PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5440 ~ Domingo 1 de Octubre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Esta parábola del Señor nos pone bien en la realidad de lo que suele ser
el comportamiento humano. ¿Quién no desea actuar correctamente? A la hora de la
verdad, sin embargo, no pocas veces las obras no se corresponden con nuestros
bienintencionados proyectos. Aquel primer movimiento del corazón, y
posiblemente también de la lengua en personas muy efusivas, no era del todo
determinante de la conducta.
El hijo que dice sí y no obedece representa a aquellos que conocían a Dios
y seguían su Ley, pero después en la práctica, cuando se ha tratado de acoger a
Cristo que era «el fin de la Ley», se han echado atrás. El hijo que dice no y
obedece representa a los que en un tiempo vivían fuera de la Ley y de la
voluntad de Dios, pero después, ante Jesús, se han arrepentido y han acogido el
Evangelio. Leída hoy, la parábola de los dos hijos dice que para Dios las
palabras y las promesas cuentan poco si no se siguen de las obras.
"Obras son amores y no buenas razones", reza un refrán castellano.
Porque son los actos de cada uno lo único que puede contribuir al bien de otro
y, por tanto, la manifestación de amor. Hasta que no hay una entrega efectiva,
que de algún modo beneficia al ser amado, no hay propiamente amor. Puede haber,
ciertamente, proyecto de amar. Pero ese proyecto no pasa de ser un deseo
ineficaz, mientras no contribuya al bien de quien se ama.
Estemos, pues, prevenidos ante nuestras solas buenas intenciones; que no
son malas, pero son insuficientes, mientras no se cuajen en realidades de obras
de amor.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ez 18,25-28
♡ Salmo: Sal 24, 4bc-5. 6-7. 8-9
♡ Segunda Lectura: Flp 2,1-11
♡ Santo Evangelio: Mt 21,28-32
En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes: «¿Qué os parece? Un
hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: ‘Hijo, vete hoy a
trabajar en la viña’. Y él respondió: ‘No quiero’, pero después se arrepintió y
fue. Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él respondió: ‘Voy, Señor’, y
no fue.
»¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?». «El primero», le dicen.
Díceles Jesús: «En verdad os digo que los publicanos y las rameras llegan antes
que vosotros al Reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros por camino de
justicia, y no creísteis en Él, mientras que los publicanos y las rameras
creyeron en Él. Y vosotros, ni viéndolo, os arrepentisteis después, para creer
en Él».
♡ Comentario:
Hoy, contemplamos al padre y dueño de la viña pidiendo a sus dos hijos:
«Hijo, vete hoy a trabajar en la viña» (Mt 21,29). Uno dice “sí”, y no va. El
otro dice “no”, y va. Ninguno de los dos mantiene la palabra dada.
Seguramente, el que dice “sí” y se queda en casa no pretende engañar a su
padre. Será simplemente pereza, no sólo “pereza de hacer”, sino también de
reflexionar. Su lema: “A mí, ¿qué me importa lo que dije ayer?”.
Al del “no”, sí que le importa lo que dijo ayer. Le remuerde aquel desaire
con su padre. Del dolor arranca la valentía de rectificar. Corrige la palabra
falsa con el hecho certero. “Errare, humanum est?”. Sí, pero más humano
aún —y más concorde con la verdad interior grabada en nosotros— es rectificar.
Aunque cuesta, porque significa humillarse, aplastar la soberbia y la vanidad.
Alguna vez habremos vivido momentos así: corregir una decisión precipitada, un
juicio temerario, una valoración injusta... Luego, un suspiro de alivio:
—Gracias, Señor!
«En verdad os digo que los publicanos y las rameras llegan antes que
vosotros al Reino de Dios» (Mt 21,31). San Juan Crisóstomo resalta la maestría
psicológica del Señor ante esos “sumos sacerdotes”: «No les echa en cara
directamente: ‘¿Por qué no habéis creído a Juan?’, sino que antes bien les
confronta —lo que resulta mucho más punzante— con los publicanos y prostitutas.
Así les reprocha con la fuerza patente de los hechos la malicia de un
comportamiento marcado por respetos humanos y vanagloria».
Metidos ya en la escena, quizá echemos de menos la presencia de un tercer
hijo, dado a las medias tintas, en cuyo talante nos sería más fácil
reconocernos y pedir perdón, avergonzados. Nos lo inventamos —con permiso del
Señor— y le oímos contestar al padre, con voz apagada: ‘Puede que sí, puede que
no…’. Y hay quien dice haber oído el final: ‘Lo más probable es que a lo mejor
quién sabe…’.
* Dr. Josef ARQUER (Berlin, Alemania)
Pensamiento de Santa Teresita «Para mí, la oración es un
impulso del corazón, una simple mirada dirigida al cielo, un grito de
agradecimiento y de amor, tanto en medio del sufrimiento como en medio de la
alegría. En una palabra es algo grande, algo sobrenatural que me dilata el alma
y me une a Jesús.»
(SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS)
La Palabra de Dios
Pensamiento de Santa Teresita
Santa Teresita del Niño Jesús El 1 de octubre es la fecha de la memoria litúrgica
de esta gran santa de la Iglesia: Santa Teresa de Lisieux o Santa Teresita del
Niño Jesús.
Nació en Alençon (Normandía, Francia) el año 1873 en
el seno de una familia muy cristiana; fueron sus padres los hoy también santos
Luis Martin y Celia Guérin. Siendo aún adolescente entró en las Carmelitas
Descalzas de Lisieux, ejercitándose sobre todo en la humildad, la sencillez
evangélica y la confianza en Dios, virtudes que se esforzó en inculcar, de
palabra y con el ejemplo, sobre todo en las novicias, de las que era maestra.
En sus cartas y sobre todo en su autobiografía, la «Historia de un alma», nos
dejó un testimonio admirable de su vida de fe por el camino de la infancia
espiritual, en medio de grandes pruebas y tribulaciones. Allí escribe: «Mi
vocación es el amor... En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el
amor». Murió el 30 de septiembre de 1897, ofreciendo su vida por la salvación
de las almas y por el incremento de la Iglesia. Pío XI la proclamó Patrona de
las Misiones, y san Juan Pablo II, Doctora de la Iglesia.
Oración: Oh Dios, que has preparado tu reino para
los humildes y los sencillos, concédenos la gracia de seguir confiadamente el
camino de santa Teresa del Niño Jesús, para que nos sea revelada, por su
intercesión, tu gloria eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Más información hacer clic acá.
Predicación del Evangelio: Decir y hacer La parábola es tan simple que parece poco digna de un gran profeta como
Jesús. Sin embargo, no está dirigida al grupo de niños que corretea a su
alrededor, sino a «los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo», que lo acosan
cuando se acerca al templo.
Según el relato, un padre pide a dos de sus hijos que vayan a trabajar a
su viña. El primero le responde bruscamente: «No quiero», pero no se olvida de
la llamada del padre y termina trabajando en la viña. El segundo reacciona con
una disponibilidad admirable: «Por supuesto que voy, señor», pero todo se queda
en palabras. Nadie lo verá trabajando en la viña.
El mensaje de la parábola es claro. También los dirigentes religiosos que
escuchan a Jesús están de acuerdo. Ante Dios, lo importante no es «hablar»,
sino «hacer». Para cumplir la voluntad del Padre del cielo, lo decisivo no son
las palabras, promesas y rezos, sino los hechos y la vida cotidiana.
Lo sorprendente es la aplicación de Jesús. Sus palabras no pueden ser más
duras. Solo las recoge el evangelista Mateo, pero no hay duda de que provienen
de Jesús. Solo él tenía esa libertad frente a los dirigentes religiosos: «Os
aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el
camino del reino de Dios».
Jesús está hablando desde su propia experiencia. Los dirigentes religiosos
han dicho «sí» a Dios. Son los primeros en hablar de él, de su ley y de su
templo. Pero, cuando Jesús los llama a «buscar el reino de Dios y su justicia»,
se cierran a su mensaje y no entran por ese camino. Dicen «no» a Dios con su
resistencia a Jesús.
Los recaudadores y prostitutas han dicho «no» a Dios. Viven fuera de la
ley, están excluidos del templo. Sin embargo, cuando Jesús les ofrece la
amistad de Dios, escuchan su llamada y dan pasos hacia la conversión. Para
Jesús no hay duda: el publicano Zaqueo, la prostituta que ha regado con lágrimas
sus pies y tantos otros… van por delante en «el camino del reino de Dios».
En este camino van por delante no quienes hacen solemnes profesiones de
fe, sino los que se abren a Jesús dando pasos concretos de conversión al
proyecto del Padre.
-
(P. José Antonio Pagola)
Poesía A mi lado JesúsA mi lado Jesús yo te reclamoy siempre estás presente en mi recuerdopues todo cuanto quise por ti pierdo,pues sé que siempre acudes cuando llamo. En la angustia y el ansia me derramoy loco en mis suspiros soy más cuerdo,mas no quiero cordura si te pierdo,que tú sabes muy bien cuánto te amo. Tú ofreces el buen trigo de tus erasa mi alma en este mundo turbio y ciegoy tiernos frutos gozo de tus vegas. En ti me regocijo y me contento;contigo aniquilar quiero mi egoy en tierno pecho acallo mi lamento.-(Rafael Marañón) Nuevo vídeo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internetreferido al Evangelio de
este Domingo.Para verlo tienes que ir
al final de esta página: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad
de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Bogotá, Colombia, nos escribe
nuestro lector amigo John Fredy Guzmán Morales y dice: “Agradecemos las
oraciones de los lectores del boletín Pequeñas Semillitas por la paz y
reconciliación en nuestra Familia Guzmán Morales de la semana pasada.
(Salmo 6, 10). Confiamos en que ha sido
escuchada por nuestro Padre Celestial y esperamos en su auxilio y protección.
Santísima Trinidad y Santísima Virgen María,
ruega por nosotros. Amén”. Nos sumamos dando gracias a Dios que siempre
está atento a nuestras oraciones.
💕 Desde provincia de Buenos Aires, Argentina, la familia de Claudio
M., hombre de 60 años de edad, agradece a Dios por los resultados de sus
últimos estudios de biopsias que han demostrado que está limpio de células de
melanoma maligno. Dan gracias a Jesús, María, San José, San Benito y a los
lectores de esta página que rezaron por él.
💕 Desde Argentina, Cecilia Claudia B. escribe para
expresar su agradecimiento a la protección de Dios, pues se cayó en el baño y,
a pesar de los diversos golpes que sufrió y por los que está con muchos dolores,
no ha tenido ninguna consecuencia seria para su físico.
💕 Desde Córdoba, Argentina, la familia de Maximiliano M.,
de 52 años de edad, paciente oncológico de colon, agradece a la infinita
misericordia de Dios y a la intercesión de la Virgen, porque los últimos
estudios realizados han salido limpios de tumor. Nos sumamos a la plegaria
dando gracias.
Bendito seas, Dios mío, porque a
pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca
dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti.
Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú
eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El Evangelio de esta semana nos propone dos modelos diferentes con algo de
positivo cada uno. Nos invita a no imitar a ninguno de los dos sino a sumar lo
bueno de ambos. Es decir, nos propone intentar una respuesta perfecta: hacer la
voluntad de Dios sin protestar, sin quejarnos. Porque hay personas que no hacen
nada pero en cambio tienen buen carácter y hay otras que son muy trabajadoras
pero a las cuales su manera de ser las vuelve insoportables. ¿Por qué no
convertirnos en personas que son trabajadoras y amables, que hacen lo que hay
que hacer sin darse importancia y sin estar gruñendo todo el tiempo?
Cada uno de nosotros se encuentra muchas veces a lo largo del día con la
"voz" del Señor que le indica el camino a seguir. Esa voz habla a
través de la conciencia, de las personas que nos rodean o, simplemente, de
nuestras obligaciones. Es preciso escuchar la voz de Dios y obedecerla,
intentando hacerlo con la mayor alegría posible, reduciendo al mínimo las
protestas o las quejas. Porque obras son amores y Dios tiene derecho a ellas.
El Señor está esperando un tercer hijo al que mande a trabajar a su viña y
lo haga sin quejarse e incluso dándole las gracias por poder hacerlo. ¿O quizá
habría que decir que está esperando una hija? Posiblemente sí, porque ese
“tercer hijo” perfecto fue una mujer, fue la Virgen María.
(P. Santiago Martín)
Recordando al Padre Natalio Alegría de servir
El poeta Rabindranath Tagore escribió esta joya
literaria: “Yo dormía y soñé que la vida era alegría. Me desperté y vi que la vida
era servicio. Serví y comprendí que el servicio era alegría”. Con un simpático
juego de palabras alguien ha dicho: “El que no vive para servir, no sirve para
vivir”. Digámoslo crudamente: el que no sirve a los demás, no sirve para nada…
En los tiempos de la guerra civil de los EE.
UU., durante los preparativos para una batalla, un hombre vestido de civil pasó
cerca de un cabo, que con arrogancia daba instrucciones a sus hombres para que
levantaran una pesada viga. El hombre se detuvo y preguntó al cabo:
—¿Por qué no les ayuda?—Señor, —fue la
indignada respuesta—, ¡soy un cabo! Murmurando una disculpa, el desconocido se
quitó el saco y puso manos a la obra para ayudar a los soldados.
—Señor cabo, —dijo cuando el trabajo quedó
terminado—, siempre que no tenga usted suficientes hombres para hacer un
trabajo, llame a su General en Jefe.
Tendré mucho gusto en ayudar. Con estas
palabras, Jorge Washington se puso el saco y se alejó.
Ayudar y servir son dos expresiones concretas de un
amor que se brinda generosamente a los demás. De este olvido de ti mismo,
surgirá como por magia, tu propia felicidad y alegría, tu auténtica
realización. Mira, pues, a tu alrededor: cuántos hoy necesitan de tu palabra,
de tu sonrisa, de tu abrazo o simplemente de tu compañía. ¡Procede ahora mismo,
ya!
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Predicación del Evangelio:
Poesía
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.