PEQUEÑAS SEMILLITAS Año 17 - Número 5039 ~ Jueves 21 de Julio
de 2022Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea
Jesucristo!
Hay dos acciones que
forman parte de la Caridad: una acción externa y una acción interna.
La externa es la que se
ve. La acción interna trata con el equilibrio y el fluir interno del Amor. Es
muy difícil dar de ti cuando estás en un estado de remordimiento, resentimiento
o cólera.
La única forma de dar
verdaderamente, es al estar en un estado de gozo, de creatividad y de
abundancia interna. Ese estado se hace presente únicamente cuando estás
practicando tus dotes espirituales, tus dotes de amor. Cuando inspiras el Amor
Divino, sientes las corrientes de Dios en tu propio ser y sientes el gozo y
dicha del Alma.
(John-Roger)
La Palabra de
Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jer
2,1-3.7-8.12-13
♡ Salmo: Sal 35
♡ Santo Evangelio: Mt 13,10-17
En aquel tiempo,
acercándose los discípulos dijeron a Jesús: «¿Por qué les hablas en
parábolas?». Él les respondió: «Es que a vosotros se os ha dado el conocer los
misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene se le
dará y le sobrará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Por
eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni
entienden. En ellos se cumple la profecía de Isaías: ‘Oír, oiréis, pero no
entenderéis, mirar, miraréis, pero no veréis. Porque se ha embotado el corazón
de este pueblo, han hecho duros sus oídos, y sus ojos han cerrado; no sea que
vean con sus ojos, con sus oídos oigan, con su corazón entiendan y se
conviertan, y yo los sane’.
»¡Pero dichosos vuestros
ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! Pues os aseguro que muchos
profetas y justos desearon ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír
lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».
♡ Comentario:
Hoy, recordamos la
"alabanza" dirigida por Jesús a quienes se agrupaban junto a Él: «¡Dichosos
vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen!» (Mt 13,16). Y nos
preguntamos: ¿Van dirigidas también a nosotros estas palabras de Jesús, o son
únicamente para quienes lo vieron y escucharon directamente? Parece que los
dichosos son ellos, pues tuvieron la suerte de convivir con Jesús, de
permanecer física y sensiblemente a su lado. Mientras que nosotros nos
contaríamos más bien entre los justos y profetas -¡sin ser justos ni profetas!-
que habríamos querido ver y oír.
No olvidemos, sin
embargo, que el Señor se refiere a los justos y profetas anteriores a su
venida, a su revelación: «Os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver
lo que vosotros veis, pero no lo vieron» (Mt 13,17). Con Él llega la plenitud
de los tiempos, y nosotros estamos en esta plenitud, estamos ya en el tiempo de
Cristo, en el tiempo de la salvación. Es verdad que no hemos visto a Jesús con
nuestros ojos, pero sí le hemos conocido y le conocemos. Y no hemos escuchado
su voz con nuestros oídos, pero sí que hemos escuchado y escuchamos sus
palabras. El conocimiento que la fe nos da, aunque no es sensible, es un
auténtico conocimiento, nos pone en contacto con la verdad y, por eso, nos da
la felicidad y la alegría.
Agradezcamos nuestra fe
cristiana, estemos contentos de ella. Intentemos que nuestro trato con Jesús
sea cercano y no lejano, tal como le trataban aquellos discípulos que estaban
junto a Él, que le vieron y oyeron. No miremos a Jesús yendo del presente al
pasado, sino del presente al presente, estemos realmente en su tiempo, un
tiempo que no acaba. La oración -hablar con Dios- y la Eucaristía -recibirle-
nos aseguran esta proximidad con Él y nos hacen realmente dichosos al mirarlo
con ojos y oídos de fe. «Recibe, pues, la imagen de Dios que perdiste por tus
malas obras» (San Agustín).
* Rev. D. Manel MALLOL
Pratginestós (Terrassa, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Lorenzo de BrindisiSacerdote capuchino y
Doctor de la Iglesia Nació en Brindisi (Italia) el año 1559. Ingresó en la Orden de los
Capuchinos y estudió en Padua. Fue una persona superdotada a quien Dios
concedió cualidades intelectuales extraordinarias. Infatigable y elocuente
predicador por varias naciones de Europa, docto profesor de sus hermanos,
escritor erudito, ocupó, además, todos los cargos en su Orden, incluso el de
Ministro general, y desempeñó graves y delicadas misiones diplomáticas por
Europa. De carácter sencillo y humilde, cumplió fielmente todas las misiones
que se le encomendaron, como la defensa de la Iglesia ante los turcos que
intentaban dominar Europa y la reconciliación de príncipes enfrentados. En su
vida de piedad se distinguió por la fervorosa celebración de la misa y por su
filial devoción a la Virgen. Murió el 22 de julio de 1619 en Lisboa, adonde fue
a tratar con Felipe III de la paz en Nápoles. Por su conocimiento profundo de
la Palabra de Dios, del que dejó testimonio en sus escritos y en los púlpitos, san
Juan XXIII le dio en 1959 el título de «Doctor Apostólico».
Oración: Oh Dios, que para gloria de tu nombre y salvación
de las almas otorgaste a san Lorenzo de Brindisi espíritu de consejo y
fortaleza, concédenos llegar a conocer, con ese mismo espíritu, las cosas que
debemos realizar y la gracia de llevarlas a la práctica después de conocerlas.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio
Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “La
música da alma al universo,alas a
la mente,vuelo a
la imaginación,consuelo
a la tristezay vida
y alegría a todas las cosas”(Platón) Historias:Construir puentes No hace mucho tiempo, dos
hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el
primer conflicto serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a
hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma
continua.
Esta larga y beneficiosa
colaboración terminó repentinamente. Comenzó con un pequeño malentendido y fue
creciendo hasta llegar a ser una diferencia mayor entre ellos, hasta que explotó
en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la
puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de
carpintero. "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño,
"quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y
yo pueda ser de ayuda en eso".
"Sí", dijo el mayor de
los hermanos, "tengo un trabajo para usted. Mire, al otro lado del arroyo,
en aquella granja, ahí vive mi vecino, bueno, de hecho, es mi hermano
menor".
"La semana pasada había una
hermosa pradera entre nosotros y él tomó su topadora y desvió el cauce del
arroyo para que quedara entre nosotros". "Bueno, él pudo haber hecho
esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de
desechos de madera junto al granero?" "Quiero que construya una
cerca, una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más."
El carpintero le dijo: "Creo
que comprendo la situación. Muéstreme donde están los clavos y la pala para
hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará
satisfecho."
El hermano mayor le ayudó al
carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día
para ir por provisiones al pueblo. El carpintero trabajó duro todo el día
midiendo, cortando, clavando. Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el
carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos
completamente abiertos, su quijada cayó. No había ninguna cerca de dos metros;
en su lugar había un puente. Un puente que unía las dos granjas a través del
arroyo. Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su
hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano le dijo:
"Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo
que he hecho y dicho".
Estaban en su reconciliación los
dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas.
"¡No, espera!", le dijo el hermano mayor, "quédate unos cuantos
días. Tengo muchos proyectos para ti".
"Me gustaría quedarme",
dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por construir".
(Web Católico de
Javier)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una
Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 200
artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu
computadora.
Para acceder a la
Biblioteca hacer clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La libertad, como el
baño, es algo que debe practicarse todos los días.
Nada permanece fijo. El
cambio es la ley de la vida.
Quizás algunas veces
sintamos que nuestras victorias personales deben ser ganadas una y otra vez.
Paro si lo vemos desde otro punto de vista, no es así en absoluto; nuestras
sólidas victorias personales son aquellas que nada ni nadie puede arrebatarnos.
Dichas victorias son las
herramientas de nuestro crecimiento continuo. Los trabajos, las relaciones y
las cosas pueden cambiar, pero la serenidad y la libertad de espíritu están
entre las cosas que a voluntad podemos lograr, conservar o dejar.
La libertad implica
decidir lo que hacemos con nuestro cuerpo, con nuestro dinero y con nuestra
vida. Si renunciamos a esta decisión, alguien la tomará por nosotros. Si no
usamos o reclamamos nuestra libertad, renunciaremos a ella. Nuestras vidas
exigen nuestra participación activa y creativa en cada momento.
(Flo Kennedy)
Un minuto para volar Julio 21
Algunas
personas se sentirán molestas con tu manera de ser, de hablar, de opinar. Es
completamente normal que así sea. Acéptalo en paz. Así como en la naturaleza
existen el agua y el aceite, que no se mezclan, lo mismo sucede en la sociedad.
Entonces, acepta con paz interior que nunca puedas entenderte con alguna
persona. Eso ocurrirá solo en esta tierra, porque en el cielo nos admiraremos
unos a otros. El Señor armonizará en una forma sublime todas las diferencias
que hay entre nosotros, y hará una obra de arte con todas ellas.
(Mons. Víctor M. Fernández)
La Palabra de
Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Biblioteca de archivos
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de
todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.