lunes, 14 de noviembre de 2022

Pequeñas Semillitas 5155

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5155 ~ Lunes 14 de Noviembre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy sugiero que nos encomendemos al Espíritu Santo para que nos ilumine en todas nuestras acciones diarias, en todos los ámbitos de nuestra vida (en el trabajo, en la familia, en el ámbito social, etc.). Recomiendo, incluso, que nos encomendemos todos los días al Espíritu Santo al comenzar la jornada.
Recordemos las palabras de San Vicente de Paúl en relación al Espíritu Santo: "Cuando el Espíritu Santo actúa en una persona, quiere decirse que este Espíritu, al habitar en ella, le da las mismas inclinaciones y disposiciones que tenía Jesucristo en la tierra y éstas le hacen obrar, no digo que con la misma perfección, pero sí según la medida de los dones de este divino Espíritu".
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ap 1,1-4; 2,1-5a
 
Salmo: Sal 1,1-2.3.4.6
 
Santo Evangelio: Lc 18,35-43
En aquel tiempo, sucedió que, al acercarse Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna; al oír que pasaba gente, preguntó qué era aquello. Le informaron que pasaba Jesús el Nazareno y empezó a gritar, diciendo: «¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!». Los que iban delante le increpaban para que se callara, pero él gritaba mucho más: «¡Hijo de David, ten compasión de mí!». Jesús se detuvo, y mandó que se lo trajeran y, cuando se hubo acercado, le preguntó: «¿Qué quieres que te haga?». Él dijo: «¡Señor, que vea!». Jesús le dijo: «Ve. Tu fe te ha salvado». Y al instante recobró la vista, y le seguía glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al verlo, alabó a Dios.
 
Comentario:
Hoy, el ciego Bartimeo (cf. Mc 10,46) nos provee toda una lección de fe, manifestada con franca sencillez ante Cristo. ¡Cuántas veces nos iría bien repetir la misma exclamación de Bartimeo!: «¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!» (Lc 18,37). ¡Es tan provechoso para nuestra alma sentirnos indigentes! El hecho es que lo somos y que, desgraciadamente, pocas veces lo reconocemos de verdad. Y, claro está: hacemos el ridículo. Así nos lo advierte san Pablo: «¿Qué tienes que no lo hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?» (1Cor 4,7).
A Bartimeo no le da vergüenza sentirse así. En no pocas ocasiones, la sociedad, la cultura de lo que es “políticamente correcto”, querrán hacernos callar: con Bartimeo no lo consiguieron. Él no se “arrugó”. A pesar de que «le increpaban para que se callara, (...) él gritaba mucho más: ‘¡Hijo de David, ten compasión de mí!’» (Lc 18,39). ¡Qué maravilla! Da ganas de decir: —Gracias, Bartimeo, por este ejemplo.
Y vale la pena hacerlo como él, porque Jesús escucha. ¡Y escucha siempre!, por más jaleo que algunos organicen a nuestro alrededor. La confianza sencilla —sin miramientos— de Bartimeo desarma a Jesús y le roba el corazón: «Mandó que se lo trajeran y (...) le preguntó: «¿Qué quieres que te haga?» (Lc 18,40-41). Delante de tanta fe, ¡Jesús no se anda con rodeos! Y Bartimeo tampoco: «¡Señor, que vea!» (Lc 18,41). Dicho y hecho: «Ve. Tu fe te ha salvado» (Lc 18,42). Resulta que «la fe, si es fuerte, defiende toda la casa» (San Ambrosio), es decir, lo puede todo.
Él lo es todo; Él nos lo da todo. Entonces, ¿qué otra cosa podemos hacer ante Él, sino darle una respuesta de fe? Y esta “respuesta de fe” equivale a “dejarse encontrar” por este Dios que —movido por su afecto de Padre— nos busca desde siempre. Dios no se nos impone, pero pasa frecuentemente muy cerca de nosotros: aprendamos la lección de Bartimeo y... ¡no lo dejemos pasar de largo!
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San José Pignatelli

De familia italiana, nació en Zaragoza (España) en 1737. Ingresó a la comunidad jesuita y empezó a trabajar en los apostolados de su Comunidad, especialmente en enseñar catecismo a los niños y a los presos. En 1767 la masonería mundial estableció un acuerdo para pedir a todos los gobernantes que expulsaran de sus países a los padres Jesuitas. El rey Carlos III de España obedeció las órdenes masónicas y expulsó de territorio español y de sus colonias respectivas a todos los jesuitas. El Padre José Pignatelli y su hermano por pertenecer a una familia aristocrática recibieron la oferta de poder quedarse en España pero con la condición de renunciar a su vocación jesuita; los hermanos no aceptaron y prefirieron el destierro en la Isla de Córcega. Sin embargo, los franceses invadieron la isla, y ambos también fueron expulsados del lugar. En 1774 Clemente XIV por petición de los reyes españoles emitió un decreto suprimiendo la Compañía de Jesús; como resultado del decreto, aproximadamente 23 mil jesuitas fueron obligados a abandonar sus respectivos conventos y monasterios. San José Pignatelli junto con sus demás compañeros obedecieron humildemente y durante los 20 años siguientes soportaron pacientemente sufrimientos y humillaciones. Más adelante, el santo con permiso del Papa Pío VI se afilió a los jesuitas que estaban en Rusia y con la ayuda de ellos empezó a organizar a los jesuitas en Italia. Conseguía vocaciones y mandaba los novicios a Rusia para su formación y preparación. El jefe de los jesuitas de Rusia lo nombró provincial de la comunidad en Italia, y el Papa Pío VII aprobó ese nombramiento. Así la comunidad empezaba a renacer otra vez, aunque fuera a paso lento y en secreto. El santo oraba y trabajaba sin descanso por conseguir que su Comunidad volviera a renacer, y en 1804 logró con gran alegría que en el reino de Nápoles fuera restablecida la congregación. Al poco tiempo y con las generosas ayudas que le enviaban sus familiares logró restablecer conventos jesuitas en Roma, en Palermo, en Orvieto y en Cerdeña. A pocos meses de conseguir la aprobación Pontificia y así restablecer la Compañía de Jesús, el Padre José falleció en 1811. Tres años después, libre del destierro de Napoleón, el Papa Pío XI retorna a Roma y decretó instituida la Compañía de Jesús en el mundo.
Para más información hacer clic acá.
© ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«Por las obras que hace la caridad se sabe si la fe es viva o muerta. La fe viva es excelente porque, estando unida con la caridad y vivificada por ella, es firme y constante. Hace muchas y buenas obras, por las que merece que se la alabe por ellas diciendo: ¡Oh, qué fe tan grande!»
(San Francisco de Sales)
 
Temas Médicos
Día Mundial de la Diabetes
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
 
Más de 60 países se unen a esta campaña y se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.
 
Se eligió esta fecha (14 de noviembre) por ser el natalicio de Frederick G. Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable.
 
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
 
La Diabetes afecta aproximadamente al 10 por ciento de la población mundial (con variantes según los hábitos alimentarios de diversos países) y aproximadamente la mitad de quienes la padecen, desconocen su condición.
 
Las personas con Diabetes tienen mayor riesgo de presentar niveles elevados de colesterol, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. La prevención y control de estos factores son un aspecto fundamental del tratamiento de esta enfermedad.
 
El tratamiento se basa en cuatro pilares:
 
- Plan de alimentación saludable
- Actividad física
- Tratamiento farmacológico: medicación vía oral o inyecciones de insulina, y otros dependiendo de los factores de riesgo asociados.
- Educación diabetológica: Incorporar conocimientos acerca de la enfermedad y las estrategias para los cuidados cotidianos es un componente esencial del tratamiento de la diabetes y otras enfermedades crónicas.
 
Un consejo saludable para quienes padecen la enfermedad es este: “A la Diabetes no hay que tenerle miedo, sino respeto”.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El amigo es, ante todo, uno que no juzga. El amigo es quien abre la puerta al viajero con todas sus limitaciones: sus muletas, su bastón y no le pide que dance para juzgar su danza.
Y si el viajero habla de la primavera que ya ha llegado, el amigo es el que acoge dentro de sí la primavera.
Y si habla del horror de la carestía en el pueblo de donde viene, el amigo sufre con él el hambre.
Porque la amistad en el hombre es la parte destinada a ti y abre para ti una puerta que tal vez no abrirá nunca a ningún otro...
Son verdaderos amigos míos los que se postran conmigo en la oración, unidos como granos de una misma espiga en espera de convertirse en pan.
(Antoine de Saint Exupéry)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con crueldad a la Iglesia Católica.
 
🙏 Difuntos: Pedimos oración para Carlos Julio V., fallecido el 10 de noviembre de 1998, rogando que su alma haya podido entrar al reino de nuestro Dios Padre, y descanse en paz. También rezamos por el alma del Padre Pablo Fuentes (sacerdote Oblato de María Inmaculada) a dos años de su fallecimiento por covid. También pedimos por el alma de Carlos V., de Río Gallegos, Argentina, 75 años, esposo y padre ejemplar, fallecido la semana pasada luego de regresar de un viaje. Que Dios los reciba en su Reino.
 
🙏 Pedimos oración para Marité P., residente en Virginia, USA, que está sufriendo las dolorosas consecuencias de una caída de hace tres semanas  y confía en el amor misericordioso de Jesús y su Madre Santísima, que le están dando la gracia de poder aceptarlas y ofrecerlas por el fin del aborto y conversión de todos los que luchan por imponerlo.
 
🙏 Pedimos oración para Roberto M. V. y su hijo Víctor Alejandro M. P., quienes hace un año emigraron de Cuba por la frontera a USA y en estos momentos están en un proceso migratorio a la espera de que le admitan la residencia permanente, rogando que se haga la voluntad de nuestro Señor y que les permita reunirse nuevamente como familia junto a Nereida, esposa y madre, que aún permanece en Cuba.
 
🙏 Pedimos oración para Ana Carolina S., de 41 años de edad, de Buenos Aires, Argentina, que comenzó con cáncer de mama y actualmente está en situación terminal, con diseminación múltiple de la enfermedad. Rogamos a Dios que alivie sus dolores y sufrimientos y la acompañe en su tránsito al cielo.
 
🙏 Pedimos oración para la bebé Juanita V., de Argentina, de un año de vida, cursando una severa infección por pseudomonas, delicada aunque ya en su casa. Que el Niño Jesús la acompañe en su completa recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Rosita T., de Lima, Perú, con enfermedad neurológica degenerativa que ya le ha imposibilitado caminar, rogando al Padre Celestial que le ayude a detener este proceso y recuperar movilidad.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Noviembre 14
¿Para qué dejar que las sensaciones negativas te hagan daño si puedes tener el control? Para ello, atrévete a conversar con Dios sobre lo que sientes. Tienes que decirle sin vueltas lo que sientes, hasta expresar todo tu dolor y tu inquietud ante él. Hay que sacar afuera todo eso, en la presencia de Dios. Es lo que nos pide la Biblia: Confíenle todas sus preocupaciones, porque él cuida de ustedes (1Pe 5,7). Pero entreguemos eso de verdad, dejémoslo completamente frente a Dios hasta que lo expulsemos con fuerza y solo nos quede su paz: Que la puesta del sol no los encuentre enojados (Ef 4,26).
(Mons. Víctor M. Fernández)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.