PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0271 ~ Domingo 9 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Saludando al nuevo día, es cuestión de ser alegre y optimista. Nada en la tierra puede destruir la felicidad del hombre optimista y alegre. Si te llegan dolores, recibelos con calma... Y no dejes que te lleguen. No coloques tu felicidad en lo que viene de afuera.
Construye tu felicidad dentro tuyo, haciendo consistir tu ventura en el progreso constante de la vida del espíritu y en la sabiduria del corazón. ¡Vive hoy un lindo domingo!
Evangelio de hoy
Por aquellos días se presentó Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: «Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos». Éste es aquél de quien habla el profeta Isaías cuando dice: ‘Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas’. Tenía Juan su vestido hecho de pelos de camello, con un cinturón de cuero a sus lomos, y su comida eran langostas y miel silvestre. Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la región del Jordán, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.
Pero viendo él venir muchos fariseos y saduceos al bautismo, les dijo: «Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira inminente? Dad, pues, fruto digno de conversión, y no creáis que basta con decir en vuestro interior: ‘Tenemos por padre a Abraham’; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham. Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego. Yo os bautizo en agua para conversión; pero aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. En su mano tiene el bieldo y va a limpiar su era: recogerá su trigo en el granero, pero la paja la quemará con fuego que no se apaga».
(Mateo 3, 1-12)
Comentario
Hoy, el Evangelio de san Mateo nos presenta a Juan el Bautista invitándonos a la conversión: «Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos» (Mt 3,2).
A él acudían muchas personas buscando bautizarse y «confesando sus pecados» (Mt 3,6). Pero dentro de tanta gente, Juan pone la mirada en algunos en particular, los fariseos y saduceos, tan necesitados de conversión como obstinados en negar tal necesidad. A ellos se dirigen las palabras del Bautista: «Dad fruto digno de conversión» (Mt 3,8).
Habiendo ya comenzado el tiempo de Adviento, tiempo de gozosa espera, nos encontramos con la exhortación de Juan, que nos hace comprender que esta espera no se identifica con el “quietismo”, ni se arriesga a pensar que ya estamos salvados por ser cristianos. Esta espera es la búsqueda dinámica de la misericordia de Dios, es conversión de corazón, es búsqueda de la presencia del Señor que vino, viene y vendrá.
El tiempo de Adviento, en definitiva, es «conversión que pasa del corazón a las obras y, consiguientemente, a la vida entera del cristiano» (Juan Pablo II).
Aprovechemos, hermanos, este tiempo oportuno que nos regala el Señor para renovar nuestra opción por Jesucristo, quitando de nuestro corazón y de nuestra vida todo lo que no nos permita recibirlo adecuadamente. La voz del Bautista sigue resonando en el desierto de nuestros días: «Preparad el camino al Señor, enderezad sus sendas» (Mt 3,3).
Así como Juan fue para su tiempo esa “voz que clama en el desierto”, así también los cristianos somos invitados por el Señor a ser voces que clamen a los hombres el anhelo de la vigilante espera: «Preparemos los caminos, ya se acerca el Salvador y salgamos, peregrinos, al encuentro del Señor. Ven, Señor, a libertarnos, ven tu pueblo a redimir; purifica nuestras vidas y no tardes en venir» (Himno de Adviento de la Liturgia de las Horas).
Rev. Pbro. Walter Hugo Perelló (Rafaela, Argentina)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Juan Diego, vidente de la Virgen de Guadalupe.
Otros santos del día:Santa Leocadia.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1793 - Noah Webster establece el primer diario de New York.
1824 - El triunfo de Antonio José de Sucre en Ayacucho pone fin a la dominación española en Perú y en el continente americano.
1916 - Nace en Nueva York el actor Kirk Douglas.
1928 - Ruptura de relaciones entre Bolivia y Paraguay al disputarse ambos países la posesión del Chaco boreal.
1931 - Se proclama la Republica en España.
1966 - La cadena de televisión NBC empieza a transmitir la serie Star Trek ("Viaje a las Estrellas").
1990 - Lech Walesa es elegido presidente de Polonia.
1997 - El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante obtiene el Premio Cervantes.
2002 - La empresa de aviación estadounidense United Airlanes se presenta en quiebra.
Para pensar...
"Confío el compromiso de la paz sobre todo a los jóvenes, pues es indispensable educar a las nuevas generaciones en la paz, que debe convertirse cada vez más en estilo de vida".
Juan Pablo II
Árbol de Navidad
Contemplando la hermosura de un árbol de Navidad, me pregunto: ¿qué significa ese abeto para mí?
El árbol de hoja perenne simboliza a Jesús, que vive inconmoviblemente en mi corazón. No muere en el invierno de mis dificultades, sino que siempre me acompaña.
La estrella en la punta del árbol es como aquel lucero inolvidable que alumbró el camino hacia el humilde primer hogar de mi Salvador hace más de dos mil años. Me recuerda, asimismo, que mire siempre hacia arriba, que en todo momento hay una estrella que resplandece de esperanza, aun en mis noches más oscuras.
Los adornos simbolizan todo lo que es bueno y me colma la vida de alegría y variedad. No dedico tiempo con la suficiente frecuencia a agradecer a Dios las bendiciones que me da, e incluso las circunstancias tristes y los momentos difíciles que han hecho de mí quien soy hoy en día. La vida no sería vida sin la alegría y la tristeza, el bien y el mal.
¿Y las luces de colores? Me recuerdan a lo que hace Dios para iluminar mi camino por la vida. "Lámpara es a mis pies Tu palabra y lumbrera a mi camino" (Salmo 119:105). No tengo motivo para sentirme sola jamás.
Y por último, los regalos al pie del árbol simbolizan los que yo le hago a Jesús. Al fin y al cabo, es Su cumpleaños. Le doy obsequios cada vez que entrego algo de corazón a los demás. Todas estas cosas hacen la Navidad.
Los regalos de más valor son a base de amor manifestado en forma de tiempo, amistad, compañía, generosidad, perdón y comprensión.
Lo más importante de la Navidad no son los regalos que se hacen, sino el amor que se brinda. Amanda White
Consignas
Te quejas de que no te comprenden. Te comprenden demasiado; lo que pasa es que no te aguantan, porque eres inaguantable. ¿Te duele ésto, verdad? Pero más les duele a los otros. Es para meditar con serenidad.
Biografías : John Lennon
John Lennon nació durante la Segunda Guerra Mundial, hijo del marino Alfred Lennon y Julia Stanley. Como Alfred viajaba mucho, y eso desencadenó en el divorcio, cuando John tenía cuatro años, su madre lo dejó con su tía Mimi Stanley y su tío George. En la escuela de Bellas Artes conoció a Cynthia Powell, que con el tiempo sería su primera esposa.
Antes de formar los Beatles estuvo en las bandas “The Quarrymen”, “Johnny & The Moondogs” y “John & The Silver Beetles”, en las que se hacía acompañar por sus amigos de la escuela, entre ellos Stuart Sutcliffe. También fue él quien ideó el nombre "The Beatles", que, según dijo públicamente, se le ocurrió a la hora de asemejar "Beetles" con la palabra "Beat" (la música que querían hacer se denominaba "beat music"). El nombre del grupo evolucionó de "John & The Silver Beetles" a "John Silver & The Beatles" y, de ahí y después de la transformación de la palabra "beetles", pasó a llamarse simplemente "The Beatles". En 1956, cuando tocaba en una iglesia, John conoció a Paul McCartney, a quien invitó a unirse al grupo porque necesitaba alguien que supiera afinar las guitarras. Más tarde entraron a la banda George Harrison, propuesto por McCartney y Pete Best. Pete Best sería luego sustituido por Ringo Starr.
La madre de John, Julia Stanley, murió atropellada por un policía borracho, lo que provocó en John un trauma del que nunca llegó a recuperarse y marcó su obra posterior con canciones como "Julia" o la grabada en 1970 titulada "Mother".
En 1962 comenzó el éxito en Inglaterra del cuarteto con su primer sencillo, "Love Me Do" y ya para 1963 tendrían su primer disco de larga duración, “Please Please Me”. Más tarde, ese mismo año, conquistaron el mercado norteamericano con su disco “With The Beatles”.
En agosto de 1962 se casó con su primera esposa, Cynthia Powell. De su matrimonio nacerá Julian.
En 1966, Lennon fue altamente criticado por su frase: “The Beatles son más populares que Jesucristo”. Después de que se formara tanto escándalo por su declaración, dijo: “No dije que The Beatles son mejores que Jesucristo, dije que somos más populares, como lo puede ser la televisión o cualquier otra cosa” y alegó que había sido malinterpretado.
Sus canciones con los Beatles siempre fueron más viscerales y a menudo confesionales, como la popular "Help!", que fue una llamada de auxilio al mundo, y la balada folk "You’ve Got to Hide Your Love Away", con clara influencia de Bob Dylan. Luego comenzó a experimentar con historias como la de "Lucy in the Sky with Diamonds", según dijo basada en un dibujo de su hijo, Julian, aunque muchos aseguran que es una referencia a la droga del LSD, y las de "Being for the Benefit of Mr. Kite!" y "A Day in the Life", cuyas letras están extraídas, respectivamente, de un cartel de circo de finales del XIX y de recortes de noticias del periódico.
En 1966 conoció en un museo a la artista plástica japonesa, Yoko Ono, con quien contrajo matrimonio después de divorciarse de Cynthia Powell. Yoko Ono siempre ha sido criticada por algunos fans, que le echan la culpa de la separación de los Beatles. Esto se debe a que Lennon y Ono no se separaban en ningún momento, lo cual molestaba a los demás integrantes.
En 1970, tras la separación de los Beatles, Lennon comenzó una carrera de solista nutrida de canciones clásicas. La rivalidad que existía entre Lennon y McCartney, tras la disolución del cuarteto se hace evidente en canciones de Lennon.
También mostró su rivalidad hacia McCartney al incluir en "Imagine" una foto de Lennon sujetando a un cerdo (como insulto hacia McCartney a quien llamaba así despectivamente). McCartney respondió a ese ataque con la portada de su disco Ram, en la que McCartney aparece sujetando de igual forma a una cabra.
Las tendencias políticas de Lennon se habían evidenciado desde la época de los Beatles, pero se exacerbaron con canciones como "Power to the People". En 1971, se convierte en lo más conocido de Lennon, considerada por muchos casi como un himno: "Imagine". Por esos años decidió mudarse de Londres a Nueva York, si bien tuvo problemas para tramitar una visa. Al fin, Lennon pudo quedarse en Estados Unidos, donde inició una campaña política con conciertos y manifestaciones a favor de la paz.
En sus discos siguientes mantuvo un estándar de calidad, con buenas canciones y ocasionales contribuciones de Yoko y sus amigos (George Harrison, Billy Preston, Harry Nilsson, Elton John y David Bowie). De los temas compuestos tras la separación de los Beatles sólo el tema "Woman" llegó al primer lugar de la lista de ventas en vida del cantante, pero seguía siendo respetado como "el genio Beatle".
En 1975, Yoko da a luz al único hijo del matrimonio, después de un aborto: Sean Taro Ono Lennon. Yoko se encargó de los negocios y John estuvo dispuesto a cuidar en todo momento a Sean, incluso abandonando su carrera musical activa. Pese a que al regresar al mundo profesional de la música cinco años después declaró que durante todo este tiempo había abandonado la música (en una entrevista afirmó que había tenido la guitarra colgada de la pared sin usarla), estos no fueron años de inactividad musical, pues siguió componiendo canciones y grabando demos caseras de las melodías y letras que iba escribiendo.
Cinco años después, en 1980, Lennon sacó a la venta su esperado regreso: “Double Fantasy”. Fue tal el éxito que Lennon regresó al estudio para grabar un segundo álbum: “Milk and Honey”. El 8 de diciembre de 1980, al terminar de grabar, con Yoko, unas pistas, fue asesinado por un fanático desequilibrado, Mark David Chapman, quien le disparó con un revolver seis balazos, de los cuales cuatro le alcanzaron, después de haberle pedido un autógrafo esa mañana a las puertas del domicilio de Lennon, el edificio Dakota frente al Central Park
Meditación breve
No tengo mejor amigo que Dios: un amigo que está siempre ahí, dispuesto a escucharme o reconfortarme. Cuando estoy atribulada, Dios está conmigo, escuchando cada palabra mía.
Si estoy acongojada por la pérdida de algo o de alguien, Dios toma tiernamente mi mano. Si el dolor que me causa esa pérdida parece más de lo que puedo soportar, Dios toma la carga sobre sí, amándome tanto que me queda amor para compartir.
Aunque en un principio el dolor no desaparezca por completo, con el tiempo aprendo a confiar totalmente y de todo corazón en la activa presencia de Dios en mi vida.
En cualquier momento puedo recurrir al consuelo y la fuerza de Dios. Y lo hago.
Gra Baq
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
La perfección de las cosas no está en hacerlas, sino en hacerlas bien; y para hacerlas bien es preciso fijarse en los detalles. Los detalles de la vida, que son múltiples y minúsculos, pero que son los que hacen que la vida sea agradable y recta.
Cerrar bien la puerta de un armario, sin estruendos ni violencias; dejar en orden y en su debido lugar las prendas de vestir; ser puntual en acudir a su debido tiempo a una reunión, sin hacer esperar a los demás; no fumar cuando el humo del cigarrillo molesta el vecino, teniendo con él esa mínima atención; ser responsable en todas las pequeñas cosas que se nos han encomendado.
Detalles... detalles... pero detalles que van configurando las cosas, las van perfeccionando,las van elevando.
Fijarse en esos detalles no es vulgaridad, sino delicada perfección, ansia de mejoramiento.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.