PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4328 ~ Lunes 18 de Mayo de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)Alabado sea Jesucristo…
Hoy
te voy a sorprender con sabios consejos de belleza y te invito a ponerlos en
práctica:
-
Para labios atractivos: habla con palabras amables.
-
Para un cabello hermoso: deja que un niño pase sus dedos a través de ellos una
vez al día.
-
Para ojos adorables: busca lo bueno en las personas.
-
Para una figura esbelta: comparte tu comida con el hambriento.
¿Te
han gustado?
¡Buenos días! Juan
Pablo II y las vocaciones
«Vale la pena dedicarse a la
causa de Cristo, que quiere corazones valientes y decididos. Vale la pena
dedicarse a ayudar al hombre en el camino hacia la eternidad. Vale la pena hacer
la opción por un ideal que proporciona grandes alegrías, aunque exija no pocos
sacrificios». Juan Pablo II (México, 30-1-1979). Del mismo Papa es esta oración:
Señor
Jesús, te pedimos por los muchachos y chicas que invitas a seguirte de cerca;
haz que sean capaces de desapegarse de las cosas de este mundo y abran su
corazón a la voz que los llama.; que sientan el coraje de dedicarse por toda la
vida, con un corazón no dividido, a ti y a la Iglesia; que crean que la gracia
les dará la fuerza para tal donación y vean la belleza y la grandeza de la vida
sacerdotal, religiosa y misionera. Haz, Señor, que los jóvenes sepan acoger con
coherente aplicación las exigencias del llamado para el sacerdocio y para las
otras formas de vida consagrada; bendícelos con la misericordia infinita de tu
corazón. Amén.
La vocación es una llamada
que Dios hace a quien él quiere, y que exige una gran renuncia de sí mismo para
poder amar a todos. Es un servicio, es un testimonio, es amor. Es en
definitiva, una llamada a vivir plenamente la gracia bautismal. Es vivir un
riesgo absurdo a los ojos de los hombres, pero maravilloso a la luz de la fe.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hechos 16,11-15
♥ Salmo: Sal 149,1-2.3-4.5-6a.9b
♥ Santo Evangelio: Jn 15,26—16,4
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos:
«Cuando venga el Paráclito, que yo os enviaré desde el Padre, el Espíritu de la
verdad, que procede del Padre, Él dará testimonio de mí. Pero también vosotros
daréis testimonio, porque estáis conmigo desde el principio. Os he dicho esto
para que no os escandalicéis. Os expulsarán de las sinagogas. E incluso llegará
la hora en que todo el que os mate piense que da culto a Dios. Y esto lo harán
porque no han conocido ni al Padre ni a mí. Os he dicho esto para que, cuando
llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho».
♥ Comentario:
Hoy, en el evangelio Jesús anuncia y promete la
venida del Espíritu Santo: «Cuando venga el Paráclito (…) que procede del
Padre, Él dará testimonio de mí» (Jn 15,26). “Paráclito” literalmente significa
“aquél que es llamado junto a uno”, y habitualmente es traducido como
“Consolador”. De este modo, Jesús nos recuerda la bondad de Dios, pues siendo
el Espíritu Santo el amor de Dios, Él infunde en nuestros corazones la paz, la
serenidad en las adversidades y la alegría por las cosas de Dios. Él nos hace
mirar hacia las cosas de arriba y unirnos a Dios.
Además Jesús dice a los Apóstoles: «También vosotros
daréis testimonio» (Jn 15,27). Para dar testimonio es necesario:
1º Tener comunión e intimidad con Jesús. Ésta nace
del trato cotidiano con Él: leer el Evangelio, escuchar sus palabras, conocer
sus enseñanzas, frecuentar sus sacramentos, estar en comunión con su Iglesia,
imitar su ejemplo, cumplir los mandamientos, verlo en los santos, reconocerlo
en nuestros hermanos, tener su espíritu y amarlo. Se trata de tener una experiencia
personal y viva de Jesús.
2º Nuestro testimonio es creíble si aparece en
nuestras obras. Un testigo no es sólo una persona que sabe que algo es verdad,
sino que también está dispuesta a decirlo y vivirlo. Lo que experimentamos y
vivimos en nuestra alma debemos transmitirlo al exterior. Somos testigos de
Jesús no sólo si conocemos sus enseñanzas, sino —y principalmente— cuando
queremos y hacemos que otros lo conozcan y lo amen. Como dice el dicho: «Las
palabras mueven, los ejemplos arrastran».
El Papa Francisco nos decía: «Agradezco el hermoso
ejemplo que me dan tantos cristianos que ofrecen su vida y su tiempo con
alegría. Ese testimonio me hace mucho bien y me sostiene en mi propio deseo de
superar el egoísmo para entregarme más». Y añadía: «Quiero pediros
especialmente un testimonio de comunión fraterna que se vuelva atractivo y
resplandeciente». Eso es siempre una luz que atrae.
* Rev. P. Higinio Rafael
ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá)
Santoral Católico: San Juan IPapa y Mártir Nació en Toscana (Italia), y fue elegido papa el año
523. Su breve pontificado trascurrió en los reinados del emperador de
Constantinopla Justino, católico, y Teodorico, rey de los ostrogodos, arriano,
que dominaba Italia, con los consiguientes problemas políticos y religiosos.
Teodorico lo envió como legado suyo a Constantinopla para que pidiera al
emperador Justino la libertad religiosa de los arrianos. Fue recibido con
grandes honores en la Navidad del año 324, meses después celebró la Pascua en
Santa Sofía diciendo la misa en latín, y coronó de nuevo al emperador. Pero no
logró del todo el objetivo de su misión. Cuando volvió a Italia fue detenido y
encarcelado porque su gestión no había sido del agrado de Teodorico, el cual lo
encerró en Ravena, donde murió el año 526, por su constancia en defender la fe
católica.
Oración: Oh
Dios, remunerador de las almas fieles, que has consagrado este día con el
martirio del papa san Juan, escucha las oraciones de tu pueblo y concédenos
imitar la constancia en la fe de aquel cuyos méritos veneramos. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Sobre todo hay que tener en
cuenta [en Juan Pablo II] su intensa relación con Dios, su estar inmerso en la
comunión con el Señor. De aquí venía su alegría, en medio de grandes fatigas
que debía pasar, y la valentía con la cual cumplió su tarea en un tiempo
realmente difícil”
(Benedicto
XVI)
Tema del día:Centenario del
nacimiento de Juan Pablo II El mundo católico celebra hoy, 18 de mayo, el
centenario del nacimiento en 1920 en Wadowice, un pequeño pueblo en el sur de
Polonia, en el seno de una familia humilde, de Karol Wojtyla, quien se
convertiría en el primer papa no italiano en cientos de años, con numerosos récord
en su largo pontificado.
El diario vaticano «Osservatore Romano» dedica un
número especial de varias páginas a la vida de San Juan Pablo II. En la portada
digital del diario, que se ha dejado de imprimir debido a la pandemia, se
observa la foto del papa polaco y un pensamiento de Francisco pidiendo su intercesión.
«Recordando el centenario del nacimiento de San Juan
Pablo II, recurrimos a él para pedirle su intercesión: Intercede para que
siempre permanezcamos fieles al Evangelio. Intercede para que sepamos cómo
abrir las puertas a Cristo (…) Intercede para que sepamos cómo responder a las
necesidades de nuestros hermanos que sufren», se lee.
También el papa emérito Benedicto XVI, retirado desde
el pasado febrero de 2013, escribió una carta para con motivo del centenario
del papa con quien compartió muchos años de trabajo en la Curia.
Benedicto XVI, de 93 años, estuvo al lado de Wojtila
durante casi todo el pontificado al estar al frente de la Congregación para la
Doctrina de la Fe desde 1981. «Cuando el cardenal Wojtyla fue elegido sucesor
de San Pedro el 16 de octubre de 1978, la Iglesia estaba en una situación
desesperada», recuerda en su carta el pontífice alemán.
El papa emérito añade «la tarea, que superaba las
fuerzas humanas, esperaba al nuevo Papa. Sin embargo, desde el primer momento,
Juan Pablo II despertó un nuevo entusiasmo por Cristo y su Iglesia. Primero lo
hizo con el grito del sermón al comienzo de su pontificado: ¡No tengan miedo!
¡Abran, sí, abran de par en par las puertas a Cristo! Este tono finalmente
determinó todo su pontificado y lo convirtió en un renovado liberador de la
Iglesia».
Francisco celebrará hoy lunes una misa especial para
recordar los 100 años del nacimiento del pontífice polaco desde la capilla de
la tumba del santo que se encuentra en la basílica vaticana. La misa servirá de
homenaje a Karol Wojtila, papa desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte
el 2 de abril de 2005, y canonizado por Jorge Bergoglio en 2014.
Tuvo el tercer pontificado más largo en la historia
de la iglesia católica, de casi 27 años (1978-2005), beatificó a 1.340 personas
y canonizó a 483 santos y realizó 104 viajes en los que visitó 129 países.
El 13 mayo de 1981, dos balas disparadas por el turco
Ali Mehmet Agca hirieron de gravedad al Papa mientras saludaba en papamóvil a
los fieles durante la audiencia general en la plaza de San Pedro y después el
terrorista fue perdonado por el pontífice que le visitó en la cárcel.
En estos días se ha publicado el documental «Wojtyla:
La investigación» del periodista español José María Zavala, una cinta que
recoge momentos nunca antes conocidos de la vida de Juan Pablo II y de un
pontificado en medio de la guerra fría, del fin de la Unión Soviética y de la
caída del Muro de Berlín y las varias conspiraciones para acabar con su vida.
El postulador de la causa de canonización del
pontífice, el sacerdote polaco Slawomir Oder, también es el encargado del
proceso para beatificar a los padres del papa polaco que avanza en estos días,
según adelantó esta semana en una videoconferencia con periodistas.
Reveló Oder que después de atentado, el papa mantuvo
una gran amistad con los médicos y que cuando uno falleció «fue a casa de la
familia para rezar frente al ataúd y consolar a la viuda y a sus hijos». Era
como pide ahora Francisco «un verdadero pastor con olor a oveja», aseguró el
sacerdote polaco.
Mayo, mes de María 🌸 Flor del 18 de mayo: María, para
Dios toda la gloria.
Meditación: Cuando Jesús comenzó su predicación
la gente lo aclamó Profeta, Varón de Dios y aún lo quisieron hacer rey. María
se conservaba oculta, en su soledad Ella no atraía sobre sí la fama ni la
gloria como Madre de tal Hijo. Así debemos ser nosotros, sólo dispuestos a
procurarle Gloria a Dios, porque todo lo bueno, aunque provenga a través
nuestro, viene de Dios. Por ello no son nuestras victorias, sino sólo victorias
del Señor. Demos Gloria a Dios con nuestros trabajos y obras, permanezcamos
ignorados frente a los hombres. Recordemos “…vanidad de vanidades, todo es
vanidad” (Eclesiastés 1,2-3). Estemos presentes como María en el Calvario,
donde no hay palmas ni laureles, sino injurias y vilipendios para compartirlos
con Jesús.
Oración: ¡Oh María Madre de la modestia! Haz
que nuestra alma no permanezca ciega por nuestras vanidades y miserias, que
rinda sólo alabanza al Buen Dios que todo lo alcanza y que seamos a Su
semejanza. Amén.
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y
Gloria).
Florecilla para este
día: Meditar sobre
nuestra tendencia a hacer obras buenas buscando el reconocimiento y halago de
los demás, en lugar de sólo pretender ser contemplados por los Ojos de Dios.
* Fuente: reinadelcielo.org
Nuevo artículo Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes
acceder en la dirección: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” ¡Hay muchísima gente que busca amor! ¡En todas partes
la gente busca un rayito de esperanza, algo que los salve, algún indicio de
luz! ¡Un poco de amor, una muestra de compasión, alguna forma de alivio! Y si
puedes demostrarles que el amor existe, podrán creer entonces que Dios existe,
porque "Dios es amor" (1Juan 4:8).
De modo que lo primero y más importante que debes
demostrar a los demás es que los amas. Como Jesús, que vino a amar al mundo y
nos llama a obrar de la misma manera en cada aspecto de la vida, en cada
situación, mostrando amor a los demás en nombre de Jesús. Hasta los pequeños gestos
tienen gran importancia: ¡Un poquito de amor llega muy lejos! La luz de tu
sonrisa, la simpatía de tu rostro y la influencia de tu vida pueden irradiar
luz sobre muchos y tener efectos sorprendentes en algunas de esas personas que
a veces parecen las más difíciles de conmover. Cuando sienten tu amor y les
dices que se trata del amor de Dios, piensan algo así como: "¡Tal vez sea
cierto que hay alguien allá arriba que me ama!" ¡Transforma por completo
su concepto de las cosas y les hace verlo todo más hermoso! Por eso… ¡Ama!
Pedidos de oración Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares;
por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las
enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el
hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de
adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del
Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países
del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las
familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más
inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
Pedimos oración por el eterno descanso del alma del
joven Gustavo Z. A., de Cuba, que
con solo 27 años de edad ha partido a la casa del Padre Celestial luego de una
cirugía y una enfermedad asociada que, a pesar de los esfuerzos de los médicos,
no se pudo controlar. Que brille para él la Luz que no tiene fin y que sus
familiares y amigos encuentren el consuelo cristiano en las palabras de Jesús
que nos ha prometido la resurrección final.
Pedimos oración para Steven M. D., un niño de Colombia, que acaba de perder a su papá
por causa del coronavirus y tiene a su mamá hospitalizada por la misma
enfermedad. Rogamos a la Santísima Virgen que acompañe y fortalezca al niño en
estos difíciles momentos, y a Dios Misericordioso que reciba en el cielo el
alma de su papá y permita la pronta curación de la mamá.
Pedimos oración para Rubén, niño de 9 años de Sevilla, España, que ha tenido encefalitis
vírica con aumento de la presión intra craneal debiendo ser operado para
colocar un drenaje. Ahora está en su domicilio pero todavía no está
completamente recuperado y siempre existe el riesgo de secuelas neurológicas.
En este día pedimos la intercesión de San Juan Pablo II para que ruegue a Jesús
por la completa sanación de este niño.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Mayo 18
Hoy se les roba el amor a los pequeños antes del
nacimiento. Ellos tienen que morir porque nosotros no deseamos a estos niños.
Estos niños deben quedarse desnudos, porque nosotros no los deseamos, y Jesús
toma este grave sufrimiento. El no nacido toma este sufrimiento porque no tiene
más remedio de desearle, de amarle, de quedarme con mi hermano, con mi hermana.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Mayo, mes de María
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.