martes, 19 de julio de 2022

Pequeñas Semillitas 5037

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5037 ~ Martes 19 de Julio de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
El mundo no quiere oír hablar de esta verdad de fe: Cristo volverá. ¡Y ay de quienes no se encuentren preparados para su venida! Precipitarán en el abismo de fuego, de donde no se sale.
Tenemos tiempo aún de encontrar propicio el rostro de Dios para pedirle perdón y comenzar una nueva vida, levantándonos del pecado y buscando la santidad. Pues llegará el día y la hora que sólo Dios Padre conoce, en que se cumplirá la promesa del Señor, y Cristo vendrá a tomar su cetro, haciendo morir a todos sus enemigos. Ojalá nosotros no nos encontremos en el número de estos últimos.
Consideremos que estas reflexiones no están llamadas a producir miedo, sino a que encaminemos nuestras vidas conforme a la ley de Dios y a sus Mandamientos, que son el verdadero camino para la salvación.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Miq 7,14-15.18-20
 
Salmo: Sal 84,2-4.5-6.7-8
 
Santo Evangelio: Mt 12,46-50
En aquel tiempo, mientras Jesús estaba hablando a la muchedumbre, su madre y sus hermanos se presentaron fuera y trataban de hablar con Él. Alguien le dijo: «¡Oye! ahí fuera están tu madre y tus hermanos que desean hablarte». Pero Él respondió al que se lo decía: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: «Éstos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio se nos presenta, de entrada, sorprendente: «¿Quién es mi madre?» (Mt 12,48), se pregunta Jesús. Parece que el Señor tenga una actitud despectiva hacia María. No es así. Lo que Jesús quiere dejar claro aquí es que ante sus ojos —¡ojos de Dios!— el valor decisivo de la persona no reside en el hecho de la carne y de la sangre, sino en la disposición espiritual de acogida de la voluntad de Dios: «Extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: ‘Éstos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre’» (Mt 12,49-50). En aquel momento, la voluntad de Dios era que Él evangelizara a quienes le estaban escuchando y que éstos le escucharan. Eso pasaba por delante de cualquier otro valor, por entrañable que fuera. Para hacer la voluntad del Padre, Jesucristo había dejado a María y ahora estaba predicando lejos de casa.
Pero, ¿quién ha estado más dispuesto a realizar la voluntad de Dios que María? «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Por esto, san Agustín dice que María, primero acogió la palabra de Dios en el espíritu por la obediencia, y sólo después la concibió en el seno por la Encarnación.
Con otras palabras: Dios nos ama en la medida de nuestra santidad. María es santísima y, por tanto, es amadísima. Ahora bien, ser santos no es la causa de que Dios nos ame. Al revés, porque Él nos ama, nos hace santos. El primero en amar siempre es el Señor (cf. 1Jn 4,10). María nos lo enseña al decir: «Ha puesto los ojos en la humildad de su esclava» (Lc 1,48). A los ojos de Dios somos pequeños; pero Él quiere engrandecernos, santificarnos.
* P. Pere SUÑER i Puig SJ (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Macrina la joven
Virgen
La llamaban «la Joven» para distinguirla de su abuela paterna que también se llamaba Macrina. Era la hermana mayor de los santos Basilio Magno, Gregorio de Nisa y Pedro de Sebaste. Nació en Cesarea de Capadocia hacia el año 330. Por su belleza y virtudes, tuvo Macrina desde muy joven muchos pretendientes, y el joven a quien la prometieron en matrimonio murió antes de la boda. Ella entonces decidió consagrarse a Dios y vivir en virginidad, quedándose en casa para ayudar a su madre viuda en el hogar y en la educación de sus hermanos, que eran nueve. Cuando quedaron libres de sus obligaciones familiares, madre e hija se retiraron a la soledad de Annesi, junto al río Iris en el Ponto (en la actual Turquía). Allí llevaron con las mujeres que se les unieron vida en comunidad y se consagraron a la divina contemplación. La madre murió el año 373 y Macrina asumió la dirección del monasterio, en el que murió, asistida por su hermano san Gregorio, el 19 de julio del 379.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
"Aunque tus pasos sean pequeños...
vayas poco a poco y tu progreso sea lento,
sigue avanzando y pronto alcanzarás tu meta.
¡Tú puedes! Recuerda que nadie encuentra su camino
sin haberse perdido antes"
 
Historias:
Beatifican al Padre Juan Felipe Jeningen
El Papa Francisco aplaudió la beatificación del Padre Juan Felipe Jeningen, sacerdote de la Compañía de Jesús que vivió en Alemania en la segunda mitad del siglo XVII y al que considera un “incansable anunciador del Evangelio” que llegó a personas todas las clases sociales.
 
El sábado 16 de julio, el Cardenal jesuita Jean-Claude Hollerich, Arzobispo de Luxemburgo, celebró la beatificación del P. Jeningen en una ceremonia en Ellwangen, Alemania, en el marco de las celebraciones del Año Ignaciano.
 
Después del rezo del Ángelus de este domingo 17 de julio, el Papa Francisco, que también es jesuita, pidió a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro “¡Un aplauso para el nuevo beato!”.
 
El Santo Padre explicó que el P. Jeningen “desempeñó su ministerio entre las poblaciones rurales del Ducado de Württemberg”, siendo un “incansable anunciador del Evangelio” que “llegó a personas de toda clase social, animado por el gran espíritu apostólico y por una especial devoción mariana”. Añadió: “Que el ejemplo y la intercesión de este sacerdote nos ayude a sentir la alegría de compartir el Evangelio con nuestros hermanos”.
 
Nacido en 1642 en Eichstätt, Baviera, el P. Jeningen era conocido por su santidad, ascetismo y esfuerzos misioneros. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1663. Si bien soñaba con ser enviado a la India como misionero siguiendo los pasos de su héroe San Francisco Javier, fue llamado a ser misionero en Ostalb, en el sur de Alemania, y capellán en la ciudad de Ellwangen, donde construyó el Santuario Nuestra Señora de Schönenberg, que atrajo a muchos peregrinos. Luego trabajó como misionero en las diócesis de Augsburg, Eichstätt y Würzburg.
 
“El P. Felipe recorría el país, realizaba misiones y daba retiros a los sacerdotes; se ocupaba especialmente de los soldados, de los presos y de los condenados a muerte. No obstante su precaria salud, llevó una vida muy activa y, a pesar de sus muchas enfermedades, llevó constantemente consuelo y ayuda a la gente. La Eucaristía fue siempre su alimento”, escribió sobre el beato el P. Arturo Sosa, superior general de la Compañía de Jesús, el 2 de julio.
 
Cuando estaba en el apogeo de sus actividades, cayó gravemente enfermo y falleció el 8 de febrero de 1704. Fue enterrado en la Basílica de San Vito en Ellwangen.
 
El Superior Provincial de la Provincia de Europa Central, P. Bernhard Bürgler, ha señalado que el “P.  Felipe Jeningen vivía plenamente la espiritualidad de los Ejercicios Espirituales Ignacianos y desde ahí ayudó a muchos a que se dejaran renovar por el Dios de la vida”.
 
“Con su lenguaje sencillo, su convincente estilo de vida y su gran amor a lo humano, ejerció un enorme influjo. La gente sentía que Jeningen creía en lo que decía y - algo quizá más importante- que nunca exigía nada que él mismo llevara a cabo”, concluyó.
(Por Diego López Marina | ACI Prensa)
 
 Difundan "Pequeñas Semillitas"
Para los que reciben diariamente “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico, va este pedido: les pido por favor que reenvíen nuestros mails diarios a sus amigos y contactos, para que la alegría del Evangelio llegue a muchos corazones más en todo el mundo, en este mundo que cada día da muestras más evidentes de su necesidad de Dios.
Recuerden, queridos lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes, como Facebook, Twitter, etc.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuenta una historia, que un rico mercader salió a vender mercancías en compañía de sus servidores y con una caravana de 12 camellos.
De noche, pararon en un oasis y cuando el señor ya estaba listo para dormir, llegó su asistente y le dijo:
- Señor, tenemos un problema: Ya hemos amarrado 11 camellos pero olvidamos traer una estaca y no sabemos que hacer con el que nos falta.
- Muy sencillo, dijo el mercader: Simula delante del animal que clavas la estaca y lo amarras a ella. El camello, que es torpe, creerá que está sujeto y se quedará quieto.
Los servidores hicieron lo que dijo su señor y se fueron a dormir.
Al amanecer vieron que todos los camellos estaban en su lugar.
Fue de nuevo el asistente y le dijo al comerciante que tenían los camellos listos para partir, pero no podían poner en camino al camello número 12.
El señor les dijo que simularan desatarlo porque creía que estaba amarrado. Así se hizo y la caravana pudo proseguir su camino.
A ti, ¿cuántos lazos mentales te frenan?
 
Un minuto para volar
Julio 19
La Palabra de Dios nos insiste: Siempre y por cualquier motivo, den gracias a Dios (Ef 5,20). Nos dice que demos gracias “por cualquier motivo”, es decir, por la luz, por la vida, por la casa que tenemos, por poder sentir el aire en nuestra piel, por el agua, por todo. No hace falta ponerse a pensar demasiado, solo hay que dejar que el corazón se vuelva positivo y darle rienda suelta al agradecimiento. Si realmente amamos a Dios y tenemos un corazón positivo, el agradecimiento nos brotará en todo momento: Den gracias a Dios en toda ocasión (1Tes 5,18). Y si nuestro corazón es negativo y oscuro, la costumbre de agradecer ayudará a volverlo positivo y alegre.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

1 comentario:

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.