PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5446 ~ Sábado 7 de Octubre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy estamos celebrando, como hijos que amamos a nuestra Madre, la Fiesta
de la Virgen del Rosario.
Conocemos la eficacia del Rosario para obtener la ayuda maternal de la
Santísima Virgen. Y aunque ciertamente no haya una manera única de orar para
obtener esta ayuda, creemos, sin embargo, que el Rosario es la forma más
adecuada y fructuosa, como lo sugiere claramente su origen mismo y su condición
íntima, más divina que humana.
Por la meditación frecuente sobre los misterios, el alma llega y absorbe
gradualmente las virtudes que ellos contienen, el alma se reanima firmemente en
la esperanza de los bienes inmortales y se siente poco a poco estimulada para
seguir el camino trazado por el propio Cristo y por su Madre.
La recitación de fórmulas idénticas repetidas tantas veces, lejos de hacer
esta oración estéril y aburrida, por el contrario, posee la admirable virtud de
infundir confianza en los que oran y la de ejercer una fuerte influencia en el
Corazón maternal de María.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Bar 4,5-12.27-29
♡ Salmo: Sal 68, 33-35. 36-37
♡ Santo Evangelio: Lc 10,17-24
En aquel tiempo, regresaron alegres los setenta y dos, diciendo: «Señor,
hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les dijo: «Yo veía a
Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad, os he dado el poder de pisar sobre
serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo, y nada os podrá hacer
daño; pero no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos de que
vuestros nombres estén escritos en los cielos».
En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado
a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido
entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién
es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven
lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que
vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo
oyeron».
♡ Comentario:
Hoy, el evangelista Lucas nos narra el hecho que da lugar al
agradecimiento de Jesús para con su Padre por los beneficios que ha otorgado a
la Humanidad. Agradece la revelación concedida a los humildes de corazón, a los
pequeños en el Reino. Jesús muestra su alegría al ver que éstos admiten,
entienden y practican lo que Dios da a conocer por medio de Él. En otras
ocasiones, en su diálogo íntimo con el Padre, también le dará gracias porque
siempre le escucha. Alaba al samaritano leproso que, una vez curado de su
enfermedad —junto con otros nueve—, regresa sólo él donde está Jesús para darle
las gracias por el beneficio recibido.
Escribe san Agustín: «¿Podemos llevar algo mejor en el corazón,
pronunciarlo con la boca, escribirlo con la pluma, que estas palabras: ‘Gracias
a Dios’? No hay nada que pueda decirse con mayor brevedad, ni oír con mayor
alegría, ni sentirse con mayor elevación, ni hacer con mayor utilidad». Así
debemos actuar siempre con Dios y con el prójimo, incluso por los dones que
desconocemos, como escribía san Josemaría Escrivá. Gratitud para con los
padres, los amigos, los maestros, los compañeros. Para con todos los que nos
ayuden, nos estimulen, nos sirvan. Gratitud también, como es lógico, con
nuestra Madre, la Iglesia.
La gratitud no es una virtud muy “usada” o habitual, y, en cambio, es una
de las que se experimentan con mayor agrado. Debemos reconocer que, a veces,
tampoco es fácil vivirla. Santa Teresa afirmaba: «Tengo una condición tan
agradecida que me sobornarían con una sardina». Los santos han obrado siempre
así. Y lo han realizado de tres modos diversos, como señalaba santo Tomás de
Aquino: primero, con el reconocimiento interior de los beneficios recibidos;
segundo, alabando externamente a Dios con la palabra; y, tercero, procurando
recompensar al bienhechor con obras, según las propias posibilidades.
* Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)
Santoral Católico: Nuestra Señora del Rosario Esta conmemoración fue
instituida por el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida
por los cristianos en la batalla naval de Lepanto (1571), victoria atribuida a
la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. La celebración de este
día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía
de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la
encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. «El mes
de octubre -dice San Juan Pablo II- es el mes de María, mes del Rosario. Hubo
un tiempo en que esta plegaria sencilla y profunda, rezada en particular y en
familia, se hallaba muy difundida en el pueblo cristiano. ¡Cuánto beneficiaría,
si también hoy se redescubriera y valorara, especialmente en el seno de los
hogares! Ayuda a contemplar la vida de Cristo y los misterios de la salvación;
aleja los gérmenes de la disgregación familiar, gracias a la incesante
invocación a la Virgen; y es vínculo seguro de comunión y de paz. Exhorto a
todos, y de modo especial a las familias cristianas, a encontrar en el santo Rosario
el consuelo y el apoyo diarios para avanzar por el camino de la fidelidad».
Oración: Derrama,
Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido
la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su pasión y su cruz, y con
la intercesión de la Virgen María, a la gloria de la resurrección. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
«El
Rosario nos proporciona dos alas para elevarnos en la vida espiritual: la
oración mental y la oración vocal.»
💕«Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como
recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor.»
💕 «Nosotros
debemos ser fuertes y estar preparados, y confiar en Cristo y en su Madre, y
ser muy, muy asiduos en el rezo del Rosario.»
Tema del día: Los dominicos y
el Rosario Puede parecer curioso
que una oración tan sencilla como el Rosario esté particularmente asociada a
los dominicos. Rara vez se piensa que los dominicos son personas sencillas.
Tenemos fama de escribir obras de Teología largas y complejas.
Sin embargo, luchamos
por conservar el Rosario. Él es nuestra santa herencia. Pero, ¿por qué esta
sencilla oración es tan querida por los dominicos?
Quizás porque en el
corazón de nuestra tradición teológica se encuentra un anhelo de sencillez.
Santo Tomás de Aquino decía que no podemos entender a Dios porque Dios es
perfectamente simple. Hay una falsa simplicidad de la que debemos deshacernos.
Es la simpleza de quien siempre tiene una respuesta para todo con demasiada
facilidad, de quien lo sabe todo de antemano. O son demasiado vagos o no pueden
pensar.
Y existe la verdadera
sencillez, la del corazón, la sencillez de la mirada limpia. Y solo podemos
llegar allí lentamente, con la gracia de Dios, a medida que nos acercamos a la
cegadora sencillez de Dios. El Rosario es realmente sencillo, muy sencillo;
pero posee la sabia y profunda sencillez a la que aspiramos y en la que
encontraremos la paz.
-
(Hermano Timothy
Radcliffe, OP)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 260 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o
dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Un padre misionero que llegó al pueblito, se dedicaba no sólo a cuidar la
salud espiritual de los fieles sino también la salud física. Una tarde un
paisano llegó del campo para hacer bautizar a su hijito.
—Mire, padrecito, ando con ganas de cristianar a mi niñito.
—Cómo no, mi amigo, para eso estamos.
Al empezar la celebración el sacerdote vio una infección en el bracito del
nene y pensando que era necesaria una curación inmediata, dijo al paisano:
—Mire, señor, a este chico hay que ponerle penicilina.
A lo que el paisano un poco enojado le respondió:
—No, no, no, usted a mi hijo le pone “Ruperto” o ya mismo lo llevo a otro
cura.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La oración del Rosario se formó gradualmente. Los cristianos primero
adoraron saludar a María con las palabras del arcángel Gabriel en el día de la
Anunciación: "Ave María, llena de gracia. Luego añadieron la bendición
pronunciada por Isabel: " Bendita Tú eres entre todas las
mujeres...". La segunda parte - "Santa María, Madre de Dios…" -
remonta al siglo XV.
Cada invocación fue considerada una rosa ("rosario") que ayudó a
formar un pequeño sombrero ("rosario"). El número de los 150 Ave
María correspondía al número de 150 salmos en la Biblia. Un pequeño cordón con
nudos hizo posible encontrarse en el número de invocaciones recitadas.
El auge del Rosario se debe a los dominicos y, sobre todo, al hermano
Alain de la Roche en el siglo XV. Tuvo la idea de fundar una hermandad del
Rosario. (...) Como los dominicos eran predicadores, asociaban a cada docena un
"misterio", es decir, uno de los momentos de la vida de Cristo, a la
cual su Madre está íntimamente ligada, desde su Fiat hasta su coronación. Al
rezar el Rosario, pedimos a María que nos lleve a la comunión con Cristo Jesús.
Recordando al Padre Natalio Clase de medicina
Según una fábula, Zeus colocó dos alforjas a cada
ser humano: una sobre el pecho y otra, atrás a la espalda. Los hombres, sin
excepción, han puesto en la alforja que está a la vista los defectos de las
personas conocidas, mientras que los defectos propios en la alforja que tienen
en la espalda. Por eso son expertos en debilidades ajenas, y analfabetos en sus
propias fallas.
En un Hospital universitario un doctor
explica a sus alumnos ante la cama de una anciana enferma, los síntomas de su
enfermedad. —Fíjense, en la arrugada frente, en los ojos hundidos y brillantes,
en la piel arrugada y roja, en las uñas…. La enferma, cansada de oír epítetos
desfavorables, exclamó: —¡Ya está bien, doctor, que usted tampoco es un Apolo!
El conocimiento de uno mismo es llave de sabiduría,
porque desde tu realidad personal puedes crecer y superarte. Con un ojo en tus
virtudes para conservarlas y darles brillo, y con el otro ojo en tus
debilidades para neutralizarlas, afronta con esperanza y firmeza esa labor
cotidiana de realizar el proyecto de Dios sobre tu vida.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
Buenos días Felipe, amigo del alma. Muy cerca de donde vivo hay un Convento Carmelita al que suelo ir a Misa y estoy muy cerca del sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Llevo al cuello un Cruz del Carmelo de madera bendecida por alguien especial para mí, Fray Gabriel. Iré en estos días a Alba de Tormes, estarás en mis oraciones. Gracias.
ResponderEliminarJosé Luis Sevillano -España
Estimado amigo José Luis: muchas gracias por tu comentario, muchas gracias por tu permanente seguimiento de Pequeñas Semillitas, y muchas gracias por tenerme en tus oraciones. ¡Que Dios y María te bendigan!
ResponderEliminar