lunes, 11 de mayo de 2020

Pequeñas Semillitas 4321

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4321 ~ Lunes 11 de Mayo de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Los pueblos para caminar necesitan una bandera. Normalmente, los pueblos descubren su bandera en la marcha.
Y casi siempre surge espontánea, exigida por el apremio de las circunstancias, impuesta en su forma y en su color por humildes detalles de la vida del pueblo y de la geografía de su marcha.
No existen banderas en busca de pueblos. Lo que existen son pueblos en marcha, que generan banderas.
Si el pueblo es verdadero, su bandera, también, lo será. Porque su intuición, terminará por rechazar las banderas impuestas, las que no pertenecen a su verdad.
* Fray Mamerto Menapace
 
¡Buenos días!
Vitrales desde afuera…
Por el bautismo formas parte de la Iglesia, la comunidad de quienes creen y aman a Cristo. Esta asociación es santa porque su cabeza es Jesús, justo y santo; porque está animada por el Espíritu Santo; y porque tiene el mandato de llevar la salvación y la santificación a todo el mundo. Pero es también una Iglesia pecadora, porque fallamos muchas veces…
 
Edgar, al pasar delante de una iglesia muy grande dijo a su mamá: —Mirá mamá, esas grandes ventanas están bien sucias; no son nada lindas. La mamá no dijo nada, tomó al hijito de la mano y entró en la gran catedral. Mirados desde adentro los grandes vitrales que desde afuera parecían grises y sucios, brillaron ahora con vivos y hermosos colores. Entonces Edgar quedó admirado.
 
Los vitrales son un buen símbolo de la Iglesia, santa y pecadora al mismo tiempo. Y porque es pecadora, la Palabra de Dios la urge a convertirse cada día. Conversión es poner a Dios en el primer lugar y darle a cada cosa la importancia relativa que tiene, es un impulso del Espíritu a dejar un itinerario equivocado para seguir el camino mejor y más feliz: el de Jesús.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 14,5-18
 
Salmo: Sal 113B,1-2.3-4.15-16
 
Santo Evangelio: Jn 14,21-26
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él». Le dice Judas, no el Iscariote: «Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?». Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado. Os he dicho estas cosas estando entre vosotros. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho».
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos muestra su inmenso deseo de que participemos de su plenitud. Incorporados a Él, estamos en la fuente de vida divina que es la Santísima Trinidad. «Dios está contigo. En tu alma en gracia habita la Trinidad Beatísima. —Por eso, tú, a pesar de tus miserias, puedes y debes estar en continua conversación con el Señor» (San Josemaría).
Jesús asegura que estará presente en nosotros por la inhabitación divina en el alma en gracia. Así, los cristianos ya no somos huérfanos. Ya que nos ama tanto, a pesar de que no nos necesita, no quiere prescindir de nosotros.
«El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él» (Jn 14,21). Este pensamiento nos ayuda a tener presencia de Dios. Entonces, no tienen lugar otros deseos o pensamientos que, por lo menos, a veces, nos hacen perder el tiempo y nos impiden cumplir la voluntad divina. He aquí una recomendación de san Gregorio Magno: «Que no nos seduzca el halago de la prosperidad, porque es un caminante necio aquel que ve, durante su camino, prados deliciosos y se olvida de allá donde quería ir».
La presencia de Dios en el corazón nos ayudará a descubrir y realizar en este mundo los planes que la Providencia nos haya asignado. El Espíritu del Señor suscitará en nuestro corazón iniciativas para situarlas en la cúspide de todas las actividades humanas y hacer presente, así, a Cristo en lo alto de la tierra. Si tenemos esta intimidad con Jesús llegaremos a ser buenos hijos de Dios y nos sentiremos amigos suyos en todo lugar y momento: en la calle, en medio del trabajo cotidiano, en la vida familiar.
Toda la luz y el fuego de la vida divina se volcarán sobre cada uno de los fieles que estén dispuestos a recibir el don de la inhabitación. La Madre de Dios intercederá —como madre nuestra que es— para que penetremos en este trato con la Santísima Trinidad.
* Rev. D. Norbert ESTARRIOL i Seseras (Lleida, España)
 
Santoral Católico:
San Francisco de Gerónimo
Presbítero Jesuita
Nació en Grottaglie (Apulia, Italia) el año 1642. Decidido a seguir la vocación eclesiástica, estudió derecho civil y canónico así como teología en Nápoles. Recibió la ordenación sacerdotal en 1666 y se puso a trabajar como docente en un colegio de jesuitas. Cuatro años después ingresó en la Compañía de Jesús. Lo destinaron a dar misiones populares y a predicar ejercicios espirituales en la región de Nápoles. Predicó sin descanso tratando de atraer a los fieles a la recepción de sacramentos y a los pecadores a la conversión. También se dedicó y con intensidad al servicio pastoral de los marginados: presos, enfermos, galeotes y toda clase de indigentes. Murió en Nápoles el año 1716.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Santoral Católico:
Beato Ceferino Namuncurá
Laico Salesiano
Nació en Chimpay (Río Negro, Argentina) el día 25 de agosto de 1886. Su padre fue el último «gran cacique» de los indios mapuches, que tuvo que rendirse al ejército argentino. Tenía 11 años cuando lo llevaron a Buenos Aires a estudiar. Ingresó en el colegio de los salesianos. Fue grande su esfuerzo por insertarse en una cultura que no era la suya. Progresó en los estudios y en las prácticas de piedad, se apasionó por el catecismo y se hizo simpático a todos. Quiso seguir los pasos de Domingo Savio. Concibió el propósito de ser sacerdote para evangelizar a su pueblo, pero por entonces enfermó de tuberculosis. Lo hicieron volver a su clima natal. Empezó a estudiar en Viedma con los aspirantes al sacerdocio. El Vicario Apostólico lo envió a Italia para que prosiguiera los estudios y tuviera una mejor atención médica. Entró en el colegio salesiano de Frascati, pero el 28 de marzo de 1905 tuvo que ser internado en el hospital Fatebenefratelli de la isla Tiberina de Roma, donde murió el día 11 de mayo siguiente. Era un fruto maduro de espiritualidad juvenil salesiana, que encarnaba los sufrimientos, angustias y aspiraciones de su gente mapuche. Fue beatificado el año 2007.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"Para aquellos que creen,
ninguna prueba es necesaria.
Para aquellos que no creen,
ninguna cantidad de pruebas es suficiente"
(San Ignacio de Loyola)
 
Tema del día:
La hermosura de María
Una madre es algo tan grande y tan hermoso  que hasta Dios mismo quiso tener una... ¡María!
 
Y como a Dios nadie le gana en generosidad, desde la cruz le da al mundo ese regalo tan grande y tan hermoso que es La Madre....nos regala a María, ¡Su Propia Madre!...
 
¿Podrá el mundo valorar alguna vez, la magnitud de tamaña herencia?
 
¿Podremos acaso valorar la anchura y la longitud, la altura y la profundidad, en una palabra, podremos conocer ese más allá de todo conocimiento, que es el Amor de Cristo? (Ef:3:18).
 
María es el cáliz viviente que llevó a Jesús hecho hostia en su vientre.
 
María albergó en su seno a Aquel a quien ni los cielos ni la tierra pueden contener.
 
María le dio la vida a Quien es La Vida.
 
María dio a luz a Quien es La Luz del Mundo.
 
María alimento con sus pechos virginales a Quien es el Pan Vivo bajado del cielo.
 
María le enseñó a dar los primeros pasos a Quien es el camino.
 
María explicó las verdades de la Fe a Quien es la Verdad.
 
María le enseñó a balbucear las primeras sílabas a Quien es el Verbo de Dios.
 
María en Caná de Galilea le "adelanta la hora a Quien es Eterno... a Quien es el Alfa y la Omega.
 
¿Podremos medir el valor y la hermosura de esta Madre?
 
Ese Cristo agonizante, en testamento postrero nos dice: Hijo, he ahí a Tu Madre... y desde ese momento María nos da a luz en el doloroso parto del Calvario.
 
Desde ese momento, el camino más directo para llegar a Jesús... ¡Pasa por María!
* Texto de Raúl Nessier
 
Colabora con “Pequeñas Semillitas”
“Pequeñas Semillitas” necesita tu colaboración para poder seguir llevando al mundo cada día la Palabra de Dios, expresada en la alegría del Evangelio y todos los otros temas de interés general y religioso que componen el boletín, que llega gratis cada día a miles de lectores de todo el mundo por distintas vías: correo electrónico, blog de internet, Facebook, Twitter, Whatsapp, más los miles de reenvíos que hacen los lectores a sus contactos.
 
Tenemos unos pocos colaboradores mensuales, cuya generosidad no nos cansamos de agradecer, pero ese solo aporte resulta insuficiente y se necesitan más personas que estén dispuestas a hacer un pequeño aporte todos los meses (o con la frecuencia que puedan), especialmente en estos tiempos difíciles de crisis. 

Muchas páginas católicas tienen sponsors que las ayudan a mantenerse en la web y en las redes sociales. "Pequeñas Semillitas" los ha rechazado para que su línea editorial no se vea condicionada y solo tiene colaboradores para solventar costos de intenet (hosting), suscripciones internacionales, antivirus y múltiples gastos más. Hay nuevas vías para canalizar la colaboración:

Desde Argentina: puede hacerse desde tu hogar mediante tarjeta de crédito o débito; o por depósito/transferencia bancaria; o por Pago Fácil.
 
Desde otros países: puede hacerse con tarjeta de crédito o débito; o por Western Union o PayPal.
 
Para conocer en detalle, debes escribir al correo feluzul@gmail.com con el título “Colaborar” y te daré los datos necesarios.
 
Mayo, mes de María
🌸 Flor del 11 de mayo: Virgen clemente
 
Meditación: María camino a Belén… fatigada y esperanzada, pues llevaba en sus entrañas al Dios que amaba; María en Belén… frío y pobreza para cobijar al Rey, pero Ella era Palacio de Pureza y Cristal para que se pudiera acurrucar. María junto a la Cruz… “estaba junto a la Cruz de Jesús Su Madre” (Juan 19,25). ¡Cuánta soledad y miseria! Si, la miseria de todos los hombres de todos los siglos. Mis miserias también…
María es Madre de pobreza y sacrificio, debemos imitarla si queremos ser sus verdaderos hijos.
 
Oración: ¡Oh Virgen clemente, oh Madre de misericordia! Llévanos a la santidad por el camino de la Verdad, y no toleres nuestros pecados, sino que enséñanos a ser santos. Que sepamos ver lo que no hacemos bien, teniendo la clemencia del Corazón de Tu Hijo para con nuestros hermanos, porque así como perdonamos seremos perdonados. Amén.
 
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
 
Florecilla para este día: Meditar sobre las propias miserias, para no volver a juzgar las miserias de los demás.
* Fuente: reinadelcielo.org         
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
¿Dónde estás Señor que no veo tu rostro? Entra a mi corazón, para que sanes mi cuerpo y las heridas de mi alma.
Muéstrame el camino hacia Ti para conocerte y decirte que siempre has estado en mis pensamientos y en mis oraciones.
Hazme sentir lleno de paz, tranquilidad, y con mucho amor hacia Ti; enséñame Señor, a perdonar a no odiar, a no estar solo.
Quiero ser feliz arrancarme el pasado que tanto me ha lastimado, y vivir un presente como si empezara a nacer.
Me arrodillo hacia Ti, para encontrarme contigo y nunca jamás me alejaré, eres mi Dios, mi Salvador.
En mi mente refleja tu rostro y sabré que estás conmigo siempre, cada vez que vea las rosas, los jazmines, las flores silvestres, el aire y el inmenso mar. Como las estrellas que brillan en el firmamento y todo lo bello que la naturaleza nos da, pensaré que eres Tú.
Mi Dios dame fuerza, ilumina mi mente y lléname de esperanza cada día Señor.
Amén Jesús.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración para Natalia S., de Argentina, joven médica internada en terapia intensiva en Buenos Aires, con asistencia respiratoria mecánica con un serio problema respiratorio infeccioso (no coronavirus aparentemente). Invocamos la mediación de la Santísima Virgen de Lourdes, para que Ella ruegue a Jesús por su pronta recuperación.
 
Pedimos oración para Cristian, de Santiago de Chile, que ha sido diagnosticado con coronavirus, confiando en la misericordia de Dios para que su estado de salud evolucione favorablemente hacia la curación y no contagie a su familia y vecinos.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Mayo 11
Hoy vemos más y más que todo el sufrimiento en el mundo empieza en el hogar. Hoy no tenemos tiempo ni de vernos unos a otros, de hablarnos, de disfrutar unos de otros y menos aún de ser lo que nuestros hijos esperan de nosotros, lo que el marido espera de su mujer, lo que la mujer espera del marido. Y así estamos más y más fuera de nuestros hogares y cada vez estamos menos en contacto entre nosotros. 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.