jueves, 20 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5907

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 20 - Número 5907 ~ Jueves 20 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Una de las mayores motivaciones para que nos bendigamos mutuamente, es el amor de Dios. Cuando permito que el amor de Dios se exprese a través de mí, sé que no estoy diciendo ni haciendo algo por la retribución que puede obtener. Con una actitud de amor, despierto sentimientos positivos en mí y en los demás.
Amo y soy amado. El amor circula por mi mente y mi cuerpo. El amor de Dios por mí y dentro de mí se proyecta a través de mí. El amor calma cualquier preocupación, suaviza mi voz y acelera mis actos.
El amor se eleva por sobre todo desafío, brindándome una perspectiva que me ayuda a comprender el sitio importante que ocupo en la vida y el bien que puedo aportar. Todo lo que piense, diga o haga, quiero que sea con amor.
El amor que doy consuela, fortalece, sana y es una motivación para mí y para otros.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Jueves VI del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Génesis 9, 1-13
 
Salmo: Sal 101, 16-18. 19-21. 29 y 22-23
 
Santo Evangelio: Mc 8,27-33
En aquel tiempo, salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que soy yo?». Ellos le dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que uno de los profetas». Y Él les preguntaba: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Pedro le contesta: «Tú eres el Cristo».
Y les mandó enérgicamente que a nadie hablaran acerca de Él. Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días. Hablaba de esto abiertamente. Tomándole aparte, Pedro, se puso a reprenderle. Pero Él, volviéndose y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro, diciéndole: «¡Quítate de mi vista, Satanás! porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres».
 
Comentario:
Hoy, seguimos escuchando la Palabra de Dios con la ayuda del Evangelio de san Marcos. Un Evangelio con una inquietud bien clara: descubrir quién es este Jesús de Nazaret. Marcos nos ha ido ofreciendo, con sus textos, la reacción de distintos personajes ante Jesús: los enfermos, los discípulos, los escribas y fariseos. Hoy nos lo pide directamente a nosotros: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» (Mc 8,29).
Ciertamente, quienes nos llamamos cristianos tenemos el deber fundamental de descubrir nuestra identidad para dar razón de nuestra fe, siendo unos buenos testigos con nuestra vida. Este deber nos urge para poder transmitir un mensaje claro y comprensible a nuestros hermanos y hermanas que pueden encontrar en Jesús una Palabra de Vida que dé sentido a todo lo que piensan, dicen y hacen. Pero este testimonio ha de comenzar siendo nosotros mismos conscientes de nuestro encuentro personal con Él. San Juan Pablo II, en su Carta apostólica "Novo millennio ineunte", nos escribió: «Nuestro testimonio sería enormemente deficiente si nosotros no fuésemos los primeros contempladores de su rostro».
San Marcos, con este texto, nos ofrece un buen camino de contemplación de Jesús. Primero, Jesús nos pregunta qué dice la gente que es Él; y podemos responder, como los discípulos: Juan Bautista, Elías, un personaje importante, bueno, atrayente. Una respuesta buena, sin duda, pero lejana todavía de la Verdad de Jesús. Él nos pregunta: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» (Mc 8,29). Es la pregunta de la fe, de la implicación personal. La respuesta sólo la encontramos en la experiencia del silencio y de la oración. Es el camino de fe que recorre Pedro, y el que hemos de hacer también nosotros.
Hermanos y hermanas, experimentemos desde nuestra oración la presencia liberadora del amor de Dios presente en nuestra vida. Él continúa haciendo alianza con nosotros con signos claros de su presencia, como aquel arco puesto en las nubes prometido a Noé.
* Rev. D. Joan Pere PULIDO i Gutiérrez (Sant Feliu de Llobregat, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santos Francisco y Jacinta Marto
Son dos de los tres niños videntes de Fátima. A partir del 13 de mayo de 1917, la Virgen se estuvo apareciendo a los niños Francisco, su hermana Jacinta y su prima Lucía, en Cova de Iría, lugar de Fátima, en Portugal. Los dos primeros fueron beatificados por san Juan Pablo II el 13 de mayo del 2000 en Fátima, y canonizados por el papa Francisco el 13 de mayo de 2017. Su fiesta se celebra hoy, día en que murió Jacinta. Francisco y Jacinta nacieron en Ajustrel, caserío de Fátima, él el 11 de junio de 1908, y ella el 11 de marzo de 1910, de una familia humilde y cristiana. Tenían caracteres diferentes: él más tranquilo y condescendiente, ella más vivaz y caprichosa. Los dos, al igual que su prima Lucía, eran niños normales y sanos, piadosos y cercanos a la parroquia, y se dedicaban al pastoreo. A diario cuidaban de sus ovejas, jugaban y rezaban. Ya habían tenido apariciones de un ángel cuando un día se les apareció la Señora vestida de blanco sobre un carrasco; las apariciones se repitieron. Nadie daba fe a lo que decían los niños, que tuvieron que pasar un tiempo en la incomprensión y una cierta persecución. Siguió la calma, y los niños profundizaron en su vida espiritual, más entregados a la oración y la penitencia. En 1918 los dos hermanitos fueron víctimas de la «gripe española». Francisco murió el 4 de abril de 1919 en su aldea, y Jacinta el 20 de febrero de 1920 en Lisboa.
Para más información hacer clic acá.
(Catholic.net – Web Católico de Javier – Aci Prensa)
 
Pensamiento del día
Lo era, ciertamente, y por dos razones fáciles de deducir:
la una, para remediar nuestros pecados;
la otra, para darnos ejemplo de cómo hemos de obrar»
(SANTO TOMÁS DE AQUINO)
 
Tema del día:
28 cosas que he aprendido
🌞 He aprendido... Que la mejor aula de aprendizaje está a los pies de una persona mayor.
🌞 He aprendido... Que cuando estás enamorado, se nota.
🌞 He aprendido... Que cuando solo una persona me dice, "Tú me alegraste el día", me alegra el día.
🌞 He aprendido... Que un bebé que se duerme en tus brazos genera el más profundo sentimiento de paz.
🌞 He aprendido... Que ser bondadoso es más importante que tener la razón.
🌞 He aprendido... Que nunca debemos rechazar el regalo de un niño.
🌞 He aprendido... Que yo siempre puedo rezar por otro cuando no tengo las fuerzas para ayudarlo de alguna otra manera...
🌞 He aprendido... Que la vida es como un rollo de papel; mientras más se acerca a su fin, más rápido se acaba.
🌞 He aprendido... Que deberíamos estar contentos que Dios no nos dio todo lo que pedimos.
🌞 He aprendido... Que el dinero no compra clase.
🌞 He aprendido... Que las pequeñas cosas de todos los días hacen la vida tan espectacular.
🌞 He aprendido... Que bajo la coraza más dura hay alguien que quiere ser apreciado y amado.
🌞 He aprendido... Que El Señor no lo hizo todo en un día. ¿Qué me hace pensar que yo puedo?
🌞 He aprendido... Que ignorar la realidad no cambia la realidad.
🌞 He aprendido... Que cuando planeas vengarte de alguien, estás dejando que esa persona te continué hiriendo.
🌞 He aprendido... Que el amor y no el tiempo cierra todas las heridas.
🌞 He aprendido... Que la forma más fácil de crecer como persona es rodearme de gente más capaz que yo.
🌞 He aprendido... Que todos con los que te encuentras se merecen que los recibas con una sonrisa.
🌞 He aprendido... Que no hay nada más dulce que dormir con un bebé y sentir su aliento en tus mejillas.
🌞 He aprendido... Que nadie es perfecto hasta que te enamoras de esa persona.
🌞 He aprendido... Que la vida es dura pero yo soy más duro.
🌞 He aprendido... Que las oportunidades nunca se pierden; alguien tomará la que dejaste pasar.
🌞 He aprendido... Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrara en otro muelle.
🌞 He aprendido... Que desearía haberle dicho a mi Padre que lo quiero, una vez más, antes de que falleciera.
🌞 He aprendido... Que debemos mantener nuestras palabras tiernas, porque mañana tal vez debamos masticarlas.
🌞 He aprendido... Que una sonrisa es una forma muy barata de mejorar la presencia.
🌞 He aprendido... Que no puedo decidir cómo me siento, pero si puedo decidir qué voy a hacer al respecto.
🌞 He aprendido... Que mientras menos tiempo tengo disponible, más cosas termino.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
"No temeré mal alguno porque Tú estarás conmigo; Tu vara y Tu cayado me infundirán aliento".  Salmo 23:4
El escritor H. W. Mclaughlin cuenta que visitó Israel y conversó con un viejo pastor. Pensando en el Salmo 23, McLaughlin le preguntó al pastor cómo usaba él su cayado para consolar y guiar a las ovejas.
El anciano dijo que durante el día, siempre llevaba el cayado atravesado sobre los hombros de manera que las ovejas puedan verlo. De alguna manera eso las tranquiliza y les asegura la presencia y protección del pastor.
Luego explicó que si les sorprende la oscuridad antes de que haya podido llevar al rebaño a un lugar de descanso seguro para pasar la noche, o si quedasen atrapados en medio de la niebla y las ovejas no pudiesen ver el cayado, camina despacio al tiempo que golpea el suelo con el cayado. Aunque las ovejas no pueden ver el cayado, sí pueden oír los golpes, y por lo tanto siguen la dirección del sonido, conscientes de que su pastor va delante de ellas.
La palabra inspirada de Dios es para nosotros lo que el cayado es para las ovejas; es decir, nos asegura la presencia, protección y provisión de Dios de día y de noche. A veces vemos su guía muy claramente en las Escrituras. Sin embargo, otras veces hemos de escuchar con especial atención al Espíritu de Dios cuando nos habla a través de las Escrituras.
El Espíritu de Dios nos dará la seguridad de que nuestro Pastor, aunque no podamos verlo, siempre está con nosotros.
🌸
"Nunca te alejes de la Madre" y "nunca abandones el Rosario", estas fueron las exhortaciones del papa Francisco al cierre del centenario de las apariciones marianas en Fátima (Portugal), el 13 de octubre de 2017.
En un mensaje de video transmitido a los peregrinos reunidos en "Cova da Iria" y recogido por L'Osservatore Romano al día siguiente, el Papa recordó su visita al santuario mariano los días 12 y 13 de mayo de 2017, para el centenario de la primera aparición: “Todavía guardo en mi corazón el recuerdo del viaje y la bendición que la Virgen quería darme a mí y a la Iglesia en esos días”.
"Nunca tengas miedo —agregó el Papa— Dios es mejor que toda nuestra miseria y nos ama mucho. Sigue avanzando, nunca te alejes de la Madre: como un niño que se mantiene cerca de su madre y se siente seguro, así nosotros, al lado de la Virgen, nos sentimos muy seguros. Es nuestra garantía”.
Y el Papa, tras hurgar en sus bolsillos, extrajo un rosario, recomendando: "Nunca abandonen el rosario, recen el Rosario, como Ella pidió”.
Hoy todos rezamos el Rosario a la Santísima Virgen de Fátima pidiendo por la recuperación de la salud del Papa Francisco.
🌸
Cuando la Santa Virgen permite un sufrimiento, es una gracia la que nos da, decía Sor Catalina Labouré, religiosa de San Vicente de Paul en París, a quien la Santa Virgen se le apareció en 1830.
Cansada por el trabajo y por la edad, el corazón se le fragilizó. Solo le quedaba una pena profunda: la Santa Virgen le había pedido hacer esculpir una estatua que la mostrara teniendo una esfera en las manos. Pero hasta ese momento sus confesores no habían querido tener en cuenta su solicitud. Ella le pidió entonces a la Virgen si debía dar a conocer “su secreto” a la Superiora; ella percibió un si en el fondo de su corazón y conto todo: su Superiora fue conquistada y pronto la estatua de la Virgen con la esfera fue realizada.
Sor Catalina a partir de entonces, espera con serenidad la muerte. Varias veces, ella previno a sus hermanas que no llegaría al año 1877. En efecto, el 31 de diciembre de 1876, hacia las siete de la noche, después de haber rezado las oraciones de los agonizantes con su comunidad, ella pareció súbitamente adormecerse. Luego se dieron cuenta que estaba muerta: su alma fue llevada al paraíso en las manos de la Santa Virgen. Nunca había visto una muerte tan calma y serena, dijo la Superiora.
 
Un año con María
Febrero 20: Darse el tiempo
Nadie desea estar atrapado en una relación sin felicidad, no puedes elegir lo que no te proyecta a un futuro. El sí de María es un sí con proyecto porque está unido a la fe y a la confianza.
Todo en la vida de María se enlaza al proyecto de Dios, y ese proyecto generó una irradiación en los demás. Porque el llamado es personal pero la consecuencia es comunitaria. El inicio de esta irradiación de María y en María se genera en un momento concreto e íntimo con Dios. Es ese momento que gestó una eternidad en María y en la misma vida de María.
En tu vida, ¿cuidas tu momento con Dios? Debes dártelo para que puedas irradiar y generar. Pide a nuestra Madre que te ayude a buscarlo y cuidarlo.  
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

2 comentarios:

  1. Buen amanecer amigo mío del alma, hoy por la tarde tengo una reunión difícil y ahora mismo son las cinco de la madrugada con un sueño esquivo; me puse a leer tus Pequeñas Semillitas y ayudan. Gracias
    José Luis Sevillano - Salamanca - España

    ResponderEliminar
  2. Querido José Luis:
    Cuenta con mis oraciones para que esa reunión que tienes hoy tenga los mejores resultados para ti. Un abrazo y bendiciones.
    Felipe

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.