miércoles, 27 de julio de 2022

Pequeñas Semillitas 5045

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5045 ~ Miércoles 27 de Julio de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Jesús dijo: “Yo soy el camino”. ¿Qué quiso decir con esas palabras? Supongamos que estamos en una ciudad extraña y pedimos indicaciones a uno en la calle. Supongamos que un señor nos responde: “Tome la primera calle a la derecha y la segunda a la izquierda. Pase delante de la iglesia y doble en la tercera cuadra a la derecha; el camino que usted busca es el cuarto a la izquierda”. Si nos dice eso, lo más probable es que nos perdamos a la segunda cuadra.
Pero supongamos que la persona a quien le hacemos la pregunta nos dice: “Señor, permítame subir a su coche. Yo lo guiaré hasta allí, pues yo voy en la misma dirección”. En ese caso, la persona que nos acompaña es el camino y no nos podemos perder.
Eso mismo es lo que hace Jesús por nosotros. No se limita a darnos consejos e indicaciones. Se pone junto a nosotros y nos guía, avanza con nosotros, nos fortalece, nos conduce y nos dirige todos los días de nuestra vida. No nos habla sobre el camino, es el camino.
(W. Barclay)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jer 15,10.16-21
 
Salmo: Sal 58,2-18
 
Santo Evangelio: Mt 13,44-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.
»También es semejante el Reino de los Cielos a un mercader que anda buscando perlas finas, y que, al encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra».
 
Comentario:
Hoy, Mateo pone ante nuestra consideración dos parábolas sobre el Reino de los Cielos. El anuncio del Reino es esencial en la predicación de Jesús y en la esperanza del pueblo elegido. Pero es notorio que la naturaleza de ese Reino no era entendida por la mayoría. No la entendían los sanedritas que le condenaron a muerte, no la entendían Pilatos, ni Herodes, pero tampoco la entendieron en un principio los mismos discípulos. Sólo se encuentra una comprensión como la que Jesús pide en el buen ladrón, clavado junto a Él en la Cruz, cuando le dice: «Jesús, acuérdate de mí cuando estés en tu Reino» (Lc 23,42). Ambos habían sido acusados como malhechores y estaban a punto de morir; pero, por un motivo que desconocemos, el buen ladrón reconoce a Jesús como Rey de un Reino que vendrá después de aquella terrible muerte. Sólo podía ser un Reino espiritual.
Jesús, en su primera predicación, habla del Reino como de un tesoro escondido cuyo hallazgo causa alegría y estimula a la compra del campo para poder gozar de él para siempre: «Por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel» (Mt 13,44). Pero, al mismo tiempo, alcanzar el Reino requiere buscarlo con interés y esfuerzo, hasta el punto de vender todo lo que uno posee: «Al encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra» (Mt 13,46). «¿A propósito de qué se dice buscad y quien busca, halla? Arriesgo la idea de que se trata de las perlas y la perla, perla que adquiere el que lo ha dado todo y ha aceptado perderlo todo» (Orígenes).
El Reino es paz, amor, justicia y libertad. Alcanzarlo es, a la vez, don de Dios y responsabilidad humana. Ante la grandeza del don divino constatamos la imperfección e inestabilidad de nuestros esfuerzos, que a veces quedan destruidos por el pecado, las guerras y la malicia que parecen insuperables. No obstante, debemos tener confianza, pues lo que parece imposible para el hombre es posible para Dios.
* Rev. D. Enric CASES i Martín (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Pantaleón
Mártir
Pantaleón significa en griego "el que se compadece de todos". Nació en la segunda mitad del siglo III en Nicomedia de Bitinia (en la actual Turquía) en el seno de una familia rica y pagana. Recibió una formación clásica y estudió medicina. La relación con un amigo cristiano le llevó a abrazar la fe cristiana y a bautizarse. Trabajó como médico, especialmente de los pobres, sin cobrar nada a cambio de su servicio. El Señor lo acreditó con numerosos milagros. Las autoridades del imperio romano lo persiguieron por haberse convertido al cristianismo y quisieron hacerlo apostatar a base de amenazas y torturas, pero el mártir permaneció siempre firme en su fe. Condenado a muerte, se ensañaron con su cuerpo antes de decapitarlo en Nicomedia el 27 de julio de un año en torno al 305. Su culto se difundió rápidamente por Oriente y Occidente. Es patrono de los médicos y es conocido el hecho de la licuación de su sangre en Madrid.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
"Envejecer es como escalar una gran montaña:
mientras se sube las fuerzas disminuyen,
pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena".
(I. BERGMAN)
 
Temas Médicos:
La agorafobia
Definición
La psicología define la agorafobia como una situación de ansiedad, miedo o pánico, originado por el mismo miedo. Las personas agorafóbicas tienen miedo a las situaciones que alguna vez les han generado estrés o ansiedad y miedo a sufrir la misma respuesta fisiológica. Otra forma de definir la agorafobia es como el miedo irracional a situaciones y lugares de los cuales sería difícil escapar, o disponer de ayuda.
 
La sensación más clara es el miedo a morir, sin embargo, la agorafobia se desencadena también en otras ocasiones, como por ejemplo:
 
- Miedo a sufrir una nueva crisis.
- Miedo a sufrir un infarto.
- Miedo a la pérdida de control.
- Miedo a la pérdida de conocimiento.
 
La agorafobia aparece como consecuencia de alguna experiencia negativa o trauma vivida por la persona. Así, los agorafóbicos, generan todo un mecanismo de defensa para escapar de situaciones parecidas, que agravan aún más el problema y, constituyen el origen de la agorafobia.
 
Causas y factores de riesgo
Todavía se desconocen las causas exactas de los trastornos de ansiedad y la agorafobia. Como las crisis de angustia se suelen repetir en situaciones que también se han desencadenado en el pasado, se piensa pueda ser un comportamiento aprendido.
 
Así como en la fobia social el temor procede de la evaluación de los demás, en la agorafobia siempre está asociado a un ataque de pánico.
 
Cualquier persona de cualquier edad puede llegar a desarrollar algún episodio de angustia o pánico, pero las estadísticas dicen que por lo general, la agorafobia es más frecuente en mujeres de entre 20 años a 40.
 
Síntomas
Las personas agorafóbicas suelen tener una mente negativa, siempre piensan que algo malo les puede pasar y que no encontrarán a nadie que les ayude. Así, ante estos pensamientos negativos, la respuesta fisiológica es aún mayor y se producen frecuentes  ataques de pánico.
 
La exposición repetida a este tipo de situaciones produce una crisis de ansiedad, cuyos síntomas más comunes son: hiperventilación, taquicardia, mareos, temblores, náuseas, hormigueo en manos y pies, y hasta pérdida del conocimiento, etc.
 
Además de los síntomas ya mencionados, hay que añadir los síntomas específicos de la agorafobia, y son:
 
- Permanecer en casa sin salir por períodos prolongados.
- Dependencia extrema de otros.
- Miedo extremo a estar solo.
- Miedo a perder el control en público.
- Miedo a la separación o alejamiento de los demás.
- Miedo a los lugares llenos de gente.
- Sensaciones de que el ambiente que le rodea no es real.
- Sensaciones de que el propio cuerpo no es real.
- Temperamento agitado más de lo normal.
 
Tratamiento
El tratamiento de la agorafobia al igual que en el caso de otros trastornos de ansiedad, suele ser una combinación de medicación y psicoterapia, por lo general es muy efectivo. Por obvias razones no se pueden dar acá los tratamientos y sólo podemos sugerir la inmediata consulta médica y psicológica.
 
Difundan "Pequeñas Semillitas"
Para los que reciben diariamente “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico, va este pedido: les pido por favor que reenvíen nuestros mails diarios a sus amigos y contactos, para que la alegría del Evangelio llegue a muchos corazones más en este mundo que cada día da muestras más evidentes de su necesidad de Dios.
Recuerden, queridos lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes, como Facebook, Twitter, etc.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuenta la historia que hace mucho tiempo atrás vivía un hombre muy bueno y generoso que le encantaba compartir con los demás.
Cada vez que el buen hombre comía o desayunaba siempre dejaba la mitad de sus alimentos para compartirlos con algún pordiosero o necesitado que viviera en las calles.
Cuando el hombre no estaba compartiendo sus alimentos, pasaba al hospital a visitar a los enfermos o a los ancianos de los diferentes asilos.
Este hombre lo compartía todo, más que sus alimentos le encantaban compartir su tiempo para consolar a las personas necesitadas de consuelo.
Un día llego un señor muy enfermo a uno de los hospitales que este buen hombre visitaba.
El buen samaritano se enteró que al señor le quedaba poco tiempo de vida y le dedicó todo el tiempo posible.
El mismo samaritano llegaba al hospital a bañarlo a cambiarlo y a servirle en todo al pobre enfermo.
Cuando el señor murió le dejó una carta al buen samaritano que decía esta fue mi última semana de vida pero con todo y eso fue la mejor de todas las semanas… Gracias por tanto amor.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración por las necesidades personales, físicas, emocionales y espirituales de las siguientes personas: Carmita K. (79 años) y Roberto G. (82 años), de México; familia de Elena Ch. B. en Canadá; Karen (32 años) y Pily (72 años), de Lima, Perú; Vanesa B. P. (20 años) de Lima, Perú; Rosita V. (81 años), de Lima, Perú; familia Morante Loayza, de USA; Adelaida A. (65 años) de Lima, Perú. Por todos ellos… ¡Te rogamos Señor!
 
🙏 Pedimos oración para dos personas de Bogotá, Colombia: María Trinidad (Trini), quien se encuentra cursando el posoperatorio de cáncer de colon, y ya ha pasado de cuidados intermedios a habitación; y para Jairo C. O., a quien se le practicó un reemplazo de cadera, y ahora está bajo tratamiento de fisioterapia. Rogamos a Jesús y a su Madre la Virgen Santísima, por la pronta y total recuperación de ambos.
 
🙏 Pedimos oración para Cristina A. N., de 78 años de edad, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que estando de visita en Córdoba sufrió un pico de tensión arterial, que sumado a problemas cardíacos y su condición de diabética insulino dependiente, por lo que ahora está en terapia intensiva en estado delicado. La encomendamos a los cuidados de la Virgen de Lourdes pidiendo las gracias sanadoras de Jesús.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Julio 27
Entrégate a la vida aceptando lo que venga. No pretendas planificar ni controlar todo, porque así se te escaparán muchas cosas bellas y ni siquiera podrás verlas. Pasarán por un costado y estarás distraído con tus cálculos mentales. Mejor salta a la aventura de la existencia sin miedo, déjate tomar por la permanente novedad cotidiana. La vida es muchísimo más que llevar el control de todo. Deja que la realidad sencilla de cada día te sorprenda, porque en un mundo tan variado y maravilloso no puede existir un día aburrido.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.