PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5148 ~ Lunes 7 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Puede que la vida te dé algunos tropezones de vez en cuando y te lance al
suelo, pero tú decides si levantarte o no con mejor ánimo. Detrás de cada
tropiezo, de cada situación incómoda que genere frustración, hay una enseñanza
escondida que Dios quiere que descubras. Hoy tienes la oportunidad de comenzar
de nuevo y de hacer las cosas mucho mejor que ayer, tomando una mejor actitud y
confiando en el Poder de Dios, confiando en su Palabra.
“No se preocupen por el mañana, porque mañana traerá sus preocupaciones. A
cada día le bastan sus propios problemas” (Mt 6,34)
(Píldoras de Fe)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Tit 1,1-9
♡ Salmo: Sal 23,1-2.3-4ab.5-6
♡ Santo Evangelio: Lc 17,1-6
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Es imposible que no vengan
escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al
cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de
estos pequeños. Cuidaos de vosotros mismos.
»Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si peca
contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: ‘Me
arrepiento’, le perdonarás».
Dijeron los apóstoles al Señor; «Auméntanos la fe». El Señor dijo: «Si
tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro:
‘Arráncate y plántate en el mar’, y os habría obedecido».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de tres temas importantes. En primer lugar, de
nuestra actitud ante los niños. Si en otras ocasiones se nos hizo el elogio de
la infancia, en ésta se nos advierte del mal que se les puede ocasionar.
Escandalizar no es alborotar o extrañar, como a veces se entiende; la
palabra griega usada por el evangelista fue “skandalon”, que significa objeto
que hace tropezar o resbalar, una piedra en el camino o una piel de plátano,
para entendernos. Al niño hay que tenerle mucho respeto, y ¡ay de aquél que de
cualquier manera le inicie en el pecado! (cf. Lc 17,1). Jesús le anuncia un
castigo tremendo y lo hace con una imagen muy elocuente. Todavía se ven en
Tierra Santa piedras de molino antiguas; son una especie de grandes diávolos
(se parecen también, en mayor tamaño, a los collares que se ponen en el cuello
a los traumatizados). Introducir la piedra en el escandalizador y echarlo al
agua expresa un terrible castigo. Jesús utiliza un lenguaje casi de humor
negro. ¡Pobres de nosotros si dañamos a los niños! ¡Pobres de nosotros si les
iniciamos en el pecado! Y hay muchas formas de perjudicarlos: mentir,
ambicionar, triunfar injustamente, dedicarse a menesteres que satisfarán su
vanidad...
En segundo lugar, el perdón. Jesús nos pide que perdonemos tantas veces
como sea necesario, y aún en el mismo día, si el otro está arrepentido, aunque
nos escueza el alma: «Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente,
perdónale» (Lc 17,3). El termómetro de la caridad es la capacidad de perdonar.
En tercer lugar, la fe: más que una riqueza del entendimiento (en sentido
meramente humano), es un “estado de ánimo”, fruto de la experiencia de Dios, de
poder obrar contando con su confianza. «La fe es el principio de la verdadera
vida», dice san Ignacio de Antioquía. Quien actúa con fe logra cosas
asombrosas, así lo expresa el Señor al decir: «Si tuvierais fe como un grano de
mostaza, habríais dicho a este sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y os
habría obedecido» (Lc 17,6).
* Rev. D. Pedro-José YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Engelberto de Colonia Era hijo del conde de
Berg y nació en Alemania hacia 1185. Pronto se le fueron acumulando los oficios
y beneficios tanto en el ámbito eclesiástico como en el civil. En 1216 fue
elegido arzobispo de Colonia. Aunque tuvo que participar activamente en la
política, fue un pastor digno y bueno, que vivía austeramente, protegía a los
débiles, corregía los vicios y abusos, hacía justicia y era misericordioso.
Heredó el condado de Berg y fue regente del Imperio y tutor del príncipe
Enrique, al que después coronó. En 1225, cuando iba a consagrar una iglesia, lo
asaltaron los sicarios de un noble a quien había corregido, lo malhirieron y
murió. El pueblo lo tuvo por santo y mártir.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa
María Mediadora de todas las gracias El 7 de Noviembre celebramos el día de Nuestra Madre María Mediadora de
todas las gracias y pedimos su intercesión con esta oración:
¡Oh María!, Santísima e Inmaculada Madre de Dios, me presento ante ti, que
eres Mediadora de toda gracia, tu que eres la más bella de las rosas. Recibe mis súplicas, Santísima Madre de Dios, para que obtengamos la
gracia de hacer que toda nuestra vida, todo lo que deseemos, todo lo que
hagamos sea para alabar, y servir en todo a Nuestro Señor.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
María Mediadora de todas las gracias
Para más información hacer clic acá.
Mes de María El MES DE MARÍA en el hemisferio norte es el mes
de mayo, pero en el hemisferio sur se elige desde el 7 de noviembre hasta el 8
de diciembre, porque ese es el mes de las flores y, además, comienza el día 7
de noviembre, que es la memoria de María Mediadora de todas las gracias, y
culmina el 8 de diciembre que es la Inmaculada Concepción de María.
Ya sea que estemos en uno u otro hemisferio,
tratemos de honrar a nuestra Madre del Cielo realizando este piadoso ejercicio
del Mes de María.
Para verlo o descargarlo, ingresar aquí.
Pensamiento del día «La práctica de la corrección fraterna —que tiene
entraña evangélica— es una prueba de sobrenatural cariño y confianza.
Agradécela cuando la recibas, y no dejes de practicarla con quienes convives»
(San Josemaría)
Tema del día: Para ser
transformados 1) Para saber
Es común que algunos
niños quieran tener el disfraz de uno de sus superhéroes. Se les ve vestidos
como Spiderman, el Hombre Araña, Batman, u otro. Suelen admirar su fuerza o
destreza. La gente mayor admira a gente de poder o dinero. No obstante, no se
podrá imitar a alguien mejor que a Jesucristo. San Pablo nos invita a tener los
mismos sentimientos de Cristo, y él mismo ha visto una transformación en sí:
“con Cristo estoy crucificado; y vivo, pero no yo, sino que es Cristo el que
vive en mí” (Gal 2,20). Por ello la Iglesia nos invita a una identificación
profunda con Cristo. El Papa Francisco señala que a través de la Liturgia se
logra esta identificación. Pues formarnos en el sentido de la Liturgia, no
“consiste en una asimilación mental de una idea, sino en una real implicación
existencial con su persona”. A través de la celebración litúrgica el Espíritu
Santo actúa en nosotros “hasta que Cristo se forme en nosotros” (cfr. Gál
4,19).
Es muy profunda esta
identificación con Cristo, pues no se limita a parecerse o hacer cosas
semejantes, sino que de modo espiritual y misterioso, Cristo está y actúa en
nosotros. Se trata, dice el Papa, de llegar a ser Cristo. Está transformación
en Cristo va más allá de nuestras fuerzas y posibilidades, por ello se hace
necesaria e imprescindible la acción del Espíritu Santo, quien obra en cada
celebración litúrgica (Cfr. Desiderio desideravi, n. 41).
2) Para pensar
A san Benito José Labre (foto) se le conocía como el “santo mendigo”, pues renunció a todo y vivió pidiendo
limosna. Creció en santidad al dedicarse a Dios y a los demás. Lo que recogía
de limosna lo daba a otros pobres. Al morir con fama de santidad quisieron una
imagen suya pero no disponían de ninguna. Entonces alguien recordó que un
artista, André Bley, lo había escogido de modelo para representar a Cristo,
pues le había sorprendido que su rostro traslucía una intensa espiritualidad.
De alguna manera, pensó, ese hombre es otro Cristo no solo en su obrar, sino
incluso físicamente. Y con el rostro de Cristo, encontraron la del santo.
La identificación con
Cristo la lleva a cabo el Espíritu Santo en nuestra alma. Ciertamente es una
meta muy alta lograr actuar como Jesús, pensar como Jesús, curar como Jesús,
dar esperanza y alegría a los corazones, como Él lo hizo. Pero es una meta por
la que vale la pena vivir.
3) Para vivir
“Para tender a la
perfección, hay que revestirse del Espíritu de Cristo” decía san Vicente de
Paul. Así como en la Santa Misa el Espíritu Santo actúa para transformar el pan
en el Cuerpo de Cristo, así el Espíritu Santo actúa en cada bautismo para
transformar a la creatura en parte del Cuerpo Místico de Cristo, y ya es parte
de la Iglesia, es Iglesia. Una unidad que ha de hacerse cada vez mayor llegando
a su plenitud en la Vida eterna.
En cada Sacramento el
Espíritu Santo va llevando su obra de santificar a la persona. Con ello
vislumbramos lo esencial que es acudir a los Sacramentos para recibir del
Espíritu Santo la gracia que nos va santificando y conformando con Cristo. Se
comprende así lo escrito por San León Magno: «Nuestra participación en el
Cuerpo y la Sangre de Cristo no tiende a otra cosa sino a convertirnos en lo
que comemos».
.
(Pbro. José Martínez Colín)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Conviene esta semana revisar nuestra fe en la Resurrección de Cristo y en
la propia resurrección. Es importante en estos tiempos de tanta confusión tener
bien claras las ideas y asumir sin ninguna duda la doctrina oficial de la
Iglesia, basada en la revelación enseñada por Cristo y en la propia experiencia
del Maestro, que murió y resucitó de entre los muertos.
Pero es importante también estar de verdad vivos aquí en la tierra,
mientras esperamos y proclamamos la existencia de la vida eterna en el cielo.
Para lograrlo, tenemos que intentar llevar aquí una vida que sea de verdad
“vida” y que no sea una especie de compromiso entre la vida de la gracia y la
vida del pecado, una especie de tibieza que al final haga que no seamos ni de
unos ni de otros. No lo olvidemos, a los tibios Dios los vomita.
Seamos, pues, hijos vivos del Dios vivo, a base de tener amor en nuestro
corazón y en nuestras manos. Si nosotros hacemos daño al prójimo, si obramos
mal o dejamos de obrar bien, entonces los demás dirán que los seguidores de
Cristo no son generadores de amor, sino de pecado, y se lo apuntarán a la
cuenta del Señor, haciéndole a Él responsable de nuestras faltas. Si, en
cambio, obramos de manera coherente con nuestra fe, entonces llamaremos la
atención al menos de algunos, que quizá se sientan interesados en profundizar
en una religión practicada por gente buena que brilla como luz en un mundo cada
vez más sumido en la oscuridad.
(P. Santiago Martín)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial
rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con
crueldad a la Iglesia Católica.
🙏 Pedimos oración para Staty, joven mujer de
California, USA, que tiene que hacer frente a una situación personal
complicada, rogando a Jesús Misericordioso que esté con ella y permita una
resolución favorable y justa que viene esperando desde hace tanto tiempo con
grave deterioro de su salud física y emocional.
🙏 Pedimos oración para Karina
B., de San Luis, Argentina, a quien mañana realizarán una biopsia de mama.
La encomendamos a la Virgen Santísima, para que Ella la proteja de todo mal y
los resultados de dicho estudio sean buenos.
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas de Canadá: Elena Ch. B., con problemas musculares y tendinosos en cuello y hombro izquierdo que le dificultan mucho los movimientos; su hija Katia, hospitalizada desde el 21 de octubre pasado por problemas digestivos (estómago e intestinos) bastante severos; y Mike B., diagnosticado en Agosto cáncer de hígado, va por la cuarta inmuno quimioterapia esperando la reducción del tumor. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
Mes de María
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
🙏 Seguimos rezando por Fabiana, de Montevideo, Uruguay, 34 años, con cuadro oncológico generalizado internada en estado muy delicado, en manos del Señor Jesús.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Noviembre 7
Si te detienes a recordar tus errores pasados,
terminas revolcándote en el barro, sintiéndote un miserable, temiendo lo que
puedan decir de ti los demás, imaginando que todos te juzgan, pensando lo que
has hecho o has dicho es irreparable. Pero ¿de qué te sirve detenerte en esos
recuerdos? Y sobre todo ¿qué le ofreces a Dios perdiendo el tiempo con esos
recuerdos amargos? Entrégalos al Señor, ofrécele la humillación que te provocan,
mira el camino que te queda y piensa que quieres hacer con tu vida de ahora en
adelante.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
Un minuto para volar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.