PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4475 ~ Martes 13 de Octubre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Perdonar
es una actitud noble, digna y honorable.
De
verdad no ganamos nada conservando rencores y resentimientos. Por el contrario,
eso afecta, desluce y entristece nuestra espiritualidad.
Tenemos
que aprender a perdonar. Perdonando y olvidando seremos más nobles, más dignos,
mejores personas. Podremos ser más felices y enriquecer nuestra vida con la
mirada afectuosa de Papá Dios.
¡Buenos días! Al comenzar la jornada
Comenzar bien el día es importante: para darle una
justa orientación, suscitar en tu corazón los sentimientos favorables, animarte
a poner lo mejor de ti mismo, conectarte con los ideales y propósitos
fundamentales de tu vida, implorar de Dios salud y protección, fuerza y
constancia, alegría y paz. Con una oración el P. Víctor Fernández te ayuda a un
buen inicio de tus tareas:
Te doy gracias, Señor,
porque me diste capacidades y creatividad para hacer cosas. Te doy gracias
porque puedo hacer algo por este mundo. Siempre puedo aportar algo con mis
pequeños esfuerzos de cada día y con mi sencilla oración. Porque me has llamado
a ser un instrumento de tu luz, de tu fuerza y de tu amor. Te ofrezco todos mis
trabajos y mis tareas, Señor. Quiero que sean para tu gloria. Que todo lo bueno
que pueda hacer sea para adorarte a ti, mi Señor amado, ya que todo lo he
recibido de tu amor inmenso. Enséñame a convertir cada tarea en un acto de amor
y de adoración, para que pueda vivirla con profundidad y gozo. Amén.
Que el hábito de comenzar bien cada jornada llegue a
ser para ti una práctica ineludible: porque los buenos hábitos son la clave de
todo éxito, mientras que los malos hábitos son la puerta abierta al fracaso.
Por lo tanto adquiere este excelente hábito de comenzar cada jornada con una
oración y reflexión que te conecten con lo mejor de ti mismo.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Gálatas 5:1-6
♥ Salmo: Sal 119 (118):41,
43, 45, 47-48
♥ Santo Evangelio: Lc 11,37-41
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, un fariseo
le rogó que fuera a comer con él; entrando, pues, se puso a la mesa. Pero el
fariseo se quedó admirado viendo que había omitido las abluciones antes de
comer. Pero el Señor le dijo: «¡Bien! Vosotros, los fariseos, purificáis por
fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad.
¡Insensatos! el que hizo el exterior, ¿no hizo también el interior? Dad más
bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros».
♥ Comentario:
Hoy, el evangelista sitúa a Jesús en un banquete: «Un
fariseo le rogó que fuera a comer con él» (Lc 11,37). ¡En buena hora tuvo tal
ocurrencia! ¡Qué cara debió poner el anfitrión cuando el invitado se saltó la
norma ritual de lavarse (que no era un precepto de la Ley, sino de la tradición
de los antiguos rabinos) y además les censuró contundentemente a él y a su
grupo social! El fariseo no acertó en el día, y el comportamiento de Jesús,
como diríamos hoy, no fue “políticamente correcto”.
Los evangelios nos muestran que al Señor le importaba
poco el “qué dirán” y lo “políticamente correcto”; por eso, pese a quien pese,
ambas cosas no deben ser norma de actuación de quien se considere cristiano.
Jesús condena claramente la actuación propia de la doble moral, la hipocresía
que busca la conveniencia o el engaño: «Vosotros, los fariseos, purificáis por
fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad»
(Lc 11,39). Como siempre, la Palabra de Dios nos interpela sobre usos y
costumbres de nuestra vida cotidiana, en la que acabamos convirtiendo en
“valores” patrañas que intentan disimular los pecados de soberbia, egoísmo y
orgullo, en un intento de “globalizar” la moral en lo políticamente correcto,
para no desentonar y no quedar marginados, sin que importe el precio a pagar,
ni como ennegrezcamos nuestra alma, pues, a fin de cuentas, todo el mundo lo
hace.
Decía san Basilio que «de nada debe huir el hombre
prudente tanto como de vivir según la opinión de los demás». Si somos testigos
de Cristo, hemos de saber que la verdad siempre es y será verdad, aunque
lluevan chuzos. Esta es nuestra misión en medio de los hombres con quienes
compartimos la vida, procurando mantenernos limpios según el modelo de hombre
que Dios nos revela en Cristo. La limpieza del espíritu pasa por encima de las
formas sociales y, si en algún momento nos surge la duda, recordemos que los
limpios de corazón verán a Dios. Que cada uno elija el objetivo de su mirada
para toda la eternidad.
* Rev. D. Pedro IGLESIAS
Martínez (Rubí, Barcelona, España)
Santoral Católico: San EduardoRey Eduardo era hijo de Eteredo y de la normanda Ema.
Durante la época de la supremacía danesa, fue enviado a Normandía cuando tenía
10 años y regresó a su patria en 1042 cuando fue elegido rey. A la edad de 42
años contrajo matrimonio con Edith, la hija del Conde Godwino, la mayor amenaza
para su reino. La tradición sostiene que San Eduardo y su esposa guardaron
perpetua continencia por amor a Dios y como un medio pra alcanzar la
perfección.
La administración justa y equitativa de San Eduardo
le hizo muy popular entre sus súbitos. Uno de los actos más populares del
reinado de San Eduardo fue la supresión del impuesto para el ejército; los
impuestos recaudados de casa en casa en la época del santo fueron repartidos
entre los pobres.
Falleció en 1065. La canonización de San Eduardo tuvo
lugar en 1161, y dos años después de que su cuerpo se mantenía incorrupto, fue
trasladado por Santo Tomás Becket a una capilla del coro de la abadía de
Westminster, de la cual San Eduardo fue su promotor, el 13 de octubre, fecha en
que se celebra actualmente su fiesta.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
Pensamiento del día “La esperanza es una virtudque se funda en la convicciónde que la adversidad,por más que nos paralice y dañe,no tiene la última palabra”(Santiago Kovadloff) Tema del día:Un Rosario o de una cruz junto al enfermo El padre Joe McNerney, capellán del hospital a tiempo
completo en la Diócesis de Portsmouth, Inglaterra, dijo que le llamó la
atención la importancia de que los pacientes con coronavirus pudieran tener un
rosario o una cruz mientras estaban en el hospital. Antes de la crisis de
COVID-19, la capellanía de salud era un ministerio algo marginal.
“Creo que ahora entendemos la importancia de la
capellanía hospitalaria, no solo en este período de pandemia, sino también
cuando esta crisis haya terminado. Los seminaristas deben ser entrenados en
este ministerio durante sus estudios", dijo, y agregó que “todo el camino
de la capellanía ha cambiado enormemente" con la pandemia.
Las medidas preventivas y estrictas tomadas para los
pacientes con el virus hace que “todo lo que estos pacientes ven sean nuestros
ojos, todo lo demás está cubierto". Nos damos cuenta hasta qué punto
comunicamos lo que somos a través de la expresión facial: la sonrisa, el brillo
de los ojos. Todo lo que pueda transmitir el hecho de que nos preocupamos por
el otro como persona”.
“Es un gran consuelo tener en sus manos algo que lo
vincula a su fe católica, a su comunidad católica. Esto es algo muy
importante”, dice. “Desafortunadamente, debido a la situación, no podemos dar
la Comunión. Si un paciente está intubado, no puede recibirla. El sacramento de
los enfermos juega un papel importante; pero la presencia permanente de algo
tangible, un rosario o una cruz, puede brindar un verdadero consuelo”.
El padre McNerney señaló que, al comienzo de la
pandemia, a veces era difícil para los capellanes católicos acercarse a
pacientes con coronavirus en los hospitales grandes. Pero no ha oído hablar de
ningún caso en el que los católicos hayan muerto de COVID-19 sin recibir los
últimos sacramentos. "No digo que no haya sucedido. No lo sé. Pero a veces
tienes que ser creativo en la forma en que ejerces tu ministerio. Tenemos que
estar preparados para lo que yo llamo la «liturgia rápida». Se necesita un poco
de inventiva”, dijo.
Las opiniones del padre McNerney se hacen eco del
padre Mark Elliott Smith, quien se ofreció como voluntario para ser capellán en
el NHS Nightingale, el hospital de campaña de Londres especializado en
coronavirus. Cuando se le preguntó si la Iglesia había quedado marginada
durante la crisis, respondió: "Aquí, al menos, en absoluto. De hecho, me
parece más bien que Nightingale valora la contribución de un capellán".
El padre Smith estuvo de acuerdo con su colega en que
todos los seminaristas reciban una capacitación profunda sobre capellanía
hospitalaria.
(Adaptado de: Catholic News Agency / Un minuto con
María)
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de
ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Cuando rezamos el Rosario, vemos nuevamente los
momentos importantes y significativos de la historia de la salvación;
recorremos de nuevo las diferentes etapas de la misión de Cristo. Con María,
uno vuelve el corazón al misterio de Jesús.
Colocamos a Jesús en el centro de nuestra vida, de
nuestro tiempo, de nuestras ciudades, a través de la contemplación y meditación
de sus santos misterios de gozo, luz, dolor y gloria...
Que María nos ayude a recibir en nosotros la gracia
que emana de estos misterios, para que a través de nosotros pueda «irrigar» a
la sociedad, partiendo de nuestras relaciones cotidianas, y purificarla de
tantas fuerzas negativas, abriéndola a la novedad de Dios.
El Rosario, cuando se reza con auténtica devoción, no
de una manera mecánica y superficial, sino profunda, trae ciertamente paz y
reconciliación. Contiene en sí mismo el poder sanador del Santísimo Nombre de
Jesús, invocado con fe y amor en cada Avemaría.
(Papa Benedicto XVI: Discurso del 3 de mayo de 2008)
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Octubre 13
Amo a todas las religiones, pero estoy enamorada de
la mía.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.