miércoles, 19 de febrero de 2025

Pequeñas Semillitas 5906

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5906 ~ Miércoles 19 de Febrero de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Todos deseamos ser amados. Una característica común de los seres humanos es la necesidad de ser importantes en la vida de alguien más. "Al menos una persona me necesita", decimos cuando nos sentimos menos aptos para aceptar las exigencias de la vida. Cuán parecidos somos. La paradoja es que nuestra propia necesidad de amor se reduce cuando amamos a los demás. Ofrece tu amor y éste regresará a ti. Esta es una promesa en la que podemos confiar.
Generalmente, la realidad acerca del amor y su ruta del emisor al receptor y viceversa se encuentra lejos de nuestras mentes. Con mayor frecuencia nos desesperamos y nos obsesionamos por la falta de pruebas de amor en nuestra vida. ¿Por qué él no sonríe? ¿Por qué no le importo a ella? ¿Ha ocupado mi lugar alguien más interesante? El hecho de ofrecer nuestro amor en lugar de buscarlo, influirá en todas nuestras experiencias. La vida será más apacible y las recompensas serán muchas y de gran alcance.
Amar a los demás me garantiza el amor que deseo. Pero no puedo esperar nada si no doy yo primero.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Miércoles VI del Tiempo Ordinario, ciclo C)
Primera Lectura: Génesis 8, 6-13. 20-22
 
Salmo: Sal 115, 12-13. 14-15. 18-19
 
Santo Evangelio: Mc 8,22-26
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegan a Betsaida. Le presentan un ciego y le suplican que le toque. Tomando al ciego de la mano, le sacó fuera del pueblo, y habiéndole puesto saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntaba: «¿Ves algo?». Él, alzando la vista, dijo: «Veo a los hombres, pues los veo como árboles, pero que andan». Después, le volvió a poner las manos en los ojos y comenzó a ver perfectamente y quedó curado, de suerte que veía claramente todas las cosas. Y le envió a su casa, diciéndole: «Ni siquiera entres en el pueblo».
 
Comentario:
Hoy, a través de un milagro, Jesús nos habla del proceso de la fe. La curación del ciego en dos etapas muestra que no siempre es la fe una iluminación instantánea, sino que, frecuentemente requiere un itinerario que nos acerque a la luz y nos haga ver claro. No obstante, el primer paso de la fe —empezar a ver la realidad a la luz de Dios— ya es motivo de alegría, como dice san Agustín: «Una vez sanados los ojos, ¿qué podemos tener de más valor, hermanos? Gozan los que ven esta luz que ha sido hecha, la que refulge desde el cielo o la que procede de una antorcha. ¡Y cuán desgraciados se sienten los que no pueden verla!».
Al llegar a Betsaida traen un ciego a Jesús para que le imponga las manos. Es significativo que Jesús se lo lleve fuera; ¿no nos indicará esto que para escuchar la Palabra de Dios, para descubrir la fe y ver la realidad en Cristo, debemos salir de nosotros mismos, de espacios y tiempos ruidosos que nos ahogan y deslumbran para recibir la auténtica iluminación?
Una vez fuera de la aldea, Jesús «le untó saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntó: ‘¿Ves algo?’» (Lc 8,23). Este gesto recuerda al Bautismo: Jesús ya no nos unta saliva, sino que baña todo nuestro ser con el agua de la salvación y, a lo largo de la vida, nos interroga sobre lo que vemos a la luz de la fe. «le volvió a poner las manos en los ojos y comenzó a ver perfectamente y quedó curado, de suerte que veía claramente todas las cosas.» (Lc 8,25); este segundo momento recuerda el sacramento de la Confirmación, en el que recibimos la plenitud del Espíritu Santo para llegar a la madurez de la fe y ver más claro. Recibir el Bautismo, pero olvidar la Confirmación nos lleva a ver, sí, pero sólo a medias.
* Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Conrado Confalonieri
Nació en Piacenza (Italia) hacia el año 1290, de familia noble. Fue amante de la vida mundana y de la caza. En una cacería ordenó a sus criados que prendieran fuego al matorral donde se habían escondido unas piezas. El fuego se extendió y arrasó campos y casas. Conrado volvió a la ciudad sin que nadie lo viera. Acusado del incendio un hombre pobre, fue condenado a muerte. Esto hizo reflexionar a Conrado, que se declaró culpable y tuvo que satisfacer con sus bienes los daños causados. Él y su mujer quedaron en la miseria, pero vieron en ello la mano de Dios y decidieron consagrarse al Señor. Ella entró en las clarisas y él optó por la vida de ermitaño. Vistió el hábito de la Tercera Orden de San Francisco. Peregrinó por Roma y Malta, llegó a Sicilia y se estableció en Noto. Atendió a los enfermos del Hospital hasta que, para huir de sus devotos, se retiró en un eremitorio cercano. Allí murió el 19 de febrero de 1351.
Oración: Oh Señor, justo y bueno, que llamaste a la vida de retiro y penitencia a san Conrado, movido por el sentido de la justicia, te pedimos, por su intercesión, valorar en su justa medida las cosas de este mundo, y anhelar las del cielo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Fraternidad Santa Mariana– Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Frente a la pregunta de '¿Quién es mi prójimo?' Jesús responde con su vida. El amor no es una teoría, sino un movimiento del corazón, y sólo al que ha sufrido se le mueve el corazón, se conmueve; de alguna manera, al presenciar el dolor ajeno, revive su propio dolor. Éste es uno de los frutos positivos que deja el sufrimiento en quien sufre…»
(IGNACIO LARRAÑAGA)
 
Tema del día:
Usar el agua bendita
Los demonios son causa de sufrimiento y de discordias. Por ello será muy conveniente rociar con agua bendita los ambientes en que vivimos y compartimos en familia, ya que de esa manera se evitarán peleas, discordias, accidentes y calamidades.
 
No tengamos en cuenta que algunos hombres al vernos esparcir agua bendita en las habitaciones, se burlen de nosotros, incluso aunque se digan “católicos”, porque el agua bendita fue utilizada por todos los santos, que sabían muy bien de la existencia de seres espirituales de distinta naturaleza que la humana, con quienes compartimos la vida, y a quienes hay que mantener alejados. Mejor que se burlen de nosotros algunos hombres, y no que se rían de nosotros los demonios, porque ya tenemos tan poca fe que no creemos en la existencia de ellos, y así no tomamos las precauciones para defendernos de sus insidias.
 
Busquemos buenos sacerdotes que quieran bendecirnos el agua. Sacerdotes no contaminados con el ateísmo y el racionalismo, que sepan del poder que tienen frente al enemigo, y nos bendigan no sólo el agua, sino que de ser necesario se den una vuelta por nuestra casa y la bendigan también. Pero al menos si esto no es posible, usemos nosotros el agua bendita bendecida por el sacerdote. Rociemos con unas gotas de agua bendita en nuestra habitación, cada noche, antes de acostarnos. Bebamos algunos sorbos de ella, como hacían muchos santos, entre ellos Santa Teresa de Jesús. Hagámonos la señal de la cruz con ella y hagámosles también la señal de la cruz con agua bendita en las frentes de nuestros seres queridos cuando tienen que salir de casa o se retiran a descansar.
 
Con el uso del agua bendita evitaremos muchas desgracias, discusiones, enfermedades y maldades de todas clases, porque los demonios no pueden cambiar sustancialmente, y lo que en otro tiempo los ponía en fuga, también es eficaz ahora en pleno siglo XXI. Lo que sucede es que los católicos estamos débiles en la fe, y así el diablo tiene el campo prácticamente libre.      
.
(Texto de Sitio Santísima Virgen - Imagen de CatholicLink)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Scott Anthony, director de un grupo parroquial de jóvenes en Pensilvania (Estados Unidos), recuerda el momento en que una de sus adolescentes tomó la mano de su padre para ayudarle a rezar el Rosario.
Esto se produjo durante una “velada padres y adolescentes” que Anthony organiza regularmente para los jóvenes y sus familias en la Parroquia San José de York, donde trabaja como director de programas de jóvenes y adultos jóvenes desde hace 23 años.
Las familias acababan de terminar un taller de confección de Rosarios y comenzaban la oración común. El padre de la adolescente en cuestión se había ofrecido como voluntario para dirigir una decena del Rosario, pero de repente empezó a titubear en las palabras del Ave María, cuenta Anthony.
Volví la mirada discretamente en su dirección y vi a su hija tomar la mano de su padre recordándole las palabras en voz baja, dice Anthony. Esa imagen quedó impresa en mi cabeza ya que era muy hermoso ver el amor de esta joven adolescente por su padre. Ella estaba orgullosa de él por haberse ofrecido a hacer rezar al grupo.
Esta no es la única vez en la que Anthony ha visto a adolescentes y a sus padres acercarse juntos a Dios.
🌸
Hace un tiempo leí la historia de un sacerdote visitante que asistió a un desayuno para hombres en medio de una zona rural de cultivo del país.
El grupo le había pedido a un campesino ya un poco entrado en años y vestido con un overol, que hiciera la oración para el desayuno de la mañana.
"Señor, odio el suero de leche", comenzó el campesino. El sacerdote visitante abrió un ojo para mirar al campesino y preguntarse a dónde iba con esto. El campesino proclamó en voz alta: "Señor, odio la manteca de cerdo". Ahora el sacerdote estaba cada vez más preocupado. Sin perder el ritmo, el campesino continuó: "Y Señor, sabes que aborrezco la harina blanca cruda ". El sacerdote una vez más abrió los ojos y miro alrededor de la habitación y vio que no era el único que se sentía incómodo.
Entonces el campesino agregó: "Pero Señor, cuando los mezclas todos juntos y los horneas, me encantan las empanadas frescas. Entonces, Señor, cuando surgen cosas que no nos gustan, cuando la vida se pone difícil, y no entendemos lo que nos estás diciendo, ayúdanos a relajarnos y esperar hasta que hayas terminado de mezclar todo eso. Probablemente será incluso hasta mejor que las empanadas, Amén ".
Dentro de esa oración hay una gran sabiduría para todos cuando se trata de situaciones complicadas como las que estamos viviendo hoy en el mundo.
Manténgase fuertes, mis amigos, porque nuestro Señor está mezclando varias cosas que realmente no nos gustan, pero algo grande y bello está por venir cuando ÉL termine de mezclar todo eso.
🌸
Si nos decimos a nosotros mismos que, pase lo que pase, estamos bien y valemos, podemos cambiar con facilidad nuestra vida. Cada día es un nuevo día y hacemos las cosas de manera algo diferente a como las hicimos el día anterior. Nuestra capacidad para adaptarnos y avanzar con el proceso de la vida es nuestro poder. Tenemos una gran necesidad de fortalecer nuestra propia valía y mérito, porque cuando pensamos que no valemos lo suficiente encontramos la manera de ser siempre desgraciados.
Si descubrimos nuestras aptitudes creativas, nuestra individualidad, y valorarnos por esas cualidades que nos distinguen de los demás. Tomo consciencia que tengo un papel único que desempeñar sobre la tierra. Analizo los aspectos de mi vida en los que no me respeto ni me valoro, y hago afirmaciones de poder.
Soy una persona poderosa y digna de respeto. Es esencial para mi bienestar que me ame y me aprecie en todo momento. Veo ante mí un futuro plenamente feliz y dichoso. Tengo poder sobre mi vida. Tengo el poder de hacerlo. Todos lo tenemos. Hoy parto del espacio de amor de mi corazón y considero a cada persona en este planeta alguien que necesita ser amado y valorado.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos más oraciones por la salud del Papa Francisco que continúa internado y su estado se habría agravado, según los informes médicos que se emiten.
 
🙏 Pedimos oración para la señora Horacia M., de 74 años de edad, que vive en Posadas, Misiones, Argentina, que luego de una cirugía abdominal se ha complicado con sepsis y falla multiorgánica, por lo que está en terapia intensiva intubada y en estado muy reservado. La encomendamos al Señor Jesús con la maternal mediación de la Santísima Virgen.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Febrero 19: La muerte no respeta
A todos nos espera el ataúd, pero la pregunta es “¿tuve una buena vida?”. Nos arrepentimos de lo que no hicimos, porque comprendemos que la vida se pasa rápido. Te pregunto cuatro elementos que ayudan a responder la pregunta del inicio:
1) Disfruta la vida: ama lo que te tocó.
2) Agradece, celebra hasta a esa persona que te complicó.
3) Saber que hay restricciones: no podrás tener todo en la vida.
4) Responsabilidad: saber que voy a hacer lo que tengo que hacer.
Construye con tu vida tu mejor obra, porque una “vida muerta” puede darse antes que lo físico. María compartió con José y con los apóstoles, pero siempre el poder de guiar su vida fue Dios en la fuerza del Espíritu Santo.
(Padre Luis Zazano)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.