lunes, 24 de abril de 2023

Pequeñas Semillitas 5293

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5293 ~ Lunes 24 de Abril de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Desde hoy lunes inicia un ejercicio mental que enriquecerá tu vida: analiza cuál puede ser un efecto positivo de todo lo que inicialmente pueda parecerte negativo.
Si acaso llueve... ¿cuál puede ser el efecto positivo de ello?
Si llegas tarde o si alguien se retrasa... ¿qué puedes aprender de esa situación?
Si hay dificultades con el tráfico, te disgustas con alguien o algo no te sale como quisieras... ¿cuál será la enseñanza positiva oculta?
Entrénate para que aprendas a pensar, sentir y actuar positivamente.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 6,8-15
 
Salmo: Sal 118,23-24.26-27.29-30
 
Santo Evangelio: Jn 6,22-29
Después que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos le vieron caminando sobre el agua. Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del mar, vio que allí no había más que una barca y que Jesús no había montado en la barca con sus discípulos, sino que los discípulos se habían marchado solos. Pero llegaron barcas de Tiberíades cerca del lugar donde habían comido pan. Cuando la gente vio que Jesús no estaba allí, ni tampoco sus discípulos, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaúm, en busca de Jesús.
Al encontrarle a la orilla del mar, le dijeron: «Rabbí, ¿cuándo has llegado aquí?». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado. Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello». Ellos le dijeron: «¿Qué hemos de hacer para realizar las obras de Dios?». Jesús les respondió: «La obra de Dios es que creáis en quien Él ha enviado».
 
Comentario:
Hoy, después de la multiplicación de los panes, la multitud se pone en busca de Jesús, y en su búsqueda llegan hasta Cafarnaúm. Ayer como hoy, los seres humanos han buscado lo divino. ¿No es una manifestación de esta sed de lo divino la multiplicación de las sectas religiosas, el esoterismo?
Pero algunas personas quisieran someter lo divino a sus propias necesidades humanas. De hecho, la historia nos revela que algunas veces se ha intentado usar lo divino para fines políticos u otros. Hoy, en el Evangelio proclamado, la multitud se ha desplazado hacia Jesús. ¿Por qué? Es la pregunta que hace Jesús afirmando: «Vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado» (Jn 6,26). Jesús no se engaña. Sabe que no han sido capaces de leer las señales del pan multiplicado. Les anuncia que lo que sacia al hombre es un alimento espiritual que nos permite vivir eternamente (cf. Jn 6,27). Dios es el que da ese alimento, lo da a través de su Hijo. Todo lo que hace crecer la fe en Él es un alimento al que tenemos que dedicar todas nuestras energías.
Entonces comprendemos por qué el Papa nos anima a esforzarnos para re-evangelizar nuestro mundo que frecuentemente no acude a Dios por los buenos motivos. En la constitución "Gaudium et Spes" ("La Iglesia en el mundo actual") los Padres del Concilio Vaticano II nos recuerdan: «Bien sabe la Iglesia que sólo Dios, al que ella sirve, responde a las aspiraciones más profundas del corazón humano, el cual nunca se sacia plenamente con solo los alimentos terrenos». Y nosotros, ¿por qué continuamos siguiendo a Jesús? ¿Qué es lo que nos proporciona la Iglesia? ¡Recordemos lo que dice el Concilio Vaticano II! ¿Estamos convencidos del bienestar que proporciona este alimento que podemos dar al mundo?
* Abbé Jacques FORTIN (Alma (Quebec), Canadá)
 
Santoral Católico:
San Fidel de Sigmaringa
Nació en Sigmaringa (Suabia, Alemania) el año 1578, en tiempos agitados por la Reforma protestante. Fue un joven de vida intachable, que estudió filosofía y derecho en Friburgo de Brisgovia con excelentes resultados. Ejerció luego la abogacía con tal amor a la justicia y a los más indefensos, que le dieron el sobrenombre de «abogado de los pobres». En 1612 recibió la ordenación sacerdotal y poco después ingresó en los capuchinos. Fue un predicador incansable entre los católicos y los hermanos separados en los diversos cantones de Suiza y Suabia. Por su gran actividad misionera, la Congregación de la Propagación de la Fe, recién creada, le encargó fortalecer la fe católica en Suiza. Los herejes se conjuraron para acabar con su vida y lo asesinaron el 24 de abril de 1622 en Seewis (Suiza), donde lo habían invitado a predicar. Lo canonizó Benedicto XIV en 1746.
Oración: Señor Dios, que te has dignado conceder la palma del martirio a san Fidel de Sigmaringa cuando, abrasado en tu amor, se entregaba a la propagación de la fe, concédenos, te rogamos, que arraigados, como él, en el amor, lleguemos a conocer el poder de la resurrección de Jesucristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Palabras de Benedicto XVI
«Que el anuncio de la Pascua se propague por el mundo con el jubiloso canto del aleluya. Cantémoslo con la boca, cantémoslo sobre todo con el corazón y con la vida, con un estilo de vida simple, humilde, y fecundo de buenas obras. El Resucitado nos precede y nos acompaña por las vías del mundo. Él es nuestra esperanza, Él es la verdadera paz del mundo»
 
Tema del día:
Volver a nuestra Galilea
1)  Para saber
Estamos en el tiempo pascual, tiempo para celebrar la Resurrección de Jesús. La palabra “pascua” proviene de “paso”, recordando cuando en tiempos de Moisés, el ángel pasó durante la noche en Egipto. Pero Jesús, que celebró la Pascua, le dio su completo y perfecto significado. El Papa Francisco, señala que en Jesús “se realizó el paso decisivo de la humanidad: de la muerte a la vida, del pecado a la gracia, del miedo a la confianza, de la desolación a la comunión”.
 
El Papa nos invita a que este tiempo sea —en particular para los enfermos, pobres, ancianos y los que atraviesan momentos difíciles—, un paso de la tribulación a la consolación. Ya que Jesús, el Viviente, nos ha abierto un puente hacia la vida y está con nosotros para siempre. Nuestra esperanza ya no se estrella contra el muro de la muerte, ya podemos saborear la belleza del Cielo. En Pascua el destino del mundo cambió y nos alegramos de celebrar el día más importante y hermoso de la historia.
 
2)  Para pensar
El día de la Resurrección, las discípulas de Jesús fueron temprano a la tumba para embalsamar su cuerpo. Iban con el corazón desgarrado de dolor. Pero encuentran la tumba vacía, y al regresar les sale al encuentro Jesús resucitado y les pide que digan a sus discípulos que lo esperen en Galilea.
 
Así como esas mujeres, fueron a la tumba pensando que todo había terminado, así nos puede pasar: pensar que la alegría del encuentro con Jesús pertenece al pasado, y ahora solo ver tumbas selladas con nuestras desilusiones que nos han quitado la alegría del corazón: la tumba de nuestras amarguras y desconfianzas; la de pensar que “no hay nada más que hacer”, que “las cosas no cambiarán nunca”; la tumba de la inseguridad hacia el futuro; de la impotencia ante un mundo donde parece que prevalecen las leyes del más fuerte y de la corrupción; un mundo donde soplan los vientos gélidos de la guerra, la enfermedad y la muerte. Pero las mujeres en Pascua nos enseñan a no perder la esperanza y correr con gozo a dar la noticia que cambiará la vida y la historia: ¡Cristo ha resucitado!
 
3)  Para vivir
Las mujeres anuncian que el Señor los espera en Galilea, pero, ¿qué significa ir a Galilea? El Papa Francisco señala que significa volver a los orígenes: cuando el Señor llamó por primera vez a los discípulos. Significa recuperar la memoria que nos da esperanza: la “memoria del futuro”, recordar y caminar. Para nosotros ir a “Galilea” significa ir hacia adelante, mirar el futuro con confianza, superar el sentimiento de derrota. Y la razón es que Cristo resucitó y cambió el rumbo de la historia. Es volver donde comenzó nuestra historia de amor con Jesús y se convirtió en la persona más importante de nuestra vida, cuando experimentamos su inmenso amor: tal vez en la gran alegría después del perdón sacramental, en un rato de oración o en una ayuda recibida.
 
La Pascua nos invita a quitar las lápidas de la desilusión y la desconfianza. El Señor es experto en remover las piedras sepulcrales del pecado y del miedo. Por eso se ha dicho que «el mayor pecado es no creer en la fuerza de la Resurrección» (San Isaac de Nínive). Volvamos a la Galilea del primer amor ¡y resurjamos a una vida nueva!
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dios le ha otorgado un poder inmenso a la Virgen: Ella aplasta bajo sus pies la cabeza de la "serpiente" símbolo de las fuerzas del mal. Por eso decimos que Ella es "fuerte como un ejército alineado en batalla." Benedicto XVI dijo: "El Rosario contiene en sí el poder salvador del nombre de Jesús" (3 de mayo de 2008).
María no cesa de reunir a sus hijos para librar la batalla. En cada aparición mariana nos muestra el Rosario como un arma poderosa contra el enemigo.
¡El Rosario es una espada! Jesús mismo nos da el Rosario como arma. Escuchemos lo que nos dice Monseñor Olivier, Obispo de Maiduguri en Nigeria: "El 18 de abril de 2016, estaba rezando el Rosario cuando el Señor se me apareció. Jesús me entregó una espada. ¡Esta se convirtió inmediatamente en un Rosario!"
San Luis Grignion de Montfort nos dice: "El Rosario nos vuelve victoriosos frente a todos nuestros enemigos”. Tomemos, entonces, el arma para librar la batalla a diario y participemos en la victoria del Inmaculado Corazón de María.
Recordemos a David y a Goliat, el Rosario es su honda. Cada Ave María es una bendición que destruye el mal.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para el bebé Francisco M., de Córdoba, Argentina, de 6 meses de vida, que está internado por neumonía y se encuentra muy delicado, intubado para respiración asistida, rogando a Jesús que le conceda toda su ayuda para poder superar esta situación y sanarse.
 
🙏 Pedimos oración para Ludmila, de Córdoba, Argentina, 29 años, mamá del niño Benicio, 2 años, ambos contagiados con dengue en proceso de recuperación, por lo que pedimos la intercesión del Santo Cura Brochero para que Dios los termine de curar a ambos.
 
🙏 Pedimos oración por la cirugía de la vista de Ricardo E., de Córdoba, Argentina, 70 años, rogando la intercesión de Santa Lucía (patrona de los ojos) para que todo se desarrolle favorablemente.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, no serán publicados.
 
Recordando al Padre Natalio
Última lección del padre
Los años juveniles son para adquirir buenos hábitos. La única diferencia entre el adulto fracasado y el que ha tenido éxito está en la diferencia de sus hábitos. Los buenos hábitos son la clave de todo éxito. Por lo tanto capitaliza las auténticas riquezas que, como todo lo esencial, “son invisibles a los ojos”; y persevera en el esfuerzo, aun si no ves resultados inmediatos.
 
A punto de acabar su vida, quiso un labrador dejar experimentados a sus hijos en la agricultura.  Los llamó, pues, y les dijo: —Hijos míos, voy a dejar este mundo; busquen lo que he escondido en la viña, y lo hallarán todo. Creyendo sus descendientes que había enterrado un tesoro, después de la muerte de su padre, con gran afán removieron profundamente el suelo de la viña. No hallaron ninguno tesoro, pero la viña quedó tan bien removida, que dio abundantes frutos.
 
El futuro es un desafío a prepararte para superar los problemas que la vida te presente. Empieza afrontando las dificultades de cada día como una oportunidad para desarrollar capacidades y destrezas y así esperar tranquilo las pruebas que vendrán. Un proverbio chino dice: “Excava el pozo antes de que tengas sed”. Sabio y prudente consejo.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
   
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.