para Brenda y John N., de Lake Worth Florida, U.S.A.  Brenda está esperando por un donante de hígado y su esposo John fue operado de un riñón. Que la misericordia infinita de Dios esté con ellos y les conceda las gracias que ellos necesitan.
 
Pedimos oración para Lucila M., de 38 años de edad, que vive en Río Cuarto, Córdoba, Argentina, que adquirió el Covid estando embarazada, y al ser intubada para respiración asistida, tuvieron que hacerle urgente la cesárea con siete meses de gestación. Le pedimos a la Santísima Virgen de Lourdes que sea mediadora ante Jesús por la recuperación de la madre y por el bebé nacido prematuro en tan difíciles circunstancias.
 
Pedimos oración por la salud de Ermes C. y por la bendición de los negocios de Germán G., ambos de Chiquinquirá, Colombia.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Junio 4
El amor de san José por Jesús y María tenía una ternura llena de delicadezas. Buscaba que siempre estuvieran seguros y confortables y disimulaba el propio cansancio y la angustia frente a las dificultades. Y llenaba cada momento de la vida común con gestos de comprensión y de esperanza. Que también nosotros podamos hacerlo, por la intercesión de san Jose. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.