PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4691 ~ Sábado 5 de Junio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Si
te dices filósofo, no me hables de filosofía; muéstrame tu amor a la verdad.
Si
te dices teólogo, no me hables de teología; muéstrame qué significa Dios en tu
vida.
Si
te dices pensador, no me hables de lo que pensaron los pensadores; muéstrame
qué piensas tú.
Si
te dices político, no me hables de política; muéstrame qué haces por el bien de
todos.
Si
te dices bueno, no me hables de la bondad; muéstrame cómo amas.
Si
te dices creyente, no me hables de tu credo o de tu religión; muéstrame tu modo
de vivir.
¡Buenos días María! "...Dirigimos nuestra mirada a María Santísima,
a la que hoy invocamos con el título dulcísimo de "Mater
Misericordiae". María es "Madre de la Misericordia" porque es la
Madre de Jesús, en El que Dios reveló al mundo su "Corazón" rebosante
de Amor. La compasión de Dios por el hombre se comunicó al mundo mediante la
Maternidad de la Virgen María. Iniciada en Nazaret por obra del Espíritu Santo,
la Maternidad de María culminó en el misterio pascual, cuando fue asociada
íntimamente a la Pasión, Muerte y Resurrección de su Hijo Divino. Al pie de la
Cruz la Virgen se convirtió en Madre de los discípulos de Cristo, Madre de la
Iglesia y de toda la humanidad..."
(San Juan Pablo II,
Regina Coeli. Domingo 22 de abril de 2001)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Tobías 12,1.5-15.20
♥ Salmo: Tobías 13,2.7-8
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 12,38-44
En aquel tiempo, dijo Jesús a las gentes en su predicación:
«Guardaos de los escribas, que gustan pasear con amplio ropaje, ser saludados
en las plazas, ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los primeros
puestos en los banquetes; y que devoran la hacienda de las viudas so capa de
largas oraciones. Esos tendrán una sentencia más rigurosa». Jesús se sentó frente al arca del Tesoro y
miraba cómo echaba la gente monedas en el arca del Tesoro: muchos ricos echaban
mucho. Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta
parte del as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: «Os digo de verdad
que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del
Tesoro. Pues todos han echado de lo que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado
de lo que necesitaba, todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir».
♥ Comentario:
Hoy, como en tiempo de Jesús, los devotos —y todavía
más los “profesionales” de la religión— podemos sufrir la tentación de una
especie de hipocresía espiritual, manifestada en actitudes vanidosas,
justificadas por el hecho de sentirnos mejores que el resto: por alguna cosa
somos los creyentes, practicantes... ¡los puros! Por lo menos, en el fuero
interno de nuestra conciencia, a veces quizá nos sentimos así; sin llegar, sin
embargo, a “hacer ver que rezamos” y, menos aún a “devorar los bienes de
nadie”.
En contraste evidente con los maestros de la ley, el
Evangelio nos presenta el gesto sencillo, insignificante, de una mujer viuda
que suscitó la admiración de Jesús: «Llegó también una viuda pobre y echó dos
moneditas» (Mc 12,42). El valor del donativo era casi nulo, pero la decisión de
aquella mujer era admirable, heroica: dio todo lo que tenía para vivir.
En este gesto, Dios y los demás pasaban delante de
ella y de sus propias necesidades. Ella permanecía totalmente en las manos de
la Providencia. No le quedaba ninguna otra cosa a la que agarrarse porque,
voluntariamente, lo había puesto todo al servicio de Dios y de la atención de
los pobres. Jesús —que lo vio— valoró el olvido de sí misma, y el deseo de
glorificar a Dios y de socorrer a los pobres, como el donativo más importante
de todos los que se habían hecho —quizá ostentosamente— en el mismo lugar.
Todo lo cual indica que la opción fundamental y
salvífica tiene lugar en el núcleo de la propia conciencia, cuando decidimos
abrirnos a Dios y vivir a disposición del prójimo; el valor de la elección no
viene dado por la cualidad o cantidad de la obra hecha, sino por la pureza de
la intención y la generosidad del amor.
* Rev. D. Enric PRAT i
Jordana (Sort, Lleida, España)
Santoral Católico: San BonifacioObispo y Mártir Nació en Inglaterra el año 673. Primero profesó la
Regla benedictina en el monasterio de Exeter, del que pasó al de Nursling, y se
dedicó al estudio, la oración, la docencia y la predicación. Después se
convirtió en uno de los mayores misioneros de la Edad Media. El año 719 marchó
a Alemania a predicar la fe cristiana a los paganos de Hesse, Baviera,
Westfalia, Turingia y Wurtemberg, lo que hizo con notable éxito. Como gesto
simbólico hizo talar la encina de Geismar, sagrada para los paganos. Tres veces
viajó a Roma para hablar con el Papa y, en el segundo viaje, fue consagrado
obispo, con sede en Maguncia. El Papa lo autorizó a consagrar obispos por toda
Germania y le confió la reforma de la Iglesia franca. Con ayuda de varios
compañeros llegados de Inglaterra, fundó iglesias y monasterios, entre ellos el
de Fulda, congregó diversos concilios y promulgó leyes. Contó con el apoyo de
Carlos Martel e invistió del poder real a Pipino. Durante una expedición
apostólica por Frisia, un grupo de paganos acabó con su vida y la de sus
compañeros en Dokkum el 5 de junio del año 754.
Oración: Concédenos,
Señor, la intercesión de tu mártir san Bonifacio, para que podamos defender con
valentía y confirmar con nuestras obras la fe que él enseñó con su palabra y
rubricó en el martirio con su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Al Corazón de Jesús le agradan mucholos servicios de los pequeños y humildes de corazón,y paga con bendiciones sus trabajos”(Santa Margarita Maria de
Alacoque) Tema del día:Fidelidad inquebrantable de
San José José pasó por muchas pruebas en el servicio al Señor.
Hombre de oración y fe, se enfrentó a las sorpresas de su misión respondiendo
sin demora al llamado de Dios cuando era necesario caminar con María embarazada
hacia Belén y en la pobreza del establo donde ella tendría que dar a luz.
También recibió la extraordinaria misión de salvar la
vida del Salvador arrebatándola a la ira de los asesinos de Herodes, huyendo a
Egipto, como refugiado en tierra extranjera, luego en el trabajo diario en
Nazaret, en la sorpresa de Jesús recuperado en el Templo después de tres días
de estarlo buscando, como anticipo de la expectativa de la Resurrección. Porque
cuando la Virgen María, sorprendida, exclama "Hijo, ¿por qué nos has hecho
esto? Mira, tu padre y yo, angustiados te andábamos buscando” (Lc 2,48),
manifiesta evidentemente el profundo dolor y el miedo compartido con san José.
Pero de acuerdo con la afirmación de la Escritura y la
fe de la Iglesia, José siempre permaneció en medio de estas pruebas como “un
hombre justo” que supo proteger plenamente los tres tesoros —“las tres
prendas”, dijo Bossuet— que el Cielo le había confiado, refiriéndose así a las
tres virtudes esenciales:
- La primera prenda es la santísima virginidad de
María: para mantener la virginidad de María bajo el velo del matrimonio, José
fue dotado de una pureza angelical, que se expresa en su continencia y que, en
cierto modo, puede responder a la pureza de su casta esposa.
- La segunda y más augusta prenda es la persona de
Jesucristo, que el Padre celestial pone en sus manos para que sirva de padre a
este santo Niño. La virtud necesaria para conservar esta prenda es la
fidelidad, una fidelidad inviolable, que no puede ser sacudida por ningún
peligro.
- La tercera prenda es el admirable secreto de la
Encarnación del Hijo de Dios. Porque es decisión de Dios no mostrar a
Jesucristo al mundo hasta que llegue el momento. La tercera virtud que acompaña
a esta prenda es la humildad, que va acompañada de prudencia.
Fuente:
Extracto de Joseph Modèle de vie pour notre temps
(José, modelo de virtud para nuestro tiempo) Éditions Marie de Nazareth, Paris, 2020.
De los envíos del P. Natalio Es maravilloso, Señor
“Empezar a dar
gracias a Dios invita a descubrir sus dones, y cuanto más se busca, más se
encuentra. Es como recoger flores en un prado: no se ha concluido de cortar una
flor, cuando otra se presenta más hermosa” (A. Gasparino).
Es maravilloso, Señor, tener mis brazos perfectos, cuando
hay tantos mutilados. Mis ojos miran, cuando tantos no tienen luz. Mi voz
canta, cuando otros enmudecen. Mis manos trabajan, cuando tantos mendigan. Es
maravilloso, Señor, volver a casa, cuando otros no tienen dónde ir.
Es bueno sonreír, amar, soñar, vivir, cuando tantos odian y
mueren. Es maravilloso, Señor, tener un Dios para creer, cuando tantos no
creen. Es maravilloso, Señor, tener tan poco que pedir y tanto que agradecer.
“Vivir dando
gracias a Dios” (san Pablo), te ayudará a relacionarte con él de una forma muy
concreta, descubriendo los dones que te regala a cada paso. Por otra parte es
una oración que te ensanchará el corazón y descansará tu mente. Si tienes
alguna dificultad, ¿por qué no ensayas escribir brevemente los motivos de tu
gratitud? El Señor te bendiga.
* Padre Natalio
Salvando un error
En la edición de ayer, viernes 4 de junio, de
“Pequeñas Semillitas”, en la sección de pedidos de oración, se ha deslizado un
involuntario error: hemos mencionado que la señora Flor Ángela Suárez, de
Colombia, mamá de un sacerdote, había fallecido por su cáncer de pulmón, la
cual –gracias al Señor– sigue viva y recibiendo los tratamientos pertinentes
que contribuyen a su mejoría. La persona que en realidad falleció es la señora
Flor Medina, del mismo país.
Desde este lugar pedimos las disculpas
correspondientes, especialmente al hijo sacerdote de la señora Flor Ángela, y
elevamos oraciones por las dos mujeres mencionadas: por la recuperación de la
salud de la primera y por el eterno descanso del alma de la segunda.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que
ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de más
de 170 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús Día 5.- Los mandamientos
de Dios
Jesús habló claramente: "Si me amas, guarda mis
mandamientos" ¿Quieres salvarte? Observa mis mandamientos. Aquí no hay
escapatoria: para querer bien a Jesús y para salvarte, es necesario que hagas
lo que Él te manda: observar sus santos mandamientos.
A ti no te queda más que obedecer. Sí, es necesario
obedecer. Pero la obediencia debe ser completa; observarlos todos y siempre.
Dios no ha dado ni cinco, ni siete mandamientos, sino
diez; y al infierno se va lo mismo por transgredir uno que los diez. A la
cárcel no se va por cometer muchos delitos; basta un solo delito.
* Web Católico de Javier
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Junio 5
En san José estaban
presentes a la vez una comprometida vivencia y un sólido conocimiento de la
revelación de Dios, que sin duda enseñó al niño Jesús. Todas las familias están
llamadas como él a conocer y amar a Dios recibiéndolo en su seno y aprendiendo
en su presencia a discernir y a cumplir su voluntad. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
De los envíos del P. Natalio
Salvando un error
Biblioteca de archivos
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.