PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5445 ~ Viernes 6 de Octubre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Y de pronto la vida te detiene, te sienta porque quiere hablar contigo, y
no le has hecho caso. Y te habla, te platica... Te recuerda cosas que tal vez
habías olvidado. Y te abraza... Y en ese abrazo te recuerda que tan solo has venido a
vivir.
No a luchar, no a pagar ninguna deuda. Solo a vivir.
Pero no vivas solamente para ti. Vive también para los demás... y sentirás
a Dios al lado tuyo.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Bar 1,15-22
♡ Salmo: Sal 78, 1-2. 3-5. 8. 9
♡ Santo Evangelio: Lc 10,13-16
En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida!
Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en
vosotras, tiempo ha que, sentados con sayal y ceniza, se habrían convertido.
Por eso, en el Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y
tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás!
Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a
mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado».
♡ Comentario:
Hoy, vemos a Jesús dirigir su mirada hacia aquellas ciudades de Galilea
que habían sido objeto de su preocupación y en las que Él había predicado y
realizado las obras del Padre. En ningún lugar como Corazín, Betsaida y
Cafarnaúm había predicado y hecho milagros. La siembra había sido abundante,
pero la cosecha no fue buena. ¡Ni Jesús pudo convencerles...! ¡Qué misterio, el
de la libertad humana! Podemos decir “no” a Dios... El mensaje evangélico no se
impone por la fuerza, tan sólo se ofrece y yo puedo cerrarme a él; puedo
aceptarlo o rechazarlo. El Señor respeta totalmente mi libertad. ¡Qué
responsabilidad para mí!
Las expresiones de Jesús: «¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida!» (Lc
10,13) al acabar su misión apostólica expresan más sufrimiento que condena. La
proximidad del Reino de Dios no fue para aquellas ciudades una llamada a la
penitencia y al cambio. Jesús reconoce que en Sidón y en Tiro habrían
aprovechado mejor toda la gracia dispensada a los galileos.
La decepción de Jesús es mayor cuando se trata de Cafarnaúm. «¿Hasta el
cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás!» (Lc 10,15). Aquí Pedro
tenía su casa y Jesús había hecho de esta ciudad el centro de su predicación.
Una vez más vemos más un sentimiento de tristeza que una amenaza en estas
palabras. Lo mismo podríamos decir de muchas ciudades y personas de nuestra
época. Creen que prosperan, cuando en realidad se están hundiendo.
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha» (Lc 10,16). Estas palabras
con las que concluye el Evangelio son una llamada a la conversión y traen
esperanza. Si escuchamos la voz de Jesús aún estamos a tiempo. La conversión consiste
en que el amor supere progresivamente al egoísmo en nuestra vida, lo cual es un
trabajo siempre inacabado. San Máximo nos dirá: «No hay nada tan agradable y
amado por Dios como el hecho de que los hombres se conviertan a Él con sincero
arrepentimiento».
* Rev. D. Jordi SOTORRA i Garriga (Sabadell, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Bruno Nació en Colonia
(Alemania) hacia el año 1035. Formado y ordenado de sacerdote en Reims
(Francia), el arzobispo le encargó la dirección de los estudios y escuelas de
su diócesis. Fue maestro de Teología y sus comentarios de la Escritura fueron
bien acogidos. Pero Bruno buscaba otra cosa y se fue a Molesme, donde estaba
naciendo la reforma Cisterciense. Deseoso de mayor silencio y soledad, en 1084
fundó un pequeño eremitorio en el lugar salvaje y casi inaccesible del desierto
de la Cartuja, cerca de Grenoble, que iba a servir de modelo para las Cartujas
de todo el mundo. El año 1090 Urbano II le ordenó ir a Roma para el servicio de
la Sede Apostólica. La vocación del Santo era otra. El Papa lo comprendió y le
permitió retirarse al desierto, sin salir de Italia. Aquel mismo año marchó
Bruno a la soledad de Squillace (Calabria), y allí se durmió en la paz del
Señor, en el monasterio de La Torre, el 6 de octubre de 1101.
Oración: Señor, Dios
nuestro, tú que llamaste a san Bruno para que te sirviera en la soledad,
concédenos, por su intercesión, que, en medio de las vicisitudes de este mundo,
vivamos entregados siempre a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día sino por todas las cosas por las
que no lloró en su debido momento»(Mario Benedetti) Historias:Regalos que no conviene recibir Era un profesor comprometido y estricto,
conocido también por sus alumnos como un hombre comprensivo y justo. Al
terminar la clase, ese día de verano, mientras el maestro organizaba unos
documentos encima de su escritorio, se le acercó uno de sus alumnos y en forma
desafiante le dijo:
- Profesor, lo que me alegra de haber terminado
la clase es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de
verle esa cara aburridora.
El alumno estaba erguido, con semblante
arrogante, en espera de que el maestro reaccionara descontrolado y ofendido. El
profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó:
- ¿Cuándo alguien te ofrece algo que no quieres,
lo recibes?
El alumno quedó desconcertado por la calidez de
la sorpresiva pregunta.
- Por supuesto que no. Contestó de nuevo en tono despectivo el
muchacho.
- Bueno, -prosiguió el profesor-, cuando alguien
intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo algo, en este
caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.
- No entiendo a qué se refiere. -dijo el alumno
confundido.
- Muy sencillo, -replicó el profesor- tú me
estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo
furioso, estaré aceptando tu regalo, y yo, mi amigo, en verdad, prefiero
obsequiarme mi propia serenidad.
- Muchacho, -concluyó el profesor en tono
gentil-, tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me
interesa, yo no puedo controlar lo que tú llevas en tu corazón pero de mí
depende lo que yo cargo en el mío.
Moraleja: Cada día, en todo momento, tú puedes escoger qué
emociones o sentimientos quieres poner en tu corazón y lo que elijas lo tendrás
hasta que decidas cambiarlo. Es tan grande la libertad que nos da la vida que
hasta tenemos la opción de amargarnos o ser felices. ¿Qué escogiste tú?
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Estamos en octubre, que es el Mes del Rosario. Recordemos lo que Benedicto
XVI nos decía sobre esta oración:
* "El Rosario no es una práctica relegada al pasado, como oración de
otros tiempos que viene a la mente con nostalgia. El Rosario, todo lo contrario,
conoce una nueva primavera.”
* "El Rosario es, sin duda, uno de los signos más elocuentes del amor
que la joven generación alberga por Jesús y su madre María."
* "En el mundo actual, tan fragmentado, esta oración nos ayuda a
poner a Cristo en el centro, como lo hizo la Virgen que meditaba en el interior
todo lo que se dijo acerca de su Hijo, y lo que luego dijo e hizo."
* "Cuando uno reza el Rosario revive momentos importantes y
significativos de la historia de la salvación, de nuevo se recorren las etapas
de la misión de Cristo."
* "Con María, volvemos el corazón hacia el misterio de Jesús. Jesús
es colocado en el centro de nuestra vida, de nuestro tiempo, de nuestras
ciudades, a través de la contemplación y la meditación de sus santos misterios
de alegría, luz, dolor y gloria."
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la
salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y
la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para Silvia Susana F., de Buenos Aires
Argentina que tiene un tumor en la glándula suprarrenal y el lunes será
operada. Rogamos al Señor y a su Santa Madre que esta señora pueda recuperar su
salud, y otorguen fortaleza para su esposo, hijos y nietos, que amorosamente la
acompañan.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Aceptar en paz
Para la persona de fe, todo sucede porque lo quiere
o lo permite Dios. Y él es experto en sacar bien del mal. Imagínate el río de
bendiciones que bajó del Calvario donde murió Jesús en la cruz. También él
tiene proyectos de salvación para cada una de tus contradicciones aceptadas en
paz.
Un profesor de química al mismo tiempo que
hacía experimentos solía dejar enseñanzas inolvidables. Una vez tenía en la
mano una botella de leche, y a propósito la dejó caer en la batea del agua.
Quedaron los vidrios y toda la leche se escurrió por el desagüe. “La leche está
perdida, dijo. No podemos rescatarla más. Seamos más cuidadosos y no lloremos
nunca por la leche derramada”.
Hay una oración muy buena para rezar si nos suceden
esas cosas desagradables que no tienen más solución: “Señor, concédeme
fortaleza para solucionar lo que tiene solución; pero, valor para aceptar lo
que ya no tiene solución; y sabiduría para reconocer la diferencia”. Es una
sabia lección que se resume así: “Aceptar, olvidar, y seguir adelante”.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.