PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5365 ~ Jueves 6 de Julio de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Cada día que despertamos, volvemos a recordar y añorar lo que tanto
amamos, son tantos los recuerdos que nos golpea el corazón.
Muchas veces debemos obligarnos a dejar sólo lo que nos trae a nuestra
vida, el dulce recuerdo de algo que ya no está y dejar de lado otros, o no
podríamos vivir…
Con este valle de flores les deseo un jueves con muchas bendiciones y
éxitos en sus vidas. Y no olvidemos que es un día eucarístico y sacerdotal.
Un abrazo a todos los que leen…
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gén 22,1-19
♡ Salmo: Sal 114
♡ Santo Evangelio: Mt 9,1-8
En aquel tiempo, subiendo a la barca, Jesús pasó a la otra orilla y vino a
su ciudad. En esto le trajeron un paralítico postrado en una camilla. Viendo
Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: «¡Animo!, hijo, tus pecados te son perdonados».
Pero he aquí que algunos escribas dijeron para sí: «Éste está blasfemando».
Jesús, conociendo sus pensamientos, dijo: «¿Por qué pensáis mal en vuestros
corazones? ¿Qué es más fácil, decir: ‘Tus pecados te son perdonados’, o decir:
‘Levántate y anda’? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la
tierra poder de perdonar pecados —dice entonces al paralítico—: ‘Levántate,
toma tu camilla y vete a tu casa’». Él se levantó y se fue a su casa. Y al ver
esto, la gente temió y glorificó a Dios, que había dado tal poder a los
hombres.
♡ Comentario:
Hoy encontramos una de las muchas manifestaciones evangélicas de la bondad
misericordiosa del Señor. Todas ellas nos muestran aspectos ricos en detalles.
La compasión de Jesús misericordiosamente ejercida va desde la resurrección de
un muerto o la curación de la lepra, hasta perdonar a una mujer pecadora
pública, pasando por muchas otras curaciones de enfermedades y la aceptación de
pecadores arrepentidos. Esto último lo expresa también en parábolas, como la de
la oveja descarriada, la dracma perdida y el hijo pródigo.
El Evangelio de hoy es una muestra de la misericordia del Salvador en dos
aspectos al mismo tiempo: ante la enfermedad del cuerpo y ante la del alma. Y
puesto que el alma es más importante, Jesús comienza por ella. Sabe que el
enfermo está arrepentido de sus culpas, ve su fe y la de quienes le llevan, y
dice: «¡Animo!, hijo, tus pecados te son perdonados» (Mt 9,2).
¿Por qué comienza por ahí sin que se lo pidan? Está claro que lee sus pensamientos
y sabe que es precisamente esto lo que más agradecerá aquel paralítico, que,
probablemente, al verse ante la santidad de Jesucristo, experimentaría
confusión y vergüenza por las propias culpas, con un cierto temor a que fueran
impedimento para la concesión de la salud. El Señor quiere tranquilizarlo. No
le importa que los maestros de la Ley murmuren en sus corazones. Más aun, forma
parte de su mensaje mostrar que ha venido a ejercer la misericordia con los
pecadores, y ahora lo quiere proclamar.
Y es que quienes, cegados por el orgullo se tienen por justos, no aceptan
la llamada de Jesús; en cambio, le acogen los que sinceramente se consideran
pecadores. Ante ellos Dios se abaja perdonándolos. Como dice san Agustín, «es
una gran miseria el hombre orgulloso, pero más grande es la misericordia de
Dios humilde». Y en este caso, la misericordia divina todavía va más allá: como
complemento del perdón le devuelve la salud: «Levántate, toma tu camilla y vete
a tu casa» (Mt 9,6). Jesús quiere que el gozo del pecador convertido sea
completo.
Nuestra confianza en Él se ha de afianzar. Pero sintámonos pecadores a fin
de no cerrarnos a la gracia.
* Rev. D. Francesc NICOLAU i Pous (Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa María Goretti Nació
en Corinaldo (Ancona, Italia) el año 1890, de una familia pobre que pronto se
trasladó a Agro Pontino. Huérfana de padre a los diez años y analfabeta, se
ocupaba del cuidado de la casa y de sus cuatro hermanos más pequeños, así como
de otros niños, cuando sus familiares tenían que ir a trabajar al campo. A los
once años hizo la primera comunión y maduró el propósito de morir antes que
pecar. En una alquería a diez kilómetros de Nettuno (Lazio), donde su familia
cultivaba un campo en alquiler, fue repetidamente asediada por un vecino,
Alejandro Serenelli, un joven de 18 años, que se había enamorado de ella y que,
el 5 de julio de 1902, tras varios intentos de violentarla, exasperado ante su
resistencia, la agredió con un punzón causándole las heridas a consecuencia de
las cuales murió al día siguiente en el hospital de Nettuno, después de
perdonar a su asesino. Fue canonizada por Pío XII en 1950.
Oración: Señor, fuente de la inocencia y amante de la castidad, que concediste
a tu sierva María Goretti la gracia del martirio en plena adolescencia,
concédenos a nosotros, por su intercesión, firmeza para cumplir tus
mandamientos, ya que le diste a ella la corona del premio por su fortaleza en
el martirio. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día todas las pequeñas alegríasque nos
salen al paso cada día,y no
esperar para elloa
oportunidad de una gran felicidad»(BERNABÉ TIERNO) Tema del día:¿Para qué sirven
los curas? § Los curas
sirven para servir.
Lo decía el padre a su
hijo seminarista: como una escoba, hijo mío, como una escoba, siempre dispuesta
a ser utilizada, pero sin esperar recompensa alguna; gastándose una vez y otra,
pero sin esperar que la coloquen en una vitrina. Los curas han aprendido bien
las palabras del Maestro: “Yo no he venido a ser servido, sino a servir” (Mc
10,44). Un cura que no sirve, no sirve.
§ Los curas
sirven para perdonar.
Antes que maestros y
liturgos son testigos de la misericordia divina. En un mundo violento y
dividido, ellos son portadores del diálogo y del perdón. Están siempre ahí,
como casa de acogida. Abren sus puertas cada día para escuchar confidencias,
para quitar cargas, para devolver la alegría y la esperanza.
§ Los curas
sirven para iluminar.
Son portadores de la
Palabra de Dios, que tratan de explicar y de vivir. Cuando nos cegamos con los
espejismos y seducciones del mundo, ellos nos recuerdan las Bienaventuranzas.
Cuando nos movemos a ras de la tierra, ellos nos señalan el cielo. Cuando nos
quedamos en la superficie de las cosas, ellos nos descubren la presencia de
Dios en todo.
§ Los curas
sirven para interceder.
El sacerdote prolonga la
mediación de Jesucristo. Por eso es llamado pontífice, constructor de puentes
entre el cielo y la tierra. Habla a Dios de los hombres y habla a los hombres
de Dios. Decía San Juan de Ávila: “Relicarios somos de Dios, casa de Dios, y, a
modo de decir, criadores de Dios... Esto, padres, es ser sacerdotes: que
amansen a Dios cuando estuviera enojado con su pueblo, que tengan experiencia
de que Dios oye sus oraciones y tengan tanta familiaridad con ÉL”
§ Los curas
sirven para amar.
Reservan su corazón para
amar del todo a todos. Quieren ser para todos, amigos, padres y hermanos. Un
amor liberado y agrandado. Un amor gratuito y oblativo, como antorcha que se va
gastando poco a poco.
§ Los curas
sirven para hacer presente a Jesucristo.
Todo sacerdote está
llamado a ser otro Cristo. El sacerdote está para repetir las palabras y los
gestos de Jesús, para continuar sus pasos y desvelar su presencia, para
prolongar y actualizar su amor generoso. Y esto a dos niveles: el sacramental y
el de la vida.
§ Los curas
sirven para ser al alma del mundo.
En un mundo sin
espíritu, ellos son el alma, la luz, la sal y el perfume. Sin el sacerdote todo
sería un poco más feo y oscuro. “Sacerdote no es el que se limita a hacer
cosas, sino a hacer santos” (G. Rovirosa). Es verdad que, en cierta medida, a
todo cristiano se le puede aplicar cuanto llevamos dicho, pero el sacerdote
tiene vivencias y urgencias especiales. Gracias hermanos sacerdotes, por
vuestra “inútil” luminosidad. Manda Señor, sacerdotes, esos hombres tan raros
que sólo sirven para servir.
(Fr. Nelson M.
OP)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Cuando María aceptó convertirse en la madre de Dios, ¡se embarcó en una
aventura increíble! Una aventura es tan emocionante como aterradora... El
miedo, la incertidumbre, e incluso el dolor son sentimientos que luego
aprenderá a lidiar. María siguió a su hijo durante toda su vida, en los buenos
como en los malos momentos, y permaneció a su lado cuando fue crucificado.
Nuestra rutina de vida suele ser cómoda, pero a veces un poco de aventura,
con todo lo que ello implica de positivo y negativo, puede realmente hacernos
bien. ¡No tengamos miedo abandonar la zona de seguridad!
Participar en el crecimiento espiritual requiere coraje y decir sí a los
nuevos objetivos puede ser desalentador al principio. María arriesgó toda su
vida cuando se invirtió en su maternidad excepcional. Ella nunca volvió a ser
la misma. Y hablamos de ello todavía hoy, ya que su valor hace toda la
diferencia, tanto para ella como para el mundo. Ella cambió el curso de la
historia por su compromiso, por sus convicciones personales y espirituales.
Cuando tenemos el valor de decir que sí, es realmente sorprendente ver
cómo cada uno de nosotros puede tener una influencia positiva en el mundo que
le rodea.
(Padre Michael Rennier)
Recordando al Padre Natalio ¡Cómo prejuzgamos!
Cuántas veces nos equivocamos al juzgar a los demás.
No conocemos la realidad de las personas, con todas las circunstancias de su
vida; y sin embargo las condenamos en nuestro interior porque quizás a primera
vista nos han caído mal por un detalle sin importancia. Por prudencia no te
dejes llevar de reacciones instintivas.
El doctor está examinando a un paciente y le
dice:
—Usted debería haber venido a verme antes.
—Sí... bueno, en realidad fui a ver a un
curandero.
—¿Cómo? ¿Y qué estupidez le dijo ese
curandero?
—Que viniese a verlo a usted…
Jesús dijo “No juzguen y no serán juzgados”, y
también “Felices los misericordiosos porque obtendrán misericordia”. El que
critica es porque antes ha juzgado al prójimo. No juzgues porque no conoces la
situación real de cada uno. Eso sólo lo sabe Dios. Júzgate en cambio a ti
mismo: es lo más acertado, es el tiempo mejor empleado.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.