viernes, 28 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5915

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5915 ~ Viernes 28 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
¿Qué cosa es tan dulce al alma como la miel al paladar? La respuesta figura en el libro de Proverbios: la sabiduría.
Mi alma anhela sabiduría tan consecuentemente que estoy siempre abierto y receptivo para aprender lo que me alimenta en mente, cuerpo y espíritu.
Estoy capacitado para entender lo que leo, veo y oigo. Atesoro todo lo que he aprendido y lo comparto libremente con otros. Ansioso de aprender, e impávido frente a la magnitud de la tarea, reconozco que cada nuevo descubrimiento es una nueva prueba de la inagotable abundancia de Dios.
Tengo siempre ante mí los ricos tesoros de la creación divina. Confiado en Dios, creador y fuente de todo lo que existe, abro la mente y el corazón al aprendizaje y el descubrimiento.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Viernes VII del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Eclesiástico 6, 5-17
 
Salmo: Sal 118, 12. 16. 18. 27. 34. 35
 
Santo Evangelio: Mc 10,1-12
En aquel tiempo, Jesús, levantándose de allí, va a la región de Judea, y al otro lado del Jordán, y de nuevo vino la gente donde Él y, como acostumbraba, les enseñaba. Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?». Él les respondió: «¿Qué os prescribió Moisés?». Ellos le dijeron: «Moisés permitió escribir el acta de divorcio y repudiarla». Jesús les dijo: «Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. Pero desde el comienzo de la creación, El los hizo varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre».
Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto. Él les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio».
 
Comentario:
Hoy, Señor, quisiera hacer un rato de oración para agradecerte tu enseñanza. Tú enseñabas con autoridad y lo hacías siempre que te dejábamos, aprovechabas todas las ocasiones: ¡claro!, lo entiendo, Señor, tu misión básica era transmitir la Palabra del Padre. Y lo hiciste.
—Hoy, “colgado” en Internet te digo: Háblame, que quiero hacer un rato de oración como fiel discípulo. Primero, quisiera pedirte capacidad para aprender lo que enseñas y, segundo, saber enseñarlo. Reconozco que es muy fácil caer en el error de hacerte decir cosas que Tú no has dicho y, con osadía malévola, intento que Tú digas aquello que a mí me gusta. Reconozco que quizá soy más duro de corazón que aquellos oyentes.
—Yo conozco tu Evangelio, el Magisterio de la Iglesia, el Catecismo, y recuerdo aquellas palabras del Papa san Juan Pablo II en la Carta a las Familias: «El proyecto del utilitarismo asentado en una libertad orientada según el sentido individualista, es decir, una libertad vacía de responsabilidad, es el constitutivo de la antítesis del amor». Señor, rompe mi corazón deseoso de felicidad utilitarista y hazme entrar dentro de tu verdad divina, que tanto necesito.
—En este lugar de mirada, como desde la cima de la cordillera, comprendo que Tú digas que el amor matrimonial es definitivo, que el adulterio —además de ser pecado como toda ofensa grave hecha a ti, que eres el Señor de la Vida y del Amor— es un camino errado hacia la felicidad: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla» (Mc 10,11).
—Recuerdo a un joven que decía: «Padre, el pecado promete mucho, no da nada y lo roba todo». Que te entienda, buen Jesús, y que lo sepa explicar: Aquello que Tú has unido, el hombre no lo puede separar (cf. Mc 10,9). Fuera de aquí, fuera de tus caminos, no encontraré la auténtica felicidad. ¡Jesús, enséñame de nuevo!
Gracias, Jesús, soy duro de corazón, pero sé que tienes razón.
* Rev. D. Miquel VENQUE i To (Solsona, Lleida, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Beata Antonia de Florencia
Nació en Florencia el año 1401, de una familia de clase media, muy piadosa. Joven aún contrajo matrimonio, del que tuvo un hijo; enviudó, se casó de nuevo y por segunda vez quedó viuda. Cuando el hijo pudo valerse por sí mismo, ella ingresó en el monasterio de Terciarias franciscanas fundado en Florencia por la beata Angelina de Marsciano. Más tarde pasó como abadesa al monasterio de Foligno y después al de L'Aquila, donde, asesorada por san Juan de Capistrano, que estaba promoviendo la Observancia, fundó en 1447 el monasterio del Corpus Domini bajo la Regla propia de santa Clara; del mismo fue abadesa hasta su muerte. Para sus hermanas y para las jóvenes de su tiempo, fue modelo de austeridad y pobreza, de oración y alabanza a Dios, de fortaleza y paciencia a la hora de afrontar contrariedades y sufrir una penosa enfermedad. Murió en L'Aquila (Abruzzo, Italia) en 1472.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa)
 
Pensamiento del día
la enfermedad y la muerte te mostrarán
que no eres nada en esta tierra»
(MAHATMA GANDHI)
 
Historias:
La botella
Un hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed. Por suerte, llegó a una cabaña vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo. El hombre anduvo por ahí y se encontró con una pequeña sombra donde acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto. Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada. Se arrastró hacía allí, tomó la manivela y comenzó a bombear, a bombear y a bombear sin parar, pero nada sucedía.
 
Desilusionado, cayó postrado hacía atrás, y entonces notó que a su lado había una botella vieja. La miró, la limpió de todo el polvo que la cubría, y pudo leer que decía: "Usted necesita primero preparar la bomba con toda el agua que contiene esta botella, amigo mío. Después, por favor, tenga la gentileza de llenarla nuevamente antes de marchar".
 
El hombre desenroscó la tapa de la botella y vio que estaba llena de agua... ¡Llena de agua! De pronto, se vio en un dilema: si bebía aquella agua, él podría sobrevivir, pero si la vertía en esa bomba vieja y oxidada, tal vez obtendría agua fresca, bien fría, del fondo del pozo, y podría tomar toda el agua que quisiese, o tal vez no. Tal vez, la bomba no funcionaría y el agua de la botella sería desperdiciada. ¿Qué debiera hacer? ¿Derramar el agua en la bomba y esperar a que saliese agua fresca... o beber el agua vieja de la botella e ignorar el mensaje? ¿Debía perder toda aquella agua en la esperanza de aquellas instrucciones poco confiables escritas no se sabe cuánto tiempo atrás?
 
Al final, derramó toda el agua en la bomba, agarró la manivela y comenzó a bombear. La bomba comenzó a rechinar, pero... ¡nada pasaba! La bomba continuaba con sus ruidos y entonces, de pronto, surgió un hilo de agua, después un pequeño flujo y finalmente, el agua corrió con abundancia... Agua fresca, cristalina. Llenó la botella y bebió ansiosamente. La llenó otra vez y tomó aún más de su contenido refrescante. Enseguida, la llenó de nuevo para el próximo viajante, la llenó hasta arriba, tomó la pequeña nota y añadió otra frase: "Créame que funciona: usted tiene que echar toda el agua, antes de obtenerla nuevamente".
 
Hay muchas lecciones que podemos extraer de esta historia. Muchas veces tenemos miedo de iniciar un nuevo proyecto porque demandará una gran inversión de tiempo, recursos, preparación y conocimiento. Muchos se quedan parados satisfaciéndose con los resultados mediocres, cuando podrían lograr grandes victorias. Muchas veces tenemos grandes oportunidades que se nos presentan en la vida y que pueden ayudarnos a ser mejores personas o pueden abrirnos puertas nuevas que nos conducen a un mundo mejor... pero tememos... no confiamos.
 
La vida es un desafío, ¿por qué no nos arriesgamos?, ¿por qué no creemos? El tren pasa algunas veces por nuestra vida cargado de cosas... podemos arriesgarnos y subir... o dejarlo pasar... ¿Y si no vuelve? ¿Y si esa oportunidad que hoy dejamos pasar no se repite? En cualquier caso, mi recomendación es que cada mañana nos encomendemos al Espíritu Santo para que nos ayude a tomar las decisiones correctas en todos los ámbitos de nuestro vida: laboral, familiar y social.
.
(Del Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Las tormentas son un buen símbolo para nuestras crisis, angustias y fracasos. En fin para todo lo que se presenta como algo doloroso e indeseable en nuestra vida. Pero son inevitables. Lo bueno es encontrar en todas ellas el lado positivo, porque muy expresivamente escribió Luis Veuillot: “hay bendiciones de Dios que entran en casa rompiendo los cristales”.
Un campesino pidió a Dios le permitiera ordenar el clima para que —según él— le rindiera mejor su cosecha. ¡Dios se lo concedió! Entonces, si el campesino quería lluvia ligera, así sucedía; si pedía sol, éste brillaba; si necesitaba más agua, llovía más; etc. Sin embargo, al llegar la cosecha, se sorprendió mucho porque resultó un fracaso. Desconcertado preguntó a Dios por qué salió así la cosa, si él había puesto los climas más adecuados. Pero Dios le contestó: "tú pediste lo que quisiste, pero no lo que de verdad convenía. Nunca pediste tormentas, y éstas son muy necesarias para limpiar la siembra, ahuyentar aves y animales que la consumen y purificarla de plagas que la destruyen".
Sepamos encontrar el lado positivo aun en las tormentas por las que tengamos que pasar en la vida…
🌸
Dicen que los hijos no escuchan a los padres, sino que los observan. Lo que haces no me deja escuchar lo que dices.
Es bien cierto que hay que enseñar catecismo con el ejemplo, porque de qué sirve que un catequista diga que hay que ir todos los domingos a Misa, si él mismo no va a Misa.
¿Cómo puede hablar del matrimonio cristiano, de su indisolubilidad y fidelidad, si él mismo está en situación de adulterio?
Por eso, nadie da lo que no tiene, y no se puede comunicar la gracia si no la tenemos en nosotros.
Entonces es imprescindible que los que quieren dar catecismo, “vivan” lo que van a enseñar, porque si no lo viven, es inútil lo que predican, y sus palabras no harán mella en la vida de los niños. Incluso más, harán el efecto contrario al buscado.
Por eso es necesario vivir las verdades de la fe para poder enseñar a los demás, sean grandes o pequeños, porque de lo contrario no habrá ningún fruto.
🌸
El término “fariseo” está tan desprestigiado que nos resulta difícil comprender lo que quería decir Jesús cuando ponía esa comparación e invitaba a sus discípulos a ser mejores que ellos. En realidad, en aquella época los fariseos eran los más religiosos, observantes y fieles defensores de Dios. Si tuviéramos que buscar un equivalente, diríamos que eran los de “misa diaria”; esta comparación no es justa e incluso es ofensiva en sí misma, pero nos sirve para entender que los apóstoles estaban siendo invitados a ser mejores que los mejores de los judíos. Pero ¿mejores en qué?
Desde luego no se trataba de ser más puntilloso y exigente en cuestiones litúrgicas o en asuntos rituales (descanso del sábado, reglas culinarias, impuestos al templo, etc). Lo que Jesús quería era que se superara por arriba la limitación que mantenía encorsetado el corazón del buen judío, del fariseo. Ciertamente, esto sólo lo pudieron entender bien los apóstoles al final de la vida de Cristo (cuando, en la Última Cena, les da el mandamiento nuevo) y, sobre todo, después de la venida del Espíritu Santo. Pero ya entonces pudieron comprender algo de lo que el Señor quería enseñarles. Para Jesús no se trataba de quedarse contento con no hacer el mal o con cumplir las leyes; lo que Él pedía a sus seguidores es que fueran más allá, que hicieran todo el bien posible, que no se quedaran satisfechos hasta que no hubiera ayudado al prójimo con todas sus fuerzas. Cristo no pedía ni pide imposibles; pide, simplemente, que amemos. Y amar empieza por no hacer el mal y sigue por hacer el bien. Como él hizo.
(P. Santiago Martín)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para el señor Marlon Andrés O., de 46 años de edad, docente de informática y tecnología, que vive en Bogotá, Colombia, y ha sido diagnosticado con cáncer de próstata por lo que será operado en pocos días y luego deberá completar el tratamiento con quimioterapia. Lo encomendamos al Señor de los Milagros siempre confiando en la maternal mediación y amparo de nuestra Madre, la Santísima Virgen María.
 
🙏 Pedimos oración para la joven Agustina, de Córdoba, Argentina, 21 años de edad, que hace aproximadamente dos meses sufrió la ruptura de un aneurisma cerebral. Luego fue operada y ha quedado con secuelas neurológicas de las que está siendo sometida a rehabilitación. La encomendamos a la intercesión del Santo Cura Brochero para que pida a Dios por ella.
 
🙏 Pedimos oración para la señora Graciela B., de Córdoba, Argentina, que sufrió una fisura de vértebra lumbar y tiene un largo tratamiento de inmovilización. Que el Señor le conceda paciencia y fortaleza para que pronto pueda volver a su vida normal.
 
🙏 Pedimos oración para David R. C., de Bogotá, Colombia, quien a causa de un accidente con pólvora, está siendo intervenido de su ojo derecho, rogando a Jesús que lo toque con Sus Santas Manos para que la cirugía sea exitosa, con la mediación de la Santísima Virgen María.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Febrero 28: Las frustraciones que nos llevan a la gloria
La fe no me garantiza una vida libre de dolor, eso lo puedes ver en la vida de María y de José, hombre y mujer creyentes y que confían en la bondad de Dios. La fe más bien me capacita para ver la obra de Dios en el desierto. Dios no nos quita los momentos de desierto sino que desarrolla la fe en medio de mi desierto. Si nunca nos enfrentamos con el enemigo nunca viviremos la victoria.
Si quiero crecer en la vida debo arriesgarme. María te invita a pilotear tu vida con todo aquello que te toca enfrentar, recordando que los fracasos son el jalón a la victoria de tu vida.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

jueves, 27 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5914

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5914 ~ Jueves 27 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
A veces, aunque tenga mucho que hacer, unos pocos momentos de reposo me brindan energías para hacer todo lo necesario. Y como estoy atento, sé reconocer cuando el cuerpo me indica que debo descansar. Entonces descanso.
Si estoy tratando de resolver una diferencia con otros y no aparece ninguna solución, quizá lo mejor que puedo hacer es dejarlo reposar. La próxima vez que me encuentre con ellos, quizás el problema se haya resuelto solo. Si no es así, me encuentro fresco y más atento a las soluciones y los actos correctos.
Permitir el reposo, para mí o para determinada situación, puede ser de gran ayuda. Mientras descanso, la vida y la inteligencia de Dios, que están en las células de mi cuerpo, se comunican conmigo. La sabiduría divina que recibo influirá sobre todas las decisiones que tome, sobre todas las acciones que inicie.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Jueves VII del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Eclesiástico 5, 1-10
 
Salmo: Sal 1,1-2. 3. 4 y 6
 
Santo Evangelio: Mc 9,41-50
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Todo aquel que os dé de beber un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo, os aseguro que no perderá su recompensa. Y al que escandalice a uno de estos pequeños que creen, mejor le es que le pongan al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y que le echen al mar. Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo. Más vale que entres cojo en la Vida que, con los dos pies, ser arrojado a la gehenna. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo. Más vale que entres con un solo ojo en el Reino de Dios que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna, donde su gusano no muere y el fuego no se apaga; pues todos han de ser salados con fuego. Buena es la sal; mas si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros y tened paz unos con otros».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio proclamado se hace un poco difícil de entender debido a la dureza de las palabras de Jesús: «Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela (...). Si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo» (Mc 9,43.47). Es que Jesús es muy exigente con aquellos que somos sus seguidores. Sencillamente, Jesús nos quiere decir que hemos de saber renunciar a las cosas que nos hacen daño, aunque sean cosas que nos gusten mucho, pero que pueden ser motivo de pecado y de vicio. San Gregorio dejará escrito «que no hemos de desear las cosas que sólo satisfacen las necesidades materiales y pecaminosas». Jesús exige radicalidad. En otro lugar del Evangelio también dice: «El que quiera ganar la vida, la perderá, pero el que la pierda por Mí, la ganará» (Mt 10,39).
Por otro lado, esta exigencia de Jesús quiere ser una exigencia de amor y de crecimiento. No quedaremos sin su recompensa. Lo que dará sentido a nuestras cosas ha de ser siempre el amor: hemos de llegar a saber dar un vaso de agua a quien lo necesita, y no por ningún interés personal, sino por amor. Tenemos que descubrir a Jesucristo en los más necesitados y pobres. Jesús sólo denuncia severamente y condena a los que hacen el mal y escandalizan, a los que alejan a los más pequeños del bien y de la gracia de Dios.
Finalmente, todos hemos de pasar la prueba de fuego. Es el fuego de la caridad y del amor que nos purifica de nuestros pecados, para poder ser la sal que da el buen gusto del amor, del servicio y de la caridad. En la oración y en la Eucaristía es donde los cristianos encontramos la fuerza de la fe y del buen gusto de la sal de Cristo. ¡No quedaremos sin recompensa!
* Rev. D. Xavier PARÉS i Saltor (La Seu d'Urgell, Lleida, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
San Gabriel de la Dolorosa
Nació en Asís el año 1838. Se crió en Espoleto, destino de su padre que era administrativo de los Estados Pontificios, y allí estudió en La Salle y en los Jesuitas. A los 18 años ingresó en el noviciado de los Padres Pasionistas. Su vida religiosa iba a ser breve, pero intensa. Tuvo una gran devoción a la Pasión de Cristo y a la Virgen Dolorosa. Fue ejemplar por su sencillez y humildad, alegría, amabilidad y paciencia. Empezó la carrera sacerdotal con ilusión, pero sólo recibió las órdenes menores. Enfermó de tuberculosis, y murió prematuramente en Isola del Gran Sasso (Abruzzo, Italia) el año 1862.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Evita hablar demasiado. En un diálogo, no hay nada más desagradable que no tener la oportunidad de expresarse porque el interlocutor no lo permite. Cultiva también el hábito de ser buen oyente. Así, el diálogo será justo y saludable. Aprende a darte cuenta cuando tu conversación se ha vuelto aburrida para que las personas no te clasifiquen como fastidioso. Comunícate, conversa, pero aprende también a escuchar para conquistar muchos amigos».
(IRÁN IBRAHIM JACOB)
 
Historias:
El elefante encadenado
Cuando yo era chico, me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.
 
Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal... Pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.
 
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que este animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad, arrancar la estaca y huir.
 
El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? Por qué no huye?
 
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
 
Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado.... ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.
 
Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca ... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.
 
Hace algunos años descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño".
 
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que aquel momento el elefante empujó, tiró y sudó tratando de soltarse, y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro día y el que siguió.
 
Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás, jamás.... intentó poner a prueba su fuerza otra vez.
 
Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo: “No puedo... y nunca podré”. Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.
 
Aprende a ser libre, vive sin ataduras... ¡No te rindas!
.
(Autor: Jorge Bucay)
 
Súmate al canal de WhatsApp 
de "Pequeñas Semillitas"
 
Para sumarte al canal de WhatsApp de “Pequeñas Semillitas”
puedes acceder entrando en este link:
y una vez allí tocar “ver canal” y a continuación “seguir”.
Otra opción:
Recibir “Pequeñas Semillitas” por email: pedirlas a feluzul@gmail.com
Obviamente todo es gratuito.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cada día, antes de iniciar nuestra jornada, mientras nos vestimos y aseamos, debemos poner en orden nuestras ideas, afectos, sentimientos y propósitos, y barrer de nuestro corazón y de nuestra mente posibles residuos de pensamientos y sentimientos negativos de rencores, envidias, venganzas, resentimientos, antipatías y discordias, para dar paso a la armonía equilibradora y saludable del espíritu sereno, que viene acompañada de generosidad, optimismo, comprensión, perdón, actitud mental esperanzada, positiva y de servicio a los demás y predisposición a dejarse invadir por la incomparable belleza de las cosas más pequeñas, cotidianas y aparentemente insignificantes y triviales.
En vano se pretende restablecer el equilibrio perdido y llenar los vacíos del espíritu con honores, posesiones, fama y atesoramiento de bienes materiales, porque la verdadera felicidad es consecuencia de esa armonía interna y equilibradora en cuanto síntesis de bondad, verdad, espiritualidad y belleza, la belleza que es disfrute y gozo en lo cotidiano, vivido y sentido con plenitud del ser.
“Cuando las cosas no van bien, nada como cerrar los ojos y evocar intensamente una cosa bella”. (André Maurois)
🌸
Jesús sigue modelándome. He cambiado mucho en la vida. Desde que era pequeño hasta hoy. He conocido gentes, he compartido historias, he tenido aciertos y algún que otro descalabro. Y ahora soy consciente que cuando te he dejado acunarme o sacudirme, cuando he dejado que tu palabra llegue hasta mis entrañas, entonces Tú me has cambiado. Pero soy lento, y a menudo sordo o perezoso para Ti. Me atasco en mil dinámicas que no me dejan vivir a tu manera. Me veo débil, a veces necio… Menos mal que sé que Tú no te cansas de modelarme, que me vas transformando con manos firmes. Tú sabes a dónde me quieres llevar.
Y al tiempo soy consciente de que vas tocando otras vidas, otras historias, otras gentes. Y en ocasiones me reconozco en otros rostros, y me siento cercano a otras vidas, porque sé que detrás de todos estás Tú, uniéndonos, trabajando en cada ser humano, sin rendirte con nadie, porque crees en todos. Tú trabajas en aquellos a quienes quiero, y también en aquellos que me hacen sufrir. En los cercanos y los lejanos, en las víctimas y los verdugos. Tú trabajas incansablemente, siembras en cada uno de nosotros la semilla de tu amor. Ayúdame a mirar el mundo siendo consciente de que Tú lates en él, y de que, imperceptiblemente, vas poniendo luz en cada vida. ¡Amen!
🌸
Hay un número de espectáculo que nunca falta en un circo. Y es aquel de los leones que saltan por unos aros de fuego. Los leones saltan grandes distancias para pasar por esos aros. Según los veterinarios, uno de los instintos de los animales con pelo es alejarse del fuego, porque saben que pueden quemarse con facilidad, llevándolos a la muerte en cuestión de pocos minutos. Pero entonces, ¿cómo logran que los leones salten entre las llamas de fuego? Siempre hemos pensado que era el resultado de largas horas de entrenamiento. Que por medio de entrenamiento constante, lograban vencer los instintos.
Pero según los entrenadores, no importa cuánto se entrene a un animal, éste nunca podrá correr hacia el fuego. Y entonces, ¿qué es lo que los impulsa a hacerlo? Es la fe que ellos ponen en su entrenador. Antes de dirigirse hacia el fuego, el animal mira los ojos de su entrenador. Y puesta su fe en él, puede correr.
La fe tiene el poder de vencer hasta nuestros propios instintos. Aunque se trate de algo que nuestros instintos rechaza, si tenemos fe, tendremos la fuerza para correr hacia el fuego. Delante de nosotros nos esperan grandes tribulaciones y dificultades. También se levantarán las adversidades para impedir nuestro avance. Pero justamente, la fe tiene el poder que nos permite vencer y superar todas esas dificultades. Por eso debemos creer.
“Puesto los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe” (Hebreos 12:2)
 
Un año con María
Febrero 27: Preocupación en la generación
La preocupación de las últimas generaciones las hace dependientes de muchas cosas, de la tele, de seguidores, de likes, de cuántos miran sus vivos, etc. Lo delicado de esto es que no hay solidez ni en lo psíquico ni en lo espiritual, y eso lleva a grandes pesares en la vida. Perder seguidores es causa de depresión y hasta se sabe de suicidios por fotos inconvenientes subidas a las redes.
Quizá el motivo de todo esto es que el alma no está cimentada en cosas claves de la vida sino en cosas pasajeras. No es a lo que te dedicas sino a lo que eres.
El desafío es mostrar a la cultura líquida de hoy la solidez de la fe y comprender que Dios está incluso en las redes. Pero no te ata a un like sino que te muestra lo importante que eres. Pidámosle a María que nos ayude y nos enseñe a cuidar nuestra alma y a guiarnos en la presencia de Dios.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA