PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5297 ~ Viernes 28 de Abril de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Nunca sabes lo que un niño va decir, es siempre sorprendente.
Al autor y orador Leo Buscaglia, se le solicitó que fuera parte del jurado
de un concurso. El propósito del concurso era encontrar al niño más cariñoso.
El ganador fue un niño de 4 años cuyo vecino era a un anciano a quien
recientemente se le había muerto la esposa.
El niño al ver al hombre sentado en una banca del patio y llorando, se
metió al patio del anciano, su subió en su regazo y se sentó.
Cuando su mamá le preguntó que le había dicho al vecino, el pequeño niño
le contestó: "nada, sólo le ayudé a llorar".
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 9,1-20
♡ Salmo: Sal 116,1.2
♡ Santo Evangelio: Jn 6,52-59
En aquel tiempo, los judíos se pusieron a discutir entre sí y decían:
«¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?». Jesús les dijo: «En verdad, en
verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su
sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre,
tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es
verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi
sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha
enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Este es
el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron;
el que coma este pan vivirá para siempre». Esto lo dijo enseñando en la
sinagoga, en Cafarnaúm.
♡ Comentario:
Hoy, Jesús hace tres afirmaciones capitales, como son: que se ha de comer
la carne del Hijo del hombre y beber su sangre; que si no se comulga no se
puede tener vida; y que esta vida es la vida eterna y es la condición para la
resurrección (cf. Jn 6,53.58). No hay nada en el Evangelio tan claro, tan
rotundo y tan definitivo como estas afirmaciones de Jesús.
No siempre los católicos estamos a la altura de lo que merece la
Eucaristía: a veces se pretende “vivir” sin las condiciones de vida señaladas
por Jesús y, sin embargo, como ha escrito San Juan Pablo II, «la Eucaristía es
un don demasiado grande para admitir ambigüedades y reducciones».
“Comer para vivir”: comer la carne del Hijo del hombre para vivir como el
Hijo del hombre. Este comer se llama “comunión”. Es un “comer”, y decimos
“comer” para que quede clara la necesidad de la asimilación, de la
identificación con Jesús. Se comulga para mantener la unión: para pensar como
Él, para hablar como Él, para amar como Él. A los cristianos nos hacía falta la
encíclica eucarística de Juan Pablo II, La Iglesia vive de la Eucaristía. Es
una encíclica apasionada: es “fuego” porque la Eucaristía es ardiente.
«Vivamente he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer» (Lc
22,15), decía Jesús al atardecer del Jueves Santo. Hemos de recuperar el fervor
eucarístico. Ninguna otra religión tiene una iniciativa semejante. Es Dios que
baja hasta el corazón del hombre para establecer ahí una relación misteriosa de
amor. Y desde ahí se construye la Iglesia y se toma parte en el dinamismo
apostólico y eclesial de la Eucaristía.
Estamos tocando la entraña misma del misterio, como Tomás, que palpaba las
heridas de Cristo resucitado. Los cristianos tendremos que revisar nuestra
fidelidad al hecho eucarístico, tal como Cristo lo ha revelado y la Iglesia nos
lo propone. Y tenemos que volver a vivir la “ternura” hacia la Eucaristía:
genuflexiones pausadas y bien hechas, incremento del número de comuniones
espirituales... Y, a partir de la Eucaristía, los hombres nos aparecerán
sagrados, tal como son. Y les serviremos con una renovada ternura.
* Rev. D. Àngel CALDAS i Bosch (Salt, Girona, España)
Santoral Católico: San Luis María Grignion de Montfort Nació en Montfort
(Bretaña, Francia) el año 1673. Estudió en Rennes y París y, ordenado de
sacerdote en 1700, recorrió las regiones del oeste francés como misionero
apostólico, dando misiones populares y anunciando el misterio de la Sabiduría
eterna, Cristo encarnado y crucificado, y enseñando el camino de santidad
"a Jesús por María" (la ‘esclavitud mariana’). Cultivó una intensa
devoción a la Virgen María y fundó tres congregaciones religiosas: la Compañía
de María (instituto masculino), los Hermanos de la Instrucción cristiana de San
Gabriel y las Hijas de la Sabiduría. Dejó muchos escritos, principalmente sobre
espiritualidad mariana, entre los que destacan “El Secreto de María” y el “Tratado
de la verdadera devoción a la Santísima Virgen”. Murió en Saint
Laurent-sur-Sévre, diócesis de Luçon, el 28 de abril de 1716.
Oración: Oh Dios,
sabiduría eterna, que hiciste al presbítero san Luis María insigne testigo y
maestro de la total consagración a Cristo, tu Hijo, por mano de su Madre, la
bienaventurada Virgen María; concédenos que, siguiendo su mismo camino
espiritual, podamos extender tu reino en el mundo. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Dios,
viendo que somos indignos de recibir sus gracias directamente de sus manos
divinas, se las da a María, para obtener mediante Ella lo que él quiere darnos.
Es por María que busco y encontraré a Jesús, que yo aplastaré la cabeza de la
serpiente y venceré a todos mis enemigos y a mí mismo, para mayor gloria de
Dios»
(San Luis María Grignion de Montfort)
Tema del día: De Sínodo de
obispos a Sínodo con obispos La Iglesia necesita
adaptarse a los cambios externos e internos, no sólo para sobrevivir sino sobre
todo para cumplir con la misión de evangelizar que Cristo le ha encomendado. Lo
ha hecho siempre y lo ha hecho, generalmente, con éxito. Un cambio fue la
creación de los diáconos por parte de los apóstoles, para que ellos pudieran
dedicarse a la predicación y alguien les sustituyera en el servicio a los
pobres. La Iglesia se adaptó en tiempos de la persecución romana y enviaba a
los niños a llevar la Sagrada Eucaristía a los que iban a ser arrojados a los
leones, como demuestra la existencia de San Tarsicio. Una adaptación al caos
que siguió a la destrucción del Imperio romano fue la que llevó a cabo San
Benito creando los monasterios.
Siglos más tarde, la
Iglesia comprendió que había que adaptarse de nuevo y dio el visto bueno a San
Francisco, a Santo Domingo y a las Órdenes Mendicantes. Las Congregaciones
religiosas dedicadas a la educación, comenzando por los escolapios y siguiendo
por los salesianos, o las dedicadas a la misión en tierras donde no se había
nunca proclamado el Evangelio, como los combonianos o los padres blancos, son
adaptaciones que, como las anteriores, fueron promovidas por el Espíritu Santo
y bendecidas por los respectivos pontífices. Si Inocencio III soñó con que
había visto a un pobre mendigo evitar que la Iglesia se hundiera o si
comprendió que lo que San Francisco representaba podía frenar el avance de la
herejía de los cátaros, lo importante es que aprobó la primera regla
franciscana y dio permiso a San Francisco y los suyos para ir por los pueblos
llevando la palabra de Dios.
La Iglesia siempre se ha
adaptado y, gracias a eso, ha sobrevivido dos mil años y ha podido llevar el
mensaje del Señor hasta los últimos confines. Seguro que ante cualquiera de
esos cambios no faltaron quienes murmuraban meneando la cabeza mientras decían:
“¡A dónde vamos a parar! ¡Esto nunca se ha hecho así!”. Afortunadamente, ni el
Espíritu Santo ni los respectivos Papas les hicieron mucho caso.
Ahora la Iglesia está de
nuevo en un proceso de adaptación al vertiginoso cambio social en que estamos
inmersos. Por ejemplo, con respecto al papel de la mujer en la Iglesia. No
asumir que la mujer debe tener un justo protagonismo, incluso en puestos
directivos que no estén ligados al sacerdocio, es ignorar las necesidades
crecientes de evangelizadores. Me refiero a la decisión del Papa de incluir a
70 laicos en el próximo Sínodo y de pedir que la mitad sean mujeres, dándoles
la capacidad de votar que hasta ahora tenían sólo los obispos.
Es cierto que, al hacer
esto, el Sínodo deja de ser en la práctica un “Sínodo de obispos”, para
convertirse en un “Sínodo con obispos”, pero esto sería realmente importante si
el Sínodo fuera un organismo deliberativo, en lugar de ser, como hasta ahora,
sólo consultivo. Si el Papa hubiera decretado que lo aprobado en el Sínodo
tuviera fuerza de ley, convirtiéndolo de hecho en un Parlamento, y se hubieran
admitido en él a laicos con derecho a voto, estaríamos en un caso semejante al
Consejo Sinodal alemán, que ha sido expresamente prohibido por el Papa. Pero si
es un órgano consultivo, ¿por qué no pueden participar en él con derecho a voto
los laicos? Si no nos adaptamos, nos morimos. No entender eso es no sólo
desconocer la historia de la Iglesia, sino vivir de espaldas al Espíritu Santo.
La cuestión está en saber qué tipo de cambios no se pueden hacer.
No se puede cambiar la
doctrina que impide comulgar en pecado mortal. No se pueden bendecir estados de
vida que impliquen situaciones de pecado. No se pueden atribuir a laicos
funciones propias de los sacerdotes. No se puede admitir a la mujer en el
diaconado o en el sacerdocio. No se pueden modificar las normas morales,
sexuales o de otro tipo, para calificar de bueno lo que la Palabra de Dios y la
Tradición han enseñado hasta ahora que era malo. No se puede transformar el
Sínodo en un Parlamento. En definitiva, hay cambios que no se pueden hacer.
Pero hay otros que sí y no hay que tenerles miedo, incluso corriendo el riesgo
de equivocarse pues se volverá a cambiar si se ve que no han sido útiles,
siempre que no se modifique aquello que es esencial e inmutable. Todo lo que se
pueda hacer para favorecer la evangelización, hay que hacerlo. Hay que plantar
cara y dar la batalla para que no se hagan aquellas cosas que no se pueden
hacer. Matar moscas a cañonazos nunca ha sido ni inteligente ni eficaz.
-
(P. Santiago
Martín)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Podemos pensar justamente que San Juan Pablo II poseía una percepción
extraordinaria de lo sobrenatural. Un día mientras hablaba sobre las
apariciones marianas, un miembro de su entorno le preguntó si había visto a la
Virgen. La respuesta del Papa fue clara: “No, nunca la he visto, pero la oigo”.
Así lo contará el Cardenal Deskur (Polonia), Karol Wojtyla, en el momento
de su nominación como arzobispo de Cracovia, encuentra el seminario diocesano
casi vacío y decide hacer un voto a la Virgen. “Haré muchos peregrinajes a pie
a tus santuarios, pequeños y grandes, cercanos y lejanos, de acuerdo al número
de vocaciones que tú me des cada año”. El seminario comienza repentinamente a
llenarse y tiene casi quinientos alumnos cuando el arzobispo deja Cracovia para
ir a la Cátedra de Pedro.
“Mi manera de concebir la devoción a la Madre de Dios se transformó. Si
antes estaba convencido que María nos conduce a Cristo, actualmente comienzo a
comprender que Cristo también nos conduce a su Madre”.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para el niño Felipe José P. O., de 12 años de
edad, de Córdoba, Argentina, que la semana próxima será operado de fimosis,
encomendándolo a las Santas Manos de Jesús, el Buen Pastor, para que lo cuide y
todo se resuelva rápido y bien.
🙏 Pedimos oración para la señora Rosa G., de Kendal,
Florida, de 92 años de edad, que está ingresada con Covid y neumonía. Invocamos
para ella la mediación de la Santísima Virgen rogando al Señor por su
recuperación.
🙏 Pedimos oración por la salud
del bebé Aarón Leonel S., de Córdoba, Argentina, solo dos meses de vida,
que está internado en terapia intensiva. Que el Niño Jesús le conceda todas sus
gracias de sanación.
🙏
Continuamos unidos en oración por medio
del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas
nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el
mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los
corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que
están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino,
paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al
Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Nos mira con amor
La Biblia nos asegura que “el Señor mira desde el
cielo, se fija en todos los hombres, desde su morada observa a todos los
habitantes de la tierra; él modeló cada corazón y comprende todas sus acciones”
(Salmo 33). Esta mirada tiene su predilección por los humildes, los sencillos,
los justos, los que sirven al Señor.
Un ladrón a media noche se mete en una casa a
robar. Entra por una ventana, y cuando está adentro en la oscuridad oye una voz
que dice:
—¡Jesús te está mirando! Entonces, el ladrón
se asusta y se detiene.
Luego, como ve que no ocurre nada, continúa.
Y de nuevo la voz le dice:
—¡Jesús te está mirando! El ladrón asustado
prende la luz y ve que la voz venía de un loro que estaba en una jaula, y el
ladrón le dice:
—¡Ahhh que susto me diste! ¿Cómo te llamas
lorito? Y el loro le responde:
—Me llamo Pedro.
—Pedro es un nombre extraño para un loro. Y
el loro le contesta:
—Más extraño es el nombre “Jesús” para un
Doberman.
Una vez Dios se apareció a Abrahán y le dijo:
“Camina en mi presencia y sé perfecto” (Gen. 17, 1). Convencido de que tu vida
externa e interna se desarrolla ante la mirada de Dios, estarás atento a no
ofender los divinos ojos con pensamientos o acciones. Así avanzarás por el
camino de la honestidad hacia la perfección. Que el Señor te bendiga en este
día.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.