martes, 18 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5905

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5905 ~ Martes 18 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Nadie es insustituible. Dicen que los cementerios están llenos de insustituibles...
No te engrandezcas ni envanezcas, creyendo ser una persona indispensable en las circunstancias de la vida.
Aprende a ser único y especial, pero se consciente de que nadie es insustituible.
La presunción, a los ojos de todos, causa antipatía y arrogancia. Se humilde, pero no te humilles ni te rebajes. Aprende a ser grande pero sin ensalzarte.
Obrando así, seguirás siendo sustituible, pero serás una persona muy especial para todos los que te rodean.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
·Martes VI del Tiempo Ordinario, ciclo C·
Primera Lectura: Génesis 6, 5-8; 7, 1-5. 10
 
Salmo: Sal 28, 1a y 2. 3ac-4. 3b y 9b-10
 
Santo Evangelio: Mc 8,14-21
En aquel tiempo, los discípulos se habían olvidado de tomar panes, y no llevaban consigo en la barca más que un pan. Jesús les hacía esta advertencia: «Abrid los ojos y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes». Ellos hablaban entre sí que no tenían panes. Dándose cuenta, les dice: «¿Por qué estáis hablando de que no tenéis panes? ¿Aún no comprendéis ni entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada? ¿Teniendo ojos no veis y teniendo oídos no oís? ¿No os acordáis de cuando partí los cinco panes para los cinco mil? ¿Cuántos canastos llenos de trozos recogisteis?». «Doce», le dicen. «Y cuando partí los siete entre los cuatro mil, ¿cuántas espuertas llenas de trozos recogisteis?» Le dicen: «Siete». Y continuó: «¿Aún no entendéis?».
 
Comentario:
Hoy —una vez más— vemos la sagacidad del Señor Jesús. Su actuar es sorprendente, ya que se sale del común de la gente, es original. Él viene de realizar unos milagros y se está trasladando a otro sector en donde la Gracia de Dios también debe llegar. En ese contexto de milagros, ante un nuevo grupo de personas que lo espera, es cuando les advierte: «Abrid los ojos y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes» (Mc 8,15), pues ellos —los fariseos y los de Herodes— no quieren que la Gracia de Dios sea conocida, y más bien se la pasan cundiendo al mundo de mala levadura, sembrando cizaña.
La fe no depende de las obras, pues «una fe que nosotros mismos podemos determinar, no es en absoluto una fe» (Benedicto XVI). Al contrario, son las obras las que dependen de la fe. Tener una verdadera y autentica fe implica una fe activa, dinámica; no una fe condicionada y que sólo se queda en lo externo, en las apariencias, que se va por las ramas… La nuestra debe ser una fe real. Hay que ver con los ojos de Dios y no con los del hombre pecador: «¿Aún no comprendéis ni entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada?» (Mc 8,17).
El reino de Dios se expande en el mundo como cuando se coloca una medida de levadura en la masa; ella crece sin que se sepa cómo. Así debe ser la auténtica fe, que crece en el amor de Dios. Por tanto, que nada ni nadie nos distraiga del verdadero encuentro con el Señor y su mensaje salvador. El Señor no pierde ocasión para enseñar y eso lo sigue haciendo hoy día: «Nos hemos de liberar de la falsa idea de que la fe ya no tiene nada que decir a los hombres de hoy» (Benedicto XVI).
* Rev. P. Juan Carlos CLAVIJO Cifuentes (Bogotá, Colombia) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
San Francisco Regis Clet
Nació en Grenoble (Francia) el año 1748. Ingresó en la Congregación de la Misión, los Paúles, y recibió la ordenación sacerdotal en 1773. Estuvo años de profesor de teología moral en el seminario de Annecy, y era maestro de novicios en París cuando estalló la Revolución Francesa. En 1791 pidió ir de misionero a China, y se lo concedieron. Estuvo unos meses en Macao y luego pasó treinta años evangelizando, en medio de grandes dificultades, en las provincias de Kiong-Si, Hou-Pe y Ho-nam. Antes, los emperadores consintieron las misiones, y los cristianos fueron aumentando. Pero cuando llegó el Padre Francisco Regis Clet, se había difundido la desconfianza hacia Occidente, de donde provenían los misioneros. Después, la desconfianza se convirtió en persecución abierta, y la Iglesia tuvo que pasar a la clandestinidad. Lo denunció, por dinero, un cristiano renegado. Lo encarcelaron y lo torturaron, y el 18 de febrero de 1820 lo estrangularon en Wuhan, provincia de Hubei (China). San Juan Pablo II lo canonizó el año 2000.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Palabras de Benedicto XVI
«Jesucristo, denunciando la “levadura” de Herodes, desenmascara una de las facetas de la tentación pecaminosa: la apariencia de realismo. Al tomar decisiones es cuando emerge la pregunta: ¿qué es lo que cuenta verdaderamente en mi vida?»
 
Historias:
El Tazón de Madera
El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir sus últimos días.
 
Los años no pasaron en balde y ya las manos le temblaban. La vista era torpe y los pasos no eran tan fuertes como hace unos años.
 
Toda la familia comía junta en la mesa. Pero las manos temblorosas y la vista enferma del abuelito hacían del alimentarse un asunto difícil. La comida caía de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, no era difícil que se derramara la leche sobre el mantel.
 
El hijo y su esposa se cansaron de la situación:
"Tenemos que hacer  algo con el abuelo", dijo el hijo. "Ya he tenido suficiente y estoy muy harto de esta situación. Derrama la leche; hace ruido al comer y tira la comida al suelo".
 
Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una  esquina del comedor; pasaban los días y el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer.
 
Como ya había roto varios platos, su comida era servida en un tazón de madera. De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver una lágrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo. Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran fríos llamados de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida.
 
El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá observo que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo. Le pregunto suavemente: "¿Que estás haciendo?"
 
Con la misma dulzura el niño le contestó:
"Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos".
 
Sonrío y siguió con su tarea. Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin habla. Las lágrimas rodaban por sus mejillas. Y, aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer. Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guío de vuelta a la mesa de la familia.
 
Por el resto de sus días ocupó un lugar en la mesa con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa, parecían molestarse más cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba  el mantel.
 
Los niños son altamente perceptivos. Sus ojos observan, sus oídos siempre escuchan y sus mentes procesan los mensajes que absorben. Si ven que con paciencia proveemos un hogar feliz para todos los miembros de la familia, ellos imitarán esa actitud por el resto de sus vidas.
 
Los padres y madres inteligentes se percatan que cada día colocan los bloques con los que construyen el futuro de su hijo.Seamos instructores sabios y modelos a seguir.
 
He aprendido que independientemente de la relación que tengas con tus padres, los vas a extrañar cuando ya no estén contigo (triste pero muy cierto, además ellos fueron los que te tendieron la mano cuando caíste mientras aprendías a caminar, los que te atienden cuando estas enfermo...)
 
He aprendido que aun cuando me duela, no debo estar solo. He aprendido que aún tengo mucho que aprender….
.
(Texto de la Web – Imagen de Pinterest)
 
Súmate al canal de WhatsApp 
de "Pequeñas Semillitas"
 
Para sumarte al canal de WhatsApp de “Pequeñas Semillitas”
puedes acceder entrando en este link:
y una vez allí tocar “ver canal” y a continuación “seguir”.
Otra opción:
Recibir “Pequeñas Semillitas” por email: pedirlas a feluzul@gmail.com
Obviamente todo es gratuito.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Una persona que siempre iba a Misa, escribió una carta al editor de un periódico quejándose de que no tenía ningún sentido ir a Misa todos los domingos.
He ido a la Iglesia por 30 años, escribía; en ese tiempo he escuchado algo así como unos 3.000 sermones. Pero, por mi vida, no puedo recordar uno solo de ellos. Por eso pienso que estoy perdiendo mi tiempo y los sacerdotes están perdiendo su tiempo dando sermones.
Para al deleite del editor, esto empezó una verdadera controversia en la columna de "Cartas al Editor". Esto continuó durante semanas hasta que alguien escribió esta nota:
"He estado casado por 30 años. Durante ese tiempo mi esposa me ha cocinado unas 32.000 comidas. Pero no puedo recordar el menú entero de todas esas comidas.  Pero sé una cosa: esas comidas me nutrieron y me dieron la fuerza necesaria para hacer mi trabajo. Si mi esposa no me hubiera dado todas esas comidas, estaría físicamente muerto hoy. Igualmente, si no hubiera ido a la iglesia para nutrirme ¡estaría espiritualmente muerto hoy!
Cuando tú no estás en nada... ¡Dios sí está en algo!  La fe ve lo invisible, cree lo increíble y recibe lo imposible. ¡Da gracias a Dios por nuestra nutrición física y espiritual!
Y cuando Satanás llame a tu puerta, simplemente di: Jesús, ¿podrías atender la puerta por favor?
Creo en Dios como un ciego cree en el sol, no porque lo ve, sino porque lo siente.
🌸
Jacob Y Esaú (Génesis 27, 1-41) representan a los hermanos que creen que “las cosas” valen más que la fraternidad y por eso terminan dividiéndose y como los peores enemigos. Hoy hay muchos hermanos que se matan por plata y por cosas que no valen mucho. Un hermano vale más que todo el dinero del mundo. Y todos tenemos que tratarnos como hermanos. ¿Para qué rezas el Padre Nuestro si vas a tratar al otro como a un enemigo? José y sus hermanos (Génesis 37, 4) representan a todos aquellos que se dejan llevar por la envidia ante los triunfos del otro y creen que la única posibilidad de sentirse bien es ver a los otros perdiendo y sufriendo. Personas que viven para hacer infelices a los que están a su lado ya que abdicaron de la posibilidad de ser felices en su proyecto personal. Lía y Raquel (Génesis 30, 1-24), expresan a los hermanos que pelean por el amor de pareja. Esos que no han entendido que no se puede obligar a nadie para que lo ame a uno. Que si uno no puede entender que alguien no lo ama es porque está enfermo emocionalmente. Sería más fácil si dejáramos ser a cada uno y buscáramos la manera de comprendernos. Jesús nos deja claro que tenemos que vivir como hermanos. Ahora, esta fraternidad está marcada por la escucha y la puesta en práctica de la Palabra de Dios (Mc 3, 31-35). Eso es ser cristiano. Tenemos que buscar la manera de ayudar a que todos vivan dignamente, tengan espacios para realizarse y vivir en plenitud. El verdadero pecado es dañar al otro. (P. Linero)
🌸
Cuántas personas, quizás incluidos nosotros mismos, viven preocupados por el pasado, o angustiados por el futuro. Y ambos tiempos no están en poder de los hombres, y por ello tenemos que hacer el propósito de vivir bien el momento presente, dejando el pasado en las manos misericordiosas de Dios, y el futuro en su adorable y amorosa Providencia.
¡Cuántas personas que quieren averiguar el futuro, recurriendo a magos y adivinos! Y eso está mal, porque es insultar a Dios, decirle que no creemos en que Él es bueno y que dispone todas las cosas en nuestra vida para nuestro bien.
Lo que pasa es que tenemos poca fe en el Señor, poca confianza en Él, y así estamos buscando siempre conocimientos fuera de los que nos da la Sabiduría de Dios.
Pensemos un poco en que esta actitud nuestra desagrada profundamente a Dios, que se pone triste por nuestra desconfianza en Él. Porque a Dios le duele más la desconfianza de un alma, especialmente de un alma elegida, que el mismo pecado.
Hagamos el propósito, a partir de hoy, de ahora mismo, de no consultar nunca más ni horóscopos, ni adivinos ni nada, y dejar todo en manos de Dios, sabiendo que Él nos cuida con amor y todo lo dispone en nuestra vida para nuestro bien temporal, y sobre todo, nuestro bien eterno.
 
Un año con María
Febrero 18: Surfear la vida
Para llevar adelante la vida es necesario un elemento clave, que es la disciplina. Disciplina viene del latín “discipulus” que significa discípulo, el que recibe una enseñanza de otro. La disciplina es el puente entre la meta y el logro. Por eso, no importa tanto ser inteligente como ser disciplinado. La autodisciplina es el elemento clave para grandes logros. El éxito se consigue a través del esfuerzo continuo... lo importante es la palabra “continuo” y no el “a veces”.
Desde que Lucas nos presenta a María en su Evangelio, vemos a una mujer disciplinada que sabe lograr la meta y objetivo, cumple siempre con la obra de Dios porque no gesta el “a veces”. María, es la discípula de Dios y te invita a vivir con esa disciplina de Dios que es un Cristo resucitado.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.