PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4713 ~ Miércoles 30 de Junio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Amado
Señor, tus Palabras siempre llegan a estremecer y sacudir mi alma. Hasta los
que te querían capturar, cuando te oían hablar decían: "nadie jamás ha
hablado como este hombre", porque tu Palabra es fuerza, porque en ella se
imprime la verdad y la misericordia del Padre. Tu Palabra es sanación y
bendición. Quiero moverme a través de ella sin dejar llevarme según la
dirección que sople el viento. Dame la capacidad de mirar al mundo a través de
tus ojos, de hablarles a mis hermanos con la sorpresa y bondad de tus palabras.
Toma mis manos y prepárala para las luchas del mañana, toma mi boca, mis oídos
y mis ojos y úngelos con tu Santo Espíritu de tal modo que nada ni nadie pueda
dañarme ni obstaculizar mi camino hacia Ti. Que no tenga el miedo de actuar y
de luchar, de proclamarte que eres mi Señor y mi Salvador, el Mesías, el Hijo
del Dios vivo. Por eso, hoy mi corazón y mis labios cantan de gozo al saberte
como la fuente verdadera de la felicidad. Gracias por todas las bendiciones que
me das y porque cada día, con tu palabra sanadora, haces de mí una mejor
persona. Amén.
¡Buenos días María! Cuando un niño tiene miedo o está angustiado, llama
inmediatamente a su mamá. También nosotros, pobres pecadores y eternos niños,
debemos llamar a nuestra Mamá cuando algo nos asusta o estamos angustiados por
algo, y veremos que inmediatamente sentimos el consuelo, porque María no desoye
las súplicas de sus pobres hijos y, como Ella es Reina del universo y Dios la
ha hecho depositaria de todas las gracias, María derrama sus gracias y
consuelos sobre nuestras pobres almas atormentadas y nos lleva derecho a Dios.
Si supiéramos lo que significa ser amigos de María, tener confianza en Ella, ya
no deberíamos temer a nada ni a nadie, porque ni aunque todo el Infierno se
pusiera en nuestra contra, y aunque el mismo Dios quisiera descargar su
justicia divina en nosotros, si tenemos a María estamos salvados, porque Ella
nos defiende de todo y hace que Dios nos mire con benevolencia aunque seamos
los mayores pecadores. ¡Qué feliz es quien se deja llevar en los brazos de
María! ¡Ya gusta del Paraíso aquí en la tierra! ¡Qué dichosos somos los hombres
de tener semejante Madre en el Cielo, que cuida de nosotros y nos protege bajo
su manto!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Génesis 21,3.5.8-20
♥ Salmo: Sal 34 (33) 7-8.10-11.12-13
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 8,28-34
En aquel tiempo, al llegar Jesús a la otra orilla, a
la región de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían
de los sepulcros, y tan furiosos que nadie era capaz de pasar por aquel camino.
Y se pusieron a gritar: «¿Qué tenemos nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Has
venido aquí para atormentarnos antes de tiempo?». Había allí a cierta distancia
una gran piara de puercos paciendo. Y le suplicaban los demonios: «Si nos
echas, mándanos a esa piara de puercos». Él les dijo: «Id». Saliendo ellos, se
fueron a los puercos, y de pronto toda la piara se arrojó al mar precipicio
abajo, y perecieron en las aguas. Los porqueros huyeron, y al llegar a la
ciudad lo contaron todo y también lo de los endemoniados. Y he aquí que toda la
ciudad salió al encuentro de Jesús y, en viéndole, le rogaron que se retirase
de su término.
♥ Comentario:
Hoy, contemplamos un triste contraste. “Contraste”
porque admiramos el poder y majestad divinos de Jesucristo, a quien
voluntariamente se le someten los demonios (señal cierta de la llegada del
Reino de los cielos). Pero, a la vez, deploramos la estrechez y mezquindad de
las que es capaz el corazón humano al rechazar al portador de la Buena Nueva:
«Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús y, en viéndole, le rogaron que se
retirase de su término» (Mt 8,34). Y “triste” porque «la luz verdadera (...)
vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron» (Jn 1,9.11).
Más contraste y más sorpresa si ponemos atención en
el hecho de que el hombre es libre y esta libertad tiene el “poder de detener”
el poder infinito de Dios. Digámoslo de otra manera: la infinita potestad
divina llega hasta donde se lo permite nuestra “poderosa” libertad. Y esto es
así porque Dios nos ama principalmente con un amor de Padre y, por tanto, no
nos ha de extrañar que Él sea muy respetuoso de nuestra libertad: Él no impone
su amor, sino que nos lo propone.
Dios, con sabiduría y bondad infinitas, gobierna
providencialmente el universo, respetando nuestra libertad; también cuando esta
libertad humana le gira las espaldas y no quiere aceptar su voluntad. Al
contrario de lo que pudiera parecer, no se le escapa el mundo de las manos:
Dios lo lleva todo a buen término, a pesar de los impedimentos que le podamos
poner. De hecho, nuestros impedimentos son, antes que nada, impedimentos para
nosotros mismos.
Con todo, uno puede afirmar que «frente a la libertad
humana Dios ha querido hacerse “impotente”. Y puede decirse asimismo que Dios
está pagando por este gran don [la libertad] que ha concedido a un ser creado
por Él a su imagen y semejanza [el hombre]» (San Juan Pablo II). ¡Dios paga!:
si le echamos, Él obedece y se marcha. Él paga, pero nosotros perdemos. Salimos
ganando, en cambio, cuando respondemos como Santa María: «He aquí la esclava
del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38).
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santos Protomártires de
la Iglesia RomanaMemoria Litúrgica «En el circo de Nerón, el año 64 después de Cristo,
un número indeterminado de cristianos, pertenecientes a la población residente en
Roma, acusados del incendio de la ciudad, fueron quemados vivos, o echados como
pasto a las fieras, a causa de su fe. No conocemos sus nombres, pero su memoria
permaneció viva en la comunidad creyente de Roma con este único título:
"Los primeros mártires: protomártires". Celebramos su fiesta el 30 de
junio, al día siguiente de la memoria de los Santos Pedro y Pablo, porque ellos
perecieron en la misma persecución, como primer fruto de la predicación de los
Apóstoles y del Obispo de Roma, Pedro» (Juan Pablo II).
Oración: Señor,
Dios nuestro, que santificaste los comienzos de la Iglesia romana con la sangre
abundante de los mártires, concédenos que su valentía en el combate nos infunda
el espíritu de fortaleza y la santa alegría de la victoria. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Yo clamo al Sagrado Corazónde mi amadísimo Jesús,que es mi único tesoro,que te regale de la abundancia de su puro amor”.(Santa Margarita Maria de Alacoque) Tema Médicos:Cuidados paliativos Afirma experto en cuidados paliativos: «La buena
muerte es estar rodeado de los tuyos». Así lo expresó el director del
departamento psicosocial del Hospital de Cuidados Laguna, que participó en un
ciclo llamado «Haciendo preguntas», organizado por el diario ABC y la Fundación
San Pablo CEU, al explicar lo que significa una «buena» muerte».
El evento fue organizado por el diario ABC y la
Fundación Universitaria San Pablo CEU y su finalidad era debatir y aportar
respuestas «a los grandes temas que preocupan a la sociedad actual»
En España acaba de entrar en vigor la nueva ley de
eutanasia, un grave avance de la legislación que promueve la llamada «cultura
de la muerte» en las sociedades occidentales, cristianas hasta hace no muchas
décadas, entre las cuales España viene siendo el campo experimental de la legislación
contraria a la Vida, que luego es exportada a los países hispanoamericanos.
[N.de R.: A nivel mundial, la tradicional cultura de la
vida se ha visto gravemente afectada por la imposición de las ideologías
impregnadas del liberalismo marxista o capitalista individualista y ateo, en
sus diversas expresiones].
Alonso García de la Puente, director del departamento
psicosocial del Hospital Centro de Cuidados Laguna, de Madrid, participó en el
ciclo llamado «Haciendo preguntas» y explicó lo que significa una «buena»
muerte».
«La buena muerte es estar rodeado de los tuyos, ser
compasivo no puede ser acabar con la vida de otra persona».
El doctor García, especialista en psicooncología y
cuidados paliativos, recordó que el trabajo de un médico es «acompañar a las
personas al final de su vida y cuando los médicos no pueden curar, lo que sí
podemos seguir haciendo es cuidar a esa persona. Y lo hacemos dando
medicamentos para intentar aliviar el dolor y el sufrimiento lo máximo
posible».
«Cuando estás de vacaciones y tu madre te dice “nos
vamos mañana”, aprovechamos esos minutos que nos quedan y los vivimos con más
intensidad y con más ganas. Eso es lo que hacemos con las personas en los
paliativos: acompañar en ese momento para que, con los medicamentos, la persona
pueda estar mejor. Y el resto del equipo podamos ayudar a esa persona a que
disfrute, con toda la pasión y toda la energía que le queda, viva esos últimos
momentos de su vida».
Le preguntaron: «¿No sería mejor poner fin al
sufrimiento?
García respondió: «Eutanasia significa
etimológicamente “buena muerte”, la propia palabra es un disfraz. A cualquiera
que se lo preguntes la muerte buena es estar rodeado de los tuyos, en tu casa,
agarrado a una mano. No se imaginan un final en que alguien acaba con otro
alguien. Me cuesta admitir que otro venga a decir que la manera de ser
compasivo es acabar con su vida».
También narró el caso de uno de sus pacientes: «Había
sido un maltratador. Había pegado a su mujer y a sus hijos. Pero creamos un
espacio en el que él pudo hablar de su vida y se dio cuenta de que tenía que
pedir perdón a su familia. Le costó muchísimo, pero lo pudo hacer. Sobrevivió 2
años más y aprovecho su vida hasta el último día. Él de pequeño fue huérfano,
vivió la posguerra, de adulto creó su propio infierno. En su vida vivió sólo
dos años, que fueron esos últimos, pero los vivió».
«Dar un beso, susurrar palabras de cariño, acompañar y
sobre todo estar, que es lo más importante. Tengo un recuerdo de una paciente
que no se atrevía a decirlo porque pensaba que la iban a tachar de loca. Pero
un día me dijo que desde su habitación veía una colina y soñaba cada día que
iba allí a gritar al mundo “gracias”. Así que la puse en una silla de ruedas,
subimos la colina por un camino de piedras imposible y cuando estábamos arriba,
viendo todo Madrid, ella comenzó a gritar y a dar gracias por el sol, por cada
día, por las flores… Y aprendí ese día de qué iba la vida. Que va de esas
cosas».
La fe, los cuidados paliativos y la buena muerte
En su experiencia, el doctor ha visto y comprobado en
sus pacientes que «las personas con fe mueren mejor que los que no tienen fe.
Yo era ateo militante, y fue en mi hospital viendo
como la gente se quería, se despedía y se amaba… Y viendo de manera palpable
que habían trabajado su fe a través de la religión, y que morían mejor que las
personas que no. Eso me hizo saltar las alertas y a partir de ahí empezar a
trabajar para poder enfrentarme no a mi muerte, sino a lo que ha sido mi vida».
Las estadísticas presentadas por el Instituto Nacional
de Estadística (INE) de España, demuestran que solo «el 3% de pacientes en
situación paliativa solicitan la eutanasia y de ése 3%, solo el 1% la sigue
solicitando cuando reciben cuidados paliativos». Para García la aprobación de
la ley fue apresurada.
«Animaría a los legisladores a que se acerque a mi
hospital o a cualquier hospital donde se ofrezcan cuidados paliativos y que
vean lo que vivimos, la necesidad real que tienen los pacientes es la de
aliviar el sufrimiento, de que la sociedad siga preocupándose y ocupándose de
ellos».
(InfoCatólica)
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús Día 30. – La Comunión
reparadora
Si quieres amar al Corazón de Jesús debes comulgar su
cuerpo muy frecuentemente. ¿No eres digno? Y para hacerla una vez al año ¿te
sientes digno? No eres perfecto. Pero la comunión no es un premio; es un medio
para llegar a la perfección. ¿Tienes muchos defectos? Para corregirlos tienes
necesidad de la comunión. No son los sanos los que tienen necesidad de
curación, sino los enfermos. ¿No sabes que la comunión borra por sí todos los
pecados veniales y preserva de los mortales?
* Web Católico de Javier
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta
y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica,
para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos
populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos
nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso del alma de Marcelo F., de
la provincia de Córdoba, que a los 53 años de edad, regresó a la Casa del Padre
luego de padecer las alternativas de un cáncer de pulmón. Que brille para él la
Luz que no tiene fin.
♦ Pedimos oración para Roberto S., de Montevideo, Uruguay, de
83 años de edad, portador de un cáncer de próstata con metástasis, deterioro
cognitivo parcial, y mal estado orgánico general. Rogamos a la Santísima Virgen
que pida por él a Jesús, para que ante la irreversibilidad de sus cuadros
clínicos, no tenga que soportar sufrimientos físicos, y que sus familiares más
cercanos lo acompañen con todo el amor y la aceptación que la realidad impone.
♦ Pedimos oración para Marcela Alejandra E., de Córdoba, Argentina,
que va a ser operada mañana de un tumor, rogando a Dios que guíe las manos del
cirujano para que la intervención sea exitosa, y que el material a extirpar
resulte benigno.
♦ Pedimos oración para que aparezca
sano y salvo el niño Matías, de 17 meses
de vida, que de Barcelona, España, ha sido llevado por su papá supuestamente a
Holanda, sin autorización de la mamá.
♦ Pedimos oración para Luz O., de 18 años de edad, de la
provincia de Buenos Aires, Argentina, internada por Covid-19, en estado delicado.
Que la Virgen Santísima interceda por ella ante Jesús por su pronta
recuperación.
♦ Pedimos oración para Hernando G. L., residente en la ciudad
de Cali (Valle del Cauca), Colombia, quien ha sufrido una trombosis y se
encuentra ahora muy delicado de salud. Confiamos en que el Señor Misericordioso
pose Sus Santas y Venerables Manos sobre él y su familia, otorgando la salud,
fe, esperanza y fortaleza que tanto necesitan en estos difíciles momentos,
siempre confiados en la segura y efectiva intercesión de nuestra Madre, la
Virgen María, que nos cubre con su Santo Manto.
♦ Pedimos oración para Jorgelina G., de 44 años, de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, internada en grave estado en terapia intensiva por Covid-19. Que María Virgen interceda para su curación, ya que sus hijos pequeños la esperan.
♦ Pedimos oración para José Carlos Renzo A.C., que vive en Nueva York, USA, y ha sufrido un accidente de tránsito del cual ha resultado con lesiones de consideración. Rezamos a Dios por su recuperación.
♦ Seguimos rezando por Osvaldo G., 79 años, de Río Tercero, Córdoba, Argentina, que ha sido operado de fractura de cadera, pero es portador además de otras varias afecciones crónicas, por lo que ahora tiene un pos operatorio complejo, con deterioro cognitivo y necesidad de múltiples atenciones. Que el Señor esté con él y a la vez fortalezca a su esposa en la tarea de atenderlo.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Junio 30
Toda persona que se ponga en
manos de san José, y le pida alguna cosa con fe y esperanza, sin duda verá
cumplida su necesidad. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE