PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5381 ~ Sábado 22 de Julio de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Ha dicho el papa Francisco refiriéndose a la gracia:
“Si yo me dejo alcanzar por la gracia de Cristo resucitado, si le permito
que me cambie en ese aspecto mío que no es bueno, que puede hacerme mal a mí y
a los demás, yo permito a la victoria de Cristo que se afirme en mi vida, que
extienda su acción benéfica. ¡Éste es el poder de la gracia! Sin la gracia no
podemos hacer nada. Y con la gracia del Bautismo y de la Comunión eucarística
puedo llegar a ser instrumento de la misericordia de Dios. De esa bella
misericordia de Dios”
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Can 3, 1-4 o bien 2 Co 5, 14-17
♡ Salmo: Sal 62, 2. 3-4. 5-6. 8-9
♡ Santo Evangelio: Jn 20, 1-2. 11-18
El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro
cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a
correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería
y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han
puesto».
Estaba María junto al sepulcro, fuera, llorando. Y mientras lloraba se
inclinó hacia el sepulcro, y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había
estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. Dícenle ellos:
«Mujer, ¿por qué lloras?». Ella les respondió: «Porque se han llevado a mi
Señor, y no sé dónde le han puesto». Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de
pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A
quién buscas?». Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice:
«Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré».
Jesús le dice: «María». Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní» —que
quiere decir: “Maestro”—. Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido
al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro
Padre, a mi Dios y vuestro Dios». Fue María Magdalena y dijo a los discípulos
que había visto al Señor y que había dicho estas palabras.
♡ Comentario:
Hoy, celebramos con gozo a santa María Magdalena. ¡Con gozo y provecho
para nuestra fe!, porque su camino muy bien podría ser el nuestro. La Magdalena
venía de lejos (cf. Lc 7,36-50) y llegó muy lejos… En efecto, en el amanecer de
la Resurrección, María buscó a Jesús, encontró a Jesús resucitado y llegó al
Padre de Jesús, el “Padre nuestro”. Aquella mañana, Jesucristo le descubrió lo
más grande de nuestra fe: que ella también era hija de Dios.
En el itinerario de María de Magdala descubrimos algunos aspectos
importantes de la fe. En primer lugar, admiramos su valentía. La fe, aunque es
un don de Dios, requiere coraje por parte del creyente. Lo natural en nosotros
es tender a lo visible, a lo que se puede agarrar con la mano. Puesto que Dios
es esencialmente invisible, la fe «siempre tiene algo de ruptura arriesgada y
de salto, porque implica la osadía de ver lo auténticamente real en aquello que
no se ve» (Benedicto XVI). María viendo a Cristo resucitado “ve” también al
Padre, al Señor.
Por otro lado, al “salto de la fe” «se llega por lo que la Biblia llama
conversión o arrepentimiento: sólo quien cambia la recibe» (Papa Benedicto).
¿No fue éste el primer paso de María? ¿No ha de ser éste también un paso
reiterado en nuestras vidas?
En la conversión de la Magdalena hubo mucho amor: ella no ahorró en
perfumes para su Amor. ¡El amor!: he aquí otro “vehículo” de la fe, porque ni
escuchamos, ni vemos, ni creemos a quien no amamos. En el Evangelio de san Juan
aparece claramente que «creer es escuchar y, al mismo tiempo, ver (…)». En
aquel amanecer, María Magdalena arriesga por su Amor, oye a su Amor (le basta
escuchar «María» para re-conocerle) y conoce al Padre. «En la mañana de la
Pascua (…), a María Magdalena que ve a Jesús, se le pide que lo contemple en su
camino hacia el Padre, hasta llegar a la plena confesión: ‘He visto al Señor’
(Jn 20,18)» (Papa Francisco).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España)
Santoral Católico: Santa María Magdalena Es una de las santas
mujeres que seguían y atendían a Jesús y al grupo de los Doce, y a las que no
siempre es fácil distinguir e identificar. Según la tradición, había nacido en
Magdala, junto al lago de Tiberíades (también conocido como mar de Galilea), y,
abandonada su vida de pecado, había seguido a Cristo. El Evangelio de san Juan
nos dice que en el calvario, junto a la cruz de Jesús estaba, con su Madre y
otras mujeres, María Magdalena. También nos dicen los evangelios que la mañana
del domingo de Resurrección fue María al sepulcro y, cuando lloraba al verlo
vacío, se le apareció Jesús, quien le encargó que fuera a anunciar a sus
discípulos lo que había visto.
Oración: Señor, Dios
nuestro, Cristo, tu Unigénito, confió, antes que a nadie, a María Magdalena la
misión de anunciar a los suyos la alegría pascual; concédenos a nosotros, por la
intercesión y el ejemplo de aquella cuya fiesta celebramos, anunciar siempre a
Cristo resucitado y verle un día glorioso en el reino de los cielos. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “aquí
no manda la plata, sino la patria”,pero
primero habrá que decirle a la patria,y esto
es lo difícil: “¡Aquí manda Dios!»(P.
Leonardo Castellani) Tema del día:¿Fue María Magdalena
una prostituta? Por Ary Waldir
Ramos Díaz – Aleteia
¿María Magdalena fue una
prostituta? Pues, existen pruebas de que fue una mujer con recursos, que vivió
en un pueblo próspero dedicado a la pesca y al comercio. Así, lo confirma una
investigación de Jennifer Ristine, autora del libro “María Magdalena.
Reflexiones sobre la antigua Magdala” publicado en 2018.
La autora revela en la
página, magdala.org, portal especializado en estudios judeocristianos, que sus
conclusiones se basan en un trabajo de cuatro años, al lado de arqueólogos
internacionales, en el lugar de Magdala, el centro religioso que surge
exactamente sobre el pueblo de ese nombre ubicado a las orillas del Mar de
Galilea, identificado como la localidad de nacimiento de María Magdalena. Allí,
“vemos los baños de purificación y podemos observar una próspera ciudad judía
del primer siglo”.
“Académicos y expertos
tienen todo tipo de teorías, pero cuando caminamos alrededor de la ciudad
antigua de Magdala podemos obtener algunas ideas y evidencias para entender en
verdad quién era ella y lo que pudo haberla influenciado”, agregó Ristine.
Situación que coincide
con la descripción del evangelio de san Lucas, capítulo 8. “María Magdalena no
era una pobre prostituta en la calle. Era probablemente una mujer influyente
que apoyaba a Jesús en su ministerio, en Galilea y sus alrededores”.
Pero, ¿por qué asociar
María Magdalena a una prostituta? Ristine explica que algunos estudiosos
identifican en la homilía 33 del Papa Gregorio, pronunciada en el siglo VI, el
surgimiento de la idea de que ella era una ramera.
La autora ilustra que
“muchos hacen referencia al Papa San Gregorio Magno en el siglo sexto como la
persona responsable del mal nombre que recibe María Magdalena como prostituta.
Pero cuando analizamos un poco más de cerca el pasaje en la homilía 33, podemos
descubrir que hay un contexto pastoral detrás de todo esto”.
Así, indica que la
confusión nace de la mala interpretación. “El Papa dice, «Aquí nos encontramos
a una mujer pecadora». Quizás todos nosotros podemos identificarnos con esto en
algún momento. Una mujer pecadora que necesita restauración y Jesús se la
ofrece. Al final, lo que ella usó en algún momento para vicio, ahora lo usa
para virtud. Lo usa para alabar y glorificar a su Señor. Vemos cómo toma lugar
una transformación”.
“La Iglesia Occidental a
través de 2000 años ha asociado como la misma persona” a María Magdalena y
María de Betania. Además, la cultura popular del cine y de la televisión
asocian a las dos Marías con la mujer pecadora y prostituta. Aquella que lloró
a los pies de Jesús y la que fue salvada de ser lapidada. Incluso, el arte ha pintado a María como las
cortesanas de la época con cabellos rubios o tinturados.
¿De dónde saco tanto
dinero? “En la cultura judía las mujeres recibían el dinero de su esposo,
quizás en su caso era viuda o quizás recibió una herencia de su padre”, explica
La autora del libro.
“María de Magdala se
vuelve la primera en ser testigo de Su resurrección y, de esta manera, se
convierte, como la tradición ha afirmado, en la apóstol de los apóstoles”.
AVISO DE AUSENCIA Se informa a los lectores que "Pequeñas Semillitas" no se publicará en los próximos días por enfermedad del que escribe (Felipe). Retornaremos lo antes posible, con la ayuda de Dios y de las oraciones de ustedes, queridos lectores.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
AVISO DE AUSENCIA
Humor de sábados Un hombre fue llevado de emergencia a un hospital administrado por monjas,
donde lo operaron del corazón.
Después de la operación, el hombre despertó y una monjita estaba a su
lado.
- Señor Pérez, la operación fue un éxito. Sin embargo, necesitamos saber
cómo piensa pagar la cuenta del hospital. ¿Tiene usted seguro para gastos
médicos?
- No.
- ¿Puede pagar en efectivo?
- Me temo que no, hermana.
- Entonces, ¿tiene usted parientes cercanos?
- Sólo mi hermana, pero es una monja solterona sin un centavo.
- Disculpe que lo corrija.... las monjas no son solteronas; ellas están
casadas con Dios.
- ¡Magnífico! Por favor envíele la cuenta a mi cuñado…
Y así nació el famoso “Que Dios te lo pague…”
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” A un hombre le regalaron un par de guantes forrados de piel. Como vivía en
un clima tropical y, por cierto, no necesitaba los guantes, los guardo en una
gaveta y pronto se olvidó de ellos. De modo que no le servían porque no los
usaba.
Algún tiempo después le llamaron para que trabajara en una ciudad de clima
frio y entonces se acordó de los guantes. Al fin encontraría uso para aquello
que él consideraba un regalo sin utilidad.
Cuando metió la mano en uno de los guantes, sintió que algo impedía que el
dedo pulgar se acomodara en su lugar. Para su gran sorpresa, lo que impedía era
un billete de diez dólares enrollado. Reviso los otros dedos del guante y
descubrió que en cada uno de ellos había un billete de cien dólares. Los
billetes habían estado allí todo el tiempo, pero él no se había dado cuenta.
El Espíritu Santo está en la vida del creyente en todo momento. Pero el
creyente debe depender de él. Sea usted lleno del Espíritu Santo y permita que
su vida este dirigida y dominada por Él.
Recordando al Padre Natalio Súplica de bendiciones
Vas a encontrar hoy en nuestro sitio una oración
breve, pero muy completa. Después de agradecer el regalo de vivir, pedirás al
Señor las bendiciones básicas para pasar un día fructuoso por donde se lo mire:
paz en tu alma, salud y vigor en tu cuerpo y amor en tu corazón. Y además, toda
tu persona protegida por la ternura de un Dios que te ama y acompaña.
Señor amado, soy obra de tus manos de Padre.
Tú me formaste en el seno de mi madre, y mi vida es un regalo de tu amor sin
límites. Te doy gracias por la vida, que es un milagro, y te pido que me
bendigas en abundancia. Entra en mi interior y libérame de toda perturbación,
para que conozca tu paz maravillosa. Derrama en mí tu amor, que sana todas las
heridas. Penetra en mi cuerpo con tu fuerza, y libérame de toda enfermedad.
Enséñame a querer a los demás y a desarrollar todos los dones que me diste.
Protégeme de todo mal y acompáñame siempre con tu ternura de Padre. Amén.
Ya has encontrado en estos escritos, varias
oraciones del Mons. Víctor Fernández y habrá más pues es autor de varios
libros. Puedes coleccionar las que más te gusten y necesites. Pero lo que
importa es que te habitúes a rezarlas. Un texto entrega toda su riqueza, cuando
por la repetición descubrimos su perfecta adecuación a nuestras necesidades.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
Querido amigo del alma, estás en mis oraciones y lo estarás. Nuestro Señor cuidará de ti. Estoy seguro. Esperamos tus noticias.
ResponderEliminarJosé Luis Sevillano -España