PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4634 ~ Viernes 9 de Abril de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Omraam
Mikhaël Aïvanhov fue un filósofo, pedagogo, y místico macedonio. De él tomamos
esta reflexión:
"No
podéis perder aquello que poseéis realmente; solo podéis perder lo que no os
pertenece, es decir, lo que todavía no forma parte de vosotros.
Por
un momento tenéis fe, y después dudáis… Por un momento estáis en la luz y, poco
después, estáis en la oscuridad… Por un momento amáis, y después perdéis
vuestro amor… Ello significa que ni la fe, ni la luz ni el amor os pertenecen.
Vosotros mismos os debéis volver fe, luz, amor. Como Jesús, que decía: «Yo soy
la luz del mundo…». Se identificaba con la luz. No dijo que la luz estaba en él
o con él, sino que él era la luz. Hay en esta fórmula toda una ciencia para
meditar."
¡Buenos días María! Cuando en un pecador comienza a haber devoción a
María, es señal de que pronto llegará a él la gracia de Dios, llegará el Señor
a habitar en esa alma, porque María es la Precursora del Señor, así como la
estrella de la mañana es la precursora del sol del alba, así María es la que
precede al Sol de Justicia, Jesucristo.
Por eso... ¡Qué importante es que prediquemos a María
y difundamos por todas partes su devoción! Porque María, cuando entra en un
alma, la va llevando hacia el puerto seguro de la salvación.
Difundamos, entonces, la devoción mariana para que
sean muchas almas las que vuelvan a los brazos de Dios y, protegidos bajo el
manto de esta Doncella, lleguen a recuperar la vida de la gracia que una vez
perdieron.
Y nosotros, no decaigamos en el amor y devoción a la
Virgen, sino por el contrario, aumentemos de día en día nuestro amor y
veneración a esta Virgen Pura, por la que Dios dejó el Paraíso para venir a
salvar a los hombres.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hechos 4,1-12.
♥ Salmo: Sal 118 (117),1-2.4.22-24.25-27a
♥ SANTO EVANGELIO: Juan 21,1-14
En aquel tiempo, se manifestó Jesús otra vez a los
discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera.
Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de
Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discípulos. Simón Pedro les dice:
«Voy a pescar». Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo». Fueron y
subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada.
Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero
los discípulos no sabían que era Jesús. Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis
pescado?». Le contestaron: «No». Él les dijo: «Echad la red a la derecha de la
barca y encontraréis». La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la
abundancia de peces. El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro:
«Es el Señor». Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se puso el vestido
—pues estaba desnudo— y se lanzó al mar. Los demás discípulos vinieron en la
barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino
unos doscientos codos.
Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas
y un pez sobre ellas y pan. Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que
acabáis de pescar». Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces
grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red.
Jesús les dice: «Venid y comed». Ninguno de los discípulos se atrevía a
preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor. Viene entonces
Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez. Ésta fue ya la tercera
vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
♥ Comentario:
Hoy, Jesús por tercera vez se aparece a los
discípulos desde que resucitó. Pedro ha regresado a su trabajo de pescador y
los otros se animan a acompañarle. Es lógico que, si era pescador antes de
seguir a Jesús, continúe siéndolo después; y todavía hay quien se extraña de
que no se tenga que abandonar el propio trabajo, honrado, para seguir a Cristo.
¡Aquella noche no pescaron nada! Cuando al amanecer
aparece Jesús, no le reconocen hasta que les pide algo para comer. Al decirle
que no tienen nada, Él les indica dónde han de lanzar la red. A pesar de que
los pescadores se las saben todas, y en este caso han estado bregando sin
frutos, obedecen. «¡Oh poder de la obediencia! —El lago de Genesaret negaba sus
peces a las redes de Pedro. Toda una noche en vano. —Ahora, obediente, volvió
la red al agua y pescaron (...) una gran cantidad de peces. —Créeme: el milagro
se repite cada día» (San Josemaría).
El evangelista hace notar que eran «ciento cincuenta
y tres» peces grandes (cf. Jn 21,11) y, siendo tantos, no se rompieron las
redes. Son detalles a tener en cuenta, ya que la Redención se ha hecho con
obediencia responsable, en medio de las tareas corrientes.
Todos sabían «que era el Señor. Viene entonces Jesús,
toma el pan y se lo da» (Jn 21,12-13). Igual hizo con el pescado. Tanto el
alimento espiritual, como también el alimento material, no faltarán si
obedecemos. Lo enseña a sus seguidores más próximos y nos lo vuelve a decir a
través de San Juan Pablo II: «Al comienzo del nuevo milenio, resuenan en
nuestro corazón las palabras con las que un día Jesús (...) invitó al Apóstol a
‘remar mar adentro’: ‘Duc in altum’
(Lc 5, 4). Pedro y los primeros compañeros confiaron en la palabra de Cristo
(...) y ‘recogieron una cantidad enorme de peces’ (Lc 5,6). Esta palabra resuena
también hoy para nosotros».
Por la obediencia, como la de María, pedimos al Señor
que siga otorgando frutos apostólicos a toda la Iglesia.
* Rev. D. Joaquim MONRÓS
i Guitart (Tarragona, España)
Santoral Católico: Santa Casilda de ToledoVirgen mora En la vida de esta santa se mezclan a veces elementos
legendarios e históricos. Nació en Toledo de un alto dignatario musulmán. En
Toledo había prisioneros cristianos, y Casilda los trataba con misericordia y
les llevaba víveres. Un día en que les llevaba comida en su delantal, la
sorprendió su padre y, al querer averiguar lo que llevaba, encontró no
alimentos sino rosas. Los presos cristianos le hablaban de su fe, pero ella no
podía abrazarla. Hasta que cayó gravemente enferma y los médicos no conseguían
curarla. Los mismos presos le hablaron de las aguas de San Vicente, cerca de
Briviesca en Burgos, que tenían poder curativo. La joven musulmana, con permiso
de su padre, acudió a bañarse en aquellas aguas y, efectivamente, alcanzó la
salud. Decidió entonces quedarse en tierras cristianas, se preparó al bautismo
y lo recibió, optó por la virginidad y abrazó la vida eremítica. Construyó allí
cerca una ermita y un aposento adjunto en el que vivió muchos años entregada a
la vida de piedad y oración, hasta que murió el 9 de abril de 1075.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Aún en acontecimientos que nos entristezcan o nos
causen vergüenza y dolor, hay siempre algo valioso y positivo para aprender. Escarbe
con fe y positivismo, aprenda la lección de cada momento, aproveche el
aprendizaje de cada día; enriquecerá su vida y crecerá como persona.”
Temas Médicos: Beneficios de cantar El ser humano es un ser social por excelencia, por
eso, la capacidad comunicativa no debe ser restringida en lo más mínimo, sino
que, por el contrario, se debe fomentar si queremos mantener alegre el corazón
y curar algunas enfermedades.
Aunque los efectos benéficos del canto recién
comienzan a estudiarse, un número cada vez mayor de médicos afirma que puede
ayudar a curar muchos males y los especialistas recomiendan cantar con
regularidad.
Gertraud Berka-Schmid, psicoterapeuta y profesora de
la Universidad de Música y Arte de Viena, señala que investigaciones recientes
indican la necesidad de que el canto sea recomendado, e incluso recetado, por
lo médicos.
La especialista critica la privación del canto
ejercida por algunos padres y maestros, ya que prohibirles a los niños cantar
es privarlos de su capacidad de personificación, de hacerse persona. Además, se
coarta su vitalidad y la posibilidad de vivir la experiencia del sonido.
La psicoterapeuta define cantar como la respiración
estructurada que explica el efecto fisiológico de la respiración profunda,
abdominal. Al cantar, dicha respiración se mantiene y, según la médica, se
convierte en un masaje para el intestino y en un alivio para el corazón.
Dado que esa respiración suministra aire a los
pulmones permite impulsar y favorecer la circulación sanguínea, mejorando al
mismo tiempo la concentración y memoria.
Al reforzar la actividad de los nervios
parasimpáticos, el canto compensa la actividad nerviosa simpática del organismo
y proporciona tranquilidad, lo cual es una cura fundamental para los males que
se viven hoy en día tan asociados a la vida agitada y el estrés contemporáneo.
También, favoreciendo la relajación se refuerzan las
defensas del organismo para que el cuerpo refuerce sus capacidades de
autosanación y pueda resolver trastornos de sueño, enfermedades circulatorias y
el síndrome "burn out" o "estar quemado".
El canto, además de ser una de las formas más
antiguas de expresión del ser humano, permite descargar energías malignas y
decirle adiós al estrés que, si por el contrario, quedara contenido en el
organismo favorecería el desarrollo de enfermedades.
En mi opinión cualquier actividad artística o
recreativa en la cual nosotros podamos mostrar nuestras habilidades y liberar
nuestras dotes de artista contribuye favorablemente para la salud. Además
constituye una buena forma de alejarnos de los problemas cotidianos y de las
presiones habituales.
(Gabriela Gottau)
Meditaciones de “Pequeñas
Semillitas” ¿Cuántas veces he pasado por alto el verdadero
significado de unas palabras ajenas, simplemente por no estar escuchando de
verdad? ¿Y cuántas veces he sido mal comprendido por la misma causa?
La comunicación es parte importante de todos los
aspectos de mi vida. En mis relaciones con el prójimo, en el trabajo y en casa,
el éxito del compromiso puede estar determinado por el grado de comunicación
entre las personas.
Aprendo a ser mejor comunicador cuando me dejo
dirigir por el amoroso espíritu de Dios. Cuando escucho a otros, escucho con
amor.
Confío en que Dios -no las apariencias-, me muestre
el verdadero significado de las palabras o los actos de alguien.
Porque confío en Dios, jamás temeré ser mal
entendido. Él me inspira para que diga y haga lo correcto en el momento
correcto.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la
justicia.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso del alma de Estanislao G. W.,
hombre joven, de 40 años de edad, de Córdoba, Argentina, que ayer ha partido al
encuentro del Padre Celestial.
♦ Pedimos oración por Luis Eduardo P. L., de Bogotá,
Colombia, que necesita urgentemente conseguir un trabajo digno. Invocamos la
intercesión de San José Obrero para que ruegue a Jesús que pronto se lo
conceda.
♦ Pedimos oración por Eliana María R., de Colombia, que
necesita urgentemente conseguir un trabajo digno. Invocamos la intercesión de
San José Obrero para que ruegue a Jesús que pronto se lo conceda.
♦ Pedimos oración para Gloria Azucena R., que vive en la
provincia de Buenos Aires, Argentina, 62 años de edad, que hace tiempo fue
operada de mama con extirpación de ganglios y actualmente tiene alteraciones en
sus estudios que resultan sospechosas, por lo que en pocos días más tiene turno
con su oncólogo. Que Jesús Resucitado la toque con Sus Manos Sanadoras y le
otorgue la gracia de curarse.
♦ Pedimos oración para Ricardo B., 79 años, de ciudad de
Buenos Aires, Argentina, 79 años de edad, que será operado de un pulmón para
extirpar un tumor, siendo que ya tiene antecedentes de cáncer. Lo dejamos en
las manos de la Santísima Virgen para que Ella interceda ante Jesús por su salud.
♦ Pedimos oración para Maria Rosa Z., de 73 años, de la
provincia de Córdoba, Argentina, con deterioro de su salud (sinusitis crónica,
neutropenia, descomposturas, vómitos, etc), rogando a Dios Misericordioso que
la fortalezca física y anímicamente para volver a sentirse bien.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas: Maricarmen G., su esposo Carlos y sus hijos Niko y Paulo, todos de Vancouver, Canadá, infectados con Covid; María Irene, de Argentina, 68 años de
edad, con una tenosinovitis en mano, muy molesta; Mariela R., de Canadá, 45 años de edad, con dolores de espalda y
cadera. Por todos ellos, te rogamos Señor.
♦ Pedimos oración para César Alberto, de Colombia, de 36
años; rogando al Señor le ilumine con su Santo Espíritu y desparezca de su
mente y de su corazón sentimientos contrarios a su responsabilidad como esposo.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas
nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en
Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la
paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y modelo
de virtudes,es el Patrono Universal de la
santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Abril 9
Patriarca san José concédenos la gracia de poder unirnos
cada día más con nuestro redentor; Tú que tuviste la dicha de fortalecerte y
santificarte con el frecuente contacto y trato íntimo con Él. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Temas Médicos:
Meditaciones de “Pequeñas
Semillitas”
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.