PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0267 ~ Miércoles 5 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Escribió Tom Robbins:
“Cuando estamos incompletos, siempre buscamos a alguien para completarnos. Cuando, tras unos años o meses de relación, hallamos que seguimos insatisfechos, culpamos a nuestra pareja y nos conectamos con alguien más prometedor. Esto puede seguir indefinidamente -poligamia en serie- hasta que admitamos que mientras que una pareja puede agregar una dulce dimensión a nuestra vida, nosotros, cada uno de nosotros, somos responsables por nuestra propia satisfacción. Nadie nos la puede proveer y creer de otra manera es engañarnos peligrosamente y programarnos para un eventual fracaso en cada relación en la que nos involucremos”.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, pasando de allí, Jesús vino junto al mar de Galilea; subió al monte y se sentó allí. Y se le acercó mucha gente trayendo consigo cojos, lisiados, ciegos, mudos y otros muchos; los pusieron a sus pies, y Él los curó. De suerte que la gente quedó maravillada al ver que los mudos hablaban, los lisiados quedaban curados, los cojos caminaban y los ciegos veían; y glorificaron al Dios de Israel.
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Siento compasión de la gente, porque hace ya tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que desfallezcan en el camino». Le dicen los discípulos: «¿Cómo hacernos en un desierto con pan suficiente para saciar a una multitud tan grande?». Díceles Jesús: «¿Cuántos panes tenéis?». Ellos dijeron: «Siete, y unos pocos pececillos». El mandó a la gente acomodarse en el suelo. Tomó luego los siete panes y los peces y, dando gracias, los partió e iba dándolos a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos y se saciaron, y de los trozos sobrantes recogieron siete espuertas llenas.
(Mateo 15, 29-37)
Comentario
Hoy contemplamos en el Evangelio la multiplicación de los panes y peces. Mucha gente —comenta el evangelista Mateo— «se le acercó» (Mt 15,30) al Señor. Hombres y mujeres que necesitan de Cristo, ciegos, cojos y enfermos de todo tipo, así como otros que los acompañan. Todos nosotros también tenemos necesidad de Cristo, de su ternura, de su perdón, de su luz, de su misericordia... En Él se encuentra la plenitud de lo humano.
El Evangelio de hoy nos hace caer en la cuenta, a la vez, de la necesidad de hombres que conduzcan a otros hacia Jesucristo. Los que llevan a los enfermos a Jesús para que los cure son imagen de todos aquellos que saben que el acto más grande de caridad para con el prójimo es acercarlo a Cristo, fuente de toda Vida. La vida de fe exige, pues, la santidad y el apostolado.
San Pablo exhorta a tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús (cf. Fl 2,5). Nuestro relato muestra cómo es el corazón: «Siento compasión de la gente» (Mt 15,32). No puede dejarlos porque están hambrientos y fatigados. Cristo busca al hombre en toda necesidad y se hace el encontradizo. ¡Cuán bueno es el Señor con nosotros!; y ¡cuán importantes somos las personas a sus ojos! Sólo con pensarlo se dilata el corazón humano lleno de agradecimiento, admiración y deseo sincero de conversión.
Este Dios hecho hombre, que todo lo puede y que nos ama apasionadamente, y a quien necesitamos en todo y para todo —«sin mi no podéis nada» (Jn 15,5)— necesita, paradójicamente, también de nosotros: éste es el significado de los siete panes y los pocos peces que usará para alimentar a una multitud del pueblo. Si nos diéramos cuenta de cómo Jesús se apoya en nosotros, y del valor que tiene todo lo que hacemos para Él, por pequeño que sea, nos esforzaríamos más y más en corresponderle con todo nuestro ser.
Rev. D. Joan Costa i Bou (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Sabas, Abad.
Otros santos del día:Santa Crispina.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1492 - Colón descubre La Hispaniola, hoy República Dominicana.
1791 - Muere Wolfgang Amadeus Mozart.
1829 - Tras varios años de guerra civil, sube al poder, en Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
1870 - Muere el escritor Alexandre Dumas (padre).
1901 - Nace Walter Elias Disney (Walt Disney), dibujante y empresario estadounidense.
1946 - Nace José Carreras, tenor español.
1946 - La ONU se instala definitivamente en Nueva York.
1953 - Muere Jorge Negrete, mítico actor y cantante mexicano.
1962 - EE.UU. y la U.R.S.S. llegan a un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio.
1991 - Finaliza la reunión de presidentes iberoamericanos en la "multicumbre" de Cartagena.
Otros santos del día:Santa Crispina.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan sus nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1492 - Colón descubre La Hispaniola, hoy República Dominicana.
1791 - Muere Wolfgang Amadeus Mozart.
1829 - Tras varios años de guerra civil, sube al poder, en Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
1870 - Muere el escritor Alexandre Dumas (padre).
1901 - Nace Walter Elias Disney (Walt Disney), dibujante y empresario estadounidense.
1946 - Nace José Carreras, tenor español.
1946 - La ONU se instala definitivamente en Nueva York.
1953 - Muere Jorge Negrete, mítico actor y cantante mexicano.
1962 - EE.UU. y la U.R.S.S. llegan a un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio.
1991 - Finaliza la reunión de presidentes iberoamericanos en la "multicumbre" de Cartagena.
Para pensar...
"Jóven: si alguna vez en tu vida recibes un llamamiento a algo grande y generoso, apróntate para la lucha y regocíjate de antemano con la victoria… ¡No vaciles! ¡Pelea valientemente por seguir el llamamiento de Cristo!"
San Alberto Hurtado s.j.
Navidad, fiesta de la esperanza - 2ª parte
Un Redentor, ¿para qué?
Hoy en día mucha gente dice que no necesitamos un Dios que nos redima. Otros en cambio dicen que si en algún momento se ha necesitado de un Redentor, es en nuestro tiempo.
No se quién tenga razón, pero lo que sí es cierto es que para ser redimido por Cristo se requiere sentirse necesitado de la redención, reconocer nuestras heridas, aceptar lo que nos duele, lo que nos enferma espiritualmente.
Necesitan de un Redentor los que se sienten espiritualmente enfermos, y a veces de gravedad, y tanto peor, enfermos incurables. Así lo creen ellos por lo menos, y todos aquellos que se sienten desengañados, quizá de sí mismos o de Dios. Dios supuestamente les ha fallado. Desengañados de los demás, de la gente, incluso de su misma familia, de sus amigos o de la vida misma.
Están faltos de un Redentor todos lo que se sienten insatisfechos por la vaciedad de una vida mal vivida, insatisfechos por su mediocridad. Anhelan un Redentor que los libere de esa forma de vivir que no es ni vida ni muerte.
Requieren de un Redentor todos los que viven atormentados por los remordimientos, por las dudas; esas dudas que van mordiendo el alma y no la dejan en paz, atormentados por esa forma de vivir acaparando dinero, cariño, placer, todo el mundo para sí; los que están atormentados por los remordimientos que se clavan en el alma como púas que hacen sangrar, que matan la vida. Los que están atormentados por los fracasos, necesitan a gritos un Redentor.
Necesitan también de Él, los que están atormentados por el odio, los resentimientos y el rencor. Hay mucha gente que sufre de todo esto. También los que están atormentados por las tensiones de la vida moderna, ese subir y bajar, ese correr, ese no tener un momento de quietud, de paz, de serenidad.
Claman por un Redentor los temerosos, los que tienen miedo de enfrentarse a la verdad de la vida, los que tienen miedo de enfrentarse a Dios; los que temen hacer frente a sus responsabilidades. Abundan muchas responsabilidades como la familia, el trabajo, el servicio a los demás.
Necesitamos ser Redimidos de mil pecados: egoísmo, soberbia, sensualidad. Entonces, ¿lo necesitamos o no?
Sólo dos seres lo amaron aquella noche, después serían millones los amantes de aquel niño. Amor tan bello y tan grande no podía quedar escondido en un pesebre...
P. Mariano de Blas
Consignas
Concepción Arenal se pregunta en uno de sus poemas, qué es el hombre, y se responde: "Sentimiento que elevar, voluntad que rectificar, conciencia que ilustrar, inteligencia que cultivar, cuerpo que alimentar"... ¿Falta algo?
Temas Médicos : Terapias con perros
La terapia con perros está muy bien documentada con miles de experiencias y casos clínicos exitosos con ancianos o gente con bloqueos emocionales. En este artículo tenéis algunos de los casos de experiencias y beneficios de la terapia con perros.
Experiencias de terapia con perros
# Brickel, en 1979 destacó como principal beneficio la sensibilidad del paciente. Los perros eran el principal tema de conversación entre ellos y entre pacientes-personal. Otros beneficios de la terapia con perros eran el placer físico de acariciar a los perros.
# Estudio JACOPIS, en 1981. Los resultados obtenidos por ellos indicaron una mayor alegría entre pacientes, se estimulaba la risa, la felicidad, el sentido del humor. Se mejoraba la relación entre pacientes y paciente-personal.
# Terapia con perros en una residencia geriátrica de Ohio: El estudio fue dirigido por Robert Andrysco, en la residencia geriátrica de Westminster Thurber. De los 23 residentes que participaron, 15 mejoraron significativamente en las áreas de actividad, comunicación verbal, conversaciones con animales, socialización con el personal y con los otros residentes.
También se mencionó el caso de una anciana que engañaba y abusaba del personal, verbal y físicamente, ya que estaba convencida de que intentaban herirla. Al empezar a acariciar el perro, en 6-8 meses, se integró hasta tal punto que ayudaba a los nuevos residentes. Según Andrysco "ella se fiaba del perro, después transfirió su confianza a mí, y finalmente al personal de la residencia. Fue nuestro milagro".
En una encuesta realizada en los EEUU, se observó que las personas mayores de 65 años que poseían un perro sufrían depresión con menor frecuencia que los que no lo tenían. Se concluyó que el perro podría actuar como soporte de las emociones, pasando a ser un ser en quién se puede confía y a quién se le habla, dándosele así al anciano un apoyo ante el aislamiento y la soledad.
Otro estudio, sobre terapias con perros, realizado en América del Norte concluyó que las personas que tienen perros o contacto frecuente con ellos, realizan menos visitas al médico. Esta realidad parece ser debida a la disminución del stress, debido a los beneficios que el animal le da a su dueño, no sólo con pasearlo, darle de comer,... sino que le crea una serie de rutinas diarias.
Cusack en un estudio con ancianos observa de nuevo que los animales de compañía mejoran psicológicamente a esos ancianos, además de su sentido del humor, debido al entretenimiento que le produce.
Beneficios de la terapia con perros
Según diversos estudios de investigación, y comprobados por nosotros mismos en los previos a la terapia con perros, se ha demostrado que uno de los problema que más sufren los ancianos, es la soledad. Por eso uno de los objetivos propuestos, es dar cariño a través de los perros a los ancianos, para así disminuir el sentimiento de soledad y aislamiento.
La terapia con perros, también aporta unos beneficios físicos. El simple hecho de acariciar al perro, provoca un relajamiento, lo cual se traduce en una disminución de la presión arterial.
Además de los movimientos del brazo, la mano y otras partes del cuerpo, que se ven obligados a realizar para acariciar a los perros, durante las sesiones de terapia con perros. Estas acciones obligan a realizar unos movimientos, a estirarse, a volverse,...
Así hemos visto como tras las sesiones de terapia con perros, despertamos una diversión en los ancianos. A nuestra salida rara vez se acuerdan del dolor que les acuciaba, de la rutina que les aburría. Sino que nos vamos dejando una conversación sobre perros, conociendo a nuevos residentes o recordando la memoria de sus mejores momentos con otros perros.
Así vemos como el perro es canalizador de conversaciones no sólo entre residentes, sino también entre residentes y cuidadores. Ancianos introvertidos, que no se relacionan con los demás ni se integran, parecen cambiar tras la llegada de la terapia con perros, se inician en conversaciones con los perros, guardarles comida, y acaban preguntando cuando vuelven los perros, que comen, como se les enseña a los perros para terapia.
Favorecemos el intercambio afectivo, aquí dan y reciben cariño. Y a esas edades suele faltar el recibir, lo cual acelera los procesos seniles.
El anciano adquiere nuevas responsabilidades, lo que le hace volverse más activo, se preocupa más por si mismo, dejando así el abandono en el que se sumen, tras la soledad. Su vida toma ritmo con la terapia con perros, espera el día de llegada, están pendientes del perro.
Y todo eso para que con la llegada del perro, una sola caricia, una sola mirada del perro, nos lleva a ver como siguen sintiendo, quieren, conocen, viven...
Autor: Sergio A. Otal Escartin
Veterinario y psicólogo canino
Poesía
Este amor
Este amor que llegó sin ser llamado,
y apareció con pocas pretensiones,
ha despertado tantas ilusiones
que nunca pude haber anticipado.
Este retoño, apenas germinado,
irguió su tallo con aspiraciones
de desplegar en todas direcciones
la fronda que la savia le habrá dado.
Desarróllate en mí inmensamente,
cubre mi tierra con tu densa sombra,
y extiéndete sobre las otras ramas.
Y aprópiate de mi medio ambiente,
oirás la voz que en mi interior te nombra
y oiré la tuya al repetir que me amas.
Francisco Alvarez Hidalgo
Meditación breve
Todos deseamos ser amados. Una característica común de los seres humanos es la necesidad de ser importantes en la vida de alguien más. "Al menos una persona me necesita", decimos cuando nos sentimos menos aptos para aceptar las exigencias de la vida. Cuán parecidos somos. La paradoja es que nuestra propia necesidad de amor se reduce cuando amamos a los demás. Ofrece tu amor y éste regresará a ti. Esta es una promesa en la que podemos confiar.
Generalmente, la realidad acerca del amor y su ruta del emisor al receptor y viceversa se encuentra lejos de nuestras mentes. Con mayor frecuencia nos desesperamos y nos obsesionamos por la falta de pruebas de amor en nuestra vida. ¿Por qué él no sonríe? ¿Por qué no le importo a ella? ¿Ha ocupado mi lugar alguien más interesante? El hecho de ofrecer nuestro amor en lugar de buscarlo, influirá en todas nuestras experiencias. La vida será más apacible y las recompensas serán muchas y de gran alcance.
Amar a los demás me garantiza el amor que deseo. Pero no puedo esperar nada si no doy yo primero.
Pedido de oración
Nuestra lectora Ana Yajaira Sánchez, de Caracas, Venezuela, nos pide una oración por la pequeña hija de su amiga Carmen González.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
No hace mucho oí decir que una persona se tenía como un florero que adornaba algo en la vida, pero que un día ese florero se rompió o, mejor, que ella se sintió desde entonces como un florero roto.
Y yo pensé: "¡Qué triste debe ser considerarse a sí mismo algo así como un florero roto que ya no sirve para nada!"
De todos modos, creo que los que rompemos nuestros floreros somos nosotros mismos; cuando pones esa cara tristona frente a los sucesos de la vida, te estás rompiendo; cuando no tienes sino palabras de desaliento y de crítica, te estás rompiendo; cuando no se cae de tus labios esa fea palabra "¡No!", te estás rompiendo; cuando piensas que ya no sirves para nada ni para nadie, te estás resquebrajando; cuando pierdes los entusiasmos para la acción o te dejas arrastrar por el desaliento, ya estás roto.
¡Y que triste, te repito, debe ser sentirse roto y presentarse ante los demás resquebrajado!
¡Qué triste no servir ya para sostener la rosa que alegra, sino mostrar solamente la rajadura mortal!
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.