sábado, 10 de octubre de 2020

Pequeñas Semillitas 4472

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4472 ~ Sábado 10 de Octubre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)

Alabado sea Jesucristo…
Para poder vivir felices en la vida, tratamos de poder disfrutar. Disfrutar serena y tranquilamente. Dentro de los límites de lo correcto y sin caer en excesos.
Para poder disfrutar debes estar libre, libre de celos, libre de odio y venganza, libre de cualquier pasión que divida tu interior y lo destruya.
Si sabes disfrutar, sabrás reírte y alegrarte. Y tratarás de compartir tu alegría y tu disfrute con los demás.
Entonces estarás agradecido por el hecho de que el sol se levante cada día. Entonces encontrarás personas amables y a través de cada sonrisa vendrá hacia ti la amistad de Dios, a través de cada flor, cada palabra bonita, cada mano, cada abrazo.
Si puedes disfrutar tranquilamente de las cosas pequeñas, no hay duda de que vives en un jardín lleno de gloria.
 
¡Buenos días!
Un magnífico perro
Jorge Manrique dejó unas famosas coplas, donde señala que la muerte no perdona a nadie: rico o pobre, letrado o ignorante, rey o plebeyo: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros, medianos y más chicos, allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos”. Lee esta pintoresca fábula campera de Godofredo Daireaux:
 
Un magnífico perro, de gran precio, había muerto en la estancia, y su amo, para perpetuar su memoria, le hizo edificar un soberbio sepulcro a donde lo llevaron en solemne procesión. Al ver pasar el acompañamiento, en el cual figuraban todos los animales de la estancia, el cuis, que es pobre y vive como puede en su miserable cuevita, siguió también, de curioso y no sin sentir cierta envidia hacia esos ricos que, aun muertos, parecen otra cosa que la demás gente. Pero cuando lo hubo visto encerrar en el monumento aquel, volvió, curado ya de envidia, a su casa, pensando con razón que más vale un pobre cuis en su miserable cueva, que cualquier perro rico en su bóveda de gran lujo.
 
Pensar en la muerte es valioso, si te impulsa y motiva a vivir con sabiduría e intensidad. La vida del buen cristiano es un confiado caminar hacia la Casa del Padre, y la muerte es la puerta. Junto a ella está esperando Dios Padre para introducirnos en la eterna fiesta de su inmenso corazón. En una lápida se leía: “Vive moriturus”, vive como quien debe morir.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gálatas 3:22-29
 
Salmo: Sal 105 (104):2-7
 
Santo Evangelio: Lc 11,27-28
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, sucedió que una mujer de entre la gente alzó la voz, y dijo: «¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!». Pero Él dijo: «Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan».
 
Comentario:
Hoy escuchamos la mejor de las alabanzas que Jesús podía hacer a su propia Madre: «Dichosos (...) los que oyen la Palabra de Dios y la guardan» (Lc 11,28). Con esta respuesta, Jesucristo no rechaza el apasionado elogio que aquella mujer sencilla dedicaba a su Madre, sino que lo acepta y va más allá, explicando que María Santísima es bienaventurada —¡sobre todo!— por el hecho de haber sido buena y fiel en el cumplimiento de la Palabra de Dios.
A veces me preguntan si los cristianos creemos en la predestinación, como creen otras religiones. ¡No!: los cristianos creemos que Dios nos tiene reservado un destino de felicidad. Dios quiere que seamos felices, afortunados, bienaventurados. Fijémonos cómo esta palabra se va repitiendo en las enseñanzas de Jesús: «Bienaventurados, bienaventurados, bienaventurados...». «Bienaventurados los pobres, los compasivos, los que tienen hambre y sed de justicia, los que creerán sin haber visto» (cf. Mt 5,3-12; Jn 20,29). Dios quiere nuestra felicidad, una felicidad que comienza ya en este mundo, aunque los caminos para llegar no sean ni la riqueza, ni el poder, ni el éxito fácil, ni la fama, sino el amor pobre y humilde de quien todo lo espera. ¡La alegría de creer! Aquella de la cual hablaba el converso Jacques Maritain.
Se trata de una felicidad que es todavía mayor que la alegría de vivir, porque creemos en una vida sin fin, eterna. María, la Madre de Jesús, no es solamente afortunada por haberlo traído al mundo, por haberlo amamantado y criado —como intuía aquella espontánea mujer del pueblo— sino, sobre todo, por haber sido oyente de la Palabra y por haberla puesto en práctica: por haber amado y por haberse dejado amar por su Hijo Jesús. Como escribía el poeta: «Poder decir “madre” y oírse decir “hijo mío” / es la suerte que nos envidiaba Dios». Que María, Madre del Amor Hermoso, ruegue por nosotros.
* Rev. D. Jaume AYMAR i Ragolta (Badalona, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Daniel Comboni
Obispo
Nació en Limone sul Garda (Brescia, Italia) el año 1831, en el seno de una familia de campesinos pobres. Desde niño, en la escuela de Don Mazza, se despertó en él la vocación misionera. Ordenado de sacerdote en 1854, salió en la primera expedición misionera organizada por Don Mazza para África, donde permaneció hasta 1859 en que lo destinaron a la formación de los jóvenes africanos del colegio de Don Mazza. Entregó su vida a las misiones del África negra e hizo proyectos que presentó a Pío IX y al Concilio Vaticano I. En 1872 fue nombrado Vicario apostólico de África Central y en 1877 fue elevado a la dignidad episcopal, siendo el primer obispo de África Central. Es uno de los grandes misioneros de la historia de la Iglesia, fundador de los Misioneros Combonianos y de las Misioneras Combonianas. Murió en Jartum (Sudán) el 10 de octubre de 1881. Fue canonizado por san Juan Pablo II el año 2003.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras del Santo Padre Pío
“Si volvieras a sentir que la impaciencia se instala en ti, recurre inmediatamente a la oración; recuerda que estamos siempre en la presencia de Dios, al que debemos dar cuenta de cada una de nuestras acciones, buenas o malas. Sobre todo, dirige tu pensamiento a las humillaciones que el Hijo de Dios ha sufrido por amor a ti.”
 
Tema del día:
¿Qué significa...?
Esta es una breve lista de expresiones habituales y su real significado:
 
Vale una bicoca
De la población italiana Bicoca, donde el emperador Carlos V libró una batalla contra Francisco I de Francia en 1522. La victoria fue tan fácil para los españoles que la palabra bicoca pasó al diccionario como sinónimo de algo de fácil obtención y de poco valor.
 
Estar en babia
Babia es una región de España a la que durante la Edad Media los reyes de León y Asturias se retiraban a descansar. Desde entonces se usa la expresión para indicar que alguien está ausente o distraído.
 
Sangre azul
¿Por qué se dice que la nobleza es de sangre azul? Al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las  venas parecían llevar sangre azul.
 
Gato encerrado
Esta expresión denota que hay algo oscuro o secreto. El origen parece ser la costumbre durante la Edad Media, de llevar ocultos entre la ropa monederos hechos en cuero de gato.
 
Talón de Aquiles
¿Por qué se llama Talón de Aquiles a un punto vulnerable? La diosa Tetis bañó a su hijo Aquiles en la laguna Estigia, con lo que consiguió que fuera invulnerable, excepto en el talón por donde lo sujetaba.
 
Tío Sam
¿De dónde proviene el Tío Sam, símbolo estadounidense, reconocido por el Congreso de los EEUU en 1961? En 1812, durante la 2ª guerra entre los EEUU y Gran Bretaña, Samuel Wilson, un inspector que aprovisionaba de carne al ejército, imprimió en los barriles de salazón las iniciales U.S. (United States) En broma,  los soldados lo interpretaron como Uncle Sam.
 
S O S
En 1912 (tres meses después del hundimiento del Titanic), las letras "SOS" fueron instituidas como la llamada internacional de auxilio. La Organización Marítima Internacional precisó que las letras no son abreviatura de la frase "Save Our Souls" (Salvad nuestras almas) ni tienen otro significado especial. Los "tres puntos-tres rayas-tres puntos" (· · · - - - · · ·) "son fáciles de recordar y de transmitir en código Morse en el cual S = ". . ." y O = "- - -".
 
Poner los puntos sobre las íes
Cuando en el siglo XVI se adoptaron los caracteres góticos era fácil que dos íes se confundieran con una"u". Para evitarlo se colocaban unos acentos sobre ellas y la costumbre se extendió hasta la "i" sencilla.
 
Mayday
¿Por qué los barcos y aviones usan esta palabra para pedir ayuda? ¿Tiene algo que ver con algún día del mes de mayo? No. Esta palabra es un anglicismo de la llamada de ayuda en francés "m'aider" (la  pronunciación es similar pero no idéntica). Su uso fue aceptado por la Convención Internacional de Radio y Telégrafo de 1927.
 
Humor de sábados
Cristóbal Colón
Resulta bastante creíble que Cristóbal Colón pudo descubrir América... ¡Porque era soltero!
Imaginemos algunos comentarios si hubiese tenido una esposa:
a) ¿Y por qué te tienen que mandar a ti a descubrir América y no mandan a otro?
b) Cristóbal, si sigues con esa tontería de que el mundo es redondo van a decir que me casé con un loco.
c) ¿Cómo que no sabes cuándo vas a regresar de ese supuesto viaje?
d) ¿Y crees que te voy a creer que van a ir sólo hombres?
e) ¿Y por qué no puedo ir yo?
f) Tú inventas cualquier cosa con tal de salir de la casa.
g) Supongo que te van a pagar horas extras y te darán un ascenso, ¿no?
h) ¿Crees que te voy a dejar ir con esa Niña María, que Pinta y se hace la Santa?
i) ¿Crees que soy una tonta para no darme cuenta que te entiendes con esa reinita Isabel que vende sus joyas para darte el dinero?
j) Ah... Cristóbal, antes de que te vayas... ¡déjame algo de dinero!
k) ¡Tu no vas a ningún lado!
El que diga que no ha escuchado nunca frases similares de su pareja... miente...!!!!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El exdirector del Instituto Pasteur (Francia), el profesor Luc Montagnier, eminente biólogo y virólogo, nacido en 1932, dio su opinión en 2009 sobre los milagros de Lourdes en un libro titulado “Le Nobel et le Moine” (El Nobel y el monje) en el que habla con el monje cisterciense Michel Niassaut.
Cuando la discusión se acerca a las inexplicables curaciones de Lourdes y el hermano Michel le pregunta qué piensa al respecto como no creyente, Montagnier responde: “Cuando un fenómeno es inexplicable, si realmente existe, entonces de nada sirve negarlo".
Si el fenómeno existe, ¿por qué negarlo? En este caso, conviene estudiarlo y no negarlo. Montagnier afirma que "hay algo inexplicable en los milagros de Lourdes" y rechaza la posición de ciertos científicos que "cometen el error de rechazar lo que no comprenden. No me gusta esta actitud. A menudo cito al astrofísico Carl Sagan, quien dice: «La falta de evidencia no es prueba de ausencia»”.
Montagnier continúa: “En cuanto a los milagros de Lourdes que he estudiado, realmente creo que hay algo inexplicable en ellos”.
“No tengo explicación respecto a estos milagros —agrega el científico—. Reconozco que algunas curaciones van más allá de los límites actuales de la ciencia”.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Octubre 10
¡Vosotros, jóvenes, llenos de amor y de energía, no desperdicien sus fuerzas en cosas sin sentido!
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.