lunes, 2 de octubre de 2023

Pequeñas Semillitas 5441

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5441 ~ Lunes 2 de Octubre de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy celebramos a los Ángeles Custodios. Por eso iniciamos esta edición de “Pequeñas Semillitas” con esta oración:
Ángel Custodio mío, que por bondad de Dios estás siempre a mi lado y me acompañas desde mi más tierna infancia, te pido que me protejas en estos tiempos tan malos que estamos viviendo, donde el Maligno enemigo hace de todo por llevarme por el mal camino. Quiero, a partir de hoy, tener un trato más frecuente contigo que siempre estás a mi lado esperando que yo te hable o te pida ayuda, pues sé que tú puedes intervenir en la medida en que yo te invoco, pues si no te llamo, poco puedes hacer por mí. Tú estás siempre conmigo y estarás también en el momento de mi muerte y presentarás mi alma ante el Juez eterno; por eso te pido que ya desde ahora me conduzcas a una muerte santa y feliz, que sea para mí el paso a una eternidad dichosa. Y si tengo que ir al Purgatorio, te ruego que estés conmigo en ese lugar de expiación, para darme ánimos y consolarme. A partir de hoy pensaré mucho más en ti y te invocaré en cada necesidad, porque no quiero desaprovechar semejante ayuda que me ha dado el Altísimo para que me conduzcas al Reino Celestial. Y por eso te digo: “Ángel de Dios, que eres mi custodio, ya que la Soberana Piedad me ha encomendado a ti, ilumíname, guárdame, rígeme y gobiérname. Amén”. ¡Protégeme!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Zac 8,1-8
 
Salmo: Sal 101, 16-18. 19-21. 29 y 22-23
 
Santo Evangelio: Lc 9,46-50
En aquel tiempo, se suscitó una discusión entre los discípulos sobre quién de ellos sería el mayor. Conociendo Jesús lo que pensaban en su corazón, tomó a un niño, le puso a su lado, y les dijo: «El que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, recibe a Aquel que me ha enviado; pues el más pequeño de entre vosotros, ése es mayor».
Tomando Juan la palabra, dijo: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo, porque no viene con nosotros». Pero Jesús le dijo: «No se lo impidáis, pues el que no está contra vosotros, está por vosotros».
 
Comentario:
Hoy, camino de Jerusalén hacia la pasión, «se suscitó una discusión entre los discípulos sobre quién de ellos sería el mayor» (Lc 9,46). Cada día los medios de comunicación y también nuestras conversaciones están llenas de comentarios sobre la importancia de las personas: de los otros y de nosotros mismos. Esta lógica solamente humana produce frecuentemente deseo de triunfo, de ser reconocido, apreciado, agradecido, y falta de paz, cuando estos reconocimientos no llegan.
La respuesta de Jesús a estos pensamientos —y quizá también comentarios— de los discípulos recuerda el estilo de los antiguos profetas. Antes de las palabras hay los gestos. Jesús «tomó a un niño, le puso a su lado» (Lc 9,47). Después viene la enseñanza: «El más pequeño de entre vosotros, ése es mayor» (Lc 9,48). —Jesús, ¿por qué nos cuesta tanto aceptar que esto no es una utopía para la gente que no está implicada en el tráfico de una tarea intensa, en la cual no faltan los golpes de unos contra los otros, y que, con tu gracia, lo podemos vivir todos? Si lo hiciésemos tendríamos más paz interior y trabajaríamos con más serenidad y alegría.
Esta actitud es también la fuente de donde brota la alegría, al ver que otros trabajan bien por Dios, con un estilo diferente al nuestro, pero siempre valiéndose del nombre de Jesús. Los discípulos querían impedirlo. En cambio, el Maestro defiende a aquellas otras personas. Nuevamente, el hecho de sentirnos hijos pequeños de Dios nos facilita tener el corazón abierto hacia todos y crecer en la paz, la alegría y el agradecimiento. Estas enseñanzas le han valido a santa Teresita de Lisieux el título de “Doctora de la Iglesia”: en su libro Historia de un alma, ella admira el bello jardín de flores que es la Iglesia, y está contenta de saberse una pequeña flor. Al lado de los grandes santos —rosas y azucenas— están las pequeñas flores —como las margaritas o las violetas— destinadas a dar placer a los ojos de Dios, cuando Él dirige su mirada a la tierra.
* Prof. Dr. Mons. Lluís CLAVELL (Roma, Italia)
 
Santoral Católico:
Santos Ángeles Custodios
La tradición bíblica nos presenta a los ángeles como ministros o funcionarios de Dios, mensajeros de su voluntad y ejecutores de sus órdenes, que por designio divino son los custodios, guardianes o protectores de los hombres. San Francisco de Asís, según nos cuenta su biógrafo Tomás de Celano, «tenía en muchísima veneración y amor a los ángeles, que están con nosotros en la lucha y van con nosotros entre las sombras de la muerte. Decía que a tales compañeros había que venerarlos en todo lugar; que había que invocar, cuando menos, a los que son nuestros custodios. Enseñaba a no ofender la vista de ellos y a no osar hacer en su presencia lo que no se haría delante de los hombres. Y porque en el coro o capilla se salmodia en presencia de los ángeles, quería que todos cuantos hermanos pudieran se reunieran en el coro y salmodiaran allí con devoción» (2 Cel 197).
Oración: Oh Dios, que en tu providencia amorosa te has dignado enviar para nuestra custodia a tus santos ángeles, concédenos, atento a nuestras súplicas, vernos siempre defendidos por su protección y gozar eternamente de su compañía. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
pero en las avenidas oscuras de la angustia,
se acercan y nos llaman.
¡Se parecen a ellos las personas queridas
y no son sino ángeles los seres que nos aman!»
 
Tema del día:
El Sínodo de la Sinodalidad
El Sínodo de los Obispos es una institución permanente, creada por el Papa Pablo VI (15 de septiembre de 1965), en respuesta a los deseos de los Padres del Concilio Vaticano II para mantener vivo el espíritu de colegialidad nacido de la experiencia conciliar. Etimológicamente hablando la palabra "sínodo", derivada de los términos griegos syn (que significa "juntos") y hodos (que significa "camino"), expresa la idea de "caminar juntos".
 
Un Sínodo es un encuentro religioso o asamblea en la que unos obispos, reunidos con el Santo Padre, tienen la oportunidad de intercambiarse mutuamente información y compartir experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones pastorales que tengan validez y aplicación universal. El Santo Padre valora los aportes que se hacen, pero no son vinculantes, es decir, el Pontífice no está obligado a seguirlos.
 
Existen dos tipos de Sínodos: La Asamblea General, si los temas involucran a toda la Iglesia, pudiendo ser ordinaria o extraordinaria en función  de la necesidad de resolverlos con cierta rapidez; y la Asamblea Especial, si los temas afectan a una zona o región concreta.
 
¿Cuáles son las fases del Sínodo? Se realiza en tres fases. En la fase 1 (preparatoria) se convoca, se asigna el tema y se consulta al Pueblo de Dios. En la fase 2 (celebrativa) se realizan las reuniones plenarias, y termina con un documento final entregado al Papa. En la fase 3 (implementación) se ejecuta lo aprobado.
 
¿Qué piensa el Papa sobre el Sínodo? Para el Papa, el Sínodo es “una de las herencias más preciosas del Concilio Vaticano II”. Debe ser un instrumento para “escuchar al Pueblo de Dios” y un “momento eclesial”, en el que el Espíritu Santo es el protagonista.
 
¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad? Es una Asamblea General Ordinaria que fue convocada por el Papa Francisco en octubre de 2021 bajo el título “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
 
La primera fase se ha venido desarrollando desde el 2021, con consultas a nivel nacional y continental. A esto le siguen las sesiones en el Vaticano. La primera será del 4 al 29 de octubre de este año 2023. La segunda está prevista para octubre de 2024.
 
¿Quiénes participan? Están convocadas 365 personas, incluido el Papa Francisco. Algunas son ajenas al ministerio episcopal: sacerdotes, diáconos, religiosos. También participan laicos (hombres y mujeres) y, por primera vez, ellos tendrán derecho a voto.
 
¿Qué es el Instrumentum laboris? Es el documento de trabajo de la fase celebrativa del Sínodo. La primera parte resume las ideas de las asambleas continentales y plantea reflexiones; y la segunda sugiere preguntas a discernir sobre diversos temas importantes en la vida de la Iglesia.
-
(Fuente: Aciprensa)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dice la Sagrada Escritura que el hombre obediente cantará victoria. Y Jesús ha sido ese hombre obediente, porque no sólo ha obedecido a Dios, su Padre, sino que también como buen hijo obedeció a la Virgen y a San José. Pero aún más, Él obedeció hasta a sus verdugos, y ahora sigue obedeciendo a los Sacerdotes, que cuando pronuncian las palabras de la Consagración, Jesús baja del Cielo a sus manos, sin importar si el Sacerdote sea bueno o malo.
¿Y nosotros? ¿Cómo es nuestra obediencia de hijos? ¿Y nuestra obediencia de fieles? Recordemos que queremos practicar la infancia espiritual, y los niños buenos son obedientes a sus padres.
La obediencia es lo que más nos cuesta a los hombres, porque creemos que sabemos todo y que sabemos más que los demás. Pero muchas veces el Señor nos demuestra que los demás tienen algo que decirnos, ya que alguna vez nos han dado consejos que por no haber seguido, nos ha ido mal.
Obediencia y humildad fueron las dos principales virtudes de Jesús. Ojalá esas mismas sean también las nuestras, porque justamente ellas son las más opuestas a Satanás, a quien debemos vencer en nosotros y en los demás.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos seguir rezando por Uriel, niño de 6 años de edad, vive en USA y padece leucemia en estado terminal, está dormidito (en coma) y solo cabe esperar un milagro del cielo. Le pedimos a Dios ese milagro,  y que lo asista para que no sufra y que la familia encuentre fortaleza.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, no serán publicados.
 
Recordando al Padre Natalio
Los buenos modales
La cortesía es como la crema de la caridad: su manifestación más agradable. Y se manifiesta en las diversas situaciones de la convivencia humana. Es un código que responde a la regla de oro “no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”. Aquí te presento unas simples sugerencias, pero su conjunto es un cúmulo de delicadas atenciones.
 
Trata de saber escuchar. Esfuérzate en cuidar la puntualidad. Pon atención en agradar y ser gentil al hablar. Evita las discusiones, sencillamente, opina. Proponte estar siempre dispuesto a sonreír. Trata de ser jovial, voluntarioso y dinámico. Opta siempre por guardar tus propias dificultades. Compórtate con los demás como quisiera que te traten a ti. Trata siempre de pedir "'Por favor" y no olvidar el “Gracias”. Haz promesas sólo cuando estás seguro de poder cumplirlas.
 
Estas líneas de elemental cortesía te darán un aura de distinción y serás siempre bien recibido, porque la gente se siente cómoda con quien es sociable, atento y delicado en su trato. Te auguro pases una agradable jornada con tus familiares y amigos.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.