PEQUEÑAS SEMILLITASAño
15 - Número 4319 ~ Sábado 9 de Mayo de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)Alabado sea Jesucristo… Puedo
imaginar un mundo en el que las gentes están unidas en espíritu y en amor. Y al
ponerme en sintonía con el poder de Dios puedo hacer más que imaginarlo: ¡Puedo
vivirlo!Gracias
al espíritu de Dios dentro de mí, puedo amar a quienes parecen imposibles de
amar, entender lo que parece inexplicable y alcanzar lo que se presenta como
inalcanzable.El
espíritu divino se expresa en mí como paz y amor, fe y esperanza. Y si otros
dudan que sea posible ese mundo de fe unificada que avizoro, descanso en la
seguridad de que Dios me está guiando. ¡Buenos días!¿Qué
mármol prefiere?Jorge Manrique en sus
conocidas coplas, subraya que la muerte llega a todos: rico o pobre, rey o
plebeyo: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir;
allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales,
allí los otros, medianos y más chicos, allegados son iguales los que viven por
sus manos y los ricos”. Se
sabe que en Constantinopla, cuando se coronaba a un nuevo emperador, había una
ceremonia significativa en medio de los festejos. Después de recibir
prolongados aplausos y ovaciones de la multitud agrupada en la gran plaza
frente al palacio, se hacía un silencio absoluto. Un humilde marmolista se
acercaba al trono y preguntaba al emperador: —De estos tipos de mármol, ¿cuál
prefiere su Majestad Imperial para su sepulcro? Era un oportuno llamado de
atención al soberano para que gobernara con sabiduría y prudencia, pues debería
dar cuenta de sus actos ante Dios y la historia. Pensar en la muerte es
valioso si te motiva a vivir con sabiduría e intensidad. La vida del cristiano
es un confiado caminar hacia la Casa del Padre, y la muerte es la puerta. Junto
a ella está esperando Dios Padre para introducirte en la eterna fiesta de su
amor. En una lápida se leía: “Vive moriturus”, vive como quien debe morir.* Enviado por el P.
Natalio La Palabra de DiosLecturas del día♥ Primera Lectura: Hechos 13,44-52 ♥ Salmo: Sal 97,1-2ab.2cd.3ab.3cd-4 ♥ Santo Evangelio: Jn 14,7-14 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si me
conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo
habéis visto». Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta». Le
dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe?
El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: ‘Muéstranos al
Padre’? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras
que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que
realiza las obras.»Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí.
Al menos, creedlo por las obras. En verdad, en verdad os digo: el que crea en
mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al
Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea
glorificado en el Hijo. Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré».
♥ Comentario:Hoy, estamos invitados a reconocer en Jesús al Padre
que se nos revela. Felipe expresa una intuición muy justa: «Muéstranos al Padre
y nos basta» (Jn 14,8). Ver al Padre es descubrir a Dios como origen, como vida
que brota, como generosidad, como don que constantemente renueva cada cosa.
¿Qué más necesitamos? Procedemos de Dios, y cada hombre, aunque no sea consciente,
lleva el profundo deseo de volver a Dios, de reencontrar la casa paterna y
permanecer allí para siempre. Allí se encuentran todos los bienes que podamos
desear: la vida, la luz, el amor, la paz… San Ignacio de Antioquía, que fue
mártir al principio del siglo segundo, decía: «Hay en mí un agua viva que
murmura y dice dentro de mí: ‘¡Ven al Padre!’».Jesús nos hace entrever la tan profunda intimidad
recíproca que existe entre Él y el Padre. «Yo estoy en el Padre y el Padre está
en mí» (Jn 14,11). Lo que Jesús dice y hace encuentra su fuente en el Padre, y
el Padre se expresa plenamente en Jesús. Todo lo que el Padre desea decirnos se
encuentra en las palabras y los actos del Hijo. Todo lo que Él quiere cumplir a
favor nuestro lo cumple por su Hijo. Creer en el Hijo nos permite tener «acceso
al Padre» (Ef 2,18). La fe humilde y fiel en Jesús, la elección de
seguirle y obedecerle día tras día, nos pone en contacto misterioso pero real
con el mismo misterio de Dios, y nos hace beneficiarios de todas las riquezas
de su benevolencia y misericordia. Esta fe permite al Padre llevar adelante, a
través de nosotros, la obra de la gracia que empezó en su Hijo: «El que crea en
mí, hará él también las obras que yo hago» (Jn 14,12).* P. Jacques PHILIPPE
(Cordes sur Ciel, Francia) Santoral Católico:San PacomioAbadNació en Esna (Alto Egipto), hacia el año 287, de
padres campesinos. A los 20 años se enroló en el ejército imperial. Cuando aún
era pagano, estando preso en Tebas, se sintió impresionado por la caridad de unos
cristianos para con los soldados detenidos, a los que llevaban ayuda por la
noche, aprovechando la oscuridad. Este gesto de unos desconocidos lo llevó a
hacerse cristiano. Una vez libre y liberado del ejército, se hizo catecúmeno,
recibió el bautismo y se insertó en una comunidad cristiana campesina. Guiado
por el anacoreta Palamón, que estaba al frente de una colonia de anacoretas,
optó por la vida monacal. Siete años después, se estableció en Tabennisi y
empezó a vivir como anacoreta por su cuenta, pero pronto se le agregaron
compañeros, con los que empezó la vida en común. Comprobó que tal estilo de
vida requería, además de la castidad perfecta, una sincera obediencia y una
plena pobreza. Así nació la vida cenobítica, que pronto alcanzó gran prestigio.
Tuvo que abrir numerosos cenobios, para los que escribió una Regla que se hizo
famosa. Murió en la Tebaida de Egipto el año 347 ó 348.* Directorio Franciscano
– Catholic.net Palabras del Santo Padre
Pío“Siempre tenlo presente...Entre más dura la prueba,mayor será la bendición” Humor de sábados:Visitando al médicoDicen que la medicina es una ciencia cada vez más
compleja. Debe ser cierto, porque yo cada día entiendo menos las cosas que pasan
cuando voy a lo del médico. Por ejemplo, no entiendo por qué en los
consultorios hay salas de espera si uno ya tiene un turno. Pero, claro, la cosa
no es tan fácil. ¿Qué turno hay que sacar? Porque si sacas el primero,
el doctor no llegó. Si sacas el último, está atrasado y con cansancio. Y si vas
sin turno, como los visitadores médicos, pasan ellos primero. Una vez que entraste, la cosa no mejora. Lo segundo
que te dice un médico después de saludarte, es que te quites la ropa. La
verdad, no sé si lo hace para tomarte la presión o para tomarte el pelo. Después te dice: ”Inspire, exhale, inspire,
exhale...”. Pero, ¿eso no lo venías haciendo desde antes? Más o menos desde que
naciste. Eso sí: mientras te auscultan no hablan. Y vos, tampoco. Pero en tu
caso, tiene explicación: sobreactuaste tanto las inspiraciones y exhalaciones,
que no te queda más aire. Y a continuación, te mandan a hacer estudios. ¿Por qué antes no te dan el diagnóstico? Ahí te das
cuenta de la triste verdad: por más que te auscultaron, te golpearon con el
martillito, te hicieron inspirar y exhalar... ¡No tienen la menor idea de lo
que te pasa! Y tienen que preguntarle a otro. Es más, si no ponen “urgente” en
la orden, lo más probable es que si tenías piedritas en la vesícula, para
cuando esté el resultado sean rocas volcánicas. Cada vez hay más especialistas. Si te torciste un
pie, vas a ver al clínico; pero él te deriva al traumatólogo, el traumatólogo
te deriva al deportólogo, el deportólogo te deriva al kinesiólogo para que
aprendas a hacer gimnasia y superes la torcedura de pie; el deportólogo también
te deriva al cardiólogo para ver si puedes hacer gimnasia; y el cardiólogo al
psicólogo, porque lo fuiste a ver por el pie. Otra cosa: me pregunto por qué los médicos son tan
poco claros. Hablan para adentro. Escriben para una minoría. En vez de
explicarte lo que tienes, te lo dibujan. Y si alguno te pregunta algo personal,
como con quién vivís o de qué trabajas, seguro que te tiene que operar. Y hay más cosas raras todavía: son uno de los pocos
profesionales que llevan el diploma al trabajo. Encima, usan guardapolvo una
vez que se graduaron. Hacen guardia sin portar armas... No sé, la verdad, estos
médicos me van a terminar enfermando. Mayo, mes de María🌸 Flor del 9 de mayo: Madre del buen
consejo Meditación: María nos aconsejó en las bodas de
Caná, “Haced lo que Él os diga” (Juan 2,5), y nos lo vuelve a dictar. ¿Qué
quiere Cristo de mi? ¿Lo podemos seguir cuando nos dice “deja todo y sígueme?”. “Hijo, ¿por qué nos has hecho esto?” (Lucas 2,48).
Cristo tenía que mostrarnos ante todo más el amor a Dios que el de la familia.
¡Pero cuántas veces abandonamos a nuestra Madre por amores, caprichos,
vanidades y miedos! Oración: ¡Oh dulce consejera del alma, oh hermosa
Esclava! Entrega a Dios nuestra alma para que se haga santa, que abramos
nuestros oídos y seamos hijos solícitos. Amén. Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y
Gloria). Florecilla para este
día: Ser un verdadero
Cristo al aconsejar a mi hermano. * Fuente: reinadelcielo.org Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”Hay muchos tipos de equipaje que llevamos con
nosotros y que sabotean nuestra felicidad y éxito.Viejas heridas, palabras duras, actos inacabados, desconfianza
de uno mismo, promesas rotas y miedos.Estas -y muchas otras más- son las cicatrices que nos
han infligido los amigos, amados, socios o clientes.Permite que todo esto se vaya, antes de que te
sofoquen y envenenen sus actitudes y acciones.No permitas que el sol se ponga hoy, sin perdonar tus
errores del pasado o a todas aquellas personas que te han hecho mal (desde el
desaire más pequeño a la más grande injusticia). El verdadero propósito del
perdón es aliviarte de una carga negativa.Deshazte de todo el equipaje viejo, cualquiera sea su
forma, antes de que se vuelva parte permanente de tu manera de ver, de tus
actitudes y tus conductas. Pedidos de oraciónPedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
Pedimos oración para Ana María, de Argentina, 70 años de edad, portadora de cáncer de mama, quien viajó a España y por la suspensión de los vuelos debida a la pandemia del Covid-19 no puede regresar y debe permanecer allí afrontando gastos de mantenimiento. Que el Buen Pastor permita que pronto pueda regresar a su casa.
Pedimos oración para Ana Pilar y Antonio, que viven en España y son personas del grupo considerado de riesgo para la pandemia. En los próximos días se harán los exámenes para saber si están contagiados con el Coviv-19, por lo que rogamos a la Santísima Virgen su protección para que los resultados sean negativos y la salud de ambos sea buena. Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo. ¡Hasta mañana! con Madre
TeresaMayo 9El niño pequeño que tiene hambre, que se come su pan
pedacito a pedacito porque teme que se termine demasiado pronto y tenga otra
vez hambre, esta es la primera estación del calvario.FELIPE-Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
Alabado sea Jesucristo…
♥ Salmo: Sal 97,1-2ab.2cd.3ab.3cd-4
♥ Santo Evangelio: Jn 14,7-14
Meditación: María nos aconsejó en las bodas de
Caná, “Haced lo que Él os diga” (Juan 2,5), y nos lo vuelve a dictar. ¿Qué
quiere Cristo de mi? ¿Lo podemos seguir cuando nos dice “deja todo y sígueme?”.
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y
Gloria).
Florecilla para este
día: Ser un verdadero
Cristo al aconsejar a mi hermano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.