PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4471 ~ Viernes 9 de Octubre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hay
cosas que nos gustaría que fueran diferentes. Que las discusiones que nos
dividieron en la familia no hubieran existido, que las traiciones que nos
hirieron o destruyeron la confianza no hubieran pasado, o que el momento
difícil por el que estamos pasando no sea tan duro y doloroso. Todos queremos
que nos vaya bien, que haya paz en nuestro corazón y que podamos afirmar sin
ninguna duda que nos sentimos plenos y felices con lo que somos y vivimos. Pero
no es así. En el mundo existe el mal, la división, el odio, los resentimientos
y no lo podemos negar. A veces el mal nos salpica sin que tengamos parte en él,
y otras veces porque somos cómplices. Necesitamos estar muy atentos para no
dejar crecer la cizaña que hay en nosotros y ocuparnos por hacer crecer el amor
y la bondad que nos habita.
(P. Javier Rojas SJ)
¡Buenos días! Ayudar y servir
“Si te preocupas demasiado por ti mismo, no te
quedará tiempo para los demás. Si no vives para los demás, la vida carecerá de
sentido para ti” (Teresa de Calcuta). “Comienza a manifestarse la madurez
cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por
nosotros mismos” (Albert Einstein).
En los tiempos de la
guerra civil de los EE. UU., durante los preparativos para una batalla, un
hombre vestido de civil pasó cerca de un cabo, que con arrogancia daba
instrucciones a sus hombres para que levantaran una pesada viga. El hombre se
detuvo y preguntó al cabo: —¿Por qué no les ayuda? —Señor, —fue la indignada
respuesta—, ¡soy un cabo! Murmurando una disculpa, el desconocido se quitó el
saco y puso manos a la obra para ayudar a los soldados.
—Señor cabo, —dijo
cuando el trabajo quedó terminado—, siempre que no tenga usted suficientes
hombres para hacer un trabajo, llame a su General en Jefe. Tendré mucho gusto
en ayudar. Con estas palabras, Jorge Washington se puso el saco y se alejó.
Jacinto Benavente, pensador español y premio Nobel de
literatura, dijo: “Cuando dejamos a un lado nuestra dicha y nos concentramos en
hacer dichosos a los demás, mágicamente nos envuelve también a nosotros la
felicidad”. El Señor te acompañe y bendiga.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Gálatas 3:7-14
♥ Salmo: Sal 111 (110):1-6
♥ Santo Evangelio: Lc 11,15-26
En aquel tiempo, después de que Jesús hubo expulsado
un demonio, algunos dijeron: «Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa
los demonios». Otros, para ponerle a prueba, le pedían una señal del cielo.
Pero Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo
reino dividido contra sí mismo queda asolado, y casa contra casa, cae. Si,
pues, también Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo va a subsistir su
reino?, porque decís que yo expulso los demonios por Beelzebul. Si yo expulso
los demonios por Beelzebul, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por eso,
ellos serán vuestros jueces. Pero si por el dedo de Dios expulso yo los
demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios.
»Cuando uno fuerte y bien armado custodia su palacio,
sus bienes están en seguro; pero si llega uno más fuerte que él y le vence, le
quita las armas en las que estaba confiado y reparte sus despojos. El que no
está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama. Cuando el
espíritu inmundo sale del hombre, anda vagando por lugares áridos, en busca de
reposo; y, al no encontrarlo, dice: ‘Me volveré a mi casa, de donde salí’. Y al
llegar la encuentra barrida y en orden. Entonces va y toma otros siete
espíritus peores que él; entran y se instalan allí, y el final de aquel hombre
viene a ser peor que el principio».
♥ Comentario:
Hoy, contemplamos asombrados cómo Jesús es
ridículamente “acusado” de expulsar demonios «por Beelzebul, Príncipe de los
demonios» (Lc 11,15). Es difícil imaginar un bien más grande —echar, alejar de
las almas al diablo, el instigador del mal— y, al mismo tiempo, escuchar la
acusación más grave —hacerlo, precisamente, por el poder del propio diablo—. Es
realmente una acusación gratuita, que manifiesta mucha ceguera y envidia por
parte de los acusadores del Señor. También hoy día, sin darnos cuenta,
eliminamos de raíz el derecho que tienen los otros a discrepar, a ser
diferentes y tener sus propias posiciones contrarias e, incluso, opuestas a las
nuestras.
Quien lo vive cerrado en un dogmatismo político,
cultural o ideológico, fácilmente menosprecia al que discrepa, descalificando
todo su proyecto y negándole competencia e, incluso, honestidad. Entonces, el
adversario político o ideológico se convierte en enemigo personal. La
confrontación degenera en insulto y agresividad. El clima de intolerancia y
mutua exclusión violenta puede, entonces, conducirnos a la tentación de
eliminar de alguna manera a quien se nos presenta como enemigo.
En este clima es fácil justificar cualquier atentado
contra las personas, incluso, los asesinatos, si el muerto no es de los
nuestros. ¡Cuántas personas sufren hoy con este ambiente de intolerancia y
rechazo mutuo que frecuentemente se respira en las instituciones públicas, en
los lugares de trabajo, en asambleas y confrontaciones políticas!
Entre todos hemos de crear unas condiciones y un
clima de tolerancia, respeto mutuo y confrontación leal en el que sea posible
ir encontrando caminos de diálogo. Y los cristianos, lejos de endurecer y
sacralizar falsamente nuestras posiciones manipulando a Dios e identificándolo
con nuestras propias posturas, hemos de seguir a este Jesús que —cuando sus
discípulos pretendían que impidiera que otros expulsaran demonios en nombre de
Él— los corrigió diciéndoles: «No se lo impidáis. Quien no está contra
vosotros, está con vosotros» (Lc 9,50). Pues, «todo el coro innumerable de pastores
se reduce al cuerpo de un solo Pastor» (San Agustín).
* Rev. D. Josep PAUSAS i
Mas (Sant Feliu de Llobregat, España)
Santoral Católico: San DionisioPrimer obispo de París Según narra san Gregorio de Tours, Dionisio, junto
con otros miembros de la comunidad cristiana de Roma, fue enviado como
misionero por el papa san Fabián, a mediados del siglo III, a la región de las
Galias. Fue el primer obispo de París, y sufrió el martirio, junto con dos de
sus clérigos: Rústico sacerdote y Eleuterio diácono, en las afueras de la
ciudad, en un monte al que se dio el nombre de Mons Martyrum (Monte de los
Mártires), hoy Montmartre, hacia el año 250, en tiempos de la persecución de
Decio.
Oración: Oh Dios, que enviaste a san Dionisio
y a sus compañeros a proclamar tu gloria ante las gentes, y les dotaste de
admirable fortaleza en el martirio, concédenos imitarlos en su desprecio a la
soberbia del mundo, para que no temamos nunca sus ataques. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Si puedes curar, cura.Si no puedes curar, alivia.Si no puedes aliviar, consuela.Si no puedes consolar, acompaña.” Tema del día:Beatificación de Carlo
Acutis Carlo Acutis es un adolescente italiano que murió en
2006 y que será beatificado el próximo 10 de octubre en Asís, la tierra de San
Francisco. La vida de Acutis, aficionado a los videojuegos y a la programación
por computadora, que amaba el fútbol y la Eucaristía, ha generado gran interés
en todo el mundo. Aquí te contamos lo que necesitas saber de él.
💕 ¿Quién es Carlo Acutis?
Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres
(Inglaterra) donde trabajaban sus padres. Algunos meses después, sus papás
Andrea Acutis y Antonia Salzano, se mudaron con él a Milán.
Siendo adolescente, a Carlo le diagnosticaron
leucemia. Ofreció sus sufrimientos “por el Señor, el Papa y la Iglesia”. Murió
el 12 de octubre de 2006, día de la Virgen del Pilar. Fue sepultado en Asís a
pedido suyo, debido al gran amor que le tenía a San Francisco.
Su causa de beatificación y canonización se abrió en
2013. Fue declarado venerable en 2018 y será beato desde mañana 10 de octubre.
💕 ¿Y fue muy santo?
Desde muy pequeño Carlo mostró un especial amor a
Dios, aunque sus padres no eran especialmente devotos. Su madre decía que antes
de Carlo solo fue a Misa en su Primera Comunión, su Confirmación y su
Matrimonio.
Carlo también amaba rezar el Rosario. Tras su Primera
Comunión iba a Misa con frecuencia y se quedaba rezando en Hora Santa luego de
la Eucaristía. Se confesaba una vez a la semana. Le pedía a sus padres que lo
llevaran en peregrinación a los lugares de los santos y a los sitios de los
milagros eucarísticos.
Su testimonio de fe llevó a una profunda conversión a
su madre porque, de acuerdo al sacerdote que promueve su causa, él “logró
acercar a sus familiares, a sus padres a la Misa diariamente. No fue al revés,
no fueron los padres los que llevaron al pequeño a Misa sino era él quien iba a
Misa y que convenció a otros de recibir la Eucaristía todos los días”.
Era conocido por defender a los chicos de su escuela
que sufrían bullying, especialmente
niños con discapacidad. Cuando los padres de un amigo se estaban divorciando,
Carlo hizo lo posible para incluirlo en la vida familiar de los Acutis.
Promovió los milagros eucarísticos, especialmente a
través de un sitio web que diseñó con ese fin. Allí le decía a la gente que
“mientras más frecuente sea nuestra recepción de la Eucaristía, más seremos
como Jesús. Y en esta tierra podremos pregustar el Cielo”.
Cuando Carlo enfermó, su vida de fe aumentó. Tenía
toda la intención de ofrecer su sufrimiento por la Iglesia, el Papa y la gente
enferma.
💕 ¿Fue un ‘gamer’?
Esto es lo que sabemos: Carlo amaba los videojuegos.
La consola que usaba era un Playstation o posiblemente un PS2, que fue lanzado
al mercado en el año 2000, cuando tenía nueve años.
Sabemos que solo se permitía jugar una hora a la
semana, como penitencia y disciplina espiritual, pero ciertamente sí quería
jugar mucho más. Lo que no sabemos es qué juegos solía jugar. ¿Tal vez Tony
Hawk Pro Skater 2 o Gran Turismo 3? Si lo averiguamos, lo informaremos. También
era programador y, como ya hemos mencionado, hizo un sitio web sobre los
milagros eucarísticos.
A Carlo también le gustaban los deportes en campo
abierto. A muchos santos como a él les ha gustado el fútbol.
💕 El milagro
El 12 de octubre de 2013, justo el día en que se
cumplía el séptimo aniversario de su muerte, se produjo el milagro por el que
ahora será beatificado. Un niño brasileño que padecía de páncreas anular, una enfermedad
irreversible y mortal, asistió junto a su abuelo a una misa en la capilla de
Nuestra Señora Aparecida, ubicada en Campo Grande de Mato Grosso del Sur. Su
estado de gravedad era tal que no podía dejar de vomitar y se limpiaba
permanentemente con una toalla. Apenas podía mantenerse en pie.
Durante la ceremonia, se exhibió una reliquia de
Carlo -un pequeño trozo de tela de su ropa- y el pequeño le preguntó a su
abuelo qué debía hacer. El hombre le respondió que pidiera “dejar de vomitar” y
su nieto repitió esas palabras. Desde entonces, nunca más volvió a hacerlo y
los médicos aseguran que se curó por completo. Sus estudios clínicos muestran
que se sanó totalmente y su páncreas se convirtió en un órgano normal, a pesar
de que el cuadro severo que padecía lo llevaría a una muerte pronta y segura.
El 21 de febrero de 2020, el Sumo Pontífice aprobó el
milagro que se le atribuye por el chico de Brasil y por el cual será
beatificado.
💕 ¿Su cuerpo está incorrupto?
Inicialmente algunos dijeron que el cuerpo de Carlo
Acutis fue encontrado incorrupto. Sin embargo, un vocero de la beatificación de
Acutis dijo que el cuerpo está íntegro pero “no incorrupto”. Se observa que el
adolescente yace vestido con jeans, zapatillas y una campera deportiva. Lleva
un rosario en sus manos y tiene una expresión en su rostro tan llena de paz que
parece simplemente estar dormido.
La tumba fue abierta después de la misa que presidió
en su memoria el Obispo de Asís, Monseñor Doménico Sorrentino. En declaraciones
a la prensa italiana, su madre dijo que estuvo presente en el momento en que
abrieron su tumba para el reconocimiento canónico. Dijo que su marido no quería
mirar, pero que ella volvió a ver a su hijo que apenas tenía la piel más oscura
y aún conservaba su cabello negro rizado.
En tal sentido, el rector del Santuario del Despojo
en Asís, Padre Carlos Acácio Gonçalves Ferreira, reveló en declaraciones a la
Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) que el cuerpo “se encuentra en
un estado muy íntegro, no intacto, pero íntegro. Conserva todos los órganos”. Y
agregó. “Se hicieron trabajos sobre el rostro, y es bonito que por primera vez
en la historia se pueda ver a un santo vestido con pantalones jeans, zapatillas
de deporte y sudadera. Eso es un gran mensaje. Podemos sentir su santidad no
como una cosa lejana, sino como algo al alcance de todos, porque el Señor es
Señor de todos”.
Por su parte, el Obispo Doménico Sorrentino afirmó
que el cuerpo fue tratado con técnicas de conservación y de integración, que
son usualmente practicadas para exponer con dignidad a los beatos y santos. El
corazón de Carlo Acutis, que ahora puede ser considerado una reliquia, estará
expuesto en un relicario en la Basílica de San Francisco en Asís.
Mañana, sábado 10 de octubre, a las 16 horas se
llevará a cabo la ceremonia en Asís, que estaba prevista para los primeros
meses del año, pero que tuvo que ser aplazada por la pandemia. Su tumba
permanecerá abierta y sus restos estarán visibles hasta el 17 de octubre, con
el objetivo de evitar aglomeraciones durante el día de su beatificación.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El Rosario era el modo habitual del Padre Pío de
conversar con la Virgen María. Llamaba a su Rosario su "arma", que le
permitió vencer y obtener todo.
Agradecer a la Virgen María fue para él el camino
necesario para dar gracias a Dios. Él mismo fue favorecido con una gracia
especial. En agosto de 1959, después de un viaje por varias ciudades italianas,
la estatua de Nuestra Señora de Fátima llegó a San Giovanni. Una multitud
inmensa estaba presente. Apenas la estatua había entrado en la iglesia cuando
el Padre Pío fue a su encuentro. Con lágrimas en los ojos, la besó
cariñosamente y le puso su Rosario en las manos. Muy enfermo, volvió enseguida
a su celda, desde donde observó cómo la estatua salía de ahí en helicóptero.
Entonces exclamó: «Mamá mía, cuando entraste en
Italia caí enfermo. Por favor, no te marches dejándome enfermo.” Inclinando la
cabeza, se sintió inmediatamente curado. Ella que le había obtenido tantas
gracias había cumplido con su petición. Y a él, como ministro de la
reconciliación, le gustaba decir: "Me gustaría tener una voz
suficientemente fuerte para invitar a los pecadores del mundo a amar a la
Santísima Virgen.»
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta
y los que están enfermos se sanen.
♦ Pedimos oración por el alma de la
señora María Inés A., de la
provincia de Entre Ríos, Argentina, que luego de una larga y compleja
enfermedad, ha sido llamada al bien merecido descanso en brazos de Jesús y de
María. Abrazamos a su familia, que sabemos que está confortada por la fe.
♦ Pedimos oración para personas de
México: Luis Eduardo V. N., que
tiene un tumor en el duodeno; Emilia R.
C., bebé que nació de emergencia con seis meses de gestación, en Querétaro,
y está muy delicada. Por estas personas... ¡Te rogamos Señor!
♦ Pedimos oración para una bebita llamada María Angelina, que ha nacido prematura (tenía fecha para fin de año) con 930 gramos de peso. Invocamos la mediación de la Madre de Jesús para que la ayude a ir madurando y ganando peso, y para que sus padres sientan el apoyo de nuestras oraciones.
♦ Pedimos oración para otro bebé argentino nacido prematuro: Tommy S., que llegó al mundo con solo 700 gramos y ha sido trasladado desde Santiago del Estero a Buenos Aires en avión sanitario. También para él pedimos la mediación de la Santísima Virgen rogando que lo cuide y lo sostenga en sus brazos.
♦ Pedimos oración por PAZ para Armenia.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Octubre 9
Yo no quiero que el trabajo se convierta en un
negocio, sino que sea un trabajo hecho por amor. Quiero que tengan la completa
seguridad de que Dios no nos abandonará. Tomémosle la palabra y busquemos
primero el reino de los cielos, todo lo demás se nos dará por añadidura.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.